SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
           Facultad de Ciencias Económicas
       Escuela Profesional de Contabilidad




A UTORES :

  • QUIROZ ARMAS, YERSON

     (COORDINADOR)

  • MURGA TIBURCIO, ROCIO

  • IPANAQUE CALDERON, RUTH

  • IPARRAGUIRRE USQUIANO, GRACIELA




DOCENTE:     DR. JENRY HIDALGO LAMA
Trujillo - Perú
     2013
LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ




1. ¿CÓMO HA VARIADO EL IMPUESTO A LA PROPIEDAD?




  El impuesto a la propiedad como porcentaje del PBI en el año 2011 fue de
  0.25%, la cuarta parte del promedio sudamericano y por debajo de la mayoría de
  los países de la región.

  La tasa de impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en los
  últimos 30 años. A manera de ejemplo la renta es 50 UIT (180000 para el año
  2011)




2. ¿CUÁNTO SE PIERDE POR EVASIÓN Y DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA?




  En el año 2010 se perdió por evasión y defraudación tributaria un promedio del
  15% del PBI, según el estudio de la SUNAT la evasión tributaria del IGV equivale a
  3,6% del PBI, la evasión del IGV representa un tercio del monto potencial
  recaudado por este concepto, otro estudio de la SUNAT estima la defraudación
  tributaria originada por el contrabando en 0,1% del PBI. Para el caso del impuesto
  a la renta, un estudio de CEPAL estima la evasión tributaria en 3,3% del PBI, por
  lo tanto la evasión por los tres impuestos equivale a un 7% del PBI.




3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUTOS, QUIENES PAGAN,
  CUANTO Y PORQUE CONCEPTOS?

  En el año 2010 el 64% de los ingresos tributarios corresponde a los impuestos
  indirectos (al consumo, a las transacciones y a las importaciones). En tanto el 36%
  fue aportado por impuestos a la renta      (ingreso y propiedad) de trabajadores,
  profesionales, arrendatarios, propietarios, inversionistas y empresas. Esta
  estructura revela inequidad en favor de los que gozan de mayor stock de riqueza y
mayor ingreso. Distribuyéndose la carga tributaria principalmente          en el
     consumidor.se paga por conceptos de:

a) La venta en el país de bienes muebles;
b) La prestación o utilización de servicios en el país;

c)   Los contratos de construcción;

d)   La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.




4. ¿ES SUFICIENTE LA PRESIÓN TRIBUTARIA?




     En los últimos años el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15.5%
     del PBI Superior al 14,8% registrado en el 2010, es uno de los países con ingreso
     bajo, el promedio sud americano      es de 18.5% del PBI y por lo tanto no es
     suficiente la presión tributaria
-relacionar las exoneraciones del igv
                9.3%                       12%
                               11.0% PBI                  -formalizar la actividad económica
                 PBI                       PBI
                                                          -ampliar la base del igv

TOTAL           15% PBI        20% PBI     25%PBI

DISTRIBUSION
DE LA CARGA
TRIBUTARIA

DIRECTO         38%            45%         52%


INDIRECTO       62%            55%         48%




        6. ¿CUÁNTO HA VARIADO LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE PAGAN
          LAS EMPRESAS?




          Tasas del Impuesto Sobre la Renta: a partir del 2010, las tasas de impuesto
          para las personas jurídicas se redujeron del 30% al 27.5% y será reducida aún
          más en el 2011 a un 25%. Las compañías involucradas en las telecomunicaciones,
          banca, generación de energía, cementeras, casino y juegos de azar y las
          aseguradoras y reaseguradoras continuarán pagando la tasa del 30% hasta el
          2012 cuando la tasa se reduzca a un 27.5% y en el 2014 a un 25%. Si el gobierno
          posee el 40% o más del capital de la compañía seguirá pagando la tasa del 30%.
          Las compañías dedicadas a la agricultura y a la pequeña empresa tienen una tasa
          especial más baja de impuesto sobre la renta.




        7. ¿CUÁNTO ES EL APORTE A LA MINERÍA?




          En el 2010 las empresas mineras aportaron por impuesto a la renta y por regalías
          el 9,6% del total de los ingresos del gobierno. El 90% del aporte minero esta
5. ¿QUÉ MEDIDAS SE DEBERÍAN TOMAR PARA INCREMENTAR LA PRESIÓN
              TRIBUTARIA?




              Es gasto e inversión pública, en servicios, productividad, competividad, seguridad,
              defensa y gestión requiere de una mayor presión tributaria para financiar la
              equidad social, el desarrollo regional, nacional y el bienestar de la población.

