SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
Docente:RobertoPeña
Portabilidad
Numérica
Nombres: Jonathan Bahamonde
Marcelo Acuña
Rodrigo Vásquez
Jorge Muñoz
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
2
Docente:RobertoPeña
Índice
Introducción …. 3
¿Qué es la portabilidad numérica?
Ley N°20.471
¿Cómo ejercer el derecho a la portabilidad
Costos de la portabilidad
Como desbloquear un equipo …. 4
¿Cuáles son las características de los nuevos contratos?
Pasos para la portabilidad numérica con plan …. 5
Pasos para la portabilidad numérica prepago …. 6
Estadística en la portabilidad …. 7-9
Portabilidad numérica en Latinoamérica …. 9,10
Vocabulario en la ley de portabilidad …. 10-12
Conclusión …. 13
Preguntas …. 14,15
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
3
Docente:RobertoPeña
Introducción
El presente trabajo comprende el estudio y análisis de la portabilidad numérica , si bien
aborda el tema de la portabilidad numérica ampliamente , la idea principal está centrada
en la portabilidad numérica en chile , explicando sus características más importantes,
ayudando a entender cómo funciona básicamente tanto con sus ventajas como también
con sus desventajas que claramente no superan en número a las mencionadas en primer
lugar , también esta explicado el marco legal que regula todo el tema de la portabilidad en
chile , algunos de estos temas mencionados anteriormente están explicados mediante
gráficos que ayudan a comprender de una forma un poco más clara lo que es la
portabilidad numérica en chile , logrando ayudar a entender la importancia que ha tenido y
que sigue manteniendo la portabilidad numérica en chile principalmente para los usuarios
que son los más beneficiados.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
4
Docente:RobertoPeña
¿Qué es la portabilidad numérica?
Es una funcionalidad que permite conservar el número telefónico cuando se cambia a otra
compañía, con el propósito de fomentar una competencia más equitativa entre los
proveedores de servicios de telecomunicaciones, y a su vez se traduce en mejores tarifas,
más servicios de telecomunicaciones y un uso más eficiente de la numeración.
Ley N°20.471
Publicada en Diario Oficial el 16 de enero de 2012, cada usuario de telefonía móvil o fija,
pasa a ser dueño de su número telefónico, consagrando el derecho a cambiarse de
compañía y mantener su número (Decreto N° 379, Articulo 1°).
¿Cómo ejercer el derecho a la portabilidad?
 El consumidor puede ejercer el derecho en la compañía a la que se quiere cambiar.
Puede cambiarse con el teléfono que tiene actualmente pidiendo el desbloqueo sin
costo o usar un celular nuevo que ya este desbloqueado de fábrica.
 El consumidor se puede cambiar en cualquier momento sin costo ni multas para este.
 Si el equipo se compra en cuotas en la compañía y el equipo se termina de pagar este
podrá ser utilizado en cualquier otra compañía sin un costo adicional.
 El teléfono no puede estar bloqueado por robo o extravió para realizar la portabilidad.
 No hay forma de cambiarse si hay una deuda con la compañía, a menos que la nueva
compañía tenga convenio con la antigua compañía y le pueda seguir pagando a ella.
Costos de la portabilidad.
El costo al solicitar la portabilidad es de $377, este costo en un principio fue para sustentar
los gastos de los OAP (organismo administrador de la portabilidad) sin embargo, la
mayoría de las empresas en el mercado anunciaron que no cobraran ese costo a sus
nuevos clientes. El OAP encargado en chile es ADEXUS ayudado por la EE.UU Telcordia
(líder mundial en portabilidad numérica).
Como desbloquear un equipo.
El proceso se debe realizar online en cada compañía. El usuario deberá ingresar su
número de teléfono y el NUMERO IMEI del equipo, el cual es posible obtener marcando
*#06# (es un numero de 15 dígitos que por lo general se encuentra bajo la batería.)
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
5
Docente:RobertoPeña
¿Cuáles son las características de los nuevos contratos?
 No pueden existir en los contratos cláusulas que amarren al consumidor y le impidan su
término.
 Los contratos por el servicio deben ser independientes de los del aparato para evitar las
restricciones y libertad de los usuarios para cambiarse de compañía.
 El derecho a la portabilidad se refiere sólo al servicio de telefonía fija y móvil. Por lo
tanto, se podrían mantener los cobros por otros servicios como televisión por cable o
Internet que tenga contratado el consumidor con la empresa.
 La telefonía es un servicio básico para los consumidores por lo que las empresas deben
ser todavía más profesionales y entregar un servicio de calidad, lo que también implica
cumplir las normas. El SERNAC estará velando junto a la autoridad, para que esta
nueva norma se cumpla.
Pasos para la portabilidad numérica con plan
1.- Ir a la nueva compañía: El titular de la cuenta debe acudir a la nueva
compañía que se quiere suscribir.
2.- Identificarse: Posteriormente el usuario debe presentar su cedula de
identidad.
3.- Llenar solicitud: Luego el interesado debe completar un formulario llamado
