SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela normal No 3 de Toluca
Licenciatura en educación preescolar
Jardín de niños “Diego Rivera”
INFORME. SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA
Por:
María Félix Astudillo Rodríguez
Susana bragado Peñaloza
Profra.
Erika Yadira Sánchez Sánchez
Grado y grupo: 1° III
Ciclo escolar
2015-2016
2
Índice
Introducción.......................................................................................................................... 3
Escuela ................................................................................................................................. 4
Aula...................................................................................................................................... 9
Educadora............................................................................................................................11
Niño.....................................................................................................................................13
Informantes .........................................................................................................................15
Anexos.................................................................................................................................19
3
Introducción
El presente informe tiene como objetivo dar a conocer los diferentes aspectos que
se pudieron observar tanto en el aula como en la institución, en esta segunda
jornada de observación y ayudantía en el preescolar “Diego Rivera” ubicado en la
comunidad se Santiago Miltepec.
Para un mejor entendimiento sobre los aspectos que se pudieron observar, se
presentaran diferentes evidencias como lo son entrevistas, entrevistas, fotografías,
y todo lo mencionado en este documento será sustentado con base a diferentes
autores, que ayudaran a comprobar lo que se menciona tiene relación y
coherencia.
Nuestro informe rescata aspectos sobre la gestión escolar en la institución, la
cultura institucional, el clima que se percibe tanto en el aula como en la escuela, la
múltiples relaciones que existen dentro de la institución, la organización de la
escuela, rasgos o características de los niños, recabar información sobre el ámbito
profesional de la educadora, saber cuáles son las estrategias que implementa
dentro del aula y la relación que tiene con sus alumnos.
4
Escuela
5
El jardín
de niños
“Diego Rivera” está ubicado en el municipio de Santiago Miltepec, En la calle
6
Aldama donde hay un baldío que lamentablemente la gente lo usa como basurero
por consecuencia hay criadero de ratas también hay otro baldío sobre la calle
principal DIEGO RIVERA (se localizaba en una subida de a la misma calle) en el
cual cerca del baldío se ponía un puesto de jugos. Desde nuestra perspectiva esto
afecta al bienestar de todos pero principalmente de los pequeños.
Además de esto la escuela se encuentra en buenas condiciones y cuenta con
personal de intendencia (2 personas), cuenta con los servicios de luz, agua,
internet y drenaje, espacios para que los niños puedan realizar actividades físicas,
3 áreas de recreación.
De acuerdo con su organización y gestión escolar la institución cuenta
con un reglamento interno que se maneja para la convivencia escolar lo cual
significa que busca fortalecer el buen funcionamiento de las escuelas. Pozner,
planteó que ésta puede ser entendida como “el conjunto de acciones, articuladas
entre sí, que emprende el equipo directivo en una escuela, para promover y
posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad
educativa”. Esta autora plantea que, aparte de la ejecución de reglamentaciones,
la gestión escolar debe preocuparse además de la calidad y cantidad de los
aprendizajes que se produzcan en la institución educativa.
De acuerdo con la organización, el jardín de niños cuenta con:
 9 salones de clases, en los cuales el número de niños promedio es de 25
 4 sanitarios (2 de niños y 2 de niñas)
 2 áreas verdes, las cuales cuentan con juegos para los niños,
 1 biblioteca
 1 salón de medios
 1 salón de coro
 1 salón de computación
 con un comedor escolar
Lo cual beneficia a los niños para que inicien bien las mañanas, de tal manera se
observó buena disposición por parte de los padres para apoyar a la institución en
7
alguna actividad que esta quiera llevar acabo, de tal manera las educadoras hacen
reuniones con los padres de familia para tratar asuntos relacionados con sus hijos
y la disposición de los padres se ve reflejada asistiendo.
También se ve reflejada la disposición de Los docentes al contar con un plan
anual de trabajo y asistiendo a los consejos técnicos, lo cual refleja el interés que
se tiene mejorar sus formas de enseñanza y estrategias.
Todo esto se relaciona con la cultura organizacional
que es uno de los pilares fundamentales para apoyar a todas aquellas
