SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.T ´´Antonio José de Sucre´´
Extensión –Valencia
Autor
Andreina Heredia
C.I. 26.364.661
Principalmente podemos definir
a la tipografía proveniente del
griego τύπος típos, golpe o
huella, y γράφω gráfο, escribir)
es la forma gráfica de expresar el
lenguaje como un medio de
comunicación masivo . Se puede
ver como el arte y técnica del
manejo y selección de tipos,
originalmente de plomo, para
crear trabajos de impresión. Que
llevaran a la sociedad aportes y
conocimientos es una
fundamental herramienta para
los diseñadores gráficos del siglo
XXI
Cabe destacar que la primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotamia
en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el
comercio existente entre los ríos. Entre estos dos surgieron los Jeroglíficos egipcios (3100 AC)
que fueron utilizados hasta el 394 AC. Los asiáticos inventaron la caligrafía, el papel y la
imprenta, todo esto venía forjándose desde el año 2000 AC; pero en ese entonces el oriente
estaba totalmente aislado de occidente. La escritura cuneiforme, los jeroglíficos y la caligrafía
china eran muy complejos, puesto que tenían cientos de caracteres. De igual modo los
cananeos, hebreos, fenicios se unen para buscar un sistema de escritura propio y común a
todos. El alfabeto semítico del norte presento una notable influencia cuneiforme, proveniente
de Creta y Egipto.
En lo que respecta al tema, la imprenta a nivel mundial cumple una gran función dentro del mundo tipográfico sin embargo
en Europa se desarrolló en el auge del Renacimiento, los primeros impresos de Johannes Gutenberg como la Biblia de 42
líneas utilizaron un estilo de letra del período gótico llamado texturice.
Además durante la Edad Media, la cultura del libro giraba en torno a los monasterios cristianos, de los cuales podría decirse
que hacían de casas editoriales en el sentido moderno del término. Los libros no eran impresos, sino escritos por monjes
especializados en esta tarea que eran llamados copistas; ellos desarrollaban su trabajo en un lugar que había en la mayoría
de los monasterios llamado scriptorium que contaba con una biblioteca y un salón con una especie de escritorios similares a
los atriles de las iglesias de la actualidad.
Es justo decir que los primeros tipos
creados en Italia, poco después de ser
inventada la imprenta; imitaban la
caligrafía italiana de la época. Abarca
desde estos primeros tipos italianos
creados en Venecia en el siglo XV
hasta los tallados en Francia inspirados
en ellos ya en el siglo XVI. Algunos
ejemplos: Centaur, Bembo,
Garamond...
La evolución del diseño
tipográfico ha permitido
establecer una
clasificación de los tipos
de letra por estilos
generalmente vinculados
con las épocas en las que
fueron creadas las familias
tipográficas. La
clasificación de estos tipos:
Las serif se clasifican en las
siguientes clases: Romanas
Antiguas, Romanas de Transición,
Romanas Modernas y Egipcias.
Las sans serif se clasifican como:
Grotescas, Neogóticas, Geométricas
y humanísticas.
Se pueden diferenciar dos estilos
diferentes:
Este término hace referencia a la
proporción que mantienen las letras,
sin embargo no hay que olvidar que
existe una variante y una similitud
entre todas las familias tipográficas.
Los dos elementos principales en la
constitución de una letra son las ASTAS
y los REMATES. Respecto a los
contornos, encontramos internos o
externos. Entre las partes de las letras
se encuentran los brazos, la cabeza, los
remates y la cola.
La tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece
en la publicidad, en los comunicados oficiales, en los
mensajes personales…
En principio, la tipografía no debería ser protagonista,
sino que su objetivo es permanecer oculta mientras la
información se transmite eficazmente. Sin embargo,
en realidad le es imposible este "permanecer oculta”,
en lugar de ello se utiliza un tipo de letra apropiado
según el mensaje que se desea transmitir.
El tipo de letra que se elige para el logotipo de una
empresa no es el mismo que usa en sus comunicados
oficiales, del mismo modo, no se usa el mismo tipo
para el rótulo de una guardería que para los carteles
del nombre de las calles. Y esto es así porque, como
varios estudios demuestran, las personas asociamos
la forma de la letra con determinadas actitudes:
seriedad, alegría, elegancia, flexibilidad, rudeza.
Familia tipográfica: Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que
comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los
miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios.
Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes (del
francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo
hecho de metal fundido). Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio
electrónico.
Es un tipo de letra que esta conformado por
un conjunto de grifos (letras, números y
caracteres especiales) es el diseño de
caracteres unificados por propiedades
visuales uniformes, aunque, para autoedición,
la totalidad de los caracteres citados suelen
estar en fuentes denominadas .
