SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
Instituto de Tecnología Antonio José de Sucre 
Historia y Origen de la 
Tipografía 
Alumno: Pedra Fernando 
C.I: 19,229,801
¿Que es la Tipografía? 
La tipografía es el oficio que trata el tema 
de las letras, números y símbolos de un 
texto impreso (ya sea sobre un medio 
físico o electromagnético), tales como su 
diseño, su forma, su tamaño y las 
relaciones visuales que se establecen 
entre ellos.
Historia de la Tipografía 
El origen de nuestros actuales alfabetos (sistemas 
de signos abstractos que representan sonidos 
articulados) hay que buscarlo en la remota 
antigüedad, en el primigenio uso de signos y 
símbolos para representar elementos naturales y 
actividades cotidianas. 
El primer pictograma (dibujo representando un 
objeto o una idea sin que la pronunciación de tal 
objeto o idea sea tenida en cuenta) del que 
tenemos constancia se remonta al año 3.500 a.C., 
y es una tablilla en pieza caliza hallada en la 
ciudad de Kish (Babilonia).
Más tarde, los sumerios desarrollaron 
ideogramas (símbolos que representan 
ideas asociadas menos concretas), sistema 
que fue desarrollándose hasta dar lugar al 
sistema cuneiforme sumerio de escritura, 
basado en sílabas que imitaban el lenguaje 
hablado. Un ejemplo de escritura de este 
tipo es la tablilla hallada en Ur, fechada 
sobre el 2900-2600 a. C., que describe una 
entrega de cebada y comida a un templo. 
La evolución posterior de este sistema 
silábico dio lugar a la escritura cuneiforme 
(2.800 a.C.), que utiliza lo que podemos 
considerar como el primer alfabeto, cuyas 
letras se imprimían sobre arcilla usando 
una cuña.
De esta época datan multitud de tablillas que 
contienen textos económicos, religiosos, poéticos, 
y legales, como el famoso código de Hammurabi, 
uno de los documentos jurídicos más antiguos 
que existen.
Sobre el año 1.500 a.C. se desarrollaron en 
Egipto tres alfabetos (jeroglífico, hierático 
y demótico). De ellos el jeroglífico (mixto 
ideográfico y consonántico), basado en 24 
símbolos consonantes, era el más antiguo.
Los fenicios adoptaron este alfabeto 
egipcio 1.000 años antes de Cristo, 
usando para escribir pieles y tablillas 
enceradas, y también lo transmitieron 
por el mundo civilizado, de tal forma que 
poco después fue adoptado también por 
los hebreos y los arameos, sufriendo con 
el tiempo una evolución propia en cada 
un de estas culturas.
El alfabeto fenicio fue también adoptado 
por etruscos y griegos, y de ellos lo fue 
por los romanos, que en el siglo I ya 
manejaban un alfabeto idéntico al actual, 
a falta de la J, laWy la V. 
El Imperio Romano fue decisivo en el 
desarrollo del alfabeto occidental, por 
crear un alfabeto formal realmente 
avanzado, y por dar la adecuada difusión 
a este alfabeto por toda Europa 
conquistada, ya que muchas lenguas que 
no tenían sistema propio de escritura 
adoptaron el alfabeto romano o latino.
La escritura romana adoptó tres estilos fundamentales: 
Quadrata (mayúsculas cuadradas romanas, originalmente 
cinceladas en piedra), Rústica (versiones menos formales 
y más rápidas en su ejecución) y Cursiva (modalidades de 
inclinación de las mayúsculas). 
Partiendo del modelo fenicio-nabateo se desarrolló 
también, alrededor del siglo IV d. C, el alfabeto árabe, 
formado por 28 consonantes y en el que, al igual que el 
resto de alfabetos semíticos, se escribe sin vocales, de 
derecha a izquierda.
En occidente el alfabeto romano fue 
evolucionando y, en el siglo X, en el 
monasterio de St. Gall, en Suiza, se 
desarrolló un nuevo tipo de letra 
comprimida y angulosa, la letra gótica, 
más rápida de escribir y que aprovechaba 
mejor el papel, factores importantes en 
un momento que la demanda de escritos 
se había incrementado notablemente, 
escritos que se realizaban a mano, 
primeramente en pergaminos y luego, a 
partir del año 1.100, en papel.
La letra gótica se difundió por toda 
Europa, surgiendo diferentes variantes 
(Textura, Littera Moderna, Littera 
Antiqua, Minúscula de Niccoli,, etc.). 
En 1.450 se produjo uno de los hechos 
más importantes para el desarrollo de la 
Tipografía y de la cultura humana: 
Johann Gutenberg (1398 –1468) inventa a 
la vez los caracteres móviles y la prensa, 
creando la imprenta. El primer texto 
occidental impreso, la "Biblia de 42 
líneas" de Mazarino, sale en 1.456, al 
parecer de la imprenta de Gutenberg.
El trabajo de impresión posibilitó el uso de 
nuevos tipos de letra. En 1470 Nicolas Jenson 
graba el primer tipo en estilo romano 
inspirándose en las Quadratas romanas, en 
1.495 Francesco Griffo diseña el tipo conocido 
como Bembo, en 1.501 Francesco de Bolonia 
diseña para el veneciano Aldo Manucio el 
primer tipo mecánico cursivo y en 1.545 el 
impresor francés Claude Garamond crea una 
fundición y comienza a fundir un tipo más 
informal que la letra romana trajana, basado en 
el trazo de la pluma de ave.
Desde entonces, multitud de tipógrafos 
aportaron su granito de arena a la creación de 
nuevas fuentes, entre los que destacan Alberto 
Durero, Giambattista Bodoni, Fournier, Didot, 
Caslon, Baskerville, Bodoni y, ya en el siglo XX, 
Max Meidinger (creador de la fuente Helvetica 
en 1.957), Cooperplate y Novarese.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotuladores tecnica y usos
Rotuladores tecnica y usosRotuladores tecnica y usos
Rotuladores tecnica y usos
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoArte_Factory
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Linea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografia
Cristian Alarcon
 