organizaciones que quieren hacerse competitivas mejoramiento continuo de las
organizaciones, lo cual quiere decir que apoya a las organizaciones que quieren
tener un cambio y ser “mejores” y que buscan nuevas estrategias. Por eso en esta
institución sobre la cultura institucional se pudo observar es que las educadoras,
niñeras y la directora tienen el buen habito de la puntualidad, de saludar al
momento de llegar y cuando alguien más llega. Los niños también tienen ese buen
hábito de saludar al momento de entrar a la escuela y al aula de clases.
Clima institucional
8
Como bien sabemos este es el que ha demostrado mayor utilidad por lo que
quiere decir que es todo lo que ocurre dentro del círculo laboral, por lo que si
dentro de un equipo de trabajo hay buena comunicación esto implicara que habrá
un buen clima organizacional. Tal como señala Inés Aguerrondo todos los
miembros de la institución escolar implementan diariamente decisiones de política
educativa cuando organizan equipos de trabajo en el aula y en la institución,
cuando toman medidas administrativas y de gestión del establecimiento, cuando
definen los mecanismos de inscripción de los estudiantes, las modalidades de
evaluación de sus aprendizajes, etc. Por lo que en el jardín de niños diego rivera si
hay buen clima institucional ya que la relación que existe entre la parte directiva
con las educadoras y con la parte de intendencia es muy buena, ya que también
hay mucho respeto entre todos incluso con los padres de familia y solidaridad ya
que se ayudan mutuamente y hay un gran aprecio y la responsabilidad predomina.
9
Aula
10
Dentro de los salones de clases las educadoras cuentan con diversos materiales
didácticos como tapa roscas, varios tipos de semillas, rompecabezas, juegos
didácticos, cuentos elaborados con distintos materiales, figuras geométricas con
foami, etc., todo esto es utilizado con el propósito de facilitar y hacer didáctico el
aprendizaje del niño.
El mobiliario dentro de las aulas es suficiente para todos los niños y se encuentra en
buenas condiciones.
Cabe señalar que existen aspectos importantes que no están siendo atendidos
como la limpieza de los sanitarios ya que la mayoría del tiempo están sucios, la
falta de ventilación en los salones, la falta de salidas de emergencia.
El aula del 2° grupo “B” esta ordenada por diferentes áreas como lo son:
 Biblioteca, donde encontramos diferentes libros de cuentos para los niños.
 Área de material, donde se encuentra todo el material que se utiliza como lo
son: crayolas, cuadernos, pegamento, tapas que se utilizan para repartir
pegamento y diferente material didáctico.
 Rincón de belleza, donde tienen diferentes objetos como: esmaltes, cremas,
gel, peines, espejos, labiales y toallitas desinfectantes.
El aula está muy bien organizado por lo que pudimos observar, todo está en
orden y los niños tienen ese habito de que si toman algo, después de utilizarlo
volver a dejarlo en su lugar, también tienen el habito de mantener el salón
limpio y de poner la basura en su lugar.
El ambiente dentro del salón de clases es agradable, ya que hay respeto entre
los niños y hacia la educadora
11
Educadora
12
De acuerdo a la visita que realizamos los días pasados pudimos observar algunos
aspectos de la docente a cargo del grupo.
Respecto a la relación que existe entre la educadora con los alumnos pudimos
notar que hay buena comunicación, ya que los niños muestran seguridad a la hora
de dirigirse hacia su maestra.
La educadora propicio una ambiente de confianza en todo momento para que el
niño se involucrara más en las actividades que ya tenía planeadas,
consideramos que las estrategias que utilizo fueron las adecuadas ya que lograba
captar la atención de los niños y eso hacía más fácil realizar las otras dinámicas.
En el salón predomino un ambiente de confianza y respeto, la educadora tiene
escritos unos acuerdos los cuales los niños tienen que obedecer y acatar.
Pudimos observar que la educadora siempre se dirigió a los niños de manera
amable y adecuada, sólo alzo la voz cuando los no atendían las instrucciones que
se les daban, mostró una buena actitud ante el grupo y supo resolver los
problemas que se presentaron con los niños dentro del salón de clases.
En los días que pudimos observarla notamos que llegaba puntualmente al salón
de clases y a la hora de la salida entregaba a cada uno de los niños con las
personas responsables de ellos.
13
Niño
14
En las prácticas realizadas anteriormente observamos que, en el grupo la mayoría
de los niños muestran facilidad para relacionarse con los demás, lo cual hace más
fácil realizar las actividades que están planeadas por equipos y hace más ameno
el trabajo, aunque hay niños que no participan mucho con los demás la
educadora busca integrarlos al grupo.
