SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático“
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración
SEGUROS Y REASEGUROS
CURSO:
GERENCIA DE RIESGOS
DOCENTE:
HIDALGO LAMA, JENRY ALEX
CICLO:
VIII
INTEGRANTES:
 FERNANDE ASMAT, SILVER
 LOPEZ LULICHAC, MIRIAM
 JARA RONCAL, PATRICIA
 PALACIOS CARRASCO, ESTRELLA
 VELASQUEZ ALVA, CARLA
Trujillo-2014
Presentación
La actividad seguradora forma parte de la actividad económica y mercantil de los
países. Tiene unas características específicas, peculiares y complejas
relacionadas con la prestación de servicios surgiendo de la existencia de riesgos
económicos (actuales o futuros) que afectan a los individuos, a las empresas y a la
sociedad en general.
El seguro está íntimamente ligado al riesgo y es el proceso que permite aceptarlo
y convertirlo en un instrumento financiero. Apoyándose en la incertidumbre que
reportan determinados sucesos, se cuantifican en términos de probabilidad para
transformarnos en seguridad.
1. Historia de los Seguros – Mapa mental
2. Tipos de seguros para personas y empresas – Activos
3. Que son las pólizas de seguros
Una póliza de seguro es una contrato entre el asegurado y una compañía de seguros,
donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, las coberturas (son los
riesgos que asume el asegurador y que se describen en la póliza), en relación al seguro
contratado.
Existe una gama muy amplia de riegos a asegurar por lo que recomendamos que antes
de tomar un seguro, se informe detalladamente de las características del producto, para
determinar con precisión los riesgos cubiertos y las exclusiones existentes. Una vez que
acepte la propuesta, se procede con la solicitud de póliza (formulario impreso con las
coberturas y límites deseados), luego se hace la emisión de la póliza bajo las condiciones
pautadas.
4. Cite y lea 3 modelos de pólizas (Personales y Empresariales) y comente
que comprende el modelo de seguro
PARA EMPRESAS
 Póliza de dueño de empresa: Proporcionan cobertura para la propiedad (fuego,
viento, robo, etc.), responsabilidad civil (lesiones de una persona en la empresa o
a causa de su producto), suspensión de las actividades de la empresa y, en
algunos casos, cobertura contra accidentes.
 Seguro de daños a la propiedad: Te protege en caso de que ocurra algo al
inmueble. Estas pólizas suelen cubrir los daños provocados por incendios,
tormentas eléctricas o de viento, robos o el peso de la nieve sobre el techo. Suelen
excluirse los daños provocados por terremotos, huracanes y el desgaste normal
por uso.
 Seguro para automotores de uso comercial: Para los automóviles de las
empresas, cubren el daño físico que pueda sufrir el automóvil, pero no cubren el
contenido. Por lo tanto, si te desplazas fuera de la oficina con artículos de valor
(como unidades de demostración, computadoras, muestras, etc.) asegúrate de
que tu póliza de seguro de daños a la propiedad cubra las pérdidas fuera de la
empresa.
 Seguro colectivo de accidentes personales: Pueden contratar la póliza
colectiva de accidentes personales las siguientes personas:
1. Los empleados y obreros de una misma empresa.
2. Los grupos dedicados a una misma actividad (sindicatos, uniones)
3. Las agrupaciones legalmente constituidas con características similares de
trabajo.
 Seguros descuentos por nómina: Es un plan exclusivo para empresas o
corporativos del sector privado, que desean brindar facilidades a sus empleados
para obtener un seguro de vida individual que los proteja a ellos y a sus seres
queridos, sin la necesidad de desembolsar cantidades fuertes de dinero.
 Seguros para ti y empleados
Seguro de vida :
 Seguro de gastos médicos
 Seguro laboral contra accidentes
PERSONALES
SEGUROS DE VIDA
La característica fundamental de los seguros de vida es que el pago de la cantidad
pactada en el contrato depende del fallecimiento o supervivencia del asegurado.
En este tipo de seguro, es conveniente delimitar el concepto de:
 Asegurado, de cuya vida depende el pago del capital,
 Tomador, que es quien contrata el seguro y paga la prima (puede coincidir con el
asegurado) y
 Beneficiario, que es la persona que percibirá el capital pagado por el asegurador.
 La clasificación más aceptada, en función de la finalidad del seguro de vida, es la
siguiente:
 Seguros de Fallecimiento
Es habitual que se denominen también seguros de riesgo. Si el asegurado fallece
antes de que finalice el contrato se garantiza a los beneficiarios designados en la
póliza el pago del capital o renta contratada. Si el asegurado llega con vida al
vencimiento del contrato, éste se da por finalizado sin ninguna contraprestación
por parte de la entidad de seguros.
 Seguros de Supervivencia
Es habitual que se denominen también seguros de ahorro. Si el asegurado vive
al finalizar el contrato, se garantiza a los beneficiarios el pago del capital o renta
contratada.
En este tipo de seguros tiene especial relevancia su tratamiento fiscal, que
dependerá de la legislación de cada país.
SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES
El seguro de Accidentes Personales tiene por objeto la prestación de indemnizaciones en
caso de accidentes que provoquen la muerte o incapacidad del asegurado.
Algunos ejemplos de accidentes que suelen estar cubiertos por las pólizas de seguros
son:
 La asfixia o lesiones a consecuencia de gases o vapores, inmersión o sumersión,
o por ingestión de materias líquidas o sólidas no alimenticias.
 Las infecciones derivadas de un accidente cubierto por la póliza.
 Las lesiones que sean consecuencia de intervenciones quirúrgicas o tratamientos
médicos motivados por un accidente cubierto por la póliza.
 Las lesiones sufridas a consecuencia de legítima defensa
SEGUROS DE SALUD O ENFERMEDAD
El Seguro de Salud o Enfermedad proporciona al titular y a su familia una cobertura
sanitaria, asistencial y en ocasiones de carácter económico, en el supuesto de sufrir
alguna dolencia o enfermedad.
Modalidades
1. Asistencia Sanitaria
Con esta modalidad de seguro, el asegurado recibe cobertura asistencial médico-
quirúrgica dentro de un cuadro de profesionales y centros concertados con la compañía.
Las coberturas principales consisten en prestaciones de servicios. No se permite el pago
de indemnizaciones en metálico como alternativa a la prestación del servicio de
asistencia sanitaria. El servicio asistencial básico se puede complementar con
determinadas prestaciones de carácter económico, o con otras coberturas adicionales.
Por ejemplo, una cobertura para accidentes personales, cobro de una renta temporal,
conservación de las células madre del cordón umbilical, etc.
2. Reembolso de Gastos Médicos
Mediante esta modalidad de seguro el asegurado puede acudir a cualquier médico o
centro hospitalario, en cualquier lugar del mundo, para recibir la atención médica que
necesite. Él mismo abonará los gastos médicos ocasionados y, con posterioridad,
enviará la factura y el informe médico a la aseguradora.
3. Indemnización
El asegurado recibe una cantidad económica fijada en la póliza que se percibe en caso
de ocurrir determinadas situaciones relacionadas con su estado de salud
(hospitalización, baja laboral, etc.)
SEGURO DE DEPENDENCIA
La dependencia es aquella situación en la que una persona no puede valerse por sí
misma. El aumento de la esperanza de vida está generando un incremento progresivo de
las personas dependientes; a esta realidad debe añadirse la dependencia por razones de
enfermedad y otras causas de discapacidad o limitación. Por este motivo, las leyes han
incorporado un sistema de prestaciones públicas basadas en ayudas para el cuidado de
las personas que están en situación de dependencia. Por su parte, la actividad
aseguradora está desarrollando productos complementarios adecuados a estas
