SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Filial Andahuaylas
CURSO: Mecánica de suelos Aplicada a la cimentación
y y vías de transporte
TEMA: informe sobre la visita a campo
DOCENTE: Ing. EDGAR LAZO AVENDAÑO
Estudiante:
 Ronald Cristian Garcia Sicha
FECHA: Andahuaylas, 19 de octubre del 2017
2
INFORME Nº 001-UAP-filial Andahuaylas-2017-II
A : Ing. EDGAR LAZO AVENDAÑO
“Docente del curso Mecánica de suelos Aplicada a la cimentación y
vías de transporte”
DE : Ronald Cristian Garcia Sicha código: 2012137807
“Estudiante del décimo siglo de la carreta ing. civil”
ASUNTO : Informe “visita a campo de la obra pavimentación en la Av.
Progreso - Pacucha ”
FECHA : Andahuaylas, 19 de octubre del 2017
Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y manifestarle las
actividades realizadas durante la visita a campo llevada a cabo el día 21 de
septiembre del 2017, ubicada en la Av. Progreso- Pacucha, en donde se pudo
apreciar la marea de construcción del saneamiento y método de drenaje que se
está utilizando en la pavimentación:
Atentamente:
--------------------------------------
Ronald Cristian Garcia Sicha “Alumno”
3
DEDICATORIA
A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme , por apoyarme y guiarme, por
ser las bases que me ayudaron a llegar hasta aquí.
El presente trabajo es dedicado a mi docente, a mí mismo que a sido parte
fundamental para investigar el trabajo dado, quienes me apoyan y todos los
que me prestaron ayuda, ellos son quienes me dieron grandes enseñanzas y
aprendisaje para esta carrera Ing. civil.
4
INTRODUCCION
El presente informe, trata de resumir de una forma clara y breve, las principales
actividades llevadas a cabo durante la visita a campo que se realizo el día 21 de
septiembre del 2017, ubicada en la Av. Progreso- Pacucha.
Es de gran importancia tener la oportunidad de realizar salidas a obras civiles
que se están construyendo en la ciudad; de esta manera nos alejamos de las
aulas y la teoría donde todo funciona idealmente, y nos acercamos a la compleja
realidad de todo este entorno de la ciencia de la construcción, donde se tiene
que lidiar con un personal muchas veces no calificado, llevar un cronograma de
tiempo, resolver problemas constructivos, y un sin número más de problemas
que hacen que las visitas de obra sean supremamente valoradas, pues es aquí
donde empezamos a adquirir experiencia.
Dichas experiencias realizadas durante la salida de campo se pueden apreciar
a través de registros fotográficos, descripción de imágenes que pasamos a
detallar a continuación.
5
INFORME SOBRE LAVISITAA CAMPO DE LAOBRA PAVIMENTACION EN LA
Av. PROGRESO- PACUCHA
I. ASPECTOS GENERALES:
1. OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVOS GENERALES:
 El objetivo del presente informe es la visita a campo a la obra
pavimentación que se realiza en la Av. Progreso – Pacucha.
1.2. OBJETIVO ESPECIFICO:
 Verificar que tipo de solución se propusieron la obra ante nivel freático
para drenar.
 Las problemáticas en la construcción del pavimento si hubiese.
II. ASPECTOS GEOGRAFICOS:
1. UBICACIÓN:
Nuestra visita a campo tubo lugar en la provincia de Andahuaylas, en el
Distrito de Pacucha, Av. Progreso
6
III. MARCO TEORICO:
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES OCURRENCIAS DE LA VISITA A
CAMPO
 PRIMERO:Pudimos apreciar en la obra que los primeros 50 metros se entró ya
compactado, pero en malas condiciones a causa del clima u otros factores se
encuentra erosionando y mal mantenimiento.
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS
Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular
7
DISEÑO ESTRUCTURAL
En cualquiercaso,se efectuaráel diseñoestructural considerando los siguientes factores:
a) Calidad y valor portante del suelo de fundación y de la sub-rasante.
b) Características y volumen del tránsito durante el período de diseño.
c) Vida útil del pavimento.
d) Condiciones climáticas y de drenaje.
e) Características geométricas de la vía.
f) Tipo de pavimento a usarse.
 SEGUNDO:Al seguiravanzandoporla Avenidayanosencontramosa lostrabajadores
que se encontraban,eliminandoel material excavado.
 TERCERO: En las excavacionesse encontróconnivelfreáticoaunaprofundidadde
1.00m-1.10m.
8
NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS
RELLENO Y COMPACTACIÓN
Imagendel relleno ycompactadoenlaAv.pacucha
Imagendel relleno ycompactadoenla Av. Progreso– Pacucha.
Los finesesencialesde unbuenrellenoson:
a) Proporcionarunlechoapropiadopara el apoyoy confinamientode los
serviciospúblicos;y
b) Proporcionarporencimade los serviciospúblicos,unmaterialque sirvapara
transmitiradecuadamentelascargasvehicularesalascapas inferiores,sin
