SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO.
Determinación de la huella hídrica de una residencia de 320m2
, viviendo donde viven 4
personas y está ubicada al norte de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, Ecuador.
ALCANCE.
En este estudiose realizaráladeterminaciónde laHuellaHídricaazul y gris, con base al caudal
medidoporuncaudalímetro mecánico de molino, ubicado en la tubería de entrada de agua a
la vivienda. La información de referencia saldrá de los registros de consumos mensuales de
agua, reportadosala EmpresaPúblicade Manta (EPAM),utilizandoparael cálculo el promedio
mensual de losúltimos12meses. Se utilizarálainformaciónde bibliográficaparadeterminarla
huella hídrica importada de los productos mayormente consumidos.
OBJETIVOS.
Generar conciencia en los habitantes de la vivienda.
Formular estrategias para la reducción de la cuantificación de la Huella Hídrica.
Conocer la proporción de la Huella Hídrica importada y su el impacto sobre el consumo.
Determinar el balance de sostenibilidad ambiental.
META.
Obtener la reducción de la Huella Hídrica azul del 5%, a través de la implementación de
estrategias propuestas.
CUANTIFICACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA
HUELLA HÍDRICA AZUL
Información recopilada.
La informaciónque se recopilóconsisteenlaslecturasrealizadasporlaempresaque provee el
agua al domicilio. Tomándose con base los últimos 12 meses se procedió a calcular el
promedio según la tabla siguiente:
Calculo de la Huella Hídrica Azul.
HUELLA HÍDRICA GRIS
Información recopilada.
La concentraciónde SolidosSuspendidosTotales(SST) de entradaparte del máximopermitido
para agua potable.LaconcentraciónSST del vertimientosale el información bibliográfica para
agua doméstica. La concentración SST máxima sale del valor máximo permisible para
descargasa alcantarilladosanitariosegúnla legislación nacional vigente. La concentración de
SST natural corresponde a la concentración en la zona de descarga de la ciudad.
MES VOLUMEN CONSUMIDO
Junio 15,3
Julio 10,6
Agosto 11,2
Septiembre 11,6
Octubre 12,8
Noviembre 14,1
Diciembre 13,7
Enero 12,5
Febrero 14,9
Marzo 10,9
Abril 13,3
Mayo 14,7
PROMEDIO 13,0
Vol. Ent 13,0 m³/mes
Vol. Vert 10,4 m³/mes
HH azul 2,6 m³/mes
Calculo de la Huella Hídrica Gris.
HUELLA HÍDRICA INDIRECTA
Información recopilada.
La informaciónde losproductosconsumidosenlavivienda sale de las facturas de compras de
un mes, se detallaron los productos de mayor consumo.
Conc. Ent 5 mg/lt
Conc. Vert 120 mg/lt
Conc. Max 250 mg/lt SST
Conc. Nat 100 mg/lt SST
Hhgris 10,2 m³/mes
PRODUCTO CONSUMO (kg)
arroz 16
papa 10
leche 4
fideo 3
pan 2
huevo 48
pollo 8
carne de res 9
carne de cerdo 7
tomate 5
choclo 6
lechuga 3
queso 4
col 2
Calculo de la Huella Hídrica Indirecta.
Para el cálculode la HH indirectase obtuvolosvaloresde HHequivalente de WaterFootprint
Network.
EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
Se carece de informaciónnecesariade la cuenca para realizar la evaluación de sostenibilidad.
Mencionan los habitantes de la vivienda que no hay escases de agua ya que la compañía
municipal abastece prácticamente ininterrumpido.
RESPUESTA A LA HUELLA HÍDRICA
 La metase la puede obtenerhaciendoevaluaciónde losrequerimientos nutricionales
de las personas que habitan la vivienda para reducir sus consumos.
 Se indagó y descubrió que existe compra de alimentos en exceso.
 Se recomienda la instalación de válvulas en las baterías sanitarias que reduzcan su
caudal de descargas.
 En llaves de lavamanos no existen válvulas reductoras de caudal, se recomienda su
instalación.
PRODUCTO CONSUMO (kg) HH eq. (lt/kg) HH ind
arroz 16 2497 39952
papa 10 287 2870
leche 4 1020 4080
fideo 3 1849 5547
pan 2 1608 3216
huevo 48 196 9408
pollo 8 4325 34600
carne de res 9 15415 138735
carne de cerdo 7 5988 41916
tomate 5 214 1070
choclo 6 1222 7332
lechuga 3 237 711
queso 4 3178 12712
col 2 237 474
302623
HH indirecta (según Water Footprint Network)
TOTAL HH indirecta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Smapa
Historia de SmapaHistoria de Smapa
Cambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCarolina Ramirez
 