necesidades.
Este seguro garantiza una indemnización en forma de renta, capital o prestación de un
servicio siempre que el asegurado se encuentre en situación de dependencia.
Legalmente, una persona es dependiente cuando concurren los siguientes factores:
1. Existe una limitación física, psíquica o intelectual.
2. Existe una incapacidad para realizar las labores cotidianas por uno mismo.
3. Existe la necesidad de contar con la asistencia de una tercera persona.
Por ejemplo, están en situación de dependencia las siguientes personas:
- Aquellas que están en silla de ruedas y que no necesitan ayuda para realizar algunas
actividades como vestirse o comer pero que precisan ayuda para superar determinadas
barreras arquitectónicas como cruzar un paso de peatones o subir a un autobús.
- Personas mayores enfermas que dependen de sus familiares o de otros individuos para
realizar cualquier actividad de la vida cotidiana tales como asearse, levantarse, comer,
etc.
- Personas que necesitan atención y terapia adecuada a sus necesidades en momentos
en los que sus familiares no pueden hacerse cargo de ellas.
5. Diga cuales son las Partes de una póliza
La póliza se divide en tres partes:
 Condiciones generales
 Condiciones particulares
 Condiciones especiales
6. Como se calculan los costos y beneficios de las pólizas – ver Excel
7. Visite 2 empresas aseguradoras y entreviste a su gerente o funcionario de
ventas y averigüe cuáles son sus productos de seguros y en que consiste el
modelo de su negocio y las reaseguradoras – Adjunto videos
https://www.youtube.com/watch?v=uF_1Y1BBJYY&feature=youtu.be
Condiciones
Generales
•Contienen las normas
básicas que rigen la
relación entre las
partes. Suelen tener
unas clausulas que
contienen, entre otras
cuestiones el objeto
del seguro, riegos
excluidos, forma de
notificación de
siniestro.
Condiciones
Particulares
•Se centran en
aspectos más
individuales como la
duración, identificación
de las partes,
designación del
asegurado y, en su
caso, del beneficiario,
determinación de la
suma asegurada,
fijacion del importe de
la prima.
Condiciones
Especiales
•Se concreta algunos
pntos contenidos en
las cláusulas
anteriores, como por
ejemplo el
establecimiento de
eliminación de
determinadas
excepciones o
exclusiones.
8. Que son las reaseguradoras (Cite 5 empresas reaseguradoras: Locales,
Nacionales y Mundiales)
Cuando las compañías de seguro ceden parte de los riesgos que asume con el objetivo
de minimizar la posibilidad de pérdida, se habla de reaseguro. En palabras simples, se
trata de empresas que aseguran a las aseguradoras.
El reaseguro es un contrato mediante el cual éstas se cubren, total o parcialmente, de los
riesgos que entrañan sus operaciones, sin que la empresa reaseguradora intervenga para
nada en las transacciones entre la compañía de seguros y sus clientes.
Compañía francesa fundada en 1970,
organizada en torno a dos empresas
principales, SCOR Global P & C y
SCOR Global Life, además de un
negocio de gestión de activos, las
inversiones de SCOR Global.
www.scor.com
Rímac Seguros y Reaseguros es una
empresa aseguradora peruana. Forma
parte del grupo Breca, uno de los más
importantes grupos empresariales del
Perú.
www.rimac.com.pe
El Pacífico-Peruano Suiza Compañía de
Seguros y Reaseguros S.A. es una de
las principales compañías de seguros
en el Perú Esta empresa
pertenece a Credicorp y a American
International Group.
www.pacificoseguros.com
La Positiva Vida, creada en el 2005, es
parte del grupo de La Positiva Seguros
y Reaseguros, encargada de la
administración de los riesgos.
www.lapositivavida.com.pe
MAPFRE RE, compañía de
Reaseguros, S.A. es parte del Grupo
MAPFRE.
Desde su creación en 1982 , MAPFRE
RE es el principal reasegurador en
España y es uno de los 20 primeros
reaseguradores mundiales
www.mapfre.com
9. Qué rol cumplen las reaseguradoras
 Ser un factor de disminución del riesgo - descomunales o posibles
quiebras: Una compañía firma un contrato de reaseguro cuando el riesgo de un
contrato excede el límite tolerable, llamado pleno, que podría soportar.
 Función de financiación: Permite a las compañías aseguradoras incrementar el
volumen de sus negocios, al tener la seguridad de un respaldo añadido, aceptan
mayores riesgos y firman mayor número de seguros.
 Estabilizadora: Estabiliza el mercado del seguro, al repartirse las perdidas entre
una o más reaseguradoras.
10. Visite 05 sitios web de empresas aseguradoras y reaseguradoras de
seguros y comente su misión, visión, productos, estructura orgánica (unidad
de riesgos) tipos de pólizas y costos de las pólizas.
 Empresas aseguradoras
11. Haga un análisis de la sección tercera (sistema de seguros) de la ley
26702 “Ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y
orgánica de la superintendencia de banca y seguros
Las empresas de seguros son controladas por la SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
SEGUROS, el cual hace una clasificación de riesgo a este tipo de empresa de acuerdo a
sus criterios técnicos y ponderaciones de solidez patrimonial, rentabilidad, eficiencia y de
gestión y liquidez.
La Superintendencia publica trimestralmente información actualizada sobre los
indicadores de la situación patrimonial, financiera y de gestión de las empresas de
seguros.
El patrimonio efectivo de las empresas aseguradoras y/o de reaseguradoras debe ser
menor a su patrimonio de solvencia.
Las empresas aseguradoras y reaseguradoras que superen su límite de endeudamiento,
debe informar a la Superintendencia dentro de los 2 días posteriores a la comprobación, y
presentar en 15 días posteriores un programa aprobado por su Directorio para la eliminar
el exceso en un plazo no mayor de 3 meses.
El margen de solvencia se determina por el importe anual de las primas y la carga
siniestral de los últimos 3 ejercicios; si supera el patrimonio efectivo, la empresa deberá
presentar una adecuación patrimonial de acuerdo a las regulaciones que dicte la
Superintendencia para tal efecto.
Las fianzas, créditos para el financiamiento de primas y otros créditos están afectos a la
aplicación de ponderación de riesgos crediticios.
Los fondos de garantía, reserva técnica, reserva de siniestros y reserva matemática, nos
habla sobre los seguros de vida y siniestros (pólizas y primas)
Las reservas del riesgo en curso, trata sobre los seguros cancelados en el transcurso del
contrato.
Los activos emitidos por estas empresas tienen un límite los que son garantía, de reserva
técnica, de patrimonio mínimo de solvencia y el fondo de garantía, no pueden ser
gravadas ni embargados.
Las empresas de seguros pueden contratar libremente a reaseguradoras en el país o en
el extranjero sujetándose a las regulaciones que dicte la Superintendencia.
Las indemnizaciones no deben ser mayor a lo pactado.
En las pólizas debe estar establecida la estructura de riesgos, su contenido debe estar de
acuerdo a las normas legales, sus condiciones y modelo de la prima.
Los siniestros deberán efectuarse en un plazo no mayor de 30 días cuando se rechaza o
afirma dura 10 días, desde su suscripción y se extiende a 90 días cuando la empresa
aseguradora sugiere una investigación adicional.
Los corredores de seguro, no pueden suscribir cobertura de riesgo a nombre propio o de
cobrar primas por cuenta de asegurador.
Los peritos de seguridad se encargan de examinar y calificar un bien, una
responsabilidad o una operación.
12. Adjunte 02 videos (reaseguradoras y tipos de pólizas)
 http://www.youtube.com/watch?v=GRzcUBpm-dg
 http://www.youtube.com/watch?v=XwFQE3vFpn0
 http://www.youtube.com/watch?v=BlWVWZiwkJM
ANEXOS
Informe final  riesgos
Informe final  riesgos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosTrabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosLinda Linda
 