dañar losservicios,ni provocarhundimientosenel pavimento
Los rellenosengeneral se clasificanentresgrupos.El PR incluiráensu proyectolas
características de cada uno de ellos.
Cama de Apoyo: Es aquellaque soportadirectamentealosserviciospúblicos(cables,tuberías
o ductos) y generalmente esunsuelo granular,uniforme,librede gravas,piedrasymateriales
vegetales.Se requiere que enoperacióntengaunadensidadde porlomenosel 90% de su
MáximaDensidadSecaTeóricaobtenidaenel ensayoProctorModificado(NTP339.141:1999).
Rellenode confinamiento:Esel que va alrededorde losserviciospúblicosyhastaunaaltura
variable entre 15 cm y 20 cm por encimade ellos.Generalmente esde material seleccionado
similaral de la Cama de Apoyo,el que se colocapor capas para permitirsuapisonado
alrededorde cables,tuberíasoductos.Se requiere que tengaunadensidadde porlomenosel
90% de su MáximaDensidadSecaTeóricaobtenidaenel ensayoProctorModificado(NTP
339.141:1999).
Rellenomasivo:Llegaráhasta el nivel de lasub-rasante del pavimentoexistente.Podráser
hechocon material propio,esdecirconel extraídode la excavación,conosinselecciónprevia,
o con material de préstamo,definidoporel PR.Se coloca por capas de espesorcompactadoa
9
humedadóptimadependientedel tipode sueloydel equipoempleadoenlacompactación.Se
requiere que tengaunadensidadde porlomenosel 90% de su MáximaDensidadSecaTeórica
obtenidaenel ensayoProctorModificado(NTP339.141:1999) para suelos
predominantemente cohesivosydel 95% de su MáximaDensidadSecaTeóricaobtenidaenel
ensayoProctorModificado(NTP339.141:1999) para los suelospredominantemente
granulares.
 CUARTO: se encontrótambién latuberíadrenante que se encontrabaen el centrode
la vía a una profundidadde 1.20m del nivel del suelo. Latuberíadrenante esuna
tuberíaperforada,ranurada,etc.,que normalmente estarárodeadade unrellenode
material drenante oungeotextil,yque colocadaconvenientemente permitela
captaciónde aguasfreáticaso de infiltración.
Sus característicasse determinaránde acuerdoconlo especificado
El diámetrointeriormínimode lostubosseráde cientocincuentamilímetros(150mm)
NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN
CONTROL DE AGUAS LLUVIAS, DE INFILTRACIÓN Y SERVIDAS.
Durante las excavaciones para la instalación de las tuberías, colocación de concretos o
morteros,colocaciónde entresuelos,cimentacionesyengeneral paratodaslasactividades
propias del contrato donde se requieren condiciones controladas de humedad, el
Contratista deberá disponer de los sistemas de drenaje de las aguas, de manera que las
ejecuciones de cada una de las actividades del contrato puedan desarrollarse bajo
condiciones apropiadas de humedad para el trabajo. Cuando por algún motivo se
construyan filtros temporales en piedra, cascajo o tubería perforada y se conecten al
alcantarillado,talesconexionesdeberántaponarse unavezterminadala obra con el finde
restablecer las condiciones iniciales del terreno.
10
Observaciones:
 La pavimentación que se está realizando en distrito de Pacucha, Av. Progreso se
encuentra muy superficial por la presencia del nivel freático a una profundidad muy
corta lo cual lleva solo accesos para vehículos livianos y no para vehículos pesados lo
cual produce asentamientos, fisuras, etc.
 La colocación de la tubería drenante que se encuentra en el centro de la vía no es
suficienteporquelapresenciadel nivel freáticotienemáspresiónentiempode invierno
“lluvia”, por lo tanto, se colocaría tuberías adicionales en los extremos de la vía o
cambiar el sistema de drenajes subterráneas.
 Se observóque antesde compactar se colocaron tuberíasde a agua y desagüe que eso
es un error muy grave, suponiendo luego ya lo compactarían por ello esto causa fallas
en el pavimento.
 De acuerdocon lanormade nose cumplen conel material en lacompactaciónde lasub
base para el pavimento rígido.
11
CONCLUSIONES
Concluimos con la visita a campo en el distrito de Pacucha, Av. Progreso a la
obra pavimentación de la Avenida. La solución de drenaje subterránea se utilizó
el sistema de tubería drenante que no es tan efectiva a que se encuentra en la
zona a causa del nivel freático.
Los problemas que encontré es el proceso constructivo del pavimento en el
compactado, colocación de tuberías para agua y desagüe, el encargado de la
obra no quiso explicarnos o no tenía tiempo acerca del proyecto que se esté
realizando.
Con las explicaciones que se dio con nuestro docente el Ingeniero EDGAR LAZO
AVENDANO se entendió mejor y mejoras durante los proyectos que nos servirán
durante nuestra vida profesional.
12
Anexo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual(t. c. r.)
Manual(t. c. r.)Manual(t. c. r.)
Manual(t. c. r.)Riky Pinedo
 