ecoauditorias capitan cortes
ecoauditorias capitan cortesecoauditorias capitan cortes
ecoauditorias capitan cortes
carlosa
 
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclajeInvitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Leoto ISotopo Marquez
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
Green Drinks International
 
El Valor del Agua
El Valor del AguaEl Valor del Agua
El Valor del Agua
alialej85
 
Falta de acceso de agua potable en el PERU
Falta de acceso de agua potable en el PERUFalta de acceso de agua potable en el PERU
Falta de acceso de agua potable en el PERU
Adriana Morales Diaz
 
Falta de acceso de agua potable en el
Falta de acceso de agua potable en elFalta de acceso de agua potable en el
Falta de acceso de agua potable en el
Adriana Morales Diaz
 
Inforación general y título del proyecto
Inforación general y título del proyectoInforación general y título del proyecto
Inforación general y título del proyecto
David Castellanos
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
kelyil
 
Catwoe contaminacion rio nima
Catwoe contaminacion rio nimaCatwoe contaminacion rio nima
Catwoe contaminacion rio nimanarcizorodriguez
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
María Betún
 
El reto del agua
El reto del aguaEl reto del agua
El reto del agua
BIOLOGIA CBTIS 60
 
El reto del agua
El reto del aguaEl reto del agua
El reto del agua
Jovenes Verdes Colombia
 
Presentación del agua Anchorena san luis
Presentación del agua   Anchorena san luisPresentación del agua   Anchorena san luis
Presentación del agua Anchorena san luisJuan de Leon
 
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia RojaCosto Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Camilo Trigos
 

La actualidad más candente (18)

Historia de Smapa
Historia de SmapaHistoria de Smapa
Historia de Smapa
 
Agua virtual
Agua  virtualAgua  virtual
Agua virtual
 
Cambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierralta
 
ecoauditorias capitan cortes
ecoauditorias capitan cortesecoauditorias capitan cortes
ecoauditorias capitan cortes
 
Ahorremos agua
Ahorremos aguaAhorremos agua
Ahorremos agua
 
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclajeInvitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
Invitacion a trabajo comunitario en centro de reciclaje
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
 
El Valor del Agua
El Valor del AguaEl Valor del Agua
El Valor del Agua
 
Falta de acceso de agua potable en el PERU
Falta de acceso de agua potable en el PERUFalta de acceso de agua potable en el PERU
Falta de acceso de agua potable en el PERU
 
Falta de acceso de agua potable en el
Falta de acceso de agua potable en elFalta de acceso de agua potable en el
Falta de acceso de agua potable en el
 
Inforación general y título del proyecto
Inforación general y título del proyectoInforación general y título del proyecto
Inforación general y título del proyecto
 
Cuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al díaCuánta agua consumimos al día
Cuánta agua consumimos al día
 
Catwoe contaminacion rio nima
Catwoe contaminacion rio nimaCatwoe contaminacion rio nima
Catwoe contaminacion rio nima
 
El cuidado del agua
El cuidado del agua El cuidado del agua
El cuidado del agua
 
El reto del agua
El reto del aguaEl reto del agua
El reto del agua
 
El reto del agua
El reto del aguaEl reto del agua
El reto del agua
 
Presentación del agua Anchorena san luis
Presentación del agua   Anchorena san luisPresentación del agua   Anchorena san luis
Presentación del agua Anchorena san luis
 
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia RojaCosto Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
 

Similar a Informe HH

La puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídricaLa puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídrica
GWP Centroamérica
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Camilo Andrés Valencia Martínez
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
diseno279
 