Seguros
SegurosSeguros
Beneficios de Seguros
Beneficios de SegurosBeneficios de Seguros
Beneficios de Seguros
FIREHACK
 
INVESTIGACION SOBRE SEGUROS
INVESTIGACION SOBRE SEGUROSINVESTIGACION SOBRE SEGUROS
INVESTIGACION SOBRE SEGUROSjtoroc1
 
Gestipoliza Tipos de seguros
Gestipoliza Tipos de segurosGestipoliza Tipos de seguros
Gestipoliza Tipos de seguros
Seguros GestiPoliza
 
Trabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosTrabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosAndersson Tafur
 
Gerencia de riesgo - seguros
Gerencia de riesgo - seguros Gerencia de riesgo - seguros
Gerencia de riesgo - seguros
Rodrigo V. Herrera
 
SEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORASSEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORAS
MariaPia Leyton
 
trabajo sobre Seguros
trabajo sobre Segurostrabajo sobre Seguros
trabajo sobre Seguros
FrecsiiTah V-m
 
Seguros para autónomos
Seguros para autónomosSeguros para autónomos
Seguros para autónomos
OihanaArgiaoBarrueta
 
Seguros y reaseguros
Seguros y reasegurosSeguros y reaseguros
Seguros y reaseguros
.......................
 
