SlideShare una empresa de Scribd logo
El desaliento a trabajar se duplicó en el último año por falta de oportunidades
Las estadísticas del INDEC mostraron al cierre del segundo trimestre 2015 una nueva baja de la tasa de
desempleo, a 6,6% de la oferta activa. Fue la mínima para ese período desde 1988, y la menor desde el
cuarto trimestre de 2013. IDELAS – UCES, detectó que el mérito de ese logro fue el persistente retiro de
parte de la fuerza laboral del mercado de trabajo. Se explicaría por la carencia de posibilidades para
acceder a un empleo remunerado, con un piso de 890 mil y un techo de más de 3,6 millones de personas
que cayeron en estado de desaliento. Semejante brecha responde a la diferente base de cálculo que se
adopte: la proporción de la PEA de 2011 o la que registró la Ciudad de Buenos Aires. Reestimada, la tasa
de desempleo se mantiene entre las más alta de los países más grandes y de altos ingresos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De la extrapolación al total de la población
nacional de 43,2 millones de personas que hizo
IDELAS – UCES de los datos de la última
Encuesta Permanente de Hogares, correspondiente
al segundo trimestre de 2015 a 31 aglomerados
urbanos que nuclean a 26,8 millones de habitantes
surgió una nómina de desocupados de 1,1 millones
de personas.
Sin embargo, dos cálculos alternativos, consistentes:
uno en repetir para el período abril a junio de 2015
la tasa de participación total país que se calculó para
el segundo trimestre de 2011, previo a la imposición
del cepo cambiario; y el otro en replicar la última
proporción de la PEA estimada para la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, determinaron que de la
población total que debiera estar concurriendo al
mercado de trabajo se encuentra sin un empleo
remunerado entre 2 y 4,8 millones de personas.
De ahí surge que la diferencia de 890 mil y 3,6
millones de personas, en cada caso con la cantidad
de desocupados que se desprende de la EPH,
constituye la población que se retiró del mercado o
se abstuvo de participar, por advertir faltas de
oportunidades para obtener una ocupación efectiva.
Si lo hubieran hecho, con las tasas de empleo
registrada por el INDEC el desempleo hubiera
ascendido a 11% de la PEA en el primer caso y a
20% en el segundo.
Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC
El fenómeno no es nuevo, sino que ha sido una
constante en la historia argentina, puesto que el
nivel de desocupación ha sido siempre
subestimado por el efecto de la recurrente
retracción de la tasa de participación de la
población en edad de trabajar en el mercado de
trabajo en tiempos de crisis, a niveles muy bajos en
una comparación internacional.
NUMERO 77 | IDELAS | +54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | idelas@uces.edu.ar 1
El principal factor que provoca ese
comportamiento de la oferta laboral es la falta de
oportunidades para obtener un empleo remunerado,
la cual se manifiesta parcialmente en la creciente
antigüedad de los desocupados en tiempos de
crisis, como detectó IDELAS-UCES en su Informe
Mensual 74, de julio último.
Pero también induce a la persistencia de bajas tasas
de participación de la población en comparación
con los estándares internacionales algunos
programas de Gobierno de asistencia social, porque
imponen como prerrequisito para acceder al
beneficio la carencia de un empleo registrado. Esa
exigencia incluso repercutió también de modo
negativo en el segmento del empleo informal.
Más allá de que no parece una tarea simple
determinar qué proporción del denominado efecto
desaliento se explica por la caída en un estadio de
recesión o de estancamiento de la actividad
agregada, y cuánto a la multiplicación de las
políticas de asistencia social y subsidios que en los
últimos años se fueron agregando como parte de la
política de incentivo al consumo sin un paralelo
aliento a la inversión productiva, el punto central
es que esa característica se aceleró notablemente
desde el tercer trimestre de 2014.
Al parecer, en ese momento fue cuando muchos
productores de bienes y servicios comenzaron a dar
claras señales de agotamiento de la capacidad para
soportar la continuidad de restricciones a sus
actividades fabriles y comerciales, derivadas de los
crecientes precios administrados; el cepo cambiario
agravado con el atraso de la relación entre el peso
y el dólar; el virtual cierre de la economía, con
mayores restricciones destinadas a sustituir
exportaciones.
A lo anterior se agregó la limitación para que las
empresas pudieran obtener financiamiento externo
accesible para sus negocios, al rechazar el
Gobierno nacional el fallo desfavorable para la
Argentina del juez Thomas Griesa en el litigio con
los bonistas que no aceptaron los canjes de deuda
de 2005 y 2010; y el cambio del escenario
internacional, en particular de los principales
socios comerciales, como Brasil, China y
Venezuela.
Entre 2012 y 2014 la brecha entre la tasa de
desempleo hipotética, o real en función de
mantener la PEA en el 46,6% de la población que
se anotó en el segundo trimestre de 2011 y las