Corporación Favorita- Presentación Foro Energético
Corporación Favorita- Presentación Foro EnergéticoCorporación Favorita- Presentación Foro Energético
Corporación Favorita- Presentación Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
DIAPOSITIVA PRODUCCIÓN Y CMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA HIDROPONICA EN EL MUNICIP...
DIAPOSITIVA PRODUCCIÓN Y CMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA HIDROPONICA EN EL MUNICIP...DIAPOSITIVA PRODUCCIÓN Y CMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA HIDROPONICA EN EL MUNICIP...
DIAPOSITIVA PRODUCCIÓN Y CMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA HIDROPONICA EN EL MUNICIP...
overhauldamian
 
TESIS RAFAEL DUARTE.pptx
TESIS RAFAEL DUARTE.pptxTESIS RAFAEL DUARTE.pptx
TESIS RAFAEL DUARTE.pptx
AnaLuciaEspinozaCoro
 
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosPresentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosdiseno279
 
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad HexagonalAgua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Roberto F. Salazar-Córdova
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
QUISPECOTACHEJUANALE
 
Lo que los españoles nos gastamos en agua en 2017... y en algunas otras cosas
Lo que los españoles nos gastamos en agua en 2017... y en algunas otras cosasLo que los españoles nos gastamos en agua en 2017... y en algunas otras cosas
Lo que los españoles nos gastamos en agua en 2017... y en algunas otras cosas
Carlos del Álamo Jiménez
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
AlexDavidSaavedraSan1
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
FAO
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Pilar Roman
 
PP Huella Hidrica.pptx
PP Huella Hidrica.pptxPP Huella Hidrica.pptx
PP Huella Hidrica.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdfLas nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
abeper02
 
Casos empresasap
Casos empresasap Casos empresasap
Casos empresasap
Celin Asturoja
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
GWP Centroamérica
 

Similar a Informe HH (20)

La puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídricaLa puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídrica
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
 
Corporación Favorita- Presentación Foro Energético
Corporación Favorita- Presentación Foro EnergéticoCorporación Favorita- Presentación Foro Energético
Corporación Favorita- Presentación Foro Energético
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
DIAPOSITIVA PRODUCCIÓN Y CMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA HIDROPONICA EN EL MUNICIP...
DIAPOSITIVA PRODUCCIÓN Y CMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA HIDROPONICA EN EL MUNICIP...DIAPOSITIVA PRODUCCIÓN Y CMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA HIDROPONICA EN EL MUNICIP...
DIAPOSITIVA PRODUCCIÓN Y CMERCIALIZACIÓN DE LECHUGA HIDROPONICA EN EL MUNICIP...
 
TESIS RAFAEL DUARTE.pptx
TESIS RAFAEL DUARTE.pptxTESIS RAFAEL DUARTE.pptx
TESIS RAFAEL DUARTE.pptx
 
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosPresentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
 
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad HexagonalAgua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
Agua Ecuatorial Tarificando un Derecho / Creando Sostenibilidad Hexagonal
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
 
Lo que los españoles nos gastamos en agua en 2017... y en algunas otras cosas
Lo que los españoles nos gastamos en agua en 2017... y en algunas otras cosasLo que los españoles nos gastamos en agua en 2017... y en algunas otras cosas
Lo que los españoles nos gastamos en agua en 2017... y en algunas otras cosas
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
 
PP Huella Hidrica.pptx
PP Huella Hidrica.pptxPP Huella Hidrica.pptx
PP Huella Hidrica.pptx
 
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdfLas nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Casos empresasap
Casos empresasap Casos empresasap
Casos empresasap
 
Monografia my.. copia
Monografia my..   copiaMonografia my..   copia
Monografia my.. copia
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Informe HH

