SlideShare una empresa de Scribd logo
e
Investigación documental y de campo
Informe final
Resultados de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz,
durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019).
Isaac Espinoza Marcial
29 de Mayo del 2019.
e
Índice
Introducción 1
Metodología 2
Resultados 3
Conclusiones y recomendaciones 5
e
Introducción:
El tema que seleccioné me pareció el adecuado toda vez que en la ciudad donde
vivo que es Orizaba, Veracruz, una de las energía renovables más conocida es la
energía hidráulica, siendo la referencia principal las plantas hidroeléctricas que se
encuentran cercanas a mi ciudad, sin embargo, la información respecto a sus
resultados, son de poco conocimiento para los habitantes y me parece interesante
conocer los resultados de este tipo de energía renovable, lo cual sin duda está muy
relacionado con la ingeniería que quiero cursar.
Por lo tanto, mi tema y objetivos consisten en lo siguiente:
Resultados de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante
el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019).
Objetivo general. Conocer los resultados de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad
Mendoza, durante el primer año de su creación. (25/04/2018-25/04/2019).
Objetivos específicos.
1. Investigar los resultados económicos la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad
Mendoza, Veracruz, durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019).
2. Indagar los resultados de la creación de empleos de la la hidroeléctrica Santa
Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante el primer año de su creación
(25/04/2018-25/04/2019).
3. Conocer el funcionamiento de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza,
Veracruz, durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019).
4. Obtener los resultados cuantitativos del abastecimiento de energía eléctrica por
los trabajos de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante
el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019)
e
Metodología:
Metodología documental. Para mi investigación consulté de forma general qué es la
energía, energías renovables y en específico la energía hidroeléctrica, además de
eso consulté lo periódicos de la región sobre notas relacionadas con la planta
hidroeléctrica de la que me interesa conocer sus resultados.
Dentro de este apartado incluyo mi programa de trabajo, consistente en Lunes a
Viernes de 7 a 8 pm.
e
Resultados:
- ¿Qué tema investigué y qué pregunta traté de responder?
Las energías renovables, energía hidroeléctrica y resultados de la planta
hidroeléctrica de Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz.
- ¿Qué información utilicé?
Documental, de publicaciones y periódicos, así como la entrevista y la encuesta.
- ¿Cuán confiables fueron mis fuentes?
Considero que con más tiempo podría lograr el objetivo de mi investigación,
ampliamente.
- ¿Los hechos que reporte en el informe están basados información fidedigna?
Los hechos relatados son fidedignos.
- ¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes?
Las energías renovables, el conocimiento sobre ellas y los pros o contras.
- ¿Cuál es mi punto de vista?
Mi tema es interesante y puede ser información relevante para la población de mi
ciudad
- ¿A qué conclusiones estoy llegando?
Que falta mucha información al respecto en la población y sobre todo obras del
gobierno para promover las energías renovables.
- ¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones?y
e
Mayor tiempo para dedicar a la investigación y lograr mi objetivo general.
- ¿Necesito más información antes de emitir una conclusión?
Definitivamente, para una mejor investigación necesito más tiempo y estudio.
e
Conclusiones y recomendaciones:
Resumimos los hallazgos más importantes y las recomendaciones para futuros
proyectos o acercamientos más profundos al tema en cuestión. Integramos una
evaluación del proceso (aciertos, fallas, obstáculos), así como el cumplimiento o no
de nuestros objetivos.
e
Referencias y fuentes de consulta:
Fuentes primarias
(Energético, s.f.)
(Gutiérrez & Montenegro Fragoso, 2012)
(National Geographic, 2010)
(Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República, 2004)
Fuentes secundarias
(Gámez, 2018)
(Veracruzano, 2018)
(SIE, 2019)

Más contenido relacionado

Similar a Informe final

Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
alexlasso65
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Jose Stella
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
Marcel Peraza
 
Formato pis
Formato pisFormato pis
Formato pis
Samuel López
 
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docxGabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela381620
 
B V04 I01 002
B V04  I01 002B V04  I01 002
B V04 I01 002
ENRIQUE ESPERANZA
 
Bv04 I01 002
Bv04 I01 002Bv04 I01 002
Bv04 I01 002
ENRIQUE ESPERANZA
 
Tesis de Administración Pública en Chile
Tesis de Administración Pública en ChileTesis de Administración Pública en Chile
Tesis de Administración Pública en Chile
MaraJosZiga5
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
Jorge Baptista
 
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptxpower Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
micaelan2803
 
Rubricas roles y proyecto
Rubricas roles y proyectoRubricas roles y proyecto
Rubricas roles y proyecto
Ronald Guiovanni Venegas Pulido
 
T02604064595
T02604064595T02604064595
T02604064595
YUNERSANTOSROSALES1
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
Estudio de caso linea de Investigación MEDS
Estudio de caso linea de Investigación MEDSEstudio de caso linea de Investigación MEDS
Estudio de caso linea de Investigación MEDS
johan ramos
 
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloniTrabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Elba Beatriz Paoloni
 
Nivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solaresNivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solares
LuisAlarconMinaya
 
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Ivan Ruso
 
Presentación Multimedia en Línea
Presentación Multimedia en LíneaPresentación Multimedia en Línea
Presentación Multimedia en Línea
YormanAlejandroCasti
 
Proyecto -unidad_4
Proyecto  -unidad_4Proyecto  -unidad_4
Proyecto -unidad_4
Diana Arango
 