“solicitud de portabilidad”.
4.- Tener cuentas pagadas: Para completar el proceso, la nueva compañía
verificara que no haya deudas pendientes con la antigua empresa proveedora.
5.- Origen del equipo: La nueva compañía también confirmara que el celular no
sea robado.
6.- Nuevo contrato: El proceso se completa cuando el cliente firma el nuevo
contrato.
7.- Cambio realizado: El proceso es totalmente gratuito y se hará efectivo
durante la madrugada siguiente al trámite, con el objetivo de afectar lo menos
posible la rutina de los usuarios. Si el cliente quiere cambiarse nuevamente de
compañía deberá esperar 60 días.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
6
Docente:RobertoPeña
Pasos para la portabilidad numéricas prepago.
1.- Enviar SMS: El usuario que se quiere cambiar a una nueva compañía debe
enviar un mensaje de texto para obtener el Código de Activación Prepago
(CAP).
2.- Ir a la sucursal: Tras obtener el código, el interesado debe acudir a una
sucursal de la nueva compañía.
3.- Identificarse: El usuario tiene que mostrar su cedula de identidad para
comprobar la propiedad del número telefónico.
4.- Costos: El proceso es gratuito y se hace efectivo en la madrugada siguiente
al trámite.
5.- Cambio: Si el cliente quiere cambiarse nuevamente de compañía deberá
esperar 60 días.
Datos de la portabilidad Numérica.
Durante el primer año de implementación los precios de los planes con minuto a todo
destino bajaron en promedio un 5%.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
7
Docente:RobertoPeña
Estadística en la portabilidad
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
8
Docente:RobertoPeña
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
9
Docente:RobertoPeña
Portabilidad numérica en Latinoamérica.
En la mayoría de los países en Latinoamérica son los proveedores de los servicios quienes
realizan por cuenta propia las inversiones requeridas para poner en marcha este beneficio,
dejando así sin costo alguno para los usuarios.
Sin embargo en algunos países como Colombia y Brasil solo algunos operadores subsidian
este valor.
A continuación un mapa de ilustras la portabilidad en Latinoamérica durante el primer año.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
10
Docente:RobertoPeña
Vocabulario en la ley de portabilidad.
Proveedoras: Concesionarios del servicio público telefónico local, móvil, del mismo tipo y
portadores.
Proveedora Donante: concesionaria de servicio público telefónico, local o móvil, o del
mismo tipo, desde la cual se cambia un suscriptor o usuario, como resultado del proceso
de portabilidad.
Proveedora Receptora: concesionaria de servicio público telefónico, local o móvil, o del
mismo tipo, hacia la cual se cambia un suscriptor o usuario, como resultado del proceso de
portabilidad.
Proveedora Asignataria: Concesionaria de servicio público de telefonía local o móvil, o
del mismo tipo, a la cual la Subsecretaria le ha asignado bloques de numeración telefónica,
aun cuando, como resultado del proceso de portabilidad, haya dejado de administrar los
números portados.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
11
Docente:RobertoPeña
Organismo Administrador de la Portabilidad (OAP): Persona jurídica que tiene a su
carga la administración, gestión y operación centralizada del proceso de portabilidad
numérica respecto de las concesionarias del servicio público telefónico local, móvil, del
mismo tipo y portadores, y para cuyo efecto resulta necesario la interacción y/u operación
de las siguientes estructuras y/o tablas de información, según el caso, con la
correspondiente aplicación administrativa, operativa y de gestión.
Cuenta “al Día”: Corresponde a la ultima Cuenta Única Telefónica o Ultimo documento de
cobro emitido por un concesionario del servicio público telefónico o del mismo tipo, que,
encontrándose vencido, ha sido pagado total o parcialmente, en aquella parte no
impugnada en virtud del reglamento de reclamos en este segundo caso, o, en su defecto,
aquel documento o comprobante que acredite dicho pago.
Para encontrarse “al Día” en el pago de su ultima cuenta o documento de cobro, el
Requirente debe, al momento de activar la solicitud de portabilidad, haber pagado los
Saldos Pendientes Facturados que se encuentren vencidos, esto es, respecto de los
cuales haya expirando el plazo establecido por la Proveedora Donante para su pago.
Saldos Pendientes Facturados: Corresponde a los cargos asociados al servicio público
telefónico o del mismo tipo que se encuentran facturados por la Proveedora Donante en la
última Cuenta Única Telefónico o documento de cobro emitido y que no han sido pagados
por el Requirente al momento de la activación de la solicitud de portabilidad. Dichos saldos
podrán estar vencidos o no vencidos, según haya expirado o no el plazo establecido por la
Proveedora Donante para su pago.
Saldos Pendientes no Facturados: Corresponde a los cargos asociados al servicio
público telefónico o del mismo tipo que, al momento de activarse la solicitud de
portabilidad, aun no son facturados.
Código de Activación de Portabilidad del Servicio Móvil de Prepago (CAP): Código
