SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Preescolar
“Profra. Francisca Madera Martínez”
3er Semestre
Ciclo escolar 2017-2018
Nombre del Docente:
MTRO. Juan Carlos Espinosa Peña
Nombre del Curso:
Ambientes de Aprendizaje
Nombre del Trabajo:
Fundamentación
Alumna:
Isela De Sixto Rodríguez
Grupo: “A”
Ambientes de Aprendizaje
Fundamentación
En la licenciatura de Educación preescolar se realizan observaciones para fortalecer el
acercamiento a lo que es la práctica profesional, esto se encuentra en la maya curricular
de la licenciatura, es importante mencionar que va relacionada a la materia que se está
impartiendo en este tercer semestre que es iniciación a la práctica docente, la cual va
relacionada con las demás materias que se imparten, pero en esta ocasión nos
basaremos un poco más al trayecto de práctica profesional que como ya se había
mencionado entra iniciación a la práctica docente y el trayecto psicopedagógico donde
entra ambientes de aprendizaje.
Con referencia a la primera jornada de observaciones tuve la oportunidad de analizar
ciertas cuestiones o situaciones que se presentan en el preescolar que van enfocadas a
lo que son los ambientes de aprendizaje, el preescolar en el cual me corresponde se
llama Cuauhtémoc, está ubicado en Huamantla en la colonia de Emiliano Zapata en la
calle 20 de Noviembre No.6,cuenta con 172 alumnos donde 89 son niños y 87 son niñas,
el preescolar se encuentra en una zona bastante tranquila la mayoría de los padres de
familia se dedican a la agricultura, ganadería, son obreros y comerciantes.
Dentro del aula siempre se establecen ambientes de aprendizaje para el desarrollo de
cada uno de los alumnos, un ambiente de aprendizaje según la página en internet de
ambientes de aprendizaje para el desarrollo de competencias es un espacio en el que
los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales
y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con
sentido.
A mí me corresponde el grupo de 2B, son niños de 3 a 4 años de edad, en el aula se
encuentran 27 alumnos que como se ha identificado son 14 niños y 13 niñas, en este
grupo se presentan problemas como son de lenguaje, una niña con epilepsia, y 6 niños
que presentan violencia en casa.
En el aula cuando la educadora pone las actividades, hay niños que, si son atraídos,
pero algunos otros no por lo mismo de que tienen diferentes formas de aprender, para
esto la educadora ha buscado estrategias que le posibiliten dar la actividad a todos los
niños en general, pero de una manera que todos puedan entender y realizar, esto
ayudara a potenciar el desarrollo de los conocimientos de los niños. “Innovación desde
su propia práctica docente, donde prevalece una dinámica de integración y
reconocimiento entre los actores de la educación, para lo cual la enseñanza situada
apuesta por prácticas educativas auténticas; es la planeación, diseño y construcción de
estrategias”. (Frida Díaz, 2006, p.74). Es por eso que la educadora busca estrategias
para que haya interés por aprender y funcione como motivación para que los niños
puedan poner atención y vayan avanzando en su desarrollo, el lograr que el niño ponga
atención es elemental para que trabaje y la educadora en este caso es algo que si está
realizando día a día todos los niños realizan sus actividades, aunque es necesario
mencionar que para algunos es un tanto más difícil que para otros debido a su edad que
tienen. En el aula predominan mucho los valores tanto para trabajar colaborativamente
como individualmente en las actividades establecidas por la educadora.
La educadora al estar frente a grupo tiene autoridad para poder dirigir a los alumnos en
cuanto a las indicaciones que ella da, para esto utiliza moderaciones en su voz, a veces
lo hace de manera muy alta y otras veces de manera normal esto es dependiendo como
los niños se estén comportando en el aula al recibir alguna indicación, por lo que pude
observar que aunque la educadora es muy estricta los niños le tienen mucha confianza,
