SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DEL CONTRATO
ELECTRÓNICO
ASPECTOS GENERALES
El uso generalizado de Internet como forma de comunicación, sin duda ha alterado la
estructura del mercado, ofreciendo a las personas una nueva manera de contratar.
El contrato electrónico, de una manera sencilla se entiende como venta online, esto es,
vender y comprar productos y/o servicios a través de escaparates Web. Los productos
comercializados, pueden ser productos físicos (viajes, teléfonos móviles consultas legales
online, etc.), o productos digitales (imágenes, sonidos, bases de datos, software, etc.).
La contratación electrónica, cuenta con unas normas que le son aplicables y cuyo fin
fundamental es la protección del consumidor.
¿QUÉ ES EL CONTRATO
ELECTRÓNICO?
Es el acto constituido por el acuerdo de dos o más voluntades sobre un objeto
jurídico de interés común para las partes, celebrado a distancia, de formación
instantánea o sucesiva, y por vía electrónica, con el fin de crear, modificar o
extinguir una situación jurídica.
El Contrato Electrónico se define en la LSSICE, como “todo contrato celebrado sin
la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en
origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje
de datos, conectados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro
medio electromagnético”
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL
CONTRATO ELECTRÓNICO
Contratos celebrados a distancia: No hay presencia física simultánea entre las partes contratantes en el
momento de suscribir el contrato.
Son contratos concluidos a través de redes telemáticas: Oferta y aceptación por medios electrónicos.
No hablaríamos de contrato electrónico, si la oferta no se hace por medio electrónico.
La contratación electrónica, atendiendo a la formación y ejecución del contrato puede ser; ON LINE y
OFF LINE:
Contratación Directa u ON LINE: Es aquella modalidad de comercio en Internet en el que la oferta,
aceptación, entrega y el pago se hacen en línea (en la Red). Ejemplos de este tipo pueden ser la compra
de música a través de Internet, compra de un programa de ordenador, etc.
Contratación Indirecta u OFF LINE: Es aquella modalidad de comercio en Internet donde la oferta y
aceptación se hace en la red, pero la entrega y/o el pago se producen fuera de la red. Ejemplos de este
tipo pueden ser el comercio electrónico de productos y servicios físicos, tal y como la compra de libros a
través de Internet, encargo de una servicio que se va a realizar en el domicilio o la compra de un CD que
remiten al domicilio.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA
1. PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA
FUNCIONAL
SE REFIERE A QUE SI LA TECNOLOGÍA PUEDE CUMPLIR CON LAS MISMAS
FUNCIONES DE UNA DETERMINADA INSTITUCIÓN JURÍDICA, ENTONCES DEBE
TENER LA MISMA VALIDEZ Y RECIBIR LOS MISMOS EFECTOS, SIN IMPORTAR
EL MEDIO UTILIZADO, DEBE SER VÁLIDO COMO DOCUMENTO CONTRACTUAL.
ADEMÁS TIENE EXCEPCIONES, COMO PARA AQUELLOS DOCUMENTOS QUE
REQUIEREN FORMA SOLEMNE, PUBLICA O NOTARIAL; ASÍ MISMO NO ES
APLICABLE EN TEMAS DE INMOBILIARIAS, SUCESIONES SO FAMILIA;
FINALMENTE TAMPOCO PUEDE SER SANEADA, A DIFERENCIA DEL PAPEL
ESCRITO, SI FUERA VICIADO.
2. PRINCIPIO DE INALTERACIÓN DEL DERECHO
PREEXISTENTE DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS PRIVADOS
RECONOCE QUE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA ES UN
NUEVO MEDIO PARA MANIFESTAR VOLUNTADES NEGOCIABLES,
MÁS NO GENERA UN NUEVO DERECHO REGULADOR DE LAS
MISMAS, EL OBJETIVO ES REGULAR, NO ES APLICAR DE FORMA
INDEPENDIENTE EL DERECHO A DICHAS RELACIONES.
3. PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA
SEÑALA QUE LAS NORMAS JURÍDICAS QUE REGULES O
MODIFIQUEN LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS TRADICIONALES,
PARA DAR CABIDA A SUS HOMÓLOGAS O TELEMÁTICAS, DEBEN
SER NEUTRALES DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO;
CASO CONTRARIO TIENEN CONSECUENCIA INMEDIATA DE SER
NEGATIVOS PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO.
PRINCIPIODE
BUENAFE
La buena fe como principio básico del comercio electrónico, aparece
como una manifestación en concreto del principio de inalterabilidad del
derecho preexistente de las obligaciones privadas en el campo de la
contratación electrónica.
El principio de buena fe se configura como un postulado centrado en el
concepto de confianza, la cual, dentro del marco de las relaciones
contractuales de carácter comercial, presupone el efecto contrario
La buena fe se constituye como uno de los fundamentos del régimen
jurídico aplicable al intercambio internacional y comercial de bienes y
servicios
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD MANTENIDA EN EL NUEVO CONTEXTO DEL
COMERCIO ELECTRÓNICO
Establece claramente el principio de