informadas para el año siguiente de 46,2%, el leve
salto a 46,4% en 2013, pero que volvió a caer a
44,8% en el período posterior, fue del 28 a 40% en
el equivalente en cantidad de personas, a un rango
de 315 a 441 mil; pero ahora más que se duplicó,
tras tocar en 2015 un mínimo en trece años de
apenas 44,5% de los habitantes.
Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC
NUMERO 77 | IDELAS | +54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | idelas@uces.edu.ar 2
Aún entre los países de altos ingresos con
mayor tasa de desempleo
La baja de la tasa de desocupación que mostró la
última Encuesta Permanente de Hogares del INDEC,
correspondiente al segundo trimestre de 2015, con
6,6% de la población económicamente activa, fue la
menor desde el cuarto trimestre de 2013 y la más
reducida para el período abril a junio en 27 años. Sin
embargo, aún ese umbral continuó ubicándose muy
alto entre 55 países más grandes y de altos ingresos
del planeta, ya que apenas desciende a la mitad de la
tabla, puesto 27.
IDELAS- UCES estimó que si se elimina el
denominado efecto desaliento que ha contribuido a
disimular el real nivel de personas sin trabajo, pese a
quisieran tenerlo, la proporción de desempleados
sobre la población económicamente activa ajustada
subió al cierre del segundo trimestre de 2015 a poco
más de 11 puntos porcentuales. Ese rango posiciona al
país entre las diez naciones con mayor tasa de
desempleo, muy cerca de Irlanda (9) e Italia (8).
Pero además, en el análisis comparado con otros
estados se observa que el promedio registra una tasa
de participación de la población en el mercado de
trabajo cercana a 50%. Esto es más de cinco puntos
porcentuales superior a la que la EPH del INDEC
estimó para la Argentina. Con esa proporción de la
oferta laboral y la actual tasa de empleo interna la
desocupación trepa a más de 16% y escala al cuarto
lugar entre los citados 55 países, detrás de las
desbordadas tasas que acusan Grecia, Sudáfrica y
España, están solos al tope de la tabla, como de 24%
de la población económicamente activa que concurre
al mercado de trabajo.
IDELAS – UCES también advirtió, tras el análisis de
una serie de los últimos 40 años de la Encuesta
Permanente de Hogares del INDEC, que las tasas de
desempleo en un rango de dos dígitos fue la
excepción, ya que sólo se registra en los tiempos de la
pérdida de la soberanía monetaria de los ´90 y en poco
más de la primera mitad de la década siguiente, por el
impacto negativo que sobre el mercado de trabajo
provocó la salida de la convertibilidad fija entre un
peso y un dólar con default, devaluación, pesificación
asimétrica y limitación al retiro de los depósitos de los
cajeros automáticos, y no más que eso.
No obstante, si se reconstruye la serie con la tasa de
participación que se alcanzó en el tercer trimestre de
2011, previo a la imposición del cepo cambiario y la
agudización de los controles de precios y cupos a las
exportaciones de productos agropecuarios, porque fue
la que más se acercó al promedio de las citadas 55
naciones grandes y de altos ingresos, surge que tasas
de desempleo de un dígito porcentual de la población
económicamente activa fueron inusuales, hasta el
último decenio. Aunque, únicamente por un período
de siete años.
Fue justamente la decisión de imponer severas
restricciones a la actividad productiva y comercial con
cepos, cupos, precios administrados y ancla cambiaria
para contener la presión inflacionaria que provoca una
singularmente expansiva política fiscal -porque la
Secretaría de Hacienda no logró suficientes recursos
tributarios y capacidad de endeudamiento en los
mercados de capitales-, la que llevó a recaer a partir
del primer trimestre de 2014 en la senda de los dos
dígitos porcentuales de tasa de desempleo.
La buena noticia que advierte IDELAS – UCES es
que semejante magnitud de mano de obra ociosa, con
una alta proporción con capacidad de reinsertarse en
el mercado de trabajo remunerado, y otra que podrá
hacerlo en corto y mediano plazo con la capacitación
y reentrenamiento en las empresas productoras de
bienes y servicios, está disponible para responder
rápidamente a un cambio de escenario que ponga el
acento en la inversión y la reconquista de mercados
internacionales.
Más aún, porque también se percibe que la economía
muestra también altos índices de subutilización no
sólo en la capacidad productiva y comercial instalada
en el conjunto del sector privado, sino también en el
uso y plena puesta en valor de los enormes y
extendidos recursos naturales, junto a los de carácter
financiero, tanto del lado del ahorro de las familias y
empresas, como de la inversión productiva e impulso
del mercado de capitales a niveles compatibles con la
capacidad de generación de riqueza por parte del total
de los residentes.
NUMERO 77 | IDELAS | +54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | idelas@uces.edu.ar 3
Informe idelas UCES
Informe idelas UCES
Informe idelas UCES
Informe idelas UCES
Informe idelas UCES
Informe idelas UCES
Informe idelas UCES
Informe idelas UCES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...Eduardo Nelson German
 