Manual de tipografia
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
Jezuz
 
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTODISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
diana96marcillo
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
jairo Torres
 
Tipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación Morfológica
Luis Palomino
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Luis Palomino
 
La publicidad y el cartel
La publicidad y el cartelLa publicidad y el cartel
La publicidad y el cartel
alfredoU2
 
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I 1.PptUdlap
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabadoguest12f804
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaArte_Factory
 
Técnicas de estampación
Técnicas de estampaciónTécnicas de estampación
Técnicas de estampaciónDMR87
 
Evolución de la ilustración
Evolución de la ilustraciónEvolución de la ilustración
Evolución de la ilustración
Milena Zuniga Mella
 

La actualidad más candente (20)

Rotuladores tecnica y usos
Rotuladores tecnica y usosRotuladores tecnica y usos
Rotuladores tecnica y usos
 
Historia del Diseño Gráfico
Historia del Diseño GráficoHistoria del Diseño Gráfico
Historia del Diseño Gráfico
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreado
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
 
Linea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografia
 
Manual de tipografia
Manual de tipografiaManual de tipografia
Manual de tipografia
 
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTODISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
 
Cartel historia
Cartel historiaCartel historia
Cartel historia
 
Tipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación Morfológica
 
Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
La publicidad y el cartel
La publicidad y el cartelLa publicidad y el cartel
La publicidad y el cartel
 
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
 
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de BasileaPrácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
 
Técnicas de estampación
Técnicas de estampaciónTécnicas de estampación
Técnicas de estampación
 
Evolución de la ilustración
Evolución de la ilustraciónEvolución de la ilustración
Evolución de la ilustración
 

Similar a Historia de la tipografia

La escritura (2)
La escritura (2)La escritura (2)
La escritura (2)
Melona Campos
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
thelhion
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
thelhion
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
Leo Pineda
 
Historia y origen_de_la_tipografia
Historia y origen_de_la_tipografiaHistoria y origen_de_la_tipografia
Historia y origen_de_la_tipografiaDariannyMSS
 
Definición de tipografía
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
Angelys85
 
Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaMay Eas
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
Elizaibaor
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La TipografíaArmadura8
 
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipoIrene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
ireneramos27
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Origen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
Tamara Ybero
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
Danavillarroel
 
Historia tipografica
Historia tipograficaHistoria tipografica
Historia tipograficajairo Torres
 
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptxhistoriatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
Diana Fg
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografíaariandrea
 

Similar a Historia de la tipografia (20)

Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
La escritura (2)
La escritura (2)La escritura (2)
La escritura (2)
 
Origen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
 
Historia de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familiaHistoria de la tipografía y su familia
Historia de la tipografía y su familia
 
Historia y origen_de_la_tipografia
Historia y origen_de_la_tipografiaHistoria y origen_de_la_tipografia
Historia y origen_de_la_tipografia
 
Definición de tipografía
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
 
Historia y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografía
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipoIrene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Informe wala
Informe walaInforme wala
Informe wala
 
Origen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Historia tipografica
Historia tipograficaHistoria tipografica
Historia tipografica
 
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptxhistoriatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografía
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