alfanumérico generado por el OAP a través del SGP (sistema de gestión de la portabilidad)
y asociado unívocamente a la Proveedora Receptora que solicita su generación, y enviado,
vía mensajería (SMS u otra que esté disponible) a través de la Proveedora Donante, al
número móvil a cuyo respecto el Requirente solicita la portabilidad.
Ventana de Cambio: Es el periodo de tiempo dentro del cual las Proveedoras
directamente involucradas en el Proceso de Portabilidad, hará efectivas las actualizaciones
necesarias en sus redes, sistemas comerciales y de facturación, para ejecutar el cambio
del suministro del respectivo servicio desde la Proveedora Donante hacia la Proveedora
Receptora. Durante la Ventana de Cambio, las Proveedoras deberán, en este orden,
realizar la activación del servicio del o los números portados, detener la facturación de los
servicios desactivados y actualizar la TEPP (tabla de encaminamiento de portabilidad) para
efectos del encaminamiento.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
12
Docente:RobertoPeña
Blackout: Es el periodo de tiempo durante el cual el servicio público telefónico o del mismo
tipo der Requirente está imposibilitado para generar y recibir llamadas, producto de las
actividades de activación y desactivación numérica que se realiza durante la Ventana de
Cambio.
Numero Portado: Número telefónico, cuya estructura se define en el Plan Técnico
Fundamental de Numeración Telefónica y que ha sido objeto del proceso de Portabilidad
del Numero Telefónico.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
13
Docente:RobertoPeña
Conclusión
Podemos concluir que la Portabilidad Numérica constituye un factor esencial que
contribuye al desarrollo de la competencia de los servicios de telecomunicaciones y
permite la utilización eficiente de la numeración. Busca beneficiar a los operadores, al
permitirles contar con una nueva facilidad para atraer clientes, pudiendo ofrecer paquetes
múltiples. En relación a los usuarios, les permite decidir sin restricciones aquella opción
más conveniente. Además de comprender aún más este proceso de la portabilidad
numérica, algunas palabras claves y que es y cómo funciona la ley N°20.471.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
14
Docente:RobertoPeña
PREGUNTAS
1) ¿A qué hace referencia la Ley N°20.471?
La ley N°20.471 hace referencia a que cada usuario de telefonía móvil o fija, pasa a
ser dueño de su número telefónico, consagrando el derecho a cambiarse de
compañía y mantener su número.
2) ¿Cuáles son los beneficios de la portabilidad numérica?
La implementación de la portabilidad numérica en Chile trajo múltiples beneficios en
los usuarios. El más importante de ellos ha sido el impulso a la competencia entre
las distintas compañías de telefonía celular, que se han visto obligadas a subir su
calidad de servicio y tecnología.
Sin duda el mayor beneficio de esta ley es que ahora puedes cotizar libremente el
Plan de Celular que mejor se ajuste a tus necesidades, sin miedo a perder tu
número.
3) Desarrolle un cuadro comparativo entre la portabilidad de prepago y la
portabilidad de plan.
PORTABILIDAD PREPAGO PORTABILIDAD PLAN
 El usuario que se quiere cambiar
a una nueva compañía debe
enviar un mensaje de texto para
obtener el Código de Activación
Prepago (CAP).
 Tras obtener el código, el
interesado debe acudir a una
sucursal de la nueva compañía.
El usuario tiene que mostrar su
cedula de identidad para
comprobar la propiedad del
número telefónico.
 El proceso es gratuito y se hace
efectivo en la madrugada
siguiente al trámite.
Si el cliente quiere cambiarse
nuevamente de compañía deberá
esperar 60 días.
 El titular de la cuenta debe acudir
a la nueva compañía que se
quiere suscribir.
 Posteriormente el usuario debe
presentar su cedula de identidad.
Luego el interesado debe
completar un formulario llamado
“solicitud de portabilidad”.
 El proceso se completa cuando el
cliente firma el nuevo contrato.
El proceso es totalmente gratuito y
se hará efectivo durante la
madrugada siguiente al trámite,
con el objetivo de afectar lo menos
posible la rutina de los usuarios. Si
el cliente quiere cambiarse
nuevamente de compañía deberá
esperar 60 días
4) ¿Cuál es el costo al solicitar la portabilidad? ¿Para qué se cobra? ¿Quién está
encargado del cobro en chile?
El costo al solicitar la portabilidad es de $377, El OAP encargado en chile es
ADEXUS.
Ingeniería en Telecomunicaciones
Conectividad y Redes
INACAP
15
Docente:RobertoPeña
5) ¿Cómo desbloquear un equipo para poder realizar la portabilidad numérica?
El proceso se debe realizar online en cada compañía. El usuario deberá ingresar su
número de teléfono y el NUMERO IMEI del equipo, el cual es posible obtener
marcando *#06# (es un numero de 15 dígitos que por lo general se encuentra bajo
la batería.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección a usuarios CITEL UIT Pablo Márquez
Protección a usuarios CITEL UIT Pablo MárquezProtección a usuarios CITEL UIT Pablo Márquez
Protección a usuarios CITEL UIT Pablo MárquezMinisterio TIC Colombia
 