La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber
comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para
representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la Edad de
Bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos
egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de
esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.
El alfabeto recibe su nombre por las dos primeras letras griegas alfa y beta, que
originalmente, en hebreo y en fenicio, significaban “toro” y “casa”; el alfabeto griego
es una adaptación del alfabeto hebreo-fenicio.
Los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los pueblos semíticos
occidentales de las orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios, entre el
1700 a.C. y el 1500 a.C.
Se le denomina semítico septentrional y aparece como una combinación de los
símbolos cuneiformes y jeroglíficos; algunos signos podrían proceder de otros sistemas
emparentados con ellos como la escritura cretense e hitita. El alfabeto semítico sólo
tenía 22 consonantes.
La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus movimientos ha ejercido cierta influencia en el
pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las
letras de su bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro de la composición.
Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada una
de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo.
Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que esta cumple, es importante conocer
como la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende al
texto en el cual es usada.
• signo: es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material,
llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una
información llamada significado. En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’, en el sistema
de signos que configuran el idioma castellano, representa un animal concreto, así como los sustantivos "spider’’,
"arraigué o "ragno’’ designan respectivamente en inglés, francés e italiano, el animal de ocho patas que todos
conocemos.
• símbolo: cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y
sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo.
veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la
mesopotámica, la egipcia y la maya. simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su
propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno. En
las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas,
por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David
representa a la religión hebraica.
Arte de reproducir en un papel u otra materia, por medio de presión, una plancha
o unos caracteres impregnados de tinta. La invención de la imprenta, que no es europea, sino china, se
remonta al año 960, durante el periodo de los Song (960 - 1279), en que se usaron en China tipos móviles
de madera, uso que se extendió a Turquestán en 1280. El caso es que la Europa Central de principios del
Renacimiento ya conocía el invento. Aunque siempre se piensa en Maguncia como la cuna de la imprenta,
parece ser que son los Países Bajos su más serio competidor, pues se imprimió allí con tipos
móviles antes que en la ciudad alemana, y consta que es la única nación europea a
la que los alemanes no llevaron la imprenta. Puede sacarse así la conclusión de que en Europa se estaba
trabajando y buscando una técnica que hiciera posible la producción de libros a partir de un molde
constituido por letras sueltas, en lugar de manuscribirlo o estamparlo en un bloque de madera grabada.
El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus,
"casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la
Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia.
Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de
las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa
de la época, de acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador. La primera fase (1919-1923)
fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-
1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930,
bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la
orientación de su programa de enseñanza.
Si bien a finales del siglo XIX se dieron los primeros pasos para
romper con los modelos tipográficos tradicionales, no fue
hasta el primer tercio del siglo XX cuando se sentaron las
bases de lo que ha sido la tipografía moderna. Entre las
décadas de 1910 y 1930 aparecieron en Alemania una serie
de reformadores que trataron de reemplazar la tipografía
gótica por formas más contemporáneas.
http://redgrafica.com/Los-origenes-de-la-tipografia
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1605.php
http://tentulogo.es/blog/historia-de-la-tipografia-ii-los-primeros-
alfabetos/
http://www.slideshare.net/aleko062008/historia-tipografica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de tipografia
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.K'tyy Donneys
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía may_wil
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografiaroomdezz
 
Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.Sandra Vargas
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais1608
 
Tipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipo
Jeczari Belisario
 
Definicion tipografia
Definicion tipografiaDefinicion tipografia
Definicion tipografia
Angelys85
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la TipografiaYurelis Oritiz
 
Historia de la tipografia
Historia de la tipografiaHistoria de la tipografia
Historia de la tipografia
javiipedra
 
''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Wilgenis Vergara
 
Definición de tipografía
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
Angelys85
 
Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
thelhion
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin
 
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del TipoListo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
LeismyG22
 
Historia de la Tipografía
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la Tipografía
Afrito Comix
 

La actualidad más candente (20)

informe de tipografia
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
 
Eucaris ortiz
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
 
Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.Maira donneys historia de la tipografia.
Maira donneys historia de la tipografia.
 
tipografía
tipografía tipografía
tipografía
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.
 
Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
 
Tipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipoTipografia origen y anatomía del tipo
Tipografia origen y anatomía del tipo
 
Definicion tipografia
Definicion tipografiaDefinicion tipografia
Definicion tipografia
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
 
Historia de la tipografia
Historia de la tipografiaHistoria de la tipografia
Historia de la tipografia
 
''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
 
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
 
Definición de tipografía
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
 
Presentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
 
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del TipoListo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
Listo! tipografia: Origen y Anatomia del Tipo
 
Historia de la Tipografía
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la Tipografía
 

Destacado

Los repositorios ruth
Los repositorios ruthLos repositorios ruth
Los repositorios ruth
Ruth Angelica Patiño
 
Snoop dogg fue miembro de la banda
Snoop dogg fue miembro de la bandaSnoop dogg fue miembro de la banda
Snoop dogg fue miembro de la banda
sebastiansanches
 
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ES HOY
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ES HOYEL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ES HOY
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ES HOY
nikolasrueda
 
Claudia bautista eje3_actividad3
Claudia bautista eje3_actividad3Claudia bautista eje3_actividad3
Claudia bautista eje3_actividad3Clau_cipatli
 
Acompañamiento del E-Mediador en AVA
Acompañamiento del E-Mediador en AVAAcompañamiento del E-Mediador en AVA
Acompañamiento del E-Mediador en AVA
juancamoji
 
Maximiser votre présence sur les médias sociaux lors d'un évènement.
Maximiser votre présence sur les médias sociaux lors d'un évènement.Maximiser votre présence sur les médias sociaux lors d'un évènement.
Maximiser votre présence sur les médias sociaux lors d'un évènement.
Republik
 
Bilan imex america_2013
Bilan imex america_2013Bilan imex america_2013
Bilan imex america_2013AtoutFranceUSA
 
Recherche en médecine générale.
Recherche en médecine générale.Recherche en médecine générale.
Recherche en médecine générale.
Réseau Pro Santé
 
Grupo E&L. Alquiler de equipo pesado.
Grupo E&L. Alquiler de equipo pesado.Grupo E&L. Alquiler de equipo pesado.
Grupo E&L. Alquiler de equipo pesado.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computaciónsandyvasquez2
 
Mi album digital
Mi album digitalMi album digital
Mi album digital
Jenniferchangaportella
 
Les formations post dei.
Les formations post dei.Les formations post dei.
Les formations post dei.
Réseau Pro Santé
 
deber demcomputaciòn
deber demcomputaciòndeber demcomputaciòn
deber demcomputaciòn
misakisakurayui
 
Revista neydeth
Revista  neydethRevista  neydeth
Revista neydeth
neydeth
 
Capa de transporte y red
Capa de transporte y red Capa de transporte y red
Capa de transporte y red Lis Arenas
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
Aracely Galdos
 

Destacado (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Los repositorios ruth
Los repositorios ruthLos repositorios ruth
Los repositorios ruth
 
One direction
One directionOne direction
One direction
 
Snoop dogg fue miembro de la banda
Snoop dogg fue miembro de la bandaSnoop dogg fue miembro de la banda
Snoop dogg fue miembro de la banda
 
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ES HOY
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ES HOYEL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ES HOY
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ES HOY
 
Claudia bautista eje3_actividad3
Claudia bautista eje3_actividad3Claudia bautista eje3_actividad3
Claudia bautista eje3_actividad3
 
Acompañamiento del E-Mediador en AVA
Acompañamiento del E-Mediador en AVAAcompañamiento del E-Mediador en AVA
Acompañamiento del E-Mediador en AVA
 
Maximiser votre présence sur les médias sociaux lors d'un évènement.
Maximiser votre présence sur les médias sociaux lors d'un évènement.Maximiser votre présence sur les médias sociaux lors d'un évènement.
Maximiser votre présence sur les médias sociaux lors d'un évènement.
 
Bilan imex america_2013
Bilan imex america_2013Bilan imex america_2013
Bilan imex america_2013
 
Recherche en médecine générale.
Recherche en médecine générale.Recherche en médecine générale.
Recherche en médecine générale.
 