la autonomía de la voluntad o libertad
contractual con el fin ser útil al
momento de colmar algunas lagunas
u omisiones en las estipulaciones
contractuales.
Cómo en la contratación electrónica
el principio de la libertad contractual
es de gran importancia ya que las
partes deben ponerse de acuerdo
previamente en la utilización de estas
modernas técnicas para contratar,
dejando patente el alcance que el
ordenador va a tener en esa
contratación.
PRINCIPIO DE
REGULACIÓN
MÍNIMA
Establece la conveniencia de
evitar que el comercio se
regule en exceso.
Para incrementar y facilitar
el intercambio comercial por
medios electrónicos, es
mejor una regulación global
al respecto, que sea precisa
y mínima.
FORMACIÓN DEL CONTRATO
ELECTRÓNICO
LA OFERTA
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD UNILATERAL, DE CARÁCTER
RECEPTIVO, QUE UNA PERSONA DENOMINADA OFERENTE DIRIGE
A OTRA, DENOMINÁNDOLE DESTINATARIO, COMUNICÁNDOLE SU
DESEO DE CELEBRAR CON ELLA UN CONTRATO Y QUE CUMPLIDOS
LOS REQUISITOS LEGALMENTE ESTABLECIDOS, ES CAPAZ DE
PERFECCIONARLO UNA VEZ QUE RECAIGA SOBRE ELLA LA
ACEPTACIÓN.
FORMACIÓN DEL CONTRATO
ELECTRÓNICO
LAS DECLARACIONES DE VOLUNTAD TRANSMITIDAS POR
MEDIO DE UN CORREO ELECTRÓNICO O ANUNCIADAS
EN UNA PÁGINA WEB, PUEDEN SER CONSIDERADAS
GENUINAS OFERTAS O TRATARSE SIMPLEMENTE DE UNA
PUBLICIDAD O ANUNCIO CONSTITUTIVO DE UNA
“INVITACIÓN A OFRECER”. CONTROVERSIA EN LA QUE
INCLUYEN LOS ANUNCIOS DIRIGIDOS AL PÚBLICO,
TRANSMITIDOS MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO.
FORMACIÓN DEL CONTRATO
ELECTRÓNICO
LAS PROPUESTAS ENVIADAS POR CORREO
ELECTRÓNICO BIEN PUEDEN SER DIRIGIDAS A
PERSONAS ESPECÍFICAS O A UN GRUPO
INDETERMINADO DE PERSONAS, PARA QUE
EVENTUALMENTE SEAN ACEPTADAS POR LA
PERSONA A QUIEN LE CONVENGA.
FORMACIÓN DEL CONTRATO
ELECTRÓNICO
REQUISITOS
- SUBJETIVO: QUE SERÍA LA INTENCIÓN DEL
PROPONENTE DE VINCULARSE POR SU
DECLARACIÓN EN EL MOMENTO QUE
RECAIGA LA ACEPTACIÓN.
- OBJETIVO: LOCALIZADO EN EL HECHO DE
QUE LA OFERTA SEA COMPLETA.
FORMACIÓN DEL CONTRATO
ELECTRÓNICO
EFECTIVIDAD Y PLAZO
LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA
PROPUESTA, BIEN SEA EN EL SERVIDOR DE
CORREOS DEL DESTINATARIO O EN UNA
PÁGINA WEB QUE ESTE PUEDA ACCEDER,
ES LA CONDICIÓN REQUERIDA PARA LA
EFECTIVIDAD DE LA OFERTA EN INTERNET.
FORMACIÓN DEL CONTRATO
ELECTRÓNICO
LA ACEPTACIÓN
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD POR LA QUE
LA PERSONA A LA QUE SE HA HECHO LA
PROPUESTA DE CONTRATO DA SU
CONFORMIDAD A ESTA.
FORMACIÓN DEL CONTRATO
ELECTRÓNICO
PARA QUE EL CONTRATO SE FORME ES
INDISPENSABLE QUE LA ACEPTACIÓN
LLEGUE Y SEA CONOCIDA EN EL CÍRCULO
DE INTERÉS DEL OFERENTE.
SUFICIENTE QUE CONTENGA UNA SIMPLE
RESPUESTA:
“ A C E P T O “
Perfeccionamiento del contrato electrónico
En el ámbito de la Teoría General del Contrato, el acuerdo contractual atraviesa tres etapas:
◦la generación
◦la perfección
◦la consumación
está referida a los llamados tratos o negociaciones
preliminares y al proceso interno de la formación del contrato
al nacimiento mismo del acuerdo al quedar
perfeccionado por el concurso de la oferta y la aceptación
realización y efectividad de las prestaciones derivadas del
contrato
Perfeccionamiento del contrato electrónico
De otra parte, el momento del nacimiento del contrato, es decir, de su perfección, permite conocer a
partir desde qué momento el contrato existe.
Así como determinar cuál es la ley aplicable a la capacidad de las partes contratantes.
La norma aplicable en el supuesto de modificaciones legislativas ocurridas durante la formación del
contrato, (hay una ley vigente en el momento de los tratos preliminares y deja de estar vigente al
tiempo del nacimiento del contrato).
Determinar los plazos de prescripción, el límite de la retroactividad en el caso de contratos
sometidos a condición, la transferencia de los riesgos de la cosa objeto del contrato, los precios del
mercado o la rescisión de los contratos hechos en fraude de los acreedores, etc.
El Contrato se perfecciona en el momento y en el lugar en que el proponente adquiere efectivo
conocimiento de la aceptación de su propuesta por la contraparte.
Perfeccionamiento del contrato electrónico
Art. 1373 del código civil:
◦ Si se realiza a través de medios electrónico, se presumirá la
recepción de la declaración contractual, cuando el remitente
reciba el acuse de recibo.
El Contrato se perfecciona en el momento y en el lugar en que el
proponente adquiere efectivo conocimiento de la aceptación de
su propuesta por la contraparte
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
Mirayea
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
vglibota
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
Brenda Reis
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contratowshy
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
alhrome
 