Ramo de los seguros
Ramo de los segurosRamo de los seguros
Ramo de los seguros
Lesbia1221
 
Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
Joselyn Lopez
 
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVASTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
Fatiz Polo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre segurosTrabajo de investigacion sobre seguros
Trabajo de investigacion sobre seguros
 
Semana 10 aseguradoras
Semana 10 aseguradorasSemana 10 aseguradoras
Semana 10 aseguradoras
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Beneficios de Seguros
Beneficios de SegurosBeneficios de Seguros
Beneficios de Seguros
 
INVESTIGACION SOBRE SEGUROS
INVESTIGACION SOBRE SEGUROSINVESTIGACION SOBRE SEGUROS
INVESTIGACION SOBRE SEGUROS
 
CompañíAs De Seguros
CompañíAs De SegurosCompañíAs De Seguros
CompañíAs De Seguros
 
Investigacion de seguros
Investigacion de segurosInvestigacion de seguros
Investigacion de seguros
 
Gestipoliza Tipos de seguros
Gestipoliza Tipos de segurosGestipoliza Tipos de seguros
Gestipoliza Tipos de seguros
 
Trabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y resegurosTrabajos de seguros y reseguros
Trabajos de seguros y reseguros
 
Gerencia de riesgo - seguros
Gerencia de riesgo - seguros Gerencia de riesgo - seguros
Gerencia de riesgo - seguros
 
SEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORASSEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORAS
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
trabajo sobre Seguros
trabajo sobre Segurostrabajo sobre Seguros
trabajo sobre Seguros
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgosTrabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
 
Seguros para autónomos
Seguros para autónomosSeguros para autónomos
Seguros para autónomos
 
Seguros y reaseguros
Seguros y reasegurosSeguros y reaseguros
Seguros y reaseguros
 
Ramo de los seguros
Ramo de los segurosRamo de los seguros
Ramo de los seguros
 
Reservas en Seguro
Reservas en SeguroReservas en Seguro
Reservas en Seguro
 
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVASTRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE SEGUROS- GRUPO 6 DIAPOSITIVAS
 

Destacado

Periodico cehat
Periodico cehatPeriodico cehat
Periodico cehat
Juan Carlos Sanjuan
 
Hijab
HijabHijab
Presentación 2 sicop.
Presentación 2 sicop.Presentación 2 sicop.
Presentación 2 sicop.
Tania A. Hidalgo
 
up dated ARUNA.SUBRA CURRICULUM vita up to 2016 feb - Copy
up dated ARUNA.SUBRA CURRICULUM vita up to 2016 feb - Copyup dated ARUNA.SUBRA CURRICULUM vita up to 2016 feb - Copy
up dated ARUNA.SUBRA CURRICULUM vita up to 2016 feb - CopyAruna Subbu
 
2014 Karles Invitational Conference
2014 Karles Invitational Conference2014 Karles Invitational Conference
2014 Karles Invitational ConferenceJohn Canning
 
Comment nettoyer votre carrelage avec la rotowash
Comment nettoyer votre carrelage avec la rotowashComment nettoyer votre carrelage avec la rotowash
Comment nettoyer votre carrelage avec la rotowash
Angel FERRI
 
Bioarchitettura 2
Bioarchitettura  2Bioarchitettura  2
Bioarchitettura 2
rescigno
 
English Poetry: Selected Pages
English Poetry: Selected PagesEnglish Poetry: Selected Pages
English Poetry: Selected Pages
Anna Knysh
 
OFC/NFOEC: Measurement of Equivalent Zero-Dispersion Wavelength Distribution ...
OFC/NFOEC: Measurement of Equivalent Zero-Dispersion Wavelength Distribution ...OFC/NFOEC: Measurement of Equivalent Zero-Dispersion Wavelength Distribution ...
OFC/NFOEC: Measurement of Equivalent Zero-Dispersion Wavelength Distribution ...
ADVA
 
Advantec wireless security day invito
Advantec wireless security day   invitoAdvantec wireless security day   invito
Advantec wireless security day invitoAdvantec Distribution
 
Digital Marketing Framework & Hacking Beyond It : Saptarshi Roy Chaudhury
Digital Marketing Framework & Hacking Beyond It : Saptarshi Roy ChaudhuryDigital Marketing Framework & Hacking Beyond It : Saptarshi Roy Chaudhury
Digital Marketing Framework & Hacking Beyond It : Saptarshi Roy Chaudhury
Saptarshi Roy Chaudhury
 
Chamomilla en Homeopatía
Chamomilla en HomeopatíaChamomilla en Homeopatía
Chamomilla en Homeopatía
Karin Santis
 
Symposium Investor Roadshow November 2015 - MGC Pharmaceuticals
Symposium Investor Roadshow November 2015 - MGC PharmaceuticalsSymposium Investor Roadshow November 2015 - MGC Pharmaceuticals
Symposium Investor Roadshow November 2015 - MGC Pharmaceuticals
Symposium
 
01 Sun Tzu Overview And Key Factors
01 Sun Tzu Overview And Key Factors01 Sun Tzu Overview And Key Factors
01 Sun Tzu Overview And Key Factors
Allan Elder
 
CB Insights Live: Startups And Accelerating Corporate Innovation
CB Insights Live: Startups And Accelerating Corporate InnovationCB Insights Live: Startups And Accelerating Corporate Innovation
CB Insights Live: Startups And Accelerating Corporate Innovation
Nikunj Sanghvi
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
Marii Coromoto Avila Ruza
 