Formación del contrato electrónico
Formación del contrato electrónicoFormación del contrato electrónico
Formación del contrato electrónico
Jony Ccanto Valle
 
Ley de portabilidad numerica
Ley de portabilidad numerica Ley de portabilidad numerica
Ley de portabilidad numerica nathaliasr94
 
Contratos electrónicos.pptx1
Contratos electrónicos.pptx1Contratos electrónicos.pptx1
Contratos electrónicos.pptx1Bryannnnnnnnnnnnn
 
E commerce
E commerce E commerce
E commerce
memstorres
 
Diseño de proyectos grupo 158
Diseño de proyectos grupo 158Diseño de proyectos grupo 158
Diseño de proyectos grupo 158
Niko Guio
 
Contratación electrónica y contratación informática
Contratación electrónica y contratación informáticaContratación electrónica y contratación informática
Contratación electrónica y contratación informática
ilda p bed
 
1. contratos electronicos
1. contratos electronicos1. contratos electronicos
1. contratos electronicos
Katherine Miñan B
 
Contratos electrónicos-9
Contratos electrónicos-9Contratos electrónicos-9
Contratos electrónicos-9
RUBENFER25
 
Ley de comercio electronico pao
Ley de comercio electronico paoLey de comercio electronico pao
Ley de comercio electronico pao
dunia1983
 
Diferencia entre contratación electrónica y contratación informática diapos
Diferencia entre contratación electrónica y contratación informática diaposDiferencia entre contratación electrónica y contratación informática diapos
Diferencia entre contratación electrónica y contratación informática diapos
Yaritza Katherine Huanca
 
Los sabores del caviar digiatl 4 g entel
Los sabores del caviar digiatl 4 g entelLos sabores del caviar digiatl 4 g entel
Los sabores del caviar digiatl 4 g entelErbol Digital
 
Enlace de tu cuenta con el banco
Enlace de tu cuenta con el bancoEnlace de tu cuenta con el banco
Enlace de tu cuenta con el bancovictoriamagallanes
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
claudiaisabelmc
 
Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Urge aprobar una buena Ley de Firma ElectrónicaUrge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
FUSADES
 
POSSSADELA ADRIANO
POSSSADELA ADRIANOPOSSSADELA ADRIANO
POSSSADELA ADRIANO
adelaadriano
 
Contratación electrónica-contratación-informática
Contratación electrónica-contratación-informáticaContratación electrónica-contratación-informática
Contratación electrónica-contratación-informática
Cross Mamani
 
Marco jurídico del comercio electrónico en méxico por
Marco jurídico del comercio electrónico en méxico porMarco jurídico del comercio electrónico en méxico por
Marco jurídico del comercio electrónico en méxico por
Yesenia Hernandez
 
Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoAlbert Wesker
 

La actualidad más candente (20)

Protección a usuarios CITEL UIT Pablo Márquez
Protección a usuarios CITEL UIT Pablo MárquezProtección a usuarios CITEL UIT Pablo Márquez
Protección a usuarios CITEL UIT Pablo Márquez
 
Formación del contrato electrónico
Formación del contrato electrónicoFormación del contrato electrónico
Formación del contrato electrónico
 
Ley de portabilidad numerica
Ley de portabilidad numerica Ley de portabilidad numerica
Ley de portabilidad numerica
 
Contratos electrónicos.pptx1
Contratos electrónicos.pptx1Contratos electrónicos.pptx1
Contratos electrónicos.pptx1
 
E commerce
E commerce E commerce
E commerce
 
Palm
PalmPalm
Palm
 
Diseño de proyectos grupo 158
Diseño de proyectos grupo 158Diseño de proyectos grupo 158
Diseño de proyectos grupo 158
 
Contratación electrónica y contratación informática
Contratación electrónica y contratación informáticaContratación electrónica y contratación informática
Contratación electrónica y contratación informática
 
1. contratos electronicos
1. contratos electronicos1. contratos electronicos
1. contratos electronicos
 
Contratos electrónicos-9
Contratos electrónicos-9Contratos electrónicos-9
Contratos electrónicos-9
 
Ley de comercio electronico pao
Ley de comercio electronico paoLey de comercio electronico pao
Ley de comercio electronico pao
 
Diferencia entre contratación electrónica y contratación informática diapos
Diferencia entre contratación electrónica y contratación informática diaposDiferencia entre contratación electrónica y contratación informática diapos
Diferencia entre contratación electrónica y contratación informática diapos
 
Los sabores del caviar digiatl 4 g entel
Los sabores del caviar digiatl 4 g entelLos sabores del caviar digiatl 4 g entel
Los sabores del caviar digiatl 4 g entel
 
Enlace de tu cuenta con el banco
Enlace de tu cuenta con el bancoEnlace de tu cuenta con el banco
Enlace de tu cuenta con el banco
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
 
Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Urge aprobar una buena Ley de Firma ElectrónicaUrge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
Urge aprobar una buena Ley de Firma Electrónica
 