Carta aspectos esteticos del asfalto firmada por ing yidi (2)
Carta aspectos esteticos del asfalto firmada por ing yidi (2)Carta aspectos esteticos del asfalto firmada por ing yidi (2)
Carta aspectos esteticos del asfalto firmada por ing yidi (2)Andresh413
 
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdfProceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdfnash_boy
 
01 diseno pavimento
01 diseno pavimento01 diseno pavimento
01 diseno pavimentoUriel Laura
 
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvoraLeonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvoraJean Pierre Malebran Suil
 
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6   inyecciones de suelos y rocasCap. 6   inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocasJaime amambal
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptAlex Mamani Condori
 
Reutilizacion de pavimentos
Reutilizacion de pavimentosReutilizacion de pavimentos
Reutilizacion de pavimentosYheison Gonzalez
 
Proceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vialProceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vialbrandon chipana benique
 
Informe final rugosimetro de merlin
Informe final rugosimetro de merlinInforme final rugosimetro de merlin
Informe final rugosimetro de merlinAlonzoTiconaGarcia
 
Guia de diseño Estructural de Pavimentos
Guia de diseño Estructural de PavimentosGuia de diseño Estructural de Pavimentos
Guia de diseño Estructural de PavimentosEducagratis
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Apacheta Choccoro
OBRAS HIDRÁULICAS: Apacheta ChoccoroOBRAS HIDRÁULICAS: Apacheta Choccoro
OBRAS HIDRÁULICAS: Apacheta ChoccoroHCASOCIADOS
 
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ ROBINSON VILLAMIL
 
Reciclado de pavimentos flexibles en bolivia
Reciclado de pavimentos flexibles en boliviaReciclado de pavimentos flexibles en bolivia
Reciclado de pavimentos flexibles en boliviaRoger Flores Laura
 

La actualidad más candente (20)

Manual(t. c. r.)
Manual(t. c. r.)Manual(t. c. r.)
Manual(t. c. r.)
 
Carta aspectos esteticos del asfalto firmada por ing yidi (2)
Carta aspectos esteticos del asfalto firmada por ing yidi (2)Carta aspectos esteticos del asfalto firmada por ing yidi (2)
Carta aspectos esteticos del asfalto firmada por ing yidi (2)
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
 
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTOINFORME OBRA DE SANEMIENTO
INFORME OBRA DE SANEMIENTO
 
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdfProceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
 
01 diseno pavimento
01 diseno pavimento01 diseno pavimento
01 diseno pavimento
 
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvoraLeonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
Leonardo v proyecto pavimentación camino la polvora
 
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6   inyecciones de suelos y rocasCap. 6   inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
 
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
 
Reutilizacion de pavimentos
Reutilizacion de pavimentosReutilizacion de pavimentos
Reutilizacion de pavimentos
 
Proceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vialProceso Constructivo de una carretera vial
Proceso Constructivo de una carretera vial
 
Informe de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectadoInforme de visita de obra desinfectado
Informe de visita de obra desinfectado
 
Informe final rugosimetro de merlin
Informe final rugosimetro de merlinInforme final rugosimetro de merlin
Informe final rugosimetro de merlin
 
Castillo Li Proyecto de Investigacion
Castillo Li Proyecto de Investigacion Castillo Li Proyecto de Investigacion
Castillo Li Proyecto de Investigacion
 
Guia de diseño Estructural de Pavimentos
Guia de diseño Estructural de PavimentosGuia de diseño Estructural de Pavimentos
Guia de diseño Estructural de Pavimentos
 