Abaqus tutorial
Abaqus tutorialAbaqus tutorial
Abaqus tutorial
nghiahanh
 
Journée thématique "Santé et soins à domicile"
Journée thématique "Santé et soins à domicile"Journée thématique "Santé et soins à domicile"
Journée thématique "Santé et soins à domicile"
CNRFID
 

Destacado (20)

Periodico cehat
Periodico cehatPeriodico cehat
Periodico cehat
 
Hijab
HijabHijab
Hijab
 
Presentación 2 sicop.
Presentación 2 sicop.Presentación 2 sicop.
Presentación 2 sicop.
 
up dated ARUNA.SUBRA CURRICULUM vita up to 2016 feb - Copy
up dated ARUNA.SUBRA CURRICULUM vita up to 2016 feb - Copyup dated ARUNA.SUBRA CURRICULUM vita up to 2016 feb - Copy
up dated ARUNA.SUBRA CURRICULUM vita up to 2016 feb - Copy
 
2014 Karles Invitational Conference
2014 Karles Invitational Conference2014 Karles Invitational Conference
2014 Karles Invitational Conference
 
Comment nettoyer votre carrelage avec la rotowash
Comment nettoyer votre carrelage avec la rotowashComment nettoyer votre carrelage avec la rotowash
Comment nettoyer votre carrelage avec la rotowash
 
Bioarchitettura 2
Bioarchitettura  2Bioarchitettura  2
Bioarchitettura 2
 
English Poetry: Selected Pages
English Poetry: Selected PagesEnglish Poetry: Selected Pages
English Poetry: Selected Pages
 
OFC/NFOEC: Measurement of Equivalent Zero-Dispersion Wavelength Distribution ...
OFC/NFOEC: Measurement of Equivalent Zero-Dispersion Wavelength Distribution ...OFC/NFOEC: Measurement of Equivalent Zero-Dispersion Wavelength Distribution ...
OFC/NFOEC: Measurement of Equivalent Zero-Dispersion Wavelength Distribution ...
 
Chapter 4 testing aima
Chapter 4 testing aimaChapter 4 testing aima
Chapter 4 testing aima
 
Advantec wireless security day invito
Advantec wireless security day   invitoAdvantec wireless security day   invito
Advantec wireless security day invito
 
DODO Company IntroductionV2.2
DODO Company IntroductionV2.2DODO Company IntroductionV2.2
DODO Company IntroductionV2.2
 
Digital Marketing Framework & Hacking Beyond It : Saptarshi Roy Chaudhury
Digital Marketing Framework & Hacking Beyond It : Saptarshi Roy ChaudhuryDigital Marketing Framework & Hacking Beyond It : Saptarshi Roy Chaudhury
Digital Marketing Framework & Hacking Beyond It : Saptarshi Roy Chaudhury
 
Chamomilla en Homeopatía
Chamomilla en HomeopatíaChamomilla en Homeopatía
Chamomilla en Homeopatía
 
Symposium Investor Roadshow November 2015 - MGC Pharmaceuticals
Symposium Investor Roadshow November 2015 - MGC PharmaceuticalsSymposium Investor Roadshow November 2015 - MGC Pharmaceuticals
Symposium Investor Roadshow November 2015 - MGC Pharmaceuticals
 
01 Sun Tzu Overview And Key Factors
01 Sun Tzu Overview And Key Factors01 Sun Tzu Overview And Key Factors
01 Sun Tzu Overview And Key Factors
 
CB Insights Live: Startups And Accelerating Corporate Innovation
CB Insights Live: Startups And Accelerating Corporate InnovationCB Insights Live: Startups And Accelerating Corporate Innovation
CB Insights Live: Startups And Accelerating Corporate Innovation
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
 
Abaqus tutorial
Abaqus tutorialAbaqus tutorial
Abaqus tutorial
 
Journée thématique "Santé et soins à domicile"
Journée thématique "Santé et soins à domicile"Journée thématique "Santé et soins à domicile"
Journée thématique "Santé et soins à domicile"
 

Similar a Informe final riesgos

Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradorasMikaR123
 
Informe seguros
Informe segurosInforme seguros
Informe segurosUPAO
 
Informe seguros gerencia de riesgos
Informe  seguros gerencia de riesgosInforme  seguros gerencia de riesgos
Informe seguros gerencia de riesgosAlejandro Diaz Alva
 
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgosTrabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Claudiia Orihuela Vigoo
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
KATHIAST
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosgrecias costill
 
Seguros Generales
Seguros GeneralesSeguros Generales
Seguros Generales
Wilmar Romero
 
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptxPRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
WendyLorenaBarriento
 
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
macrami macra
 
Ensayo accidentes de personas alban marchi
Ensayo accidentes de personas alban marchiEnsayo accidentes de personas alban marchi
Ensayo accidentes de personas alban marchi
alban marchi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alban marchi
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguro accidente personal
Seguro accidente personalSeguro accidente personal
Seguro accidente personal
JEANNERITH MOLLETONES
 
Seguro contra accidentes personales
Seguro contra accidentes personalesSeguro contra accidentes personales
Seguro contra accidentes personales
Leidivic Adriiana
 
Presentacion aseguradoras
Presentacion aseguradorasPresentacion aseguradoras
Presentacion aseguradoras
karen Saa
 

Similar a Informe final riesgos (20)