POSSSADELA ADRIANO
POSSSADELA ADRIANOPOSSSADELA ADRIANO
POSSSADELA ADRIANO
 
Contratación electrónica-contratación-informática
Contratación electrónica-contratación-informáticaContratación electrónica-contratación-informática
Contratación electrónica-contratación-informática
 
Marco jurídico del comercio electrónico en méxico por
Marco jurídico del comercio electrónico en méxico porMarco jurídico del comercio electrónico en méxico por
Marco jurídico del comercio electrónico en méxico por
 
Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronico
 

Similar a Informe de-portabilidad-numerica

Telecomunications france
Telecomunications franceTelecomunications france
Telecomunications france
Zilves Mrtnz
 
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicacionesWilliam acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
Tania Panqueva Cruz
 
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Yudy Vargas
 
Ley numerica
Ley numericaLey numerica
Ley numerica
sistemas987
 
Protección a usuarios del sector audiovisual y de telecomunicaciones, nueva l...
Protección a usuarios del sector audiovisual y de telecomunicaciones, nueva l...Protección a usuarios del sector audiovisual y de telecomunicaciones, nueva l...
Protección a usuarios del sector audiovisual y de telecomunicaciones, nueva l...
Miguel Ramírez
 
Portabilidad numérica
Portabilidad numéricaPortabilidad numérica
Portabilidad numérica
Crisza
 
Angie Lorena Higuera -1102
Angie Lorena Higuera -1102Angie Lorena Higuera -1102
Angie Lorena Higuera -1102
malolos
 
Portabilidad numerica
Portabilidad numericaPortabilidad numerica
Portabilidad numerica
Carito55
 
Manual de COLORNET
Manual de COLORNETManual de COLORNET
Manual de COLORNET
Jorge Mario Alzate León
 
Proyectofinal versionfinal sinaudio
Proyectofinal versionfinal sinaudioProyectofinal versionfinal sinaudio
Proyectofinal versionfinal sinaudio
jujana
 
Portabilidad numerica
Portabilidad numericaPortabilidad numerica
Portabilidad numerica
vivigaitan
 
Portabilidad numerica
Portabilidad numericaPortabilidad numerica
Portabilidad numerica
vivigaitan
 
Obligaciones de las empresas que operan en Internet (I)
Obligaciones de las empresas que operan en Internet (I)Obligaciones de las empresas que operan en Internet (I)
Obligaciones de las empresas que operan en Internet (I)
Isabel Blanco Labajos
 
Columna portabilidad 16 de marzo 2011
Columna portabilidad 16 de marzo 2011Columna portabilidad 16 de marzo 2011
Columna portabilidad 16 de marzo 2011Atelmo
 
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Cristhian Criollo
 
E goverment
E govermentE goverment
E goverment
danielmon1
 
Diana clara y yuli
Diana clara y yuliDiana clara y yuli
Diana clara y yuliguest37aba9
 
Diana clara y yuli
Diana clara y yuliDiana clara y yuli
Diana clara y yuliguest37aba9
 
Diana clara y yuli
Diana clara y yuliDiana clara y yuli
Diana clara y yuliguest37aba9
 
Diana clara y yuli
Diana clara y yuliDiana clara y yuli
Diana clara y yuliAlfonso
 

Similar a Informe de-portabilidad-numerica (20)

Telecomunications france
Telecomunications franceTelecomunications france
Telecomunications france
 
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicacionesWilliam acevedo Legislacion para telecomunicaciones
William acevedo Legislacion para telecomunicaciones
 
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
Portafolio de servicios_Telesolutions_Trabajo_Final (1)
 
Ley numerica
Ley numericaLey numerica
Ley numerica
 
Protección a usuarios del sector audiovisual y de telecomunicaciones, nueva l...
Protección a usuarios del sector audiovisual y de telecomunicaciones, nueva l...Protección a usuarios del sector audiovisual y de telecomunicaciones, nueva l...
Protección a usuarios del sector audiovisual y de telecomunicaciones, nueva l...
 
Portabilidad numérica
Portabilidad numéricaPortabilidad numérica
Portabilidad numérica
 
Angie Lorena Higuera -1102
Angie Lorena Higuera -1102Angie Lorena Higuera -1102
Angie Lorena Higuera -1102
 
Portabilidad numerica
Portabilidad numericaPortabilidad numerica
Portabilidad numerica
 
Manual de COLORNET
Manual de COLORNETManual de COLORNET
Manual de COLORNET
 
Proyectofinal versionfinal sinaudio
Proyectofinal versionfinal sinaudioProyectofinal versionfinal sinaudio
Proyectofinal versionfinal sinaudio
 
Portabilidad numerica
Portabilidad numericaPortabilidad numerica
Portabilidad numerica
 
Portabilidad numerica
Portabilidad numericaPortabilidad numerica
Portabilidad numerica
 
Obligaciones de las empresas que operan en Internet (I)
Obligaciones de las empresas que operan en Internet (I)Obligaciones de las empresas que operan en Internet (I)
Obligaciones de las empresas que operan en Internet (I)
 