Podemos destacar que predomina un ambiente de respeto dentro del aula, los
niños se dirigen a la educadora de forma respetuosa y así mismo la educadora
hacia ellos, son un grupo muy participativo y activo, tienen que estar haciendo
alguna actividad ya que si no se desesperan y comienzan a tener un
comportamiento no muy favorable a pesar de eso generalmente acatan las
indicaciones que se les dan.
De acuerdo con lo que observamos la mayoría de los niños son más visuales y
con el material didáctico que la educadora utiliza ayuda a que su aprendizaje sea
más significativo y por lo tanto aprenden con mayor facilidad, los niños muestran
una actitud positiva y disposición para trabajar en las actividades.
En el grupo no hay niños con problemas de lenguaje, de atención o de conducta,
podemos concluir que es un grupo en el que se pueden desarrollar bien las
actividades ya que las características ya antes mencionadas así lo permiten.
15
Informantes
16
De acuerdo a las entrevistas realizadas a los padre de familia, directora,
educadora y niños del preescolar Diego Rivera pudimos obtener información que
es de relevancia para nosotras.
Estas entrevistas fueron realizadas con el propósito de conocer más a cerca del
jardín de niños Diego Rivera y conocer el entorno en el que se desenvuelven los
niños.
PADRES DE FAMILIA
A los padres de familia les realizamos preguntas acerca de cómo es la relación
que tiene con su hijo (a) y algunas otras sobre la opinión que tienen a cerca del
preescolar.
Según los resultados obtenidos los padres de familia tienen una buena relación
con los niños y reconocen que el preescolar es una buena escuela ya que han
notado avances en los aprendizajes de los niños, además dicen que están
contentos con la educadora a cargo ya que consideran que el trabajo que realiza
es satisfactorio.
Lo que notamos es que la mayoría de las mamás son amas de casa lo cual les
permite compartir mayor tiempo con sus hijos e involucrarse más en su educación.
DIRECTORA
Con la entrevista que realizamos a la directora obtuvimos datos que no
conocíamos sobre la escuela así como su organización.
Conocimos su visión y misión, el reglamento o los acuerdos que tiene la escuela
para mejorar la convivencia escolar y propiciar una ambiente de respeto entre los
miembros de la comunidad escolar.
En nuestra opinión es importante rescatar estos datos de la escuela porque
podemos ver los cambios que ha tenido y que se puede hacer para mejorarla.
17
Además nos mencionó que la escuela si cuenta con un programa de apoyo como
el de desayunos escolares, los cuales ayuda a prevenir la desnutrición y obesidad
en los niños preescolar.
Cabe mencionar que la directora siempre mostró disposición para responder a
nuestras preguntas y destacó que siempre trata de tener buenas relaciones con el
personal docente para volver el trabajo más agradable y en caso de tener algún
conflicto lo resuelve a través del programa de la sana convivencia y mediación de
conflictos es como se van resolviendo.
Mencionó que si ha tenido algunos problemas con los padres de familia ya que
muchos de ellos no les gusta apoyan en las actividades que realiza en la
institución, sin embargo gracias al trabajo que se ha realizado dentro de la
institución los padres están conformes y ya comienzan a involucrarse más en
dichas actividades.
EDUCADORA
Por medio de esta entrevista conocimos que estrategias utiliza la educadora para
llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje con los niños así como otros
aspectos que intervienen en la práctica docente.
Conversando con la educadora nos platicó que lo más difícil en algunas
situaciones es tratar con los padres de familia, ya que a veces ellos no ponen de
su parte para participar en actividades que la escuela tiene planeadas o no
quieren apoyar con el material que se les pide para trabajar con los niños, a pesar
de eso siempre trata de llevar buenas relaciones y crear un ambiente agradable
entre todos.
18
NIÑO
Con esta entrevista lo que queríamos lograr era conocer más acerca de los gustos
del niño para que a través de estos se puedan implementar estrategias que logren
llamar su atención y de esta manera se logren los aprendizajes esperados.
De igual manera pudimos recatar información personal e identificar el entorno en
el que se desarrolla.
.
19
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informep v3 azueta marzuca
Informep v3 azueta marzucaInformep v3 azueta marzuca
Informep v3 azueta marzucapaulalizeth3
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"yirlesita00
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Monserrat Soto
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Reggae
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucapaulalizeth3
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreMartha García
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
Marilyn Lyn Lyn
 