Polizas de seguros
Polizas de segurosPolizas de seguros
Polizas de seguros
 
Trabajo riesgos
Trabajo riesgosTrabajo riesgos
Trabajo riesgos
 
Trabajo editado
Trabajo editadoTrabajo editado
Trabajo editado
 
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10   aseguradoras y reaseguradorasSemana 10   aseguradoras y reaseguradoras
Semana 10 aseguradoras y reaseguradoras
 
Informe seguros
Informe segurosInforme seguros
Informe seguros
 
semana 10 informe de aseguradoras
semana 10 informe de aseguradorassemana 10 informe de aseguradoras
semana 10 informe de aseguradoras
 
Informe seguros gerencia de riesgos
Informe  seguros gerencia de riesgosInforme  seguros gerencia de riesgos
Informe seguros gerencia de riesgos
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgosTrabajo de seguros y reaseguros riesgos
Trabajo de seguros y reaseguros riesgos
 
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROSSEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
SEMANA 10 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGUROS
 
Investigacion sobre seguros
Investigacion sobre segurosInvestigacion sobre seguros
Investigacion sobre seguros
 
Seguros Generales
Seguros GeneralesSeguros Generales
Seguros Generales
 
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptxPRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
PRIMER PERIODO _ Contabilidad de Seguro.pptx
 
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
Trabajodeinvestigacionsobreseguros 130521104723-phpapp01
 
Ensayo accidentes de personas alban marchi
Ensayo accidentes de personas alban marchiEnsayo accidentes de personas alban marchi
Ensayo accidentes de personas alban marchi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Seguro accidente personal
Seguro accidente personalSeguro accidente personal
Seguro accidente personal
 
Seguro contra accidentes personales
Seguro contra accidentes personalesSeguro contra accidentes personales
Seguro contra accidentes personales
 
Presentacion aseguradoras
Presentacion aseguradorasPresentacion aseguradoras
Presentacion aseguradoras
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Informe final riesgos