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Unidiversidad
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
elcontact.com
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019
Nicolás Salerno
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Nicolás Salerno
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Nicolás Salerno
 
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-MEvercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
evercom
 
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleoMás de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Eduardo Nelson German
 
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOLMERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
Natalia G
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Nicolás Salerno
 
Comparando fotos: 2015 vs 1999
Comparando fotos: 2015 vs 1999Comparando fotos: 2015 vs 1999
Comparando fotos: 2015 vs 1999
Eduardo Nelson German
 
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
evercom
 
02 inei indicadores socioeconómicos
02 inei   indicadores socioeconómicos02 inei   indicadores socioeconómicos
02 inei indicadores socioeconómicosdennis054
 
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Mariano Manuel Bustos
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (19)

Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos del ...
 
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
Observatorio de la deuda social en Argentina - UCA
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019Resumen económico argentina - julio 2019
Resumen económico argentina - julio 2019
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras entre enero 2016 y junio...
 
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-MEvercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
Evercom aapp - Análisis de los resultados electorales 24-M
 
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleoMás de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
 
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOLMERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 31 03-2021
 
Comparando fotos: 2015 vs 1999
Comparando fotos: 2015 vs 1999Comparando fotos: 2015 vs 1999
Comparando fotos: 2015 vs 1999
 
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom2016, el año del cambio   asuntos públicos evercom
2016, el año del cambio asuntos públicos evercom
 
02 inei indicadores socioeconómicos
02 inei   indicadores socioeconómicos02 inei   indicadores socioeconómicos
02 inei indicadores socioeconómicos
 
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0Empleo en mendoza 2009   2016 vf 0
Empleo en mendoza 2009 2016 vf 0
 
I tr 2010
I tr 2010I tr 2010
I tr 2010
 
INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013INEI - Informe empleo 2013
INEI - Informe empleo 2013
 

Similar a Informe idelas UCES

3 años de estancamiento en la tasa de empleo
3 años de estancamiento en la tasa de empleo3 años de estancamiento en la tasa de empleo
3 años de estancamiento en la tasa de empleo
Eduardo Nelson German
 
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivoEmpeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Eduardo Nelson German
 
En busca del empleo perdido.
En busca del empleo perdido.En busca del empleo perdido.
En busca del empleo perdido.
ManfredNolte
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
ManfredNolte
 
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
Eduardo Nelson German
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
Deusto Business School
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
Informe Situación Mercado Laboral - Especial Jóvenes elaborado por Analistas ...
Informe Situación Mercado Laboral - Especial Jóvenes elaborado por Analistas ...Informe Situación Mercado Laboral - Especial Jóvenes elaborado por Analistas ...
Informe Situación Mercado Laboral - Especial Jóvenes elaborado por Analistas ...
Espacio Joven Uni
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
Eduardo Nelson German
 