debido a que se ha creado un vínculo de confianza tanto los niños con la educadora
como ella con ellos, todo esto se ha logrado a base de que por ambas partes hay ese
interés de conocerse pero al mismo tiempo son las reglas que se establecieron al iniciar
el ciclo escolar donde la educadora se compromete a algo y los niños también de esta
manera las cosas están claras y ellos tienen una relación de respeto, convivencia y
armonía. “La docencia no solo es una práctica sino una experiencia de vida alimentada
por las reflexiones y la sistemática forma de ir haciéndose de ciertas competencias
capaces de posibilitar nuevos entramados educativos”. (Frida Díaz, 2006, p.73). La
educadora se enfoca mucho en las necesidades de cada uno de los alumnos para
generar ambientes de aprendizaje establecidos por su planeación, y en esta se trata de
incluir a todos los alumnos sin discriminar a ninguno, ella a todos los trata por igual lo
mismo que a los padres de familia es equitativa con hombres y mujeres en cuestión de
trato. Por esto mismo la educadora trabaja con el triángulo donde entran padres de
familia, alumnos y docente para que entre ellos se ayuden a mejorar el desarrollo de sus
aprendizajes de los niños, trabajando en equipo.
Se realizó un simulacro cuando se estaba en las instalaciones del preescolar por lo que
sonaron la chicharra de manera corrida, la reacción que tuvo la educadora fue indicarles
a los niños que salieran de manera rápida y dejaran ahí sus cosas, los niños salieron de
manera ordenada y se colocaron en el centro del patio cívico, a mi consideración fue algo
muy importante la realización del simulacro para saber que se debe de hacer en el
momento de que esto suceda, de esta manera los niños aprenden algo nuevo,
posteriormente la educadora busca la manera de trabajar en diferentes lugares como
son el patio cívico y el jardín de la pare de atrás para que el niño tenga la posibilidad de
interactuar con diferentes espacios y esta generando ambientes de aprendizaje, también
la estrategia que tiene la educadora es mantener comunicación con los padres de familia
para que ayuden a sus hijos tanto en el hogar como en la institución cuando los manda
a llamar para que realicen actividades donde se incluyen padres e hijos. “El aprendizaje
implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo
social al que se pertenece, los aprendizajes se apropian de las prácticas y herramientas
culturales a través de la interacción con miembros más experimentados”. (Díaz Barriga,
2003). El niño debe de estar con contacto con los diferentes espacios ya que siempre va
a encontrar algo que le traiga un aprendizaje significado, si el niño es curioso y comienza
a buscar explicaciones del porqué de las cosas es importante apoyarlo, tanto la
educadora como sus padres y de aquí vendrán aprendizajes nuevos.
La educadora para evaluar a cada uno de los avances que va teniendo en sus
aprendizajes utiliza escalas estimativas, listas de cotejo y rubricas, la educadora realiza
reuniones cada dos meses donde les muestra el progreso que han ido teniendo sus hijos,
al igual que muestra las evidencias que tiene como es su portafolio de evidencias
electrónico de así los padres de familia están al tanto de la educación de su hijos. “La
ilusión de que las TIC podían ser la llave para resolver gran parte de los problemas
educativos y para dar un rápido impulso a la calidad de la enseñanza”. El uso de las Tic
en el preescolar es algo fundamental para que se puedan incluir en las actividades para
dar clases y de esta manera el niño vaya interactuando con ellas, a la educadora también
le sirven para realizar sus portafolios y buscar alguna herramienta que propicie
aprendizajes en los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteKaren Vázquez
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionVaalentinaa M. Henríquez
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aCynthia Perez
 