OBRAS HIDRÁULICAS: Apacheta Choccoro
OBRAS HIDRÁULICAS: Apacheta ChoccoroOBRAS HIDRÁULICAS: Apacheta Choccoro
OBRAS HIDRÁULICAS: Apacheta Choccoro
 
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
APLICACIÓN DEL RAP ZONAS RURALES DE BOGOTÁ
 
Reciclado de pavimentos flexibles en bolivia
Reciclado de pavimentos flexibles en boliviaReciclado de pavimentos flexibles en bolivia
Reciclado de pavimentos flexibles en bolivia
 
Libro de reciclaje
Libro de reciclajeLibro de reciclaje
Libro de reciclaje
 

Similar a Informe nº 001 pacucha

Informe para Visita de Obras Publicas
Informe para Visita de Obras PublicasInforme para Visita de Obras Publicas
Informe para Visita de Obras PublicasRelyCuellarPrez
 
Bodega y cerramiento
Bodega y cerramientoBodega y cerramiento
Bodega y cerramientoOsKr Cerquera
 
Informe. hotel eurobuilding
Informe. hotel eurobuildingInforme. hotel eurobuilding
Informe. hotel eurobuildingAIDA VILLARROEL
 
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdfdensidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdfYanMarcosCajasLeon
 
Marco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturasMarco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturasLayer Jbg
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doccarlos vinta
 
Seguridad en Presas, Caso presa pequeña irrigacion
Seguridad en Presas, Caso presa pequeña irrigacionSeguridad en Presas, Caso presa pequeña irrigacion
Seguridad en Presas, Caso presa pequeña irrigacionJose Diaz Arias
 
noce de que se trata
noce de que se tratanoce de que se trata
noce de que se trataparg
 
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptxAbelardoJarroQuenta2
 
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docxUBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docxMaribel Montilla
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Jose Manuel Marca Huamán
 

Similar a Informe nº 001 pacucha (20)

Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
 
Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 6
 
Informe para Visita de Obras Publicas
Informe para Visita de Obras PublicasInforme para Visita de Obras Publicas
Informe para Visita de Obras Publicas
 
EXPOSICON.pptx
EXPOSICON.pptxEXPOSICON.pptx
EXPOSICON.pptx
 
Bodega y cerramiento
Bodega y cerramientoBodega y cerramiento
Bodega y cerramiento
 
Informe visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanucoInforme visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanuco
 
Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0Construccion 1-obra-vial-2.0
Construccion 1-obra-vial-2.0
 
Informe. hotel eurobuilding
Informe. hotel eurobuildingInforme. hotel eurobuilding
Informe. hotel eurobuilding
 
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdfdensidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
densidad de campo trabajo de mecanica de suelos .pdf
 
Espinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdfEspinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdf
 
Espinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdfEspinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdf
 
Espinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdfEspinoza_GA.pdf
Espinoza_GA.pdf
 
Marco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturasMarco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturas
 
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.docMD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
MD - ESP._TEC. - M_ AMB1. V2.0.doc
 
Proyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.pptProyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.ppt
 
Seguridad en Presas, Caso presa pequeña irrigacion
Seguridad en Presas, Caso presa pequeña irrigacionSeguridad en Presas, Caso presa pequeña irrigacion
Seguridad en Presas, Caso presa pequeña irrigacion
 
noce de que se trata
noce de que se tratanoce de que se trata
noce de que se trata
 
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
438899208-Instalacion-de-Piezometros-pptx.pptx
 
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docxUBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
UBV-Proyecto Pavimento Rigido.docx
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
 

Último

Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 

Último (20)

Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 

Informe nº 001 pacucha

  • 1. 1 Filial Andahuaylas CURSO: Mecánica de suelos Aplicada a la cimentación y y vías de transporte TEMA: informe sobre la visita a campo DOCENTE: Ing. EDGAR LAZO AVENDAÑO Estudiante:  Ronald Cristian Garcia Sicha FECHA: Andahuaylas, 19 de octubre del 2017
  • 2. 2 INFORME Nº 001-UAP-filial Andahuaylas-2017-II A : Ing. EDGAR LAZO AVENDAÑO “Docente del curso Mecánica de suelos Aplicada a la cimentación y vías de transporte” DE : Ronald Cristian Garcia Sicha código: 2012137807 “Estudiante del décimo siglo de la carreta ing. civil” ASUNTO : Informe “visita a campo de la obra pavimentación en la Av. Progreso - Pacucha ” FECHA : Andahuaylas, 19 de octubre del 2017 Es grato dirigirme a usted para saludarlo cordialmente, y manifestarle las actividades realizadas durante la visita a campo llevada a cabo el día 21 de septiembre del 2017, ubicada en la Av. Progreso- Pacucha, en donde se pudo apreciar la marea de construcción del saneamiento y método de drenaje que se está utilizando en la pavimentación: Atentamente: -------------------------------------- Ronald Cristian Garcia Sicha “Alumno”
  • 3. 3 DEDICATORIA A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme , por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a llegar hasta aquí. El presente trabajo es dedicado a mi docente, a mí mismo que a sido parte fundamental para investigar el trabajo dado, quienes me apoyan y todos los que me prestaron ayuda, ellos son quienes me dieron grandes enseñanzas y aprendisaje para esta carrera Ing. civil.
  • 4. 4 INTRODUCCION El presente informe, trata de resumir de una forma clara y breve, las principales actividades llevadas a cabo durante la visita a campo que se realizo el día 21 de septiembre del 2017, ubicada en la Av. Progreso- Pacucha. Es de gran importancia tener la oportunidad de realizar salidas a obras civiles que se están construyendo en la ciudad; de esta manera nos alejamos de las aulas y la teoría donde todo funciona idealmente, y nos acercamos a la compleja realidad de todo este entorno de la ciencia de la construcción, donde se tiene que lidiar con un personal muchas veces no calificado, llevar un cronograma de tiempo, resolver problemas constructivos, y un sin número más de problemas que hacen que las visitas de obra sean supremamente valoradas, pues es aquí donde empezamos a adquirir experiencia. Dichas experiencias realizadas durante la salida de campo se pueden apreciar a través de registros fotográficos, descripción de imágenes que pasamos a detallar a continuación.
  • 5. 5 INFORME SOBRE LAVISITAA CAMPO DE LAOBRA PAVIMENTACION EN LA Av. PROGRESO- PACUCHA I. ASPECTOS GENERALES: 1. OBJETIVOS: 1.1. OBJETIVOS GENERALES:  El objetivo del presente informe es la visita a campo a la obra pavimentación que se realiza en la Av. Progreso – Pacucha. 1.2. OBJETIVO ESPECIFICO:  Verificar que tipo de solución se propusieron la obra ante nivel freático para drenar.  Las problemáticas en la construcción del pavimento si hubiese. II. ASPECTOS GEOGRAFICOS: 1. UBICACIÓN: Nuestra visita a campo tubo lugar en la provincia de Andahuaylas, en el Distrito de Pacucha, Av. Progreso
  • 6. 6 III. MARCO TEORICO: RESUMEN DE LAS PRINCIPALES OCURRENCIAS DE LA VISITA A CAMPO  PRIMERO:Pudimos apreciar en la obra que los primeros 50 metros se entró ya compactado, pero en malas condiciones a causa del clima u otros factores se encuentra erosionando y mal mantenimiento. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular
  • 7. 7 DISEÑO ESTRUCTURAL En cualquiercaso,se efectuaráel diseñoestructural considerando los siguientes factores: a) Calidad y valor portante del suelo de fundación y de la sub-rasante. b) Características y volumen del tránsito durante el período de diseño. c) Vida útil del pavimento. d) Condiciones climáticas y de drenaje. e) Características geométricas de la vía. f) Tipo de pavimento a usarse.  SEGUNDO:Al seguiravanzandoporla Avenidayanosencontramosa lostrabajadores que se encontraban,eliminandoel material excavado.  TERCERO: En las excavacionesse encontróconnivelfreáticoaunaprofundidadde 1.00m-1.10m.