Trabajo docente 2
Trabajo docente 2Trabajo docente 2
Trabajo docente 2
 
Grupo E&L. Alquiler de equipo pesado.
Grupo E&L. Alquiler de equipo pesado.Grupo E&L. Alquiler de equipo pesado.
Grupo E&L. Alquiler de equipo pesado.
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Mi album digital
Mi album digitalMi album digital
Mi album digital
 
Les formations post dei.
Les formations post dei.Les formations post dei.
Les formations post dei.
 
deber demcomputaciòn
deber demcomputaciòndeber demcomputaciòn
deber demcomputaciòn
 
c y p 1
c y p 1c y p 1
c y p 1
 
Revista neydeth
Revista  neydethRevista  neydeth
Revista neydeth
 
Capa de transporte y red
Capa de transporte y red Capa de transporte y red
Capa de transporte y red
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 

Similar a Informe de tipografia

Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Juan Alvarez
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografiagabiilameda
 
Trabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
luizMGI
 
Alejandra Gonzalez/ TIPOGRAFÍA
Alejandra Gonzalez/ TIPOGRAFÍAAlejandra Gonzalez/ TIPOGRAFÍA
Alejandra Gonzalez/ TIPOGRAFÍA
Alejandra González
 
Historia y origen_de_la_tipografia
Historia y origen_de_la_tipografiaHistoria y origen_de_la_tipografia
Historia y origen_de_la_tipografiaDariannyMSS
 
Origen de la tipografia
Origen de la tipografiaOrigen de la tipografia
Origen de la tipografia
pisabel25
 
Origen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
Tamara Ybero
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La TipografíaArmadura8
 
Elias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaeliasleon49
 
LaTipografía
LaTipografíaLaTipografía
LaTipografía
Armadura8
 
Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaMay Eas
 

Similar a Informe de tipografia (20)

Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Trabajo de tipografia
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
 
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
 
Trabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
 
Alejandra Gonzalez/ TIPOGRAFÍA
Alejandra Gonzalez/ TIPOGRAFÍAAlejandra Gonzalez/ TIPOGRAFÍA
Alejandra Gonzalez/ TIPOGRAFÍA
 
Historia y origen_de_la_tipografia
Historia y origen_de_la_tipografiaHistoria y origen_de_la_tipografia
Historia y origen_de_la_tipografia
 
Origen de la tipografia
Origen de la tipografiaOrigen de la tipografia
Origen de la tipografia
 
Origen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Elias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
 