Informe de observacion 2 jornada
Informe de observacion 2 jornadaInforme de observacion 2 jornada
Informe de observacion 2 jornada
Analy Eg
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
Guía de observación y reporte
Guía de observación y reporteGuía de observación y reporte
Guía de observación y reporte
Mariell Zapata Rodríguez
 
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completoDiagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Karenkamejia13
 
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y EntornoTrabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entornonadia_avelar27
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz
 
INFORME DE PRÁCTICAS
INFORME DE PRÁCTICASINFORME DE PRÁCTICAS
INFORME DE PRÁCTICAS
Guadalupe Gómez García
 
Informe
InformeInforme

La actualidad más candente (20)

Informep v3 azueta marzuca
Informep v3 azueta marzucaInformep v3 azueta marzuca
Informep v3 azueta marzuca
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Reporte hola
Reporte holaReporte hola
Reporte hola
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
 
Informe de observacion 2 jornada
Informe de observacion 2 jornadaInforme de observacion 2 jornada
Informe de observacion 2 jornada
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
Guía de observación y reporte
Guía de observación y reporteGuía de observación y reporte
Guía de observación y reporte
 
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completoDiagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completo
 
2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
 
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y EntornoTrabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Escuela Padres
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
 
INFORME DE PRÁCTICAS
INFORME DE PRÁCTICASINFORME DE PRÁCTICAS
INFORME DE PRÁCTICAS
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Destacado

Ses benefits
Ses benefitsSes benefits
Design & Manufacturing of Curing Oven
Design & Manufacturing of Curing OvenDesign & Manufacturing of Curing Oven
Design & Manufacturing of Curing OvenMd. Mostafizur Rahman
 
Prezentare servicii_Aleman & LAS Consulting
Prezentare servicii_Aleman & LAS ConsultingPrezentare servicii_Aleman & LAS Consulting
Prezentare servicii_Aleman & LAS ConsultingALEMAN LAS CONSULTING
 
Helen K. Garber interviews Hahnemühle Paper Representative, Veronica Cotter f...
Helen K. Garber interviews Hahnemühle Paper Representative, Veronica Cotter f...Helen K. Garber interviews Hahnemühle Paper Representative, Veronica Cotter f...
Helen K. Garber interviews Hahnemühle Paper Representative, Veronica Cotter f...
Helen K. Garber
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
anibe1
 
презентация дьяковской гимназии
презентация дьяковской гимназиипрезентация дьяковской гимназии
презентация дьяковской гимназии
Роман 1
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
WaveMaker
WaveMakerWaveMaker
WaveMaker
Shabeer Ali
 
Shallow Foundations ( Combined, Strap, Raft foundation)
Shallow Foundations ( Combined, Strap, Raft foundation)Shallow Foundations ( Combined, Strap, Raft foundation)
Shallow Foundations ( Combined, Strap, Raft foundation)
Mohammed Zakaria
 

Destacado (11)

Ses benefits
Ses benefitsSes benefits
Ses benefits
 
Design & Manufacturing of Curing Oven
Design & Manufacturing of Curing OvenDesign & Manufacturing of Curing Oven
Design & Manufacturing of Curing Oven
 
Prezentare servicii_Aleman & LAS Consulting
Prezentare servicii_Aleman & LAS ConsultingPrezentare servicii_Aleman & LAS Consulting
Prezentare servicii_Aleman & LAS Consulting
 
Helen K. Garber interviews Hahnemühle Paper Representative, Veronica Cotter f...
Helen K. Garber interviews Hahnemühle Paper Representative, Veronica Cotter f...Helen K. Garber interviews Hahnemühle Paper Representative, Veronica Cotter f...
Helen K. Garber interviews Hahnemühle Paper Representative, Veronica Cotter f...
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Accounting Diploma Certifcate
Accounting Diploma CertifcateAccounting Diploma Certifcate
Accounting Diploma Certifcate
 
презентация дьяковской гимназии
презентация дьяковской гимназиипрезентация дьяковской гимназии
презентация дьяковской гимназии
 
Developed 3d Chair Shell
Developed 3d Chair ShellDeveloped 3d Chair Shell
Developed 3d Chair Shell
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
WaveMaker
WaveMakerWaveMaker
WaveMaker
 
Shallow Foundations ( Combined, Strap, Raft foundation)
Shallow Foundations ( Combined, Strap, Raft foundation)Shallow Foundations ( Combined, Strap, Raft foundation)
Shallow Foundations ( Combined, Strap, Raft foundation)
 