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Eduardo Nelson German
 
Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)
Lagranpartida
 
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
Eduardo Nelson German
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
ManfredNolte
 
Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14radiobrisas
 
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Eduardo Nelson German
 
LOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEOLOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEO
ManfredNolte
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
yennisilla
 

Similar a Informe idelas UCES (20)

3 años de estancamiento en la tasa de empleo
3 años de estancamiento en la tasa de empleo3 años de estancamiento en la tasa de empleo
3 años de estancamiento en la tasa de empleo
 
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivoEmpeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
 
En busca del empleo perdido.
En busca del empleo perdido.En busca del empleo perdido.
En busca del empleo perdido.
 
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
¿Que nos recuerda el fondo monetario internacional?
 
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
n la primera mitad del 2014 los salarios vienen creciendo a razón de 31% anua...
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
Informe Situación Mercado Laboral - Especial Jóvenes elaborado por Analistas ...
Informe Situación Mercado Laboral - Especial Jóvenes elaborado por Analistas ...Informe Situación Mercado Laboral - Especial Jóvenes elaborado por Analistas ...
Informe Situación Mercado Laboral - Especial Jóvenes elaborado por Analistas ...
 
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
En las provincias más pobres el desempleo es del 6%
 
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
 
Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)Los clavos del ataud de España (I)
Los clavos del ataud de España (I)
 
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
La evolución de la pobreza: ¿un proceso cíclico?
 
El empleo en españa
El empleo en españaEl empleo en españa
El empleo en españa
 
Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14Reporte semanal nº14
Reporte semanal nº14
 
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
LOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEOLOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEO
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 

Más de Corrientesaldia

Caso Ciccone 2
Caso Ciccone 2Caso Ciccone 2
Caso Ciccone 2
Corrientesaldia
 
Caso Ciccone
Caso CicconeCaso Ciccone
Caso Ciccone
Corrientesaldia
 
Licitación Puerto de ita ibate
Licitación Puerto de ita ibateLicitación Puerto de ita ibate
Licitación Puerto de ita ibate
Corrientesaldia
 
Resolución aprobada el 30 de Agosto
Resolución aprobada el 30 de AgostoResolución aprobada el 30 de Agosto
Resolución aprobada el 30 de Agosto
Corrientesaldia
 
Designación de Jorge Romero en 2008
Designación de Jorge Romero en 2008Designación de Jorge Romero en 2008
Designación de Jorge Romero en 2008
Corrientesaldia
 
Denuncia penal
Denuncia penalDenuncia penal
Denuncia penal
Corrientesaldia
 
Decreto 444/2017
Decreto 444/2017Decreto 444/2017
Decreto 444/2017
Corrientesaldia
 
Transparencia Fiscal
Transparencia FiscalTransparencia Fiscal
Transparencia Fiscal
Corrientesaldia
 
Oficio del juzgado de curuzú
Oficio del juzgado de curuzúOficio del juzgado de curuzú
Oficio del juzgado de curuzú
Corrientesaldia
 
Resolución del Juez Bonadio
Resolución del Juez BonadioResolución del Juez Bonadio
Resolución del Juez Bonadio
Corrientesaldia
 
Intiman a la intendente de Perugrorría
Intiman a la intendente de PerugrorríaIntiman a la intendente de Perugrorría
Intiman a la intendente de Perugrorría
Corrientesaldia
 
Proyecto de Ley para la intervención de Itatí
Proyecto de Ley para la intervención de ItatíProyecto de Ley para la intervención de Itatí
Proyecto de Ley para la intervención de Itatí
Corrientesaldia
 
Provincia de Corrientes
Provincia de CorrientesProvincia de Corrientes
Provincia de Corrientes
Corrientesaldia
 
Cronograma electoral 2017
Cronograma electoral 2017Cronograma electoral 2017
Cronograma electoral 2017
Corrientesaldia
 
Informe anual de Obra Pública 2016
Informe anual de Obra Pública 2016Informe anual de Obra Pública 2016
Informe anual de Obra Pública 2016
Corrientesaldia
 