Clasificacion de los procesos en el cgp
Clasificacion de los procesos en el cgpClasificacion de los procesos en el cgp
Clasificacion de los procesos en el cgp
Faiber Ruiz Acosta
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)
Daniel Molina Arcila
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
Haierve Ve
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penalDerecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Irving Garrido Lastra
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Hernan Osorio
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNETLA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNETyurirematozapata
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
mariaelenrivero
 

La actualidad más candente (20)

Contratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislaciónContratos internacionales legislación
Contratos internacionales legislación
 
Cesión de derechos
Cesión de derechosCesión de derechos
Cesión de derechos
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los TratadosConvención de Viena sobre el derecho de los Tratados
Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Clasificacion de los procesos en el cgp
Clasificacion de los procesos en el cgpClasificacion de los procesos en el cgp
Clasificacion de los procesos en el cgp
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penalDerecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNETLA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
LA SEGURIDAD DE LOS CONTRATOS ELECTRÓNICOS A TRAVÉS DE INTERNET
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 

Similar a Formación del contrato electrónico

Diapos andrea informatico
Diapos andrea informaticoDiapos andrea informatico
Diapos andrea informatico
Andrea Urdanivia
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
Fiorella Alessandra Rojas Loma
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Contratatación electrónica-y-contratación-informática
Contratatación electrónica-y-contratación-informáticaContratatación electrónica-y-contratación-informática
Contratatación electrónica-y-contratación-informática
philip salazar vilca
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
DIANA CABALLERO
DIANA CABALLERO DIANA CABALLERO
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICACONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
Jane Valeriano
 
Expo. monografia de contrtacion electronica
Expo.  monografia de contrtacion electronicaExpo.  monografia de contrtacion electronica
Expo. monografia de contrtacion electronicabetsary
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
Lucho Gonzales Gavelan
 
Contratos electrónicos y contratos informaticos
Contratos electrónicos y contratos informaticosContratos electrónicos y contratos informaticos
Contratos electrónicos y contratos informaticos
Yhein Calisaya Sarmiento
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
luis eduardo diaz perez
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
Kathy Chura
 