              Como meta el país debería de alcanzar en el mediano plazo una presión de 20%
              y en el largo plazo 25% del PBI




                     LINEA     DE MEDIANO         LARGO
CONCEPTO                                                      MEDIDAS
                     BASE 2010      PLAZO         PLAZO

                                                              -combatir la evasión

Impuesto a la                                                 -aplicar  un    impuesto           a    la
                                                              sobreganancía minera
renta    de    las
empresas             4.4% PBi       6%PBI         8.8%PBI     -incrementar      la     tasa   impositiva
                                                              diferenciada           por      capacidad
                                                              contributiva

I.R de
                                                              -ampliar la base del impuesto predial
propiedad e
                     0.2%PBI        1.0%PBI       2.0%PBI     -combatir la evasión y la subvaluación
inversionistas

                                                              -formalizar el empleo
I.R de                                                        - combatir la evasión del impuesto al
trabajadores y       1.1%                         2.2%        ingreso por honorarios profesionales
profesionales                       2.0% PBI
                     PBI                          PBI         -ampliar la base del impuesto al
                                                              ingreso de los trabajadores

impuestos                                                     -reducir gradualmente la tasa del igv
indirectos
mayor ingreso. Distribuyéndose la carga tributaria principalmente          en el
     consumidor.se paga por conceptos de:

a) La venta en el país de bienes muebles;
b) La prestación o utilización de servicios en el país;

c)   Los contratos de construcción;

d)   La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.




4. ¿ES SUFICIENTE LA PRESIÓN TRIBUTARIA?




     En los últimos años el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15.5%
     del PBI Superior al 14,8% registrado en el 2010, es uno de los países con ingreso
     bajo, el promedio sud americano      es de 18.5% del PBI y por lo tanto no es
     suficiente la presión tributaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el perujuliogarcia777
 
Los impuestos en el perú
Los impuestos en el perúLos impuestos en el perú
Los impuestos en el perú
renzoespil
 
Los impuesto en el Perú 2010 2012
Los impuesto en el Perú  2010 2012Los impuesto en el Perú  2010 2012
Los impuesto en el Perú 2010 2012contadoresaplicados
 
Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero lizeth3103
 
Capitulo 7 guia_legal
Capitulo 7 guia_legalCapitulo 7 guia_legal
Capitulo 7 guia_legal
ProColombia
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERUkarlaliceth01
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Alejandragy
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013threisypaulinovigo
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
DIMELSA APONTE
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
floretaub
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
Partida Doble Consultoria
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
Alexander Molina
 
Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributariaelgranlato09
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
 
Sistemas mundiales fiscales
Sistemas mundiales fiscalesSistemas mundiales fiscales
Sistemas mundiales fiscales
MarianaEsquivelAcua
 
Desinterés de la población para conocer la nueva Reforma Fiscal 2014
Desinterés de la población para conocer la nueva Reforma Fiscal 2014 Desinterés de la población para conocer la nueva Reforma Fiscal 2014
Desinterés de la población para conocer la nueva Reforma Fiscal 2014 ana maria mastranzo solis
 

La actualidad más candente (20)

Tributacion en el peru
Tributacion en el peruTributacion en el peru
Tributacion en el peru
 
Impuestos en el Perú
Impuestos en el PerúImpuestos en el Perú
Impuestos en el Perú
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Los impuestos en el perú
Los impuestos en el perúLos impuestos en el perú
Los impuestos en el perú
 
Los impuesto en el Perú 2010 2012
Los impuesto en el Perú  2010 2012Los impuesto en el Perú  2010 2012
Los impuesto en el Perú 2010 2012
 
Sistema Financiero
Sistema Financiero Sistema Financiero
Sistema Financiero
 
Los impuestos en el peru
Los impuestos en el peruLos impuestos en el peru
Los impuestos en el peru
 
Capitulo 7 guia_legal
Capitulo 7 guia_legalCapitulo 7 guia_legal
Capitulo 7 guia_legal
 
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERULOS IMPUESTOS EN EL PERU
LOS IMPUESTOS EN EL PERU
 
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
Trabajo semana 3   sist. tributario peruanoTrabajo semana 3   sist. tributario peruano
Trabajo semana 3 sist. tributario peruano
 
Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013Informe gerencia financiera 23/08/2013
Informe gerencia financiera 23/08/2013
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 
iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.iMPUESTOS EN EL PERU.
iMPUESTOS EN EL PERU.
 