Informe de CAME
Informe de CAMEInforme de CAME
Informe de CAME
Corrientesaldia
 
Imputabilidad en América Latina
Imputabilidad en América LatinaImputabilidad en América Latina
Imputabilidad en América Latina
Corrientesaldia
 
UNICEF
UNICEFUNICEF
Tablas monotributo 2017
Tablas monotributo 2017Tablas monotributo 2017
Tablas monotributo 2017
Corrientesaldia
 
Nuevos cambios en el monotributo
Nuevos cambios en el monotributoNuevos cambios en el monotributo
Nuevos cambios en el monotributo
Corrientesaldia
 

Más de Corrientesaldia (20)

Caso Ciccone 2
Caso Ciccone 2Caso Ciccone 2
Caso Ciccone 2
 
Caso Ciccone
Caso CicconeCaso Ciccone
Caso Ciccone
 
Licitación Puerto de ita ibate
Licitación Puerto de ita ibateLicitación Puerto de ita ibate
Licitación Puerto de ita ibate
 
Resolución aprobada el 30 de Agosto
Resolución aprobada el 30 de AgostoResolución aprobada el 30 de Agosto
Resolución aprobada el 30 de Agosto
 
Designación de Jorge Romero en 2008
Designación de Jorge Romero en 2008Designación de Jorge Romero en 2008
Designación de Jorge Romero en 2008
 
Denuncia penal
Denuncia penalDenuncia penal
Denuncia penal
 
Decreto 444/2017
Decreto 444/2017Decreto 444/2017
Decreto 444/2017
 
Transparencia Fiscal
Transparencia FiscalTransparencia Fiscal
Transparencia Fiscal
 
Oficio del juzgado de curuzú
Oficio del juzgado de curuzúOficio del juzgado de curuzú
Oficio del juzgado de curuzú
 
Resolución del Juez Bonadio
Resolución del Juez BonadioResolución del Juez Bonadio
Resolución del Juez Bonadio
 
Intiman a la intendente de Perugrorría
Intiman a la intendente de PerugrorríaIntiman a la intendente de Perugrorría
Intiman a la intendente de Perugrorría
 
Proyecto de Ley para la intervención de Itatí
Proyecto de Ley para la intervención de ItatíProyecto de Ley para la intervención de Itatí
Proyecto de Ley para la intervención de Itatí
 
Provincia de Corrientes
Provincia de CorrientesProvincia de Corrientes
Provincia de Corrientes
 
Cronograma electoral 2017
Cronograma electoral 2017Cronograma electoral 2017
Cronograma electoral 2017
 
Informe anual de Obra Pública 2016
Informe anual de Obra Pública 2016Informe anual de Obra Pública 2016
Informe anual de Obra Pública 2016
 
Informe de CAME
Informe de CAMEInforme de CAME
Informe de CAME
 
Imputabilidad en América Latina
Imputabilidad en América LatinaImputabilidad en América Latina
Imputabilidad en América Latina
 
UNICEF
UNICEFUNICEF
UNICEF
 
Tablas monotributo 2017
Tablas monotributo 2017Tablas monotributo 2017
Tablas monotributo 2017
 
Nuevos cambios en el monotributo
Nuevos cambios en el monotributoNuevos cambios en el monotributo
Nuevos cambios en el monotributo
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Informe idelas UCES