Columna portabilidad 16 de marzo 2011
Columna portabilidad 16 de marzo 2011Columna portabilidad 16 de marzo 2011
Columna portabilidad 16 de marzo 2011
 
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio ElectronicoActividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
 
E goverment
E govermentE goverment
E goverment
 
Diana clara y yuli
Diana clara y yuliDiana clara y yuli
Diana clara y yuli
 
Diana clara y yuli
Diana clara y yuliDiana clara y yuli
Diana clara y yuli
 
Diana clara y yuli
Diana clara y yuliDiana clara y yuli
Diana clara y yuli
 
Diana clara y yuli
Diana clara y yuliDiana clara y yuli
Diana clara y yuli
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Informe de-portabilidad-numerica

  • 1. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP Docente:RobertoPeña Portabilidad Numérica Nombres: Jonathan Bahamonde Marcelo Acuña Rodrigo Vásquez Jorge Muñoz
  • 2. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 2 Docente:RobertoPeña Índice Introducción …. 3 ¿Qué es la portabilidad numérica? Ley N°20.471 ¿Cómo ejercer el derecho a la portabilidad Costos de la portabilidad Como desbloquear un equipo …. 4 ¿Cuáles son las características de los nuevos contratos? Pasos para la portabilidad numérica con plan …. 5 Pasos para la portabilidad numérica prepago …. 6 Estadística en la portabilidad …. 7-9 Portabilidad numérica en Latinoamérica …. 9,10 Vocabulario en la ley de portabilidad …. 10-12 Conclusión …. 13 Preguntas …. 14,15
  • 3. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 3 Docente:RobertoPeña Introducción El presente trabajo comprende el estudio y análisis de la portabilidad numérica , si bien aborda el tema de la portabilidad numérica ampliamente , la idea principal está centrada en la portabilidad numérica en chile , explicando sus características más importantes, ayudando a entender cómo funciona básicamente tanto con sus ventajas como también con sus desventajas que claramente no superan en número a las mencionadas en primer lugar , también esta explicado el marco legal que regula todo el tema de la portabilidad en chile , algunos de estos temas mencionados anteriormente están explicados mediante gráficos que ayudan a comprender de una forma un poco más clara lo que es la portabilidad numérica en chile , logrando ayudar a entender la importancia que ha tenido y que sigue manteniendo la portabilidad numérica en chile principalmente para los usuarios que son los más beneficiados.
  • 4. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 4 Docente:RobertoPeña ¿Qué es la portabilidad numérica? Es una funcionalidad que permite conservar el número telefónico cuando se cambia a otra compañía, con el propósito de fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones, y a su vez se traduce en mejores tarifas, más servicios de telecomunicaciones y un uso más eficiente de la numeración. Ley N°20.471 Publicada en Diario Oficial el 16 de enero de 2012, cada usuario de telefonía móvil o fija, pasa a ser dueño de su número telefónico, consagrando el derecho a cambiarse de compañía y mantener su número (Decreto N° 379, Articulo 1°). ¿Cómo ejercer el derecho a la portabilidad?  El consumidor puede ejercer el derecho en la compañía a la que se quiere cambiar. Puede cambiarse con el teléfono que tiene actualmente pidiendo el desbloqueo sin costo o usar un celular nuevo que ya este desbloqueado de fábrica.  El consumidor se puede cambiar en cualquier momento sin costo ni multas para este.  Si el equipo se compra en cuotas en la compañía y el equipo se termina de pagar este podrá ser utilizado en cualquier otra compañía sin un costo adicional.  El teléfono no puede estar bloqueado por robo o extravió para realizar la portabilidad.  No hay forma de cambiarse si hay una deuda con la compañía, a menos que la nueva compañía tenga convenio con la antigua compañía y le pueda seguir pagando a ella. Costos de la portabilidad. El costo al solicitar la portabilidad es de $377, este costo en un principio fue para sustentar los gastos de los OAP (organismo administrador de la portabilidad) sin embargo, la mayoría de las empresas en el mercado anunciaron que no cobraran ese costo a sus nuevos clientes. El OAP encargado en chile es ADEXUS ayudado por la EE.UU Telcordia (líder mundial en portabilidad numérica). Como desbloquear un equipo. El proceso se debe realizar online en cada compañía. El usuario deberá ingresar su número de teléfono y el NUMERO IMEI del equipo, el cual es posible obtener marcando *#06# (es un numero de 15 dígitos que por lo general se encuentra bajo la batería.)