LaTipografía
LaTipografíaLaTipografía
LaTipografía
 
Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografía
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Informe de tipografia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.T ´´Antonio José de Sucre´´ Extensión –Valencia Autor Andreina Heredia C.I. 26.364.661
  • 2. Principalmente podemos definir a la tipografía proveniente del griego τύπος típos, golpe o huella, y γράφω gráfο, escribir) es la forma gráfica de expresar el lenguaje como un medio de comunicación masivo . Se puede ver como el arte y técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión. Que llevaran a la sociedad aportes y conocimientos es una fundamental herramienta para los diseñadores gráficos del siglo XXI
  • 3. Cabe destacar que la primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotamia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Entre estos dos surgieron los Jeroglíficos egipcios (3100 AC) que fueron utilizados hasta el 394 AC. Los asiáticos inventaron la caligrafía, el papel y la imprenta, todo esto venía forjándose desde el año 2000 AC; pero en ese entonces el oriente estaba totalmente aislado de occidente. La escritura cuneiforme, los jeroglíficos y la caligrafía china eran muy complejos, puesto que tenían cientos de caracteres. De igual modo los cananeos, hebreos, fenicios se unen para buscar un sistema de escritura propio y común a todos. El alfabeto semítico del norte presento una notable influencia cuneiforme, proveniente de Creta y Egipto.
  • 4. En lo que respecta al tema, la imprenta a nivel mundial cumple una gran función dentro del mundo tipográfico sin embargo en Europa se desarrolló en el auge del Renacimiento, los primeros impresos de Johannes Gutenberg como la Biblia de 42 líneas utilizaron un estilo de letra del período gótico llamado texturice. Además durante la Edad Media, la cultura del libro giraba en torno a los monasterios cristianos, de los cuales podría decirse que hacían de casas editoriales en el sentido moderno del término. Los libros no eran impresos, sino escritos por monjes especializados en esta tarea que eran llamados copistas; ellos desarrollaban su trabajo en un lugar que había en la mayoría de los monasterios llamado scriptorium que contaba con una biblioteca y un salón con una especie de escritorios similares a los atriles de las iglesias de la actualidad.
  • 5. Es justo decir que los primeros tipos creados en Italia, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la caligrafía italiana de la época. Abarca desde estos primeros tipos italianos creados en Venecia en el siglo XV hasta los tallados en Francia inspirados en ellos ya en el siglo XVI. Algunos ejemplos: Centaur, Bembo, Garamond...
  • 6. La evolución del diseño tipográfico ha permitido establecer una clasificación de los tipos de letra por estilos generalmente vinculados con las épocas en las que fueron creadas las familias tipográficas. La clasificación de estos tipos: Las serif se clasifican en las siguientes clases: Romanas Antiguas, Romanas de Transición, Romanas Modernas y Egipcias. Las sans serif se clasifican como: Grotescas, Neogóticas, Geométricas y humanísticas.
  • 7. Se pueden diferenciar dos estilos diferentes: Este término hace referencia a la proporción que mantienen las letras, sin embargo no hay que olvidar que existe una variante y una similitud entre todas las familias tipográficas. Los dos elementos principales en la constitución de una letra son las ASTAS y los REMATES. Respecto a los contornos, encontramos internos o externos. Entre las partes de las letras se encuentran los brazos, la cabeza, los remates y la cola.
  • 8. La tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece en la publicidad, en los comunicados oficiales, en los mensajes personales… En principio, la tipografía no debería ser protagonista, sino que su objetivo es permanecer oculta mientras la información se transmite eficazmente. Sin embargo, en realidad le es imposible este "permanecer oculta”, en lugar de ello se utiliza un tipo de letra apropiado según el mensaje que se desea transmitir. El tipo de letra que se elige para el logotipo de una empresa no es el mismo que usa en sus comunicados oficiales, del mismo modo, no se usa el mismo tipo para el rótulo de una guardería que para los carteles del nombre de las calles. Y esto es así porque, como varios estudios demuestran, las personas asociamos la forma de la letra con determinadas actitudes: seriedad, alegría, elegancia, flexibilidad, rudeza.
  • 9. Familia tipográfica: Una familia tipográfica es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre si, pero también tienen rasgos propios. Las familias tipográficas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes (del francés antiguo fondre, correspondiente en español a derretir o verter, refiriéndose al tipo hecho de metal fundido). Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico.
  • 10. Es un tipo de letra que esta conformado por un conjunto de grifos (letras, números y caracteres especiales) es el diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes, aunque, para autoedición, la totalidad de los caracteres citados suelen estar en fuentes denominadas .
  • 11. La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto (ver alfabetos de la Edad de Bronce media), y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.
  • 12. El alfabeto recibe su nombre por las dos primeras letras griegas alfa y beta, que originalmente, en hebreo y en fenicio, significaban “toro” y “casa”; el alfabeto griego es una adaptación del alfabeto hebreo-fenicio. Los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los pueblos semíticos occidentales de las orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios, entre el 1700 a.C. y el 1500 a.C. Se le denomina semítico septentrional y aparece como una combinación de los símbolos cuneiformes y jeroglíficos; algunos signos podrían proceder de otros sistemas emparentados con ellos como la escritura cretense e hitita. El alfabeto semítico sólo tenía 22 consonantes.
  • 13. La temprana asociación entre las letras y la forma humana y sus movimientos ha ejercido cierta influencia en el pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro de la composición. Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que esta cumple, es importante conocer como la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende al texto en el cual es usada.
  • 14. • signo: es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado. En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’, en el sistema de signos que configuran el idioma castellano, representa un animal concreto, así como los sustantivos "spider’’, "arraigué o "ragno’’ designan respectivamente en inglés, francés e italiano, el animal de ocho patas que todos conocemos. • símbolo: cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo. veamos el ejemplo anterior, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya. simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno. En las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.
  • 15. Arte de reproducir en un papel u otra materia, por medio de presión, una plancha o unos caracteres impregnados de tinta. La invención de la imprenta, que no es europea, sino china, se remonta al año 960, durante el periodo de los Song (960 - 1279), en que se usaron en China tipos móviles de madera, uso que se extendió a Turquestán en 1280. El caso es que la Europa Central de principios del Renacimiento ya conocía el invento. Aunque siempre se piensa en Maguncia como la cuna de la imprenta, parece ser que son los Países Bajos su más serio competidor, pues se imprimió allí con tipos móviles antes que en la ciudad alemana, y consta que es la única nación europea a la que los alemanes no llevaron la imprenta. Puede sacarse así la conclusión de que en Europa se estaba trabajando y buscando una técnica que hiciera posible la producción de libros a partir de un molde constituido por letras sueltas, en lugar de manuscribirlo o estamparlo en un bloque de madera grabada.
  • 16. El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia. Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la época, de acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador. La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925- 1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.
  • 17. Si bien a finales del siglo XIX se dieron los primeros pasos para romper con los modelos tipográficos tradicionales, no fue hasta el primer tercio del siglo XX cuando se sentaron las bases de lo que ha sido la tipografía moderna. Entre las décadas de 1910 y 1930 aparecieron en Alemania una serie de reformadores que trataron de reemplazar la tipografía gótica por formas más contemporáneas.