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolaresJonathan Gonzalez
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Sergio Alonso
 
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familiaromuloenrique
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolarjecs20
 
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...Sua_Gi
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
Marilyn Lyn Lyn
 
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
Losiram Cienfuegos
 
Escuela de padres 2
Escuela de padres 2Escuela de padres 2
Escuela de padres 2
Gloria María Ortiz Manotas
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Gracielao1
 
Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015 Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015
Isabel Pastor
 
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativoIncorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (18)

El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
Como vincular a los padres en las actividades escolares
Como vincular a los padres en las actividades  escolaresComo vincular a los padres en las actividades  escolares
Como vincular a los padres en las actividades escolares
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
 
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
El Nivel Inicial como modelo educativo qué tiene, puede y debe enseñar el jar...
 
Manual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion FamiliarManual De Orientacion Familiar
Manual De Orientacion Familiar
 
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
9. Proyecto de involucramiento de los padres a la escuela
 
Escuela de padres 2
Escuela de padres 2Escuela de padres 2
Escuela de padres 2
 
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
 
Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015 Plan escuela de padres 2015
Plan escuela de padres 2015
 
Proyecto preescolar
Proyecto preescolarProyecto preescolar
Proyecto preescolar
 
innovación
innovacióninnovación
innovación
 
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativoIncorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativo
 

Similar a Ambientes de aprendizaje

Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!paulalizeth3
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualWenditas Poot
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualWenditas Poot
 
S4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarrS4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarr
Rocio Gomez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoRosy Castillo
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoRosy Castillo
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 

Similar a Ambientes de aprendizaje (20)

Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
S4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarrS4 tarea4 goarr
S4 tarea4 goarr
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
informe
informeinforme
informe
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
RESEÑA
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
 
Portafolio olaya
Portafolio olayaPortafolio olaya
Portafolio olaya
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ambientes de aprendizaje