  • 1. El desaliento a trabajar se duplicó en el último año por falta de oportunidades Las estadísticas del INDEC mostraron al cierre del segundo trimestre 2015 una nueva baja de la tasa de desempleo, a 6,6% de la oferta activa. Fue la mínima para ese período desde 1988, y la menor desde el cuarto trimestre de 2013. IDELAS – UCES, detectó que el mérito de ese logro fue el persistente retiro de parte de la fuerza laboral del mercado de trabajo. Se explicaría por la carencia de posibilidades para acceder a un empleo remunerado, con un piso de 890 mil y un techo de más de 3,6 millones de personas que cayeron en estado de desaliento. Semejante brecha responde a la diferente base de cálculo que se adopte: la proporción de la PEA de 2011 o la que registró la Ciudad de Buenos Aires. Reestimada, la tasa de desempleo se mantiene entre las más alta de los países más grandes y de altos ingresos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- De la extrapolación al total de la población nacional de 43,2 millones de personas que hizo IDELAS – UCES de los datos de la última Encuesta Permanente de Hogares, correspondiente al segundo trimestre de 2015 a 31 aglomerados urbanos que nuclean a 26,8 millones de habitantes surgió una nómina de desocupados de 1,1 millones de personas. Sin embargo, dos cálculos alternativos, consistentes: uno en repetir para el período abril a junio de 2015 la tasa de participación total país que se calculó para el segundo trimestre de 2011, previo a la imposición del cepo cambiario; y el otro en replicar la última proporción de la PEA estimada para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, determinaron que de la población total que debiera estar concurriendo al mercado de trabajo se encuentra sin un empleo remunerado entre 2 y 4,8 millones de personas. De ahí surge que la diferencia de 890 mil y 3,6 millones de personas, en cada caso con la cantidad de desocupados que se desprende de la EPH, constituye la población que se retiró del mercado o se abstuvo de participar, por advertir faltas de oportunidades para obtener una ocupación efectiva. Si lo hubieran hecho, con las tasas de empleo registrada por el INDEC el desempleo hubiera ascendido a 11% de la PEA en el primer caso y a 20% en el segundo. Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC El fenómeno no es nuevo, sino que ha sido una constante en la historia argentina, puesto que el nivel de desocupación ha sido siempre subestimado por el efecto de la recurrente retracción de la tasa de participación de la población en edad de trabajar en el mercado de trabajo en tiempos de crisis, a niveles muy bajos en una comparación internacional. NUMERO 77 | IDELAS | +54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | idelas@uces.edu.ar 1
  • 2. El principal factor que provoca ese comportamiento de la oferta laboral es la falta de oportunidades para obtener un empleo remunerado, la cual se manifiesta parcialmente en la creciente antigüedad de los desocupados en tiempos de crisis, como detectó IDELAS-UCES en su Informe Mensual 74, de julio último. Pero también induce a la persistencia de bajas tasas de participación de la población en comparación con los estándares internacionales algunos programas de Gobierno de asistencia social, porque imponen como prerrequisito para acceder al beneficio la carencia de un empleo registrado. Esa exigencia incluso repercutió también de modo negativo en el segmento del empleo informal. Más allá de que no parece una tarea simple determinar qué proporción del denominado efecto desaliento se explica por la caída en un estadio de recesión o de estancamiento de la actividad agregada, y cuánto a la multiplicación de las políticas de asistencia social y subsidios que en los últimos años se fueron agregando como parte de la política de incentivo al consumo sin un paralelo aliento a la inversión productiva, el punto central es que esa característica se aceleró notablemente desde el tercer trimestre de 2014. Al parecer, en ese momento fue cuando muchos productores de bienes y servicios comenzaron a dar claras señales de agotamiento de la capacidad para soportar la continuidad de restricciones a sus actividades fabriles y comerciales, derivadas de los crecientes precios administrados; el cepo cambiario agravado con el atraso de la relación entre el peso y el dólar; el virtual cierre de la economía, con mayores restricciones destinadas a sustituir exportaciones. A lo anterior se agregó la limitación para que las empresas pudieran obtener financiamiento externo accesible para sus negocios, al rechazar el Gobierno nacional el fallo desfavorable para la Argentina del juez Thomas Griesa en el litigio con los bonistas que no aceptaron los canjes de deuda de 2005 y 2010; y el cambio del escenario internacional, en particular de los principales socios comerciales, como Brasil, China y Venezuela. Entre 2012 y 2014 la brecha entre la tasa de desempleo hipotética, o real en función de mantener la PEA en el 46,6% de la población que se anotó en el segundo trimestre de 2011 y las informadas para el año siguiente de 46,2%, el leve salto a 46,4% en 2013, pero que volvió a caer a 44,8% en el período posterior, fue del 28 a 40% en el equivalente en cantidad de personas, a un rango de 315 a 441 mil; pero ahora más que se duplicó, tras tocar en 2015 un mínimo en trece años de apenas 44,5% de los habitantes. Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC NUMERO 77 | IDELAS | +54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | idelas@uces.edu.ar 2