  • 1. TITULO. Determinación de la huella hídrica de una residencia de 320m2 , viviendo donde viven 4 personas y está ubicada al norte de la ciudad de Manta, provincia de Manabí, Ecuador. ALCANCE. En este estudiose realizaráladeterminaciónde laHuellaHídricaazul y gris, con base al caudal medidoporuncaudalímetro mecánico de molino, ubicado en la tubería de entrada de agua a la vivienda. La información de referencia saldrá de los registros de consumos mensuales de agua, reportadosala EmpresaPúblicade Manta (EPAM),utilizandoparael cálculo el promedio mensual de losúltimos12meses. Se utilizarálainformaciónde bibliográficaparadeterminarla huella hídrica importada de los productos mayormente consumidos. OBJETIVOS. Generar conciencia en los habitantes de la vivienda. Formular estrategias para la reducción de la cuantificación de la Huella Hídrica. Conocer la proporción de la Huella Hídrica importada y su el impacto sobre el consumo. Determinar el balance de sostenibilidad ambiental. META. Obtener la reducción de la Huella Hídrica azul del 5%, a través de la implementación de estrategias propuestas.
  • 2. CUANTIFICACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA HUELLA HÍDRICA AZUL Información recopilada. La informaciónque se recopilóconsisteenlaslecturasrealizadasporlaempresaque provee el agua al domicilio. Tomándose con base los últimos 12 meses se procedió a calcular el promedio según la tabla siguiente: Calculo de la Huella Hídrica Azul. HUELLA HÍDRICA GRIS Información recopilada. La concentraciónde SolidosSuspendidosTotales(SST) de entradaparte del máximopermitido para agua potable.LaconcentraciónSST del vertimientosale el información bibliográfica para agua doméstica. La concentración SST máxima sale del valor máximo permisible para descargasa alcantarilladosanitariosegúnla legislación nacional vigente. La concentración de SST natural corresponde a la concentración en la zona de descarga de la ciudad. MES VOLUMEN CONSUMIDO Junio 15,3 Julio 10,6 Agosto 11,2 Septiembre 11,6 Octubre 12,8 Noviembre 14,1 Diciembre 13,7 Enero 12,5 Febrero 14,9 Marzo 10,9 Abril 13,3 Mayo 14,7 PROMEDIO 13,0 Vol. Ent 13,0 m³/mes Vol. Vert 10,4 m³/mes HH azul 2,6 m³/mes
  • 3. Calculo de la Huella Hídrica Gris. HUELLA HÍDRICA INDIRECTA Información recopilada. La informaciónde losproductosconsumidosenlavivienda sale de las facturas de compras de un mes, se detallaron los productos de mayor consumo. Conc. Ent 5 mg/lt Conc. Vert 120 mg/lt Conc. Max 250 mg/lt SST Conc. Nat 100 mg/lt SST Hhgris 10,2 m³/mes PRODUCTO CONSUMO (kg) arroz 16 papa 10 leche 4 fideo 3 pan 2 huevo 48 pollo 8 carne de res 9 carne de cerdo 7 tomate 5 choclo 6 lechuga 3 queso 4 col 2
  • 4. Calculo de la Huella Hídrica Indirecta. Para el cálculode la HH indirectase obtuvolosvaloresde HHequivalente de WaterFootprint Network. EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Se carece de informaciónnecesariade la cuenca para realizar la evaluación de sostenibilidad. Mencionan los habitantes de la vivienda que no hay escases de agua ya que la compañía municipal abastece prácticamente ininterrumpido. RESPUESTA A LA HUELLA HÍDRICA  La metase la puede obtenerhaciendoevaluaciónde losrequerimientos nutricionales de las personas que habitan la vivienda para reducir sus consumos.  Se indagó y descubrió que existe compra de alimentos en exceso.  Se recomienda la instalación de válvulas en las baterías sanitarias que reduzcan su caudal de descargas.  En llaves de lavamanos no existen válvulas reductoras de caudal, se recomienda su instalación. PRODUCTO CONSUMO (kg) HH eq. (lt/kg) HH ind arroz 16 2497 39952 papa 10 287 2870 leche 4 1020 4080 fideo 3 1849 5547 pan 2 1608 3216 huevo 48 196 9408 pollo 8 4325 34600 carne de res 9 15415 138735 carne de cerdo 7 5988 41916 tomate 5 214 1070 choclo 6 1222 7332 lechuga 3 237 711 queso 