  • 5. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 5 Docente:RobertoPeña ¿Cuáles son las características de los nuevos contratos?  No pueden existir en los contratos cláusulas que amarren al consumidor y le impidan su término.  Los contratos por el servicio deben ser independientes de los del aparato para evitar las restricciones y libertad de los usuarios para cambiarse de compañía.  El derecho a la portabilidad se refiere sólo al servicio de telefonía fija y móvil. Por lo tanto, se podrían mantener los cobros por otros servicios como televisión por cable o Internet que tenga contratado el consumidor con la empresa.  La telefonía es un servicio básico para los consumidores por lo que las empresas deben ser todavía más profesionales y entregar un servicio de calidad, lo que también implica cumplir las normas. El SERNAC estará velando junto a la autoridad, para que esta nueva norma se cumpla. Pasos para la portabilidad numérica con plan 1.- Ir a la nueva compañía: El titular de la cuenta debe acudir a la nueva compañía que se quiere suscribir. 2.- Identificarse: Posteriormente el usuario debe presentar su cedula de identidad. 3.- Llenar solicitud: Luego el interesado debe completar un formulario llamado “solicitud de portabilidad”. 4.- Tener cuentas pagadas: Para completar el proceso, la nueva compañía verificara que no haya deudas pendientes con la antigua empresa proveedora. 5.- Origen del equipo: La nueva compañía también confirmara que el celular no sea robado. 6.- Nuevo contrato: El proceso se completa cuando el cliente firma el nuevo contrato. 7.- Cambio realizado: El proceso es totalmente gratuito y se hará efectivo durante la madrugada siguiente al trámite, con el objetivo de afectar lo menos posible la rutina de los usuarios. Si el cliente quiere cambiarse nuevamente de compañía deberá esperar 60 días.
  • 6. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 6 Docente:RobertoPeña Pasos para la portabilidad numéricas prepago. 1.- Enviar SMS: El usuario que se quiere cambiar a una nueva compañía debe enviar un mensaje de texto para obtener el Código de Activación Prepago (CAP). 2.- Ir a la sucursal: Tras obtener el código, el interesado debe acudir a una sucursal de la nueva compañía. 3.- Identificarse: El usuario tiene que mostrar su cedula de identidad para comprobar la propiedad del número telefónico. 4.- Costos: El proceso es gratuito y se hace efectivo en la madrugada siguiente al trámite. 5.- Cambio: Si el cliente quiere cambiarse nuevamente de compañía deberá esperar 60 días. Datos de la portabilidad Numérica. Durante el primer año de implementación los precios de los planes con minuto a todo destino bajaron en promedio un 5%.
  • 7. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 7 Docente:RobertoPeña Estadística en la portabilidad
  • 8. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 8 Docente:RobertoPeña
  • 9. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 9 Docente:RobertoPeña Portabilidad numérica en Latinoamérica. En la mayoría de los países en Latinoamérica son los proveedores de los servicios quienes realizan por cuenta propia las inversiones requeridas para poner en marcha este beneficio, dejando así sin costo alguno para los usuarios. Sin embargo en algunos países como Colombia y Brasil solo algunos operadores subsidian este valor. A continuación un mapa de ilustras la portabilidad en Latinoamérica durante el primer año.
  • 10. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 10 Docente:RobertoPeña Vocabulario en la ley de portabilidad. Proveedoras: Concesionarios del servicio público telefónico local, móvil, del mismo tipo y portadores. Proveedora Donante: concesionaria de servicio público telefónico, local o móvil, o del mismo tipo, desde la cual se cambia un suscriptor o usuario, como resultado del proceso de portabilidad. Proveedora Receptora: concesionaria de servicio público telefónico, local o móvil, o del mismo tipo, hacia la cual se cambia un suscriptor o usuario, como resultado del proceso de portabilidad. Proveedora Asignataria: Concesionaria de servicio público de telefonía local o móvil, o del mismo tipo, a la cual la Subsecretaria le ha asignado bloques de numeración telefónica, aun cuando, como resultado del proceso de portabilidad, haya dejado de administrar los números portados.
  • 11. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 11 Docente:RobertoPeña Organismo Administrador de la Portabilidad (OAP): Persona jurídica que tiene a su carga la administración, gestión y operación centralizada del proceso de portabilidad numérica respecto de las concesionarias del servicio público telefónico local, móvil, del mismo tipo y portadores, y para cuyo efecto resulta necesario la interacción y/u operación de las siguientes estructuras y/o tablas de información, según el caso, con la correspondiente aplicación administrativa, operativa y de gestión. Cuenta “al Día”: Corresponde a la ultima Cuenta Única Telefónica o Ultimo documento de cobro emitido por un concesionario del servicio público telefónico o del mismo tipo, que, encontrándose vencido, ha sido pagado total o parcialmente, en aquella parte no impugnada en virtud del reglamento de reclamos en este segundo caso, o, en su defecto, aquel documento o comprobante que acredite dicho pago. Para encontrarse “al Día” en el pago de su ultima cuenta o documento de cobro, el Requirente debe, al momento de activar la solicitud de portabilidad, haber pagado los Saldos Pendientes Facturados que se encuentren vencidos, esto es, respecto de los cuales haya expirando el plazo establecido por la Proveedora Donante para su pago. Saldos Pendientes Facturados: Corresponde a los cargos asociados al servicio público telefónico o del mismo tipo que se encuentran facturados por la Proveedora Donante en la última Cuenta Única Telefónico o documento de cobro emitido y que no han sido pagados por el Requirente al momento de la activación de la