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
10 preguntas sobre impuestos a candidatos presidenciales
 
El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2El sistema tributario peruano monografia semana 2
El sistema tributario peruano monografia semana 2
 
Reforma tributaria
Reforma tributariaReforma tributaria
Reforma tributaria
 
Ley del IVA
Ley del IVALey del IVA
Ley del IVA
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacional
 
Sistemas mundiales fiscales
Sistemas mundiales fiscalesSistemas mundiales fiscales
Sistemas mundiales fiscales
 
Desinterés de la población para conocer la nueva Reforma Fiscal 2014
Desinterés de la población para conocer la nueva Reforma Fiscal 2014 Desinterés de la población para conocer la nueva Reforma Fiscal 2014
Desinterés de la población para conocer la nueva Reforma Fiscal 2014
 

Similar a SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO

Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptxPresentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
RodriguezAnderson1
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO T3r3z4
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Economía en Jeep
 
E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanodianigf
 
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en EcuadorDiagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
FARO
 
Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Análisis de la Reforma Tributaria
Análisis de la Reforma TributariaAnálisis de la Reforma Tributaria
Análisis de la Reforma Tributaria
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Finanzas Públicas.pdf
Finanzas Públicas.pdfFinanzas Públicas.pdf
Finanzas Públicas.pdf
TAISARIADNAALMANZALO
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Funde Comunicaciones
 
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptxPresentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Manuel Rojas
 
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
CarlosAugustoAlvarez3
 
La verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma TributariaLa verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma Tributaria
Fenalco Antioquia
 
Políticas tributarias
Políticas tributariasPolíticas tributarias
Políticas tributarias
Angel 369
 
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
AlexanderMolina83
 
PPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptxPPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptx
marcelocastro897486
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Juan Carlos Mariños Legendre
 
Debate
DebateDebate
DebateANURIA
 

Similar a SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO (20)

Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptxPresentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
Presentacion del Sr. Jorge Estrella.pptx
 
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
 
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexiónDiagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
Diagnóstico de la economía ecuatoriana, propuesta de ajuste y una reflexión
 
Impuestos en el Perú_Grupo
Impuestos en el Perú_GrupoImpuestos en el Perú_Grupo
Impuestos en el Perú_Grupo
 
E l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruanoE l sistema tributario peruano
E l sistema tributario peruano
 
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en EcuadorDiagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
Diagnóstico: Finanzas fiscales y políticas tributarias en Ecuador
 
Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2Los impuestos en el peru semana 2
Los impuestos en el peru semana 2
 
Análisis de la Reforma Tributaria
Análisis de la Reforma TributariaAnálisis de la Reforma Tributaria
Análisis de la Reforma Tributaria
 
Impuestos en el peru
Impuestos en el peruImpuestos en el peru
Impuestos en el peru
 
Finanzas Públicas.pdf
Finanzas Públicas.pdfFinanzas Públicas.pdf
Finanzas Públicas.pdf
 
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
Análisis de los efectos de la reforma tributaria 2014 (2)
 
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptxPresentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
Presentacion-Reforma-Tributaria-2022.pptx
 
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
20220805 PPT Reforma formato empalme.pptx
 
La verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma TributariaLa verdad sobre la Reforma Tributaria
La verdad sobre la Reforma Tributaria
 
Políticas tributarias
Políticas tributariasPolíticas tributarias
Políticas tributarias
 
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
84-Proyecto-Ref-Trib-Cuadros-Presentacion-PP-.pptx
 
PPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptxPPT Reforma formato empalme.pptx
PPT Reforma formato empalme.pptx
 
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento  económico del perú 1995 2...
Impacto de la evasión tributaria en el crecimiento económico del perú 1995 2...
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