Similar a Informe de prácticas

2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe
ALEJANDRA DELGADILLO
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
Margarita Rodriguez
 
Segunda jornada informe
Segunda jornada informeSegunda jornada informe
Segunda jornada informe
Margarita Rodriguez
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
Karla Teresa Gil Nabor
 
Informeobservacion
InformeobservacionInformeobservacion
Informeobservacion
nancy mejia
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
Karenkamejia13
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Isela De Sixto Rodriguez
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Monserrat Soto
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!paulalizeth3
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
Monserrat Soto
 

Similar a Informe de prácticas (20)

2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe2da jornada de practicas informe
2da jornada de practicas informe
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
Segunda jornada informe
Segunda jornada informeSegunda jornada informe
Segunda jornada informe
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
 
Informeobservacion
InformeobservacionInformeobservacion
Informeobservacion
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Informe de prácticas

  • 1. 1 Escuela normal No 3 de Toluca Licenciatura en educación preescolar Jardín de niños “Diego Rivera” INFORME. SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA Por: María Félix Astudillo Rodríguez Susana bragado Peñaloza Profra. Erika Yadira Sánchez Sánchez Grado y grupo: 1° III Ciclo escolar 2015-2016
  • 2. 2 Índice Introducción.......................................................................................................................... 3 Escuela ................................................................................................................................. 4 Aula...................................................................................................................................... 9 Educadora............................................................................................................................11 Niño.....................................................................................................................................13 Informantes .........................................................................................................................15 Anexos.................................................................................................................................19
  • 3. 3 Introducción El presente informe tiene como objetivo dar a conocer los diferentes aspectos que se pudieron observar tanto en el aula como en la institución, en esta segunda jornada de observación y ayudantía en el preescolar “Diego Rivera” ubicado en la comunidad se Santiago Miltepec. Para un mejor entendimiento sobre los aspectos que se pudieron observar, se presentaran diferentes evidencias como lo son entrevistas, entrevistas, fotografías, y todo lo mencionado en este documento será sustentado con base a diferentes autores, que ayudaran a comprobar lo que se menciona tiene relación y coherencia. Nuestro informe rescata aspectos sobre la gestión escolar en la institución, la cultura institucional, el clima que se percibe tanto en el aula como en la escuela, la múltiples relaciones que existen dentro de la institución, la organización de la escuela, rasgos o características de los niños, recabar información sobre el ámbito profesional de la educadora, saber cuáles son las estrategias que implementa dentro del aula y la relación que tiene con sus alumnos.
  • 5. 5 El jardín de niños “Diego Rivera” está ubicado en el municipio de Santiago Miltepec, En la calle
  • 6. 6 Aldama donde hay un baldío que lamentablemente la gente lo usa como basurero por consecuencia hay criadero de ratas también hay otro baldío sobre la calle principal DIEGO RIVERA (se localizaba en una subida de a la misma calle) en el cual cerca del baldío se ponía un puesto de jugos. Desde nuestra perspectiva esto afecta al bienestar de todos pero principalmente de los pequeños. Además de esto la escuela se encuentra en buenas condiciones y cuenta con personal de intendencia (2 personas), cuenta con los servicios de luz, agua, internet y drenaje, espacios para que los niños puedan realizar actividades físicas, 3 áreas de recreación. De acuerdo con su organización y gestión escolar la institución cuenta con un reglamento interno que se maneja para la convivencia escolar lo cual significa que busca fortalecer el buen funcionamiento de las escuelas. Pozner, planteó que ésta puede ser entendida como “el conjunto de acciones, articuladas entre sí, que emprende el equipo directivo en una escuela, para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en y con la comunidad educativa”. Esta autora plantea que, aparte de la ejecución de reglamentaciones, la gestión escolar debe preocuparse además de la calidad y cantidad de los aprendizajes que se produzcan en la institución educativa. De acuerdo con la organización, el jardín de niños cuenta con:  9 salones de clases, en los cuales el número de niños promedio es de 25  4 sanitarios (2 de niños y 2 de niñas)  2 áreas verdes, las cuales cuentan con juegos para los niños,  1 biblioteca  1 salón de medios  1 salón de coro  1 salón de computación  con un comedor escolar Lo cual beneficia a los niños para que inicien bien las mañanas, de tal manera se observó buena disposición por parte de los padres para apoyar a la institución en