Historia de la tipografia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto de Tecnología Antonio José de Sucre Historia y Origen de la Tipografía Alumno: Pedra Fernando C.I: 19,229,801
  • 2. ¿Que es la Tipografía? La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos.
  • 3. Historia de la Tipografía El origen de nuestros actuales alfabetos (sistemas de signos abstractos que representan sonidos articulados) hay que buscarlo en la remota antigüedad, en el primigenio uso de signos y símbolos para representar elementos naturales y actividades cotidianas. El primer pictograma (dibujo representando un objeto o una idea sin que la pronunciación de tal objeto o idea sea tenida en cuenta) del que tenemos constancia se remonta al año 3.500 a.C., y es una tablilla en pieza caliza hallada en la ciudad de Kish (Babilonia).
  • 4. Más tarde, los sumerios desarrollaron ideogramas (símbolos que representan ideas asociadas menos concretas), sistema que fue desarrollándose hasta dar lugar al sistema cuneiforme sumerio de escritura, basado en sílabas que imitaban el lenguaje hablado. Un ejemplo de escritura de este tipo es la tablilla hallada en Ur, fechada sobre el 2900-2600 a. C., que describe una entrega de cebada y comida a un templo. La evolución posterior de este sistema silábico dio lugar a la escritura cuneiforme (2.800 a.C.), que utiliza lo que podemos considerar como el primer alfabeto, cuyas letras se imprimían sobre arcilla usando una cuña.
  • 5. De esta época datan multitud de tablillas que contienen textos económicos, religiosos, poéticos, y legales, como el famoso código de Hammurabi, uno de los documentos jurídicos más antiguos que existen.
  • 6. Sobre el año 1.500 a.C. se desarrollaron en Egipto tres alfabetos (jeroglífico, hierático y demótico). De ellos el jeroglífico (mixto ideográfico y consonántico), basado en 24 símbolos consonantes, era el más antiguo.
  • 7. Los fenicios adoptaron este alfabeto egipcio 1.000 años antes de Cristo, usando para escribir pieles y tablillas enceradas, y también lo transmitieron por el mundo civilizado, de tal forma que poco después fue adoptado también por los hebreos y los arameos, sufriendo con el tiempo una evolución propia en cada un de estas culturas.
  • 8. El alfabeto fenicio fue también adoptado por etruscos y griegos, y de ellos lo fue por los romanos, que en el siglo I ya manejaban un alfabeto idéntico al actual, a falta de la J, laWy la V. El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal realmente avanzado, y por dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda Europa conquistada, ya que muchas lenguas que no tenían sistema propio de escritura adoptaron el alfabeto romano o latino.
  • 9. La escritura romana adoptó tres estilos fundamentales: Quadrata (mayúsculas cuadradas romanas, originalmente cinceladas en piedra), Rústica (versiones menos formales y más rápidas en su ejecución) y Cursiva (modalidades de inclinación de las mayúsculas). Partiendo del modelo fenicio-nabateo se desarrolló también, alrededor del siglo IV d. C, el alfabeto árabe, formado por 28 consonantes y en el que, al igual que el resto de alfabetos semíticos, se escribe sin vocales, de derecha a izquierda.
  • 10. En occidente el alfabeto romano fue evolucionando y, en el siglo X, en el monasterio de St. Gall, en Suiza, se desarrolló un nuevo tipo de letra comprimida y angulosa, la letra gótica, más rápida de escribir y que aprovechaba mejor el papel, factores importantes en un momento que la demanda de escritos se había incrementado notablemente, escritos que se realizaban a mano, primeramente en pergaminos y luego, a partir del año 1.100, en papel.
  • 11. La letra gótica se difundió por toda Europa, surgiendo diferentes variantes (Textura, Littera Moderna, Littera Antiqua, Minúscula de Niccoli,, etc.). En 1.450 se produjo uno de los hechos más importantes para el desarrollo de la Tipografía y de la cultura humana: Johann Gutenberg (1398 –1468) inventa a la vez los caracteres móviles y la prensa, creando la imprenta. El primer texto occidental impreso, la "Biblia de 42 líneas" de Mazarino, sale en 1.456, al parecer de la imprenta de Gutenberg.
  • 12. El trabajo de impresión posibilitó el uso de nuevos tipos de letra. En 1470 Nicolas Jenson graba el primer tipo en estilo romano inspirándose en las Quadratas romanas, en 1.495 Francesco Griffo diseña el tipo conocido como Bembo, en 1.501 Francesco de Bolonia diseña para el veneciano Aldo Manucio el primer tipo mecánico cursivo y en 1.545 el impresor francés Claude Garamond crea una fundición y comienza a fundir un tipo más informal que la letra romana trajana, basado en el trazo de la pluma de ave.
  • 13. Desde entonces, multitud de tipógrafos aportaron su granito de arena a la creación de nuevas fuentes, entre los que destacan Alberto Durero, Giambattista Bodoni, Fournier, Didot, Caslon, Baskerville, Bodoni y, ya en el siglo XX, Max Meidinger (creador de la fuente Helvetica en 1.957), Cooperplate y Novarese.