SISTEMA FINANCIERO Y TRIBUTARIO PERUANO

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Facultad de Ciencias Económicas Escuela Profesional de Contabilidad A UTORES : • QUIROZ ARMAS, YERSON (COORDINADOR) • MURGA TIBURCIO, ROCIO • IPANAQUE CALDERON, RUTH • IPARRAGUIRRE USQUIANO, GRACIELA DOCENTE: DR. JENRY HIDALGO LAMA
  • 3.
  • 4. LOS IMPUESTOS EN EL PERÚ 1. ¿CÓMO HA VARIADO EL IMPUESTO A LA PROPIEDAD? El impuesto a la propiedad como porcentaje del PBI en el año 2011 fue de 0.25%, la cuarta parte del promedio sudamericano y por debajo de la mayoría de los países de la región. La tasa de impuesto a la propiedad ha sido reducida significativamente en los últimos 30 años. A manera de ejemplo la renta es 50 UIT (180000 para el año 2011) 2. ¿CUÁNTO SE PIERDE POR EVASIÓN Y DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA? En el año 2010 se perdió por evasión y defraudación tributaria un promedio del 15% del PBI, según el estudio de la SUNAT la evasión tributaria del IGV equivale a 3,6% del PBI, la evasión del IGV representa un tercio del monto potencial recaudado por este concepto, otro estudio de la SUNAT estima la defraudación tributaria originada por el contrabando en 0,1% del PBI. Para el caso del impuesto a la renta, un estudio de CEPAL estima la evasión tributaria en 3,3% del PBI, por lo tanto la evasión por los tres impuestos equivale a un 7% del PBI. 3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUTOS, QUIENES PAGAN, CUANTO Y PORQUE CONCEPTOS? En el año 2010 el 64% de los ingresos tributarios corresponde a los impuestos indirectos (al consumo, a las transacciones y a las importaciones). En tanto el 36% fue aportado por impuestos a la renta (ingreso y propiedad) de trabajadores, profesionales, arrendatarios, propietarios, inversionistas y empresas. Esta estructura revela inequidad en favor de los que gozan de mayor stock de riqueza y
  • 5. mayor ingreso. Distribuyéndose la carga tributaria principalmente en el consumidor.se paga por conceptos de: a) La venta en el país de bienes muebles; b) La prestación o utilización de servicios en el país; c) Los contratos de construcción; d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos. 4. ¿ES SUFICIENTE LA PRESIÓN TRIBUTARIA? En los últimos años el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15.5% del PBI Superior al 14,8% registrado en el 2010, es uno de los países con ingreso bajo, el promedio sud americano es de 18.5% del PBI y por lo tanto no es suficiente la presión tributaria
  • 6. -relacionar las exoneraciones del igv 9.3% 12% 11.0% PBI -formalizar la actividad económica PBI PBI -ampliar la base del igv TOTAL 15% PBI 20% PBI 25%PBI DISTRIBUSION DE LA CARGA TRIBUTARIA DIRECTO 38% 45% 52% INDIRECTO 62% 55% 48% 6. ¿CUÁNTO HA VARIADO LA TASA DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE PAGAN LAS EMPRESAS? Tasas del Impuesto Sobre la Renta: a partir del 2010, las tasas de impuesto para las personas jurídicas se redujeron del 30% al 27.5% y será reducida aún más en el 2011 a un 25%. Las compañías involucradas en las telecomunicaciones, banca, generación de energía, cementeras, casino y juegos de azar y las aseguradoras y reaseguradoras continuarán pagando la tasa del 30% hasta el 2012 cuando la tasa se reduzca a un 27.5% y en el 2014 a un 25%. Si el gobierno posee el 40% o más del capital de la compañía seguirá pagando la tasa del 30%. Las compañías dedicadas a la agricultura y a la pequeña empresa tienen una tasa especial más baja de impuesto sobre la renta. 7. ¿CUÁNTO ES EL APORTE A LA MINERÍA? En el 2010 las empresas mineras aportaron por impuesto a la renta y por regalías el 9,6% del total de los ingresos del gobierno. El 90% del aporte minero esta
  • 7. 5. ¿QUÉ MEDIDAS SE DEBERÍAN TOMAR PARA INCREMENTAR LA PRESIÓN TRIBUTARIA? Es gasto e inversión pública, en servicios, productividad, competividad, seguridad, defensa y gestión requiere de una mayor presión tributaria para financiar la equidad social, el desarrollo regional, nacional y el bienestar de la población. Como meta el país debería de alcanzar en el mediano plazo una presión de 20% y en el largo plazo 25% del PBI LINEA DE MEDIANO LARGO CONCEPTO MEDIDAS BASE 2010 PLAZO PLAZO -combatir la evasión Impuesto a la -aplicar un impuesto a la sobreganancía minera renta de las empresas 4.4% PBi 6%PBI 8.8%PBI -incrementar la tasa impositiva diferenciada por capacidad contributiva I.R de -ampliar la base del impuesto predial propiedad e 0.2%PBI 1.0%PBI 2.0%PBI -combatir la evasión y la subvaluación inversionistas -formalizar el empleo I.R de - combatir la evasión del impuesto al trabajadores y 1.1% 2.2% ingreso por honorarios profesionales profesionales 2.0% PBI PBI PBI -ampliar la base del impuesto al ingreso de los trabajadores impuestos -reducir gradualmente la tasa del igv indirectos
  • 8. mayor ingreso. Distribuyéndose la carga tributaria principalmente en el consumidor.se paga por conceptos de: a) La venta en el país de bienes muebles; b) La prestación o utilización de servicios en el país; c) Los contratos de construcción; d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos. 4. ¿ES SUFICIENTE LA PRESIÓN TRIBUTARIA? En los últimos años el Perú ha tenido una presión tributaria promedio de 15.5% del PBI Superior al 14,8% registrado en el 2010, es uno de los países con ingreso bajo, el promedio sud americano es de 18.5% del PBI y por lo tanto no es suficiente la presión tributaria