Similar a Informe final (20)

Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
Grupo_8_Tarea_3.pdf. plan de busqueda...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion21
 
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política EnergéticaIng Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
Ing Jose Stella - Maestria en Energías Renovables - Política Energética
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
 
Formato pis
Formato pisFormato pis
Formato pis
 
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docxGabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
Gabriela Mella_Informe proceso de planificación.docx
 
B V04 I01 002
B V04  I01 002B V04  I01 002
B V04 I01 002
 
Bv04 I01 002
Bv04 I01 002Bv04 I01 002
Bv04 I01 002
 
Tesis de Administración Pública en Chile
Tesis de Administración Pública en ChileTesis de Administración Pública en Chile
Tesis de Administración Pública en Chile
 
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE... DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
DIAGNOSTICO DE LA OPERATIVIDAD DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, UBICADA EN EL SE...
 
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptxpower Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
power Point Trabajo final_012739_termotanque solar.pptx
 
Rubricas roles y proyecto
Rubricas roles y proyectoRubricas roles y proyecto
Rubricas roles y proyecto
 
T02604064595
T02604064595T02604064595
T02604064595
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
Estudio de caso linea de Investigación MEDS
Estudio de caso linea de Investigación MEDSEstudio de caso linea de Investigación MEDS
Estudio de caso linea de Investigación MEDS
 
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloniTrabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
Trabajo fnial postitulo_redes_sociales_elba_beatriz_paoloni
 
Nivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solaresNivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solares
 
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
Oportunidades de desarrollo de infraestructura para el ahorro de energía.
 
Presentación Multimedia en Línea
Presentación Multimedia en LíneaPresentación Multimedia en Línea
Presentación Multimedia en Línea
 
Proyecto -unidad_4
Proyecto  -unidad_4Proyecto  -unidad_4
Proyecto -unidad_4
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Informe final

  • 1. e Investigación documental y de campo Informe final Resultados de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019). Isaac Espinoza Marcial 29 de Mayo del 2019.
  • 2. e Índice Introducción 1 Metodología 2 Resultados 3 Conclusiones y recomendaciones 5
  • 3. e Introducción: El tema que seleccioné me pareció el adecuado toda vez que en la ciudad donde vivo que es Orizaba, Veracruz, una de las energía renovables más conocida es la energía hidráulica, siendo la referencia principal las plantas hidroeléctricas que se encuentran cercanas a mi ciudad, sin embargo, la información respecto a sus resultados, son de poco conocimiento para los habitantes y me parece interesante conocer los resultados de este tipo de energía renovable, lo cual sin duda está muy relacionado con la ingeniería que quiero cursar. Por lo tanto, mi tema y objetivos consisten en lo siguiente: Resultados de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019). Objetivo general. Conocer los resultados de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, durante el primer año de su creación. (25/04/2018-25/04/2019). Objetivos específicos. 1. Investigar los resultados económicos la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019). 2. Indagar los resultados de la creación de empleos de la la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019). 3. Conocer el funcionamiento de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019). 4. Obtener los resultados cuantitativos del abastecimiento de energía eléctrica por los trabajos de la hidroeléctrica Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz, durante el primer año de su creación (25/04/2018-25/04/2019)
  • 4. e Metodología: Metodología documental. Para mi investigación consulté de forma general qué es la energía, energías renovables y en específico la energía hidroeléctrica, además de eso consulté lo periódicos de la región sobre notas relacionadas con la planta hidroeléctrica de la que me interesa conocer sus resultados. Dentro de este apartado incluyo mi programa de trabajo, consistente en Lunes a Viernes de 7 a 8 pm.
  • 5. e Resultados: - ¿Qué tema investigué y qué pregunta traté de responder? Las energías renovables, energía hidroeléctrica y resultados de la planta hidroeléctrica de Santa Rosa de Ciudad Mendoza, Veracruz. - ¿Qué información utilicé? Documental, de publicaciones y periódicos, así como la entrevista y la encuesta. - ¿Cuán confiables fueron mis fuentes? Considero que con más tiempo podría lograr el objetivo de mi investigación, ampliamente. - ¿Los hechos que reporte en el informe están basados información fidedigna? Los hechos relatados son fidedignos. - ¿Qué conceptos o ideas de las que he investigado son las más importantes? Las energías renovables, el conocimiento sobre ellas y los pros o contras. - ¿Cuál es mi punto de vista? Mi tema es interesante y puede ser información relevante para la población de mi ciudad - ¿A qué conclusiones estoy llegando? Que falta mucha información al respecto en la población y sobre todo obras del gobierno para promover las energías renovables. - ¿Qué implicaciones se derivan de mis conclusiones?y
  • 6. e Mayor tiempo para dedicar a la investigación y lograr mi objetivo general. - ¿Necesito más información antes de emitir una conclusión? Definitivamente, para una mejor investigación necesito más tiempo y estudio.
  • 7. e Conclusiones y recomendaciones: Resumimos los hallazgos más importantes y las recomendaciones para futuros proyectos o acercamientos más profundos al tema en cuestión. Integramos una evaluación del proceso (aciertos, fallas, obstáculos), así como el cumplimiento o no de nuestros objetivos.
  • 8. e Referencias y fuentes de consulta: Fuentes primarias (Energético, s.f.) (Gutiérrez & Montenegro Fragoso, 2012) (National Geographic, 2010) (Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República, 2004) Fuentes secundarias (Gámez, 2018) (Veracruzano, 2018) (SIE, 2019)