  • 1. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático“ Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración SEGUROS Y REASEGUROS CURSO: GERENCIA DE RIESGOS DOCENTE: HIDALGO LAMA, JENRY ALEX CICLO: VIII INTEGRANTES:  FERNANDE ASMAT, SILVER  LOPEZ LULICHAC, MIRIAM  JARA RONCAL, PATRICIA  PALACIOS CARRASCO, ESTRELLA  VELASQUEZ ALVA, CARLA Trujillo-2014
  • 2. Presentación La actividad seguradora forma parte de la actividad económica y mercantil de los países. Tiene unas características específicas, peculiares y complejas relacionadas con la prestación de servicios surgiendo de la existencia de riesgos económicos (actuales o futuros) que afectan a los individuos, a las empresas y a la sociedad en general. El seguro está íntimamente ligado al riesgo y es el proceso que permite aceptarlo y convertirlo en un instrumento financiero. Apoyándose en la incertidumbre que reportan determinados sucesos, se cuantifican en términos de probabilidad para transformarnos en seguridad.
  • 3. 1. Historia de los Seguros – Mapa mental 2. Tipos de seguros para personas y empresas – Activos
  • 4. 3. Que son las pólizas de seguros Una póliza de seguro es una contrato entre el asegurado y una compañía de seguros, donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, las coberturas (son los riesgos que asume el asegurador y que se describen en la póliza), en relación al seguro contratado. Existe una gama muy amplia de riegos a asegurar por lo que recomendamos que antes de tomar un seguro, se informe detalladamente de las características del producto, para determinar con precisión los riesgos cubiertos y las exclusiones existentes. Una vez que acepte la propuesta, se procede con la solicitud de póliza (formulario impreso con las coberturas y límites deseados), luego se hace la emisión de la póliza bajo las condiciones pautadas.
  • 5. 4. Cite y lea 3 modelos de pólizas (Personales y Empresariales) y comente que comprende el modelo de seguro PARA EMPRESAS  Póliza de dueño de empresa: Proporcionan cobertura para la propiedad (fuego, viento, robo, etc.), responsabilidad civil (lesiones de una persona en la empresa o a causa de su producto), suspensión de las actividades de la empresa y, en algunos casos, cobertura contra accidentes.  Seguro de daños a la propiedad: Te protege en caso de que ocurra algo al inmueble. Estas pólizas suelen cubrir los daños provocados por incendios, tormentas eléctricas o de viento, robos o el peso de la nieve sobre el techo. Suelen excluirse los daños provocados por terremotos, huracanes y el desgaste normal por uso.  Seguro para automotores de uso comercial: Para los automóviles de las empresas, cubren el daño físico que pueda sufrir el automóvil, pero no cubren el contenido. Por lo tanto, si te desplazas fuera de la oficina con artículos de valor (como unidades de demostración, computadoras, muestras, etc.) asegúrate de que tu póliza de seguro de daños a la propiedad cubra las pérdidas fuera de la empresa.
  • 6.  Seguro colectivo de accidentes personales: Pueden contratar la póliza colectiva de accidentes personales las siguientes personas: 1. Los empleados y obreros de una misma empresa. 2. Los grupos dedicados a una misma actividad (sindicatos, uniones) 3. Las agrupaciones legalmente constituidas con características similares de trabajo.  Seguros descuentos por nómina: Es un plan exclusivo para empresas o corporativos del sector privado, que desean brindar facilidades a sus empleados para obtener un seguro de vida individual que los proteja a ellos y a sus seres queridos, sin la necesidad de desembolsar cantidades fuertes de dinero.  Seguros para ti y empleados Seguro de vida :  Seguro de gastos médicos  Seguro laboral contra accidentes PERSONALES
  • 7. SEGUROS DE VIDA La característica fundamental de los seguros de vida es que el pago de la cantidad pactada en el contrato depende del fallecimiento o supervivencia del asegurado. En este tipo de seguro, es conveniente delimitar el concepto de:  Asegurado, de cuya vida depende el pago del capital,  Tomador, que es quien contrata el seguro y paga la prima (puede coincidir con el asegurado) y  Beneficiario, que es la persona que percibirá el capital pagado por el asegurador.  La clasificación más aceptada, en función de la finalidad del seguro de vida, es la siguiente:  Seguros de Fallecimiento Es habitual que se denominen también seguros de riesgo. Si el asegurado fallece antes de que finalice el contrato se garantiza a los beneficiarios designados en la póliza el pago del capital o renta contratada. Si el asegurado llega con vida al vencimiento del contrato, éste se da por finalizado sin ninguna contraprestación por parte de la entidad de seguros.  Seguros de Supervivencia Es habitual que se denominen también seguros de ahorro. Si el asegurado vive al finalizar el contrato, se garantiza a los beneficiarios el pago del capital o renta contratada. En este tipo de seguros tiene especial relevancia su tratamiento fiscal, que dependerá de la legislación de cada país.
  • 8. SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES El seguro de Accidentes Personales tiene por objeto la prestación de indemnizaciones en caso de accidentes que provoquen la muerte o incapacidad del asegurado. Algunos ejemplos de accidentes que suelen estar cubiertos por las pólizas de seguros son:  La asfixia o lesiones a consecuencia de gases o vapores, inmersión o sumersión, o por ingestión de materias líquidas o sólidas no alimenticias.  Las infecciones derivadas de un accidente cubierto por la póliza.  Las lesiones que sean consecuencia de intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos motivados por un accidente cubierto por la póliza.  Las lesiones sufridas a consecuencia de legítima defensa SEGUROS DE SALUD O ENFERMEDAD El Seguro de Salud o Enfermedad proporciona al titular y a su familia una cobertura sanitaria, asistencial y en ocasiones de carácter económico, en el supuesto de sufrir alguna dolencia o enfermedad. Modalidades 1. Asistencia Sanitaria Con esta modalidad de seguro, el asegurado recibe cobertura asistencial médico- quirúrgica dentro de un cuadro de profesionales y centros concertados con la compañía.
  • 9. Las coberturas principales consisten en prestaciones de servicios. No se permite el pago de indemnizaciones en metálico como alternativa a la prestación del servicio de asistencia sanitaria. El servicio asistencial básico se puede complementar con determinadas prestaciones de carácter económico, o con otras coberturas adicionales. Por ejemplo, una cobertura para accidentes personales, cobro de una renta temporal, conservación de las células madre del cordón umbilical, etc. 2. Reembolso de Gastos Médicos Mediante esta modalidad de seguro el asegurado puede acudir a cualquier médico o centro hospitalario, en cualquier lugar del mundo, para recibir la atención médica que necesite. Él mismo abonará los gastos médicos ocasionados y, con posterioridad, enviará la factura y el informe médico a la aseguradora. 3. Indemnización El asegurado recibe una cantidad económica fijada en la póliza que se percibe en caso de ocurrir determinadas situaciones relacionadas con su estado de salud (hospitalización, baja laboral, etc.) SEGURO DE DEPENDENCIA La dependencia es aquella situación en la que una persona no puede valerse por sí misma. El aumento de la esperanza de vida está generando un incremento progresivo de las personas dependientes; a esta realidad debe añadirse la dependencia por razones de enfermedad y otras causas de discapacidad o limitación. Por este motivo, las leyes han incorporado un sistema de prestaciones públicas basadas en ayudas para el cuidado de las personas que están en situación de dependencia. Por su parte, la actividad