Exp.comercio.pptx
Exp.comercio.pptxExp.comercio.pptx
Exp.comercio.pptx
YeseniaVY
 
Contratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informáticaContratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informática
Jose Daniel Loza Mamani
 
Contratación electrónica
Contratación electrónicaContratación electrónica
Contratación electrónica
Luis Puente Zùñiga
 
Informatico 2.1
Informatico 2.1Informatico 2.1
Informatico 2.1
Diiana Maquera
 
Contratos informáticos & contratos electrónicos
Contratos informáticos & contratos electrónicosContratos informáticos & contratos electrónicos
Contratos informáticos & contratos electrónicos
Diego Sucso
 
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICACONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
Karenn Margiory Gonzalo Hernandez
 
C:\fakepath\equipo 6
C:\fakepath\equipo 6C:\fakepath\equipo 6
C:\fakepath\equipo 6CARLOS
 
Contratos electrónicos
Contratos electrónicosContratos electrónicos
Contratos electrónicosCesar Chavera
 

Similar a Formación del contrato electrónico (20)

Diapos andrea informatico
Diapos andrea informaticoDiapos andrea informatico
Diapos andrea informatico
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Contratatación electrónica-y-contratación-informática
Contratatación electrónica-y-contratación-informáticaContratatación electrónica-y-contratación-informática
Contratatación electrónica-y-contratación-informática
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
DIANA CABALLERO
DIANA CABALLERO DIANA CABALLERO
DIANA CABALLERO
 
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICACONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
 
Expo. monografia de contrtacion electronica
Expo.  monografia de contrtacion electronicaExpo.  monografia de contrtacion electronica
Expo. monografia de contrtacion electronica
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
 
Contratos electrónicos y contratos informaticos
Contratos electrónicos y contratos informaticosContratos electrónicos y contratos informaticos
Contratos electrónicos y contratos informaticos
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
 
Contratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informáticaContratación electrónica & contratación informática
Contratación electrónica & contratación informática
 
Exp.comercio.pptx
Exp.comercio.pptxExp.comercio.pptx
Exp.comercio.pptx
 
Contratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informáticaContratatación electrónica & contratación informática
Contratatación electrónica & contratación informática
 
Contratación electrónica
Contratación electrónicaContratación electrónica
Contratación electrónica
 
Informatico 2.1
Informatico 2.1Informatico 2.1
Informatico 2.1
 
Contratos informáticos & contratos electrónicos
Contratos informáticos & contratos electrónicosContratos informáticos & contratos electrónicos
Contratos informáticos & contratos electrónicos
 
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICACONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA & CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
 
C:\fakepath\equipo 6
C:\fakepath\equipo 6C:\fakepath\equipo 6
C:\fakepath\equipo 6
 
Contratos electrónicos
Contratos electrónicosContratos electrónicos
Contratos electrónicos
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Formación del contrato electrónico