  • 7. 7 alguna actividad que esta quiera llevar acabo, de tal manera las educadoras hacen reuniones con los padres de familia para tratar asuntos relacionados con sus hijos y la disposición de los padres se ve reflejada asistiendo. También se ve reflejada la disposición de Los docentes al contar con un plan anual de trabajo y asistiendo a los consejos técnicos, lo cual refleja el interés que se tiene mejorar sus formas de enseñanza y estrategias. Todo esto se relaciona con la cultura organizacional que es uno de los pilares fundamentales para apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse competitivas mejoramiento continuo de las organizaciones, lo cual quiere decir que apoya a las organizaciones que quieren tener un cambio y ser “mejores” y que buscan nuevas estrategias. Por eso en esta institución sobre la cultura institucional se pudo observar es que las educadoras, niñeras y la directora tienen el buen habito de la puntualidad, de saludar al momento de llegar y cuando alguien más llega. Los niños también tienen ese buen hábito de saludar al momento de entrar a la escuela y al aula de clases. Clima institucional
  • 8. 8 Como bien sabemos este es el que ha demostrado mayor utilidad por lo que quiere decir que es todo lo que ocurre dentro del círculo laboral, por lo que si dentro de un equipo de trabajo hay buena comunicación esto implicara que habrá un buen clima organizacional. Tal como señala Inés Aguerrondo todos los miembros de la institución escolar implementan diariamente decisiones de política educativa cuando organizan equipos de trabajo en el aula y en la institución, cuando toman medidas administrativas y de gestión del establecimiento, cuando definen los mecanismos de inscripción de los estudiantes, las modalidades de evaluación de sus aprendizajes, etc. Por lo que en el jardín de niños diego rivera si hay buen clima institucional ya que la relación que existe entre la parte directiva con las educadoras y con la parte de intendencia es muy buena, ya que también hay mucho respeto entre todos incluso con los padres de familia y solidaridad ya que se ayudan mutuamente y hay un gran aprecio y la responsabilidad predomina.
  • 10. 10 Dentro de los salones de clases las educadoras cuentan con diversos materiales didácticos como tapa roscas, varios tipos de semillas, rompecabezas, juegos didácticos, cuentos elaborados con distintos materiales, figuras geométricas con foami, etc., todo esto es utilizado con el propósito de facilitar y hacer didáctico el aprendizaje del niño. El mobiliario dentro de las aulas es suficiente para todos los niños y se encuentra en buenas condiciones. Cabe señalar que existen aspectos importantes que no están siendo atendidos como la limpieza de los sanitarios ya que la mayoría del tiempo están sucios, la falta de ventilación en los salones, la falta de salidas de emergencia. El aula del 2° grupo “B” esta ordenada por diferentes áreas como lo son:  Biblioteca, donde encontramos diferentes libros de cuentos para los niños.  Área de material, donde se encuentra todo el material que se utiliza como lo son: crayolas, cuadernos, pegamento, tapas que se utilizan para repartir pegamento y diferente material didáctico.  Rincón de belleza, donde tienen diferentes objetos como: esmaltes, cremas, gel, peines, espejos, labiales y toallitas desinfectantes. El aula está muy bien organizado por lo que pudimos observar, todo está en orden y los niños tienen ese habito de que si toman algo, después de utilizarlo volver a dejarlo en su lugar, también tienen el habito de mantener el salón limpio y de poner la basura en su lugar. El ambiente dentro del salón de clases es agradable, ya que hay respeto entre los niños y hacia la educadora
  • 12. 12 De acuerdo a la visita que realizamos los días pasados pudimos observar algunos aspectos de la docente a cargo del grupo. Respecto a la relación que existe entre la educadora con los alumnos pudimos notar que hay buena comunicación, ya que los niños muestran seguridad a la hora de dirigirse hacia su maestra. La educadora propicio una ambiente de confianza en todo momento para que el niño se involucrara más en las actividades que ya tenía planeadas, consideramos que las estrategias que utilizo fueron las adecuadas ya que lograba captar la atención de los niños y eso hacía más fácil realizar las otras dinámicas. En el salón predomino un ambiente de confianza y respeto, la educadora tiene escritos unos acuerdos los cuales los niños tienen que obedecer y acatar. Pudimos observar que la educadora siempre se dirigió a los niños de manera amable y adecuada, sólo alzo la voz cuando los no atendían las instrucciones que se les daban, mostró una buena actitud ante el grupo y supo resolver los problemas que se presentaron con los niños dentro del salón de clases. En los días que pudimos observarla notamos que llegaba puntualmente al salón de clases y a la hora de la salida entregaba a cada uno de los niños con las personas responsables de ellos.