  • 3. Aún entre los países de altos ingresos con mayor tasa de desempleo La baja de la tasa de desocupación que mostró la última Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, correspondiente al segundo trimestre de 2015, con 6,6% de la población económicamente activa, fue la menor desde el cuarto trimestre de 2013 y la más reducida para el período abril a junio en 27 años. Sin embargo, aún ese umbral continuó ubicándose muy alto entre 55 países más grandes y de altos ingresos del planeta, ya que apenas desciende a la mitad de la tabla, puesto 27. IDELAS- UCES estimó que si se elimina el denominado efecto desaliento que ha contribuido a disimular el real nivel de personas sin trabajo, pese a quisieran tenerlo, la proporción de desempleados sobre la población económicamente activa ajustada subió al cierre del segundo trimestre de 2015 a poco más de 11 puntos porcentuales. Ese rango posiciona al país entre las diez naciones con mayor tasa de desempleo, muy cerca de Irlanda (9) e Italia (8). Pero además, en el análisis comparado con otros estados se observa que el promedio registra una tasa de participación de la población en el mercado de trabajo cercana a 50%. Esto es más de cinco puntos porcentuales superior a la que la EPH del INDEC estimó para la Argentina. Con esa proporción de la oferta laboral y la actual tasa de empleo interna la desocupación trepa a más de 16% y escala al cuarto lugar entre los citados 55 países, detrás de las desbordadas tasas que acusan Grecia, Sudáfrica y España, están solos al tope de la tabla, como de 24% de la población económicamente activa que concurre al mercado de trabajo. IDELAS – UCES también advirtió, tras el análisis de una serie de los últimos 40 años de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, que las tasas de desempleo en un rango de dos dígitos fue la excepción, ya que sólo se registra en los tiempos de la pérdida de la soberanía monetaria de los ´90 y en poco más de la primera mitad de la década siguiente, por el impacto negativo que sobre el mercado de trabajo provocó la salida de la convertibilidad fija entre un peso y un dólar con default, devaluación, pesificación asimétrica y limitación al retiro de los depósitos de los cajeros automáticos, y no más que eso. No obstante, si se reconstruye la serie con la tasa de participación que se alcanzó en el tercer trimestre de 2011, previo a la imposición del cepo cambiario y la agudización de los controles de precios y cupos a las exportaciones de productos agropecuarios, porque fue la que más se acercó al promedio de las citadas 55 naciones grandes y de altos ingresos, surge que tasas de desempleo de un dígito porcentual de la población económicamente activa fueron inusuales, hasta el último decenio. Aunque, únicamente por un período de siete años. Fue justamente la decisión de imponer severas restricciones a la actividad productiva y comercial con cepos, cupos, precios administrados y ancla cambiaria para contener la presión inflacionaria que provoca una singularmente expansiva política fiscal -porque la Secretaría de Hacienda no logró suficientes recursos tributarios y capacidad de endeudamiento en los mercados de capitales-, la que llevó a recaer a partir del primer trimestre de 2014 en la senda de los dos dígitos porcentuales de tasa de desempleo. La buena noticia que advierte IDELAS – UCES es que semejante magnitud de mano de obra ociosa, con una alta proporción con capacidad de reinsertarse en el mercado de trabajo remunerado, y otra que podrá hacerlo en corto y mediano plazo con la capacitación y reentrenamiento en las empresas productoras de bienes y servicios, está disponible para responder rápidamente a un cambio de escenario que ponga el acento en la inversión y la reconquista de mercados internacionales. Más aún, porque también se percibe que la economía muestra también altos índices de subutilización no sólo en la capacidad productiva y comercial instalada en el conjunto del sector privado, sino también en el uso y plena puesta en valor de los enormes y extendidos recursos naturales, junto a los de carácter financiero, tanto del lado del ahorro de las familias y empresas, como de la inversión productiva e impulso del mercado de capitales a niveles compatibles con la capacidad de generación de riqueza por parte del total de los residentes. NUMERO 77 | IDELAS | +54 (11) 4815-3290 | www.uces.edu.ar/institutos/ | idelas@uces.edu.ar 3