solicitud de portabilidad. Dichos saldos podrán estar vencidos o no vencidos, según haya expirado o no el plazo establecido por la Proveedora Donante para su pago. Saldos Pendientes no Facturados: Corresponde a los cargos asociados al servicio público telefónico o del mismo tipo que, al momento de activarse la solicitud de portabilidad, aun no son facturados. Código de Activación de Portabilidad del Servicio Móvil de Prepago (CAP): Código alfanumérico generado por el OAP a través del SGP (sistema de gestión de la portabilidad) y asociado unívocamente a la Proveedora Receptora que solicita su generación, y enviado, vía mensajería (SMS u otra que esté disponible) a través de la Proveedora Donante, al número móvil a cuyo respecto el Requirente solicita la portabilidad. Ventana de Cambio: Es el periodo de tiempo dentro del cual las Proveedoras directamente involucradas en el Proceso de Portabilidad, hará efectivas las actualizaciones necesarias en sus redes, sistemas comerciales y de facturación, para ejecutar el cambio del suministro del respectivo servicio desde la Proveedora Donante hacia la Proveedora Receptora. Durante la Ventana de Cambio, las Proveedoras deberán, en este orden, realizar la activación del servicio del o los números portados, detener la facturación de los servicios desactivados y actualizar la TEPP (tabla de encaminamiento de portabilidad) para efectos del encaminamiento.
  • 12. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 12 Docente:RobertoPeña Blackout: Es el periodo de tiempo durante el cual el servicio público telefónico o del mismo tipo der Requirente está imposibilitado para generar y recibir llamadas, producto de las actividades de activación y desactivación numérica que se realiza durante la Ventana de Cambio. Numero Portado: Número telefónico, cuya estructura se define en el Plan Técnico Fundamental de Numeración Telefónica y que ha sido objeto del proceso de Portabilidad del Numero Telefónico.
  • 13. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 13 Docente:RobertoPeña Conclusión Podemos concluir que la Portabilidad Numérica constituye un factor esencial que contribuye al desarrollo de la competencia de los servicios de telecomunicaciones y permite la utilización eficiente de la numeración. Busca beneficiar a los operadores, al permitirles contar con una nueva facilidad para atraer clientes, pudiendo ofrecer paquetes múltiples. En relación a los usuarios, les permite decidir sin restricciones aquella opción más conveniente. Además de comprender aún más este proceso de la portabilidad numérica, algunas palabras claves y que es y cómo funciona la ley N°20.471.
  • 14. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 14 Docente:RobertoPeña PREGUNTAS 1) ¿A qué hace referencia la Ley N°20.471? La ley N°20.471 hace referencia a que cada usuario de telefonía móvil o fija, pasa a ser dueño de su número telefónico, consagrando el derecho a cambiarse de compañía y mantener su número. 2) ¿Cuáles son los beneficios de la portabilidad numérica? La implementación de la portabilidad numérica en Chile trajo múltiples beneficios en los usuarios. El más importante de ellos ha sido el impulso a la competencia entre las distintas compañías de telefonía celular, que se han visto obligadas a subir su calidad de servicio y tecnología. Sin duda el mayor beneficio de esta ley es que ahora puedes cotizar libremente el Plan de Celular que mejor se ajuste a tus necesidades, sin miedo a perder tu número. 3) Desarrolle un cuadro comparativo entre la portabilidad de prepago y la portabilidad de plan. PORTABILIDAD PREPAGO PORTABILIDAD PLAN  El usuario que se quiere cambiar a una nueva compañía debe enviar un mensaje de texto para obtener el Código de Activación Prepago (CAP).  Tras obtener el código, el interesado debe acudir a una sucursal de la nueva compañía. El usuario tiene que mostrar su cedula de identidad para comprobar la propiedad del número telefónico.  El proceso es gratuito y se hace efectivo en la madrugada siguiente al trámite. Si el cliente quiere cambiarse nuevamente de compañía deberá esperar 60 días.  El titular de la cuenta debe acudir a la nueva compañía que se quiere suscribir.  Posteriormente el usuario debe presentar su cedula de identidad. Luego el interesado debe completar un formulario llamado “solicitud de portabilidad”.  El proceso se completa cuando el cliente firma el nuevo contrato. El proceso es totalmente gratuito y se hará efectivo durante la madrugada siguiente al trámite, con el objetivo de afectar lo menos posible la rutina de los usuarios. Si el cliente quiere cambiarse nuevamente de compañía deberá esperar 60 días 4) ¿Cuál es el costo al solicitar la portabilidad? ¿Para qué se cobra? ¿Quién está encargado del cobro en chile? El costo al solicitar la portabilidad es de $377, El OAP encargado en chile es ADEXUS.
  • 15. Ingeniería en Telecomunicaciones Conectividad y Redes INACAP 15 Docente:RobertoPeña 5) ¿Cómo desbloquear un equipo para poder realizar la portabilidad numérica? El proceso se debe realizar online en cada compañía. El usuario deberá ingresar su número de teléfono y el NUMERO IMEI del equipo, el cual es posible obtener marcando *#06# (es un numero de 15 dígitos que por lo general se encuentra bajo la batería.)