  • 14. 14 En las prácticas realizadas anteriormente observamos que, en el grupo la mayoría de los niños muestran facilidad para relacionarse con los demás, lo cual hace más fácil realizar las actividades que están planeadas por equipos y hace más ameno el trabajo, aunque hay niños que no participan mucho con los demás la educadora busca integrarlos al grupo. Podemos destacar que predomina un ambiente de respeto dentro del aula, los niños se dirigen a la educadora de forma respetuosa y así mismo la educadora hacia ellos, son un grupo muy participativo y activo, tienen que estar haciendo alguna actividad ya que si no se desesperan y comienzan a tener un comportamiento no muy favorable a pesar de eso generalmente acatan las indicaciones que se les dan. De acuerdo con lo que observamos la mayoría de los niños son más visuales y con el material didáctico que la educadora utiliza ayuda a que su aprendizaje sea más significativo y por lo tanto aprenden con mayor facilidad, los niños muestran una actitud positiva y disposición para trabajar en las actividades. En el grupo no hay niños con problemas de lenguaje, de atención o de conducta, podemos concluir que es un grupo en el que se pueden desarrollar bien las actividades ya que las características ya antes mencionadas así lo permiten.
  • 16. 16 De acuerdo a las entrevistas realizadas a los padre de familia, directora, educadora y niños del preescolar Diego Rivera pudimos obtener información que es de relevancia para nosotras. Estas entrevistas fueron realizadas con el propósito de conocer más a cerca del jardín de niños Diego Rivera y conocer el entorno en el que se desenvuelven los niños. PADRES DE FAMILIA A los padres de familia les realizamos preguntas acerca de cómo es la relación que tiene con su hijo (a) y algunas otras sobre la opinión que tienen a cerca del preescolar. Según los resultados obtenidos los padres de familia tienen una buena relación con los niños y reconocen que el preescolar es una buena escuela ya que han notado avances en los aprendizajes de los niños, además dicen que están contentos con la educadora a cargo ya que consideran que el trabajo que realiza es satisfactorio. Lo que notamos es que la mayoría de las mamás son amas de casa lo cual les permite compartir mayor tiempo con sus hijos e involucrarse más en su educación. DIRECTORA Con la entrevista que realizamos a la directora obtuvimos datos que no conocíamos sobre la escuela así como su organización. Conocimos su visión y misión, el reglamento o los acuerdos que tiene la escuela para mejorar la convivencia escolar y propiciar una ambiente de respeto entre los miembros de la comunidad escolar. En nuestra opinión es importante rescatar estos datos de la escuela porque podemos ver los cambios que ha tenido y que se puede hacer para mejorarla.
  • 17. 17 Además nos mencionó que la escuela si cuenta con un programa de apoyo como el de desayunos escolares, los cuales ayuda a prevenir la desnutrición y obesidad en los niños preescolar. Cabe mencionar que la directora siempre mostró disposición para responder a nuestras preguntas y destacó que siempre trata de tener buenas relaciones con el personal docente para volver el trabajo más agradable y en caso de tener algún conflicto lo resuelve a través del programa de la sana convivencia y mediación de conflictos es como se van resolviendo. Mencionó que si ha tenido algunos problemas con los padres de familia ya que muchos de ellos no les gusta apoyan en las actividades que realiza en la institución, sin embargo gracias al trabajo que se ha realizado dentro de la institución los padres están conformes y ya comienzan a involucrarse más en dichas actividades. EDUCADORA Por medio de esta entrevista conocimos que estrategias utiliza la educadora para llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje con los niños así como otros aspectos que intervienen en la práctica docente. Conversando con la educadora nos platicó que lo más difícil en algunas situaciones es tratar con los padres de familia, ya que a veces ellos no ponen de su parte para participar en actividades que la escuela tiene planeadas o no quieren apoyar con el material que se les pide para trabajar con los niños, a pesar de eso siempre trata de llevar buenas relaciones y crear un ambiente agradable entre todos.
  • 18. 18 NIÑO Con esta entrevista lo que queríamos lograr era conocer más acerca de los gustos del niño para que a través de estos se puedan implementar estrategias que logren llamar su atención y de esta manera se logren los aprendizajes esperados. De igual manera pudimos recatar información personal e identificar el entorno en el que se desarrolla. .