  • 2. ASPECTOS GENERALES El uso generalizado de Internet como forma de comunicación, sin duda ha alterado la estructura del mercado, ofreciendo a las personas una nueva manera de contratar. El contrato electrónico, de una manera sencilla se entiende como venta online, esto es, vender y comprar productos y/o servicios a través de escaparates Web. Los productos comercializados, pueden ser productos físicos (viajes, teléfonos móviles consultas legales online, etc.), o productos digitales (imágenes, sonidos, bases de datos, software, etc.). La contratación electrónica, cuenta con unas normas que le son aplicables y cuyo fin fundamental es la protección del consumidor.
  • 3. ¿QUÉ ES EL CONTRATO ELECTRÓNICO? Es el acto constituido por el acuerdo de dos o más voluntades sobre un objeto jurídico de interés común para las partes, celebrado a distancia, de formación instantánea o sucesiva, y por vía electrónica, con el fin de crear, modificar o extinguir una situación jurídica. El Contrato Electrónico se define en la LSSICE, como “todo contrato celebrado sin la presencia física simultánea de las partes, prestando éstas su consentimiento en origen y en destino por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenaje de datos, conectados por medio de cable, radio, medios ópticos o cualquier otro medio electromagnético”
  • 4. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CONTRATO ELECTRÓNICO Contratos celebrados a distancia: No hay presencia física simultánea entre las partes contratantes en el momento de suscribir el contrato. Son contratos concluidos a través de redes telemáticas: Oferta y aceptación por medios electrónicos. No hablaríamos de contrato electrónico, si la oferta no se hace por medio electrónico. La contratación electrónica, atendiendo a la formación y ejecución del contrato puede ser; ON LINE y OFF LINE: Contratación Directa u ON LINE: Es aquella modalidad de comercio en Internet en el que la oferta, aceptación, entrega y el pago se hacen en línea (en la Red). Ejemplos de este tipo pueden ser la compra de música a través de Internet, compra de un programa de ordenador, etc. Contratación Indirecta u OFF LINE: Es aquella modalidad de comercio en Internet donde la oferta y aceptación se hace en la red, pero la entrega y/o el pago se producen fuera de la red. Ejemplos de este tipo pueden ser el comercio electrónico de productos y servicios físicos, tal y como la compra de libros a través de Internet, encargo de una servicio que se va a realizar en el domicilio o la compra de un CD que remiten al domicilio.
  • 5. PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA
  • 6. 1. PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA FUNCIONAL SE REFIERE A QUE SI LA TECNOLOGÍA PUEDE CUMPLIR CON LAS MISMAS FUNCIONES DE UNA DETERMINADA INSTITUCIÓN JURÍDICA, ENTONCES DEBE TENER LA MISMA VALIDEZ Y RECIBIR LOS MISMOS EFECTOS, SIN IMPORTAR EL MEDIO UTILIZADO, DEBE SER VÁLIDO COMO DOCUMENTO CONTRACTUAL. ADEMÁS TIENE EXCEPCIONES, COMO PARA AQUELLOS DOCUMENTOS QUE REQUIEREN FORMA SOLEMNE, PUBLICA O NOTARIAL; ASÍ MISMO NO ES APLICABLE EN TEMAS DE INMOBILIARIAS, SUCESIONES SO FAMILIA; FINALMENTE TAMPOCO PUEDE SER SANEADA, A DIFERENCIA DEL PAPEL ESCRITO, SI FUERA VICIADO.
  • 7. 2. PRINCIPIO DE INALTERACIÓN DEL DERECHO PREEXISTENTE DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS PRIVADOS RECONOCE QUE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA ES UN NUEVO MEDIO PARA MANIFESTAR VOLUNTADES NEGOCIABLES, MÁS NO GENERA UN NUEVO DERECHO REGULADOR DE LAS MISMAS, EL OBJETIVO ES REGULAR, NO ES APLICAR DE FORMA INDEPENDIENTE EL DERECHO A DICHAS RELACIONES.
  • 8. 3. PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA SEÑALA QUE LAS NORMAS JURÍDICAS QUE REGULES O MODIFIQUEN LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS TRADICIONALES, PARA DAR CABIDA A SUS HOMÓLOGAS O TELEMÁTICAS, DEBEN SER NEUTRALES DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO; CASO CONTRARIO TIENEN CONSECUENCIA INMEDIATA DE SER NEGATIVOS PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO.
  • 9. PRINCIPIODE BUENAFE La buena fe como principio básico del comercio electrónico, aparece como una manifestación en concreto del principio de inalterabilidad del derecho preexistente de las obligaciones privadas en el campo de la contratación electrónica. El principio de buena fe se configura como un postulado centrado en el concepto de confianza, la cual, dentro del marco de las relaciones contractuales de carácter comercial, presupone el efecto contrario La buena fe se constituye como uno de los fundamentos del régimen jurídico aplicable al intercambio internacional y comercial de bienes y servicios