  • 8. 8 NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS RELLENO Y COMPACTACIÓN Imagendel relleno ycompactadoenlaAv.pacucha Imagendel relleno ycompactadoenla Av. Progreso– Pacucha. Los finesesencialesde unbuenrellenoson: a) Proporcionarunlechoapropiadopara el apoyoy confinamientode los serviciospúblicos;y b) Proporcionarporencimade los serviciospúblicos,unmaterialque sirvapara transmitiradecuadamentelascargasvehicularesalascapas inferiores,sin dañar losservicios,ni provocarhundimientosenel pavimento Los rellenosengeneral se clasificanentresgrupos.El PR incluiráensu proyectolas características de cada uno de ellos. Cama de Apoyo: Es aquellaque soportadirectamentealosserviciospúblicos(cables,tuberías o ductos) y generalmente esunsuelo granular,uniforme,librede gravas,piedrasymateriales vegetales.Se requiere que enoperacióntengaunadensidadde porlomenosel 90% de su MáximaDensidadSecaTeóricaobtenidaenel ensayoProctorModificado(NTP339.141:1999). Rellenode confinamiento:Esel que va alrededorde losserviciospúblicosyhastaunaaltura variable entre 15 cm y 20 cm por encimade ellos.Generalmente esde material seleccionado similaral de la Cama de Apoyo,el que se colocapor capas para permitirsuapisonado alrededorde cables,tuberíasoductos.Se requiere que tengaunadensidadde porlomenosel 90% de su MáximaDensidadSecaTeóricaobtenidaenel ensayoProctorModificado(NTP 339.141:1999). Rellenomasivo:Llegaráhasta el nivel de lasub-rasante del pavimentoexistente.Podráser hechocon material propio,esdecirconel extraídode la excavación,conosinselecciónprevia, o con material de préstamo,definidoporel PR.Se coloca por capas de espesorcompactadoa
  • 9. 9 humedadóptimadependientedel tipode sueloydel equipoempleadoenlacompactación.Se requiere que tengaunadensidadde porlomenosel 90% de su MáximaDensidadSecaTeórica obtenidaenel ensayoProctorModificado(NTP339.141:1999) para suelos predominantemente cohesivosydel 95% de su MáximaDensidadSecaTeóricaobtenidaenel ensayoProctorModificado(NTP339.141:1999) para los suelospredominantemente granulares.  CUARTO: se encontrótambién latuberíadrenante que se encontrabaen el centrode la vía a una profundidadde 1.20m del nivel del suelo. Latuberíadrenante esuna tuberíaperforada,ranurada,etc.,que normalmente estarárodeadade unrellenode material drenante oungeotextil,yque colocadaconvenientemente permitela captaciónde aguasfreáticaso de infiltración. Sus característicasse determinaránde acuerdoconlo especificado El diámetrointeriormínimode lostubosseráde cientocincuentamilímetros(150mm) NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN CONTROL DE AGUAS LLUVIAS, DE INFILTRACIÓN Y SERVIDAS. Durante las excavaciones para la instalación de las tuberías, colocación de concretos o morteros,colocaciónde entresuelos,cimentacionesyengeneral paratodaslasactividades propias del contrato donde se requieren condiciones controladas de humedad, el Contratista deberá disponer de los sistemas de drenaje de las aguas, de manera que las ejecuciones de cada una de las actividades del contrato puedan desarrollarse bajo condiciones apropiadas de humedad para el trabajo. Cuando por algún motivo se construyan filtros temporales en piedra, cascajo o tubería perforada y se conecten al alcantarillado,talesconexionesdeberántaponarse unavezterminadala obra con el finde restablecer las condiciones iniciales del terreno.
  • 10. 10 Observaciones:  La pavimentación que se está realizando en distrito de Pacucha, Av. Progreso se encuentra muy superficial por la presencia del nivel freático a una profundidad muy corta lo cual lleva solo accesos para vehículos livianos y no para vehículos pesados lo cual produce asentamientos, fisuras, etc.  La colocación de la tubería drenante que se encuentra en el centro de la vía no es suficienteporquelapresenciadel nivel freáticotienemáspresiónentiempode invierno “lluvia”, por lo tanto, se colocaría tuberías adicionales en los extremos de la vía o cambiar el sistema de drenajes subterráneas.  Se observóque antesde compactar se colocaron tuberíasde a agua y desagüe que eso es un error muy grave, suponiendo luego ya lo compactarían por ello esto causa fallas en el pavimento.  De acuerdocon lanormade nose cumplen conel material en lacompactaciónde lasub base para el pavimento rígido.
  • 11. 11 CONCLUSIONES Concluimos con la visita a campo en el distrito de Pacucha, Av. Progreso a la obra pavimentación de la Avenida. La solución de drenaje subterránea se utilizó el sistema de tubería drenante que no es tan efectiva a que se encuentra en la zona a causa del nivel freático. Los problemas que encontré es el proceso constructivo del pavimento en el compactado, colocación de tuberías para agua y desagüe, el encargado de la obra no quiso explicarnos o no tenía tiempo acerca del proyecto que se esté realizando. Con las explicaciones que se dio con nuestro docente el Ingeniero EDGAR LAZO AVENDANO se entendió mejor y mejoras durante los proyectos que nos servirán durante nuestra vida profesional.