  • 1. Escuela Normal Preescolar “Profra. Francisca Madera Martínez” 3er Semestre Ciclo escolar 2017-2018 Nombre del Docente: MTRO. Juan Carlos Espinosa Peña Nombre del Curso: Ambientes de Aprendizaje Nombre del Trabajo: Fundamentación Alumna: Isela De Sixto Rodríguez Grupo: “A”
  • 2. Ambientes de Aprendizaje Fundamentación En la licenciatura de Educación preescolar se realizan observaciones para fortalecer el acercamiento a lo que es la práctica profesional, esto se encuentra en la maya curricular de la licenciatura, es importante mencionar que va relacionada a la materia que se está impartiendo en este tercer semestre que es iniciación a la práctica docente, la cual va relacionada con las demás materias que se imparten, pero en esta ocasión nos basaremos un poco más al trayecto de práctica profesional que como ya se había mencionado entra iniciación a la práctica docente y el trayecto psicopedagógico donde entra ambientes de aprendizaje. Con referencia a la primera jornada de observaciones tuve la oportunidad de analizar ciertas cuestiones o situaciones que se presentan en el preescolar que van enfocadas a lo que son los ambientes de aprendizaje, el preescolar en el cual me corresponde se llama Cuauhtémoc, está ubicado en Huamantla en la colonia de Emiliano Zapata en la calle 20 de Noviembre No.6,cuenta con 172 alumnos donde 89 son niños y 87 son niñas, el preescolar se encuentra en una zona bastante tranquila la mayoría de los padres de familia se dedican a la agricultura, ganadería, son obreros y comerciantes. Dentro del aula siempre se establecen ambientes de aprendizaje para el desarrollo de cada uno de los alumnos, un ambiente de aprendizaje según la página en internet de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de competencias es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. A mí me corresponde el grupo de 2B, son niños de 3 a 4 años de edad, en el aula se encuentran 27 alumnos que como se ha identificado son 14 niños y 13 niñas, en este grupo se presentan problemas como son de lenguaje, una niña con epilepsia, y 6 niños que presentan violencia en casa. En el aula cuando la educadora pone las actividades, hay niños que, si son atraídos, pero algunos otros no por lo mismo de que tienen diferentes formas de aprender, para esto la educadora ha buscado estrategias que le posibiliten dar la actividad a todos los niños en general, pero de una manera que todos puedan entender y realizar, esto ayudara a potenciar el desarrollo de los conocimientos de los niños. “Innovación desde su propia práctica docente, donde prevalece una dinámica de integración y reconocimiento entre los actores de la educación, para lo cual la enseñanza situada apuesta por prácticas educativas auténticas; es la planeación, diseño y construcción de estrategias”. (Frida Díaz, 2006, p.74). Es por eso que la educadora busca estrategias para que haya interés por aprender y funcione como motivación para que los niños puedan poner atención y vayan avanzando en su desarrollo, el lograr que el niño ponga
  • 3. atención es elemental para que trabaje y la educadora en este caso es algo que si está realizando día a día todos los niños realizan sus actividades, aunque es necesario mencionar que para algunos es un tanto más difícil que para otros debido a su edad que tienen. En el aula predominan mucho los valores tanto para trabajar colaborativamente como individualmente en las actividades establecidas por la educadora. La educadora al estar frente a grupo tiene autoridad para poder dirigir a los alumnos en cuanto a las indicaciones que ella da, para esto utiliza moderaciones en su voz, a veces lo hace de manera muy alta y otras veces de manera normal esto es dependiendo como los niños se estén comportando en el aula al recibir alguna indicación, por lo que pude observar que aunque la educadora es muy estricta los niños le tienen mucha confianza, debido a que se ha creado un vínculo de confianza tanto los niños con la educadora como ella con ellos, todo esto se ha logrado a base de que por ambas partes hay ese interés de conocerse pero al mismo tiempo son las reglas que se establecieron al iniciar el ciclo escolar donde la educadora se compromete a algo y los niños también de esta manera las cosas están claras y ellos tienen una relación de respeto, convivencia y armonía. “La docencia no solo es una práctica sino una experiencia de vida alimentada por las reflexiones y la sistemática forma de ir haciéndose de ciertas competencias capaces de posibilitar nuevos entramados educativos”. (Frida Díaz, 2006, p.73). La educadora se enfoca mucho en las necesidades de cada uno de los alumnos para generar ambientes de aprendizaje establecidos por su planeación, y en esta se trata de incluir a todos los alumnos sin discriminar a ninguno, ella a todos los trata por igual lo mismo que a los padres de familia es equitativa con hombres y mujeres en cuestión de trato. Por esto mismo la educadora trabaja con el triángulo donde entran padres de familia, alumnos y docente para que entre ellos se ayuden a mejorar el desarrollo de sus aprendizajes de los niños, trabajando en equipo. Se realizó un simulacro cuando se estaba en las instalaciones del preescolar por lo que sonaron la chicharra de manera corrida, la reacción que tuvo la educadora fue indicarles a los niños que salieran de manera rápida y dejaran ahí sus cosas, los niños salieron de manera ordenada y se colocaron en el centro del patio cívico, a mi consideración fue algo muy importante la realización del simulacro para saber que se debe de hacer en el momento de que esto suceda, de esta manera los niños aprenden algo nuevo, posteriormente la educadora busca la manera de trabajar en diferentes lugares como son el patio cívico y el jardín de la pare de atrás para que el niño tenga la posibilidad de interactuar con diferentes espacios y esta generando ambientes de aprendizaje, también la estrategia que tiene la educadora es mantener comunicación con los padres de familia para que ayuden a sus hijos tanto en el hogar como en la institución cuando los manda a llamar para que realicen actividades donde se incluyen padres e hijos. “El aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo social al que se pertenece, los aprendizajes se apropian de las prácticas y herramientas culturales a través de la interacción con miembros más experimentados”. (Díaz Barriga,
  • 4. 2003). El niño debe de estar con contacto con los diferentes espacios ya que siempre va a encontrar algo que le traiga un aprendizaje significado, si el niño es curioso y comienza a buscar explicaciones del porqué de las cosas es importante apoyarlo, tanto la educadora como sus padres y de aquí vendrán aprendizajes nuevos. La educadora para evaluar a cada uno de los avances que va teniendo en sus aprendizajes utiliza escalas estimativas, listas de cotejo y rubricas, la educadora realiza reuniones cada dos meses donde les muestra el progreso que han ido teniendo sus hijos, al igual que muestra las evidencias que tiene como es su portafolio de evidencias electrónico de así los padres de familia están al tanto de la educación de su hijos. “La ilusión de que las TIC podían ser la llave para resolver gran parte de los problemas educativos y para dar un rápido impulso a la calidad de la enseñanza”. El uso de las Tic en el preescolar es algo fundamental para que se puedan incluir en las actividades para dar clases y de esta manera el niño vaya interactuando con ellas, a la educadora también le sirven para realizar sus portafolios y buscar alguna herramienta que propicie aprendizajes en los niños.