  • 10. aseguradora está desarrollando productos complementarios adecuados a estas necesidades. Este seguro garantiza una indemnización en forma de renta, capital o prestación de un servicio siempre que el asegurado se encuentre en situación de dependencia. Legalmente, una persona es dependiente cuando concurren los siguientes factores: 1. Existe una limitación física, psíquica o intelectual. 2. Existe una incapacidad para realizar las labores cotidianas por uno mismo. 3. Existe la necesidad de contar con la asistencia de una tercera persona. Por ejemplo, están en situación de dependencia las siguientes personas: - Aquellas que están en silla de ruedas y que no necesitan ayuda para realizar algunas actividades como vestirse o comer pero que precisan ayuda para superar determinadas barreras arquitectónicas como cruzar un paso de peatones o subir a un autobús. - Personas mayores enfermas que dependen de sus familiares o de otros individuos para realizar cualquier actividad de la vida cotidiana tales como asearse, levantarse, comer, etc. - Personas que necesitan atención y terapia adecuada a sus necesidades en momentos en los que sus familiares no pueden hacerse cargo de ellas.
  • 11. 5. Diga cuales son las Partes de una póliza La póliza se divide en tres partes:  Condiciones generales  Condiciones particulares  Condiciones especiales 6. Como se calculan los costos y beneficios de las pólizas – ver Excel 7. Visite 2 empresas aseguradoras y entreviste a su gerente o funcionario de ventas y averigüe cuáles son sus productos de seguros y en que consiste el modelo de su negocio y las reaseguradoras – Adjunto videos https://www.youtube.com/watch?v=uF_1Y1BBJYY&feature=youtu.be Condiciones Generales •Contienen las normas básicas que rigen la relación entre las partes. Suelen tener unas clausulas que contienen, entre otras cuestiones el objeto del seguro, riegos excluidos, forma de notificación de siniestro. Condiciones Particulares •Se centran en aspectos más individuales como la duración, identificación de las partes, designación del asegurado y, en su caso, del beneficiario, determinación de la suma asegurada, fijacion del importe de la prima. Condiciones Especiales •Se concreta algunos pntos contenidos en las cláusulas anteriores, como por ejemplo el establecimiento de eliminación de determinadas excepciones o exclusiones.
  • 12. 8. Que son las reaseguradoras (Cite 5 empresas reaseguradoras: Locales, Nacionales y Mundiales) Cuando las compañías de seguro ceden parte de los riesgos que asume con el objetivo de minimizar la posibilidad de pérdida, se habla de reaseguro. En palabras simples, se trata de empresas que aseguran a las aseguradoras. El reaseguro es un contrato mediante el cual éstas se cubren, total o parcialmente, de los riesgos que entrañan sus operaciones, sin que la empresa reaseguradora intervenga para nada en las transacciones entre la compañía de seguros y sus clientes. Compañía francesa fundada en 1970, organizada en torno a dos empresas principales, SCOR Global P & C y SCOR Global Life, además de un negocio de gestión de activos, las inversiones de SCOR Global. www.scor.com Rímac Seguros y Reaseguros es una empresa aseguradora peruana. Forma parte del grupo Breca, uno de los más importantes grupos empresariales del Perú. www.rimac.com.pe El Pacífico-Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. es una de las principales compañías de seguros
  • 13. en el Perú Esta empresa pertenece a Credicorp y a American International Group. www.pacificoseguros.com La Positiva Vida, creada en el 2005, es parte del grupo de La Positiva Seguros y Reaseguros, encargada de la administración de los riesgos. www.lapositivavida.com.pe MAPFRE RE, compañía de Reaseguros, S.A. es parte del Grupo MAPFRE. Desde su creación en 1982 , MAPFRE RE es el principal reasegurador en España y es uno de los 20 primeros reaseguradores mundiales www.mapfre.com 9. Qué rol cumplen las reaseguradoras
  • 14.  Ser un factor de disminución del riesgo - descomunales o posibles quiebras: Una compañía firma un contrato de reaseguro cuando el riesgo de un contrato excede el límite tolerable, llamado pleno, que podría soportar.  Función de financiación: Permite a las compañías aseguradoras incrementar el volumen de sus negocios, al tener la seguridad de un respaldo añadido, aceptan mayores riesgos y firman mayor número de seguros.  Estabilizadora: Estabiliza el mercado del seguro, al repartirse las perdidas entre una o más reaseguradoras. 10. Visite 05 sitios web de empresas aseguradoras y reaseguradoras de seguros y comente su misión, visión, productos, estructura orgánica (unidad de riesgos) tipos de pólizas y costos de las pólizas.  Empresas aseguradoras
  • 15.
  • 16.
  • 17. 11. Haga un análisis de la sección tercera (sistema de seguros) de la ley 26702 “Ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la superintendencia de banca y seguros Las empresas de seguros son controladas por la SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, el cual hace una clasificación de riesgo a este tipo de empresa de acuerdo a sus criterios técnicos y ponderaciones de solidez patrimonial, rentabilidad, eficiencia y de gestión y liquidez. La Superintendencia publica trimestralmente información actualizada sobre los indicadores de la situación patrimonial, financiera y de gestión de las empresas de seguros. El patrimonio efectivo de las empresas aseguradoras y/o de reaseguradoras debe ser menor a su patrimonio de solvencia.
  • 18. Las empresas aseguradoras y reaseguradoras que superen su límite de endeudamiento, debe informar a la Superintendencia dentro de los 2 días posteriores a la comprobación, y presentar en 15 días posteriores un programa aprobado por su Directorio para la eliminar el exceso en un plazo no mayor de 3 meses. El margen de solvencia se determina por el importe anual de las primas y la carga siniestral de los últimos 3 ejercicios; si supera el patrimonio efectivo, la empresa deberá presentar una adecuación patrimonial de acuerdo a las regulaciones que dicte la Superintendencia para tal efecto. Las fianzas, créditos para el financiamiento de primas y otros créditos están afectos a la aplicación de ponderación de riesgos crediticios. Los fondos de garantía, reserva técnica, reserva de siniestros y reserva matemática, nos habla sobre los seguros de vida y siniestros (pólizas y primas) Las reservas del riesgo en curso, trata sobre los seguros cancelados en el transcurso del contrato. Los activos emitidos por estas empresas tienen un límite los que son garantía, de reserva técnica, de patrimonio mínimo de solvencia y el fondo de garantía, no pueden ser gravadas ni embargados. Las empresas de seguros pueden contratar libremente a reaseguradoras en el país o en el extranjero sujetándose a las regulaciones que dicte la Superintendencia. Las indemnizaciones no deben ser mayor a lo pactado. En las pólizas debe estar establecida la estructura de riesgos, su contenido debe estar de acuerdo a las normas legales, sus condiciones y modelo de la prima.
  • 19. Los siniestros deberán efectuarse en un plazo no mayor de 30 días cuando se rechaza o afirma dura 10 días, desde su suscripción y se extiende a 90 días cuando la empresa aseguradora sugiere una investigación adicional. Los corredores de seguro, no pueden suscribir cobertura de riesgo a nombre propio o de cobrar primas por cuenta de asegurador. Los peritos de seguridad se encargan de examinar y calificar un bien, una responsabilidad o una operación. 12. Adjunte 02 videos (reaseguradoras y tipos de pólizas)  http://www.youtube.com/watch?v=GRzcUBpm-dg  http://www.youtube.com/watch?v=XwFQE3vFpn0  http://www.youtube.com/watch?v=BlWVWZiwkJM