  • 10. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD MANTENIDA EN EL NUEVO CONTEXTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Establece claramente el principio de la autonomía de la voluntad o libertad contractual con el fin ser útil al momento de colmar algunas lagunas u omisiones en las estipulaciones contractuales. Cómo en la contratación electrónica el principio de la libertad contractual es de gran importancia ya que las partes deben ponerse de acuerdo previamente en la utilización de estas modernas técnicas para contratar, dejando patente el alcance que el ordenador va a tener en esa contratación.
  • 11. PRINCIPIO DE REGULACIÓN MÍNIMA Establece la conveniencia de evitar que el comercio se regule en exceso. Para incrementar y facilitar el intercambio comercial por medios electrónicos, es mejor una regulación global al respecto, que sea precisa y mínima.
  • 12. FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO LA OFERTA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD UNILATERAL, DE CARÁCTER RECEPTIVO, QUE UNA PERSONA DENOMINADA OFERENTE DIRIGE A OTRA, DENOMINÁNDOLE DESTINATARIO, COMUNICÁNDOLE SU DESEO DE CELEBRAR CON ELLA UN CONTRATO Y QUE CUMPLIDOS LOS REQUISITOS LEGALMENTE ESTABLECIDOS, ES CAPAZ DE PERFECCIONARLO UNA VEZ QUE RECAIGA SOBRE ELLA LA ACEPTACIÓN.
  • 13. FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO LAS DECLARACIONES DE VOLUNTAD TRANSMITIDAS POR MEDIO DE UN CORREO ELECTRÓNICO O ANUNCIADAS EN UNA PÁGINA WEB, PUEDEN SER CONSIDERADAS GENUINAS OFERTAS O TRATARSE SIMPLEMENTE DE UNA PUBLICIDAD O ANUNCIO CONSTITUTIVO DE UNA “INVITACIÓN A OFRECER”. CONTROVERSIA EN LA QUE INCLUYEN LOS ANUNCIOS DIRIGIDOS AL PÚBLICO, TRANSMITIDOS MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO.
  • 14. FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO LAS PROPUESTAS ENVIADAS POR CORREO ELECTRÓNICO BIEN PUEDEN SER DIRIGIDAS A PERSONAS ESPECÍFICAS O A UN GRUPO INDETERMINADO DE PERSONAS, PARA QUE EVENTUALMENTE SEAN ACEPTADAS POR LA PERSONA A QUIEN LE CONVENGA.
  • 15. FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO REQUISITOS - SUBJETIVO: QUE SERÍA LA INTENCIÓN DEL PROPONENTE DE VINCULARSE POR SU DECLARACIÓN EN EL MOMENTO QUE RECAIGA LA ACEPTACIÓN. - OBJETIVO: LOCALIZADO EN EL HECHO DE QUE LA OFERTA SEA COMPLETA.
  • 16. FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO EFECTIVIDAD Y PLAZO LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA PROPUESTA, BIEN SEA EN EL SERVIDOR DE CORREOS DEL DESTINATARIO O EN UNA PÁGINA WEB QUE ESTE PUEDA ACCEDER, ES LA CONDICIÓN REQUERIDA PARA LA EFECTIVIDAD DE LA OFERTA EN INTERNET.
  • 17. FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO LA ACEPTACIÓN DECLARACIÓN DE VOLUNTAD POR LA QUE LA PERSONA A LA QUE SE HA HECHO LA PROPUESTA DE CONTRATO DA SU CONFORMIDAD A ESTA.
  • 18. FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO PARA QUE EL CONTRATO SE FORME ES INDISPENSABLE QUE LA ACEPTACIÓN LLEGUE Y SEA CONOCIDA EN EL CÍRCULO DE INTERÉS DEL OFERENTE. SUFICIENTE QUE CONTENGA UNA SIMPLE RESPUESTA: “ A C E P T O “
  • 19. Perfeccionamiento del contrato electrónico En el ámbito de la Teoría General del Contrato, el acuerdo contractual atraviesa tres etapas: ◦la generación ◦la perfección ◦la consumación está referida a los llamados tratos o negociaciones preliminares y al proceso interno de la formación del contrato al nacimiento mismo del acuerdo al quedar perfeccionado por el concurso de la oferta y la aceptación realización y efectividad de las prestaciones derivadas del contrato
  • 20. Perfeccionamiento del contrato electrónico De otra parte, el momento del nacimiento del contrato, es decir, de su perfección, permite conocer a partir desde qué momento el contrato existe. Así como determinar cuál es la ley aplicable a la capacidad de las partes contratantes. La norma aplicable en el supuesto de modificaciones legislativas ocurridas durante la formación del contrato, (hay una ley vigente en el momento de los tratos preliminares y deja de estar vigente al tiempo del nacimiento del contrato). Determinar los plazos de prescripción, el límite de la retroactividad en el caso de contratos sometidos a condición, la transferencia de los riesgos de la cosa objeto del contrato, los precios del mercado o la rescisión de los contratos hechos en fraude de los acreedores, etc. El Contrato se perfecciona en el momento y en el lugar en que el proponente adquiere efectivo conocimiento de la aceptación de su propuesta por la contraparte.
  • 21. Perfeccionamiento del contrato electrónico Art. 1373 del código civil: ◦ Si se realiza a través de medios electrónico, se presumirá la recepción de la declaración contractual, cuando el remitente reciba el acuse de recibo. El Contrato se perfecciona en el momento y en el lugar en que el proponente adquiere efectivo conocimiento de la aceptación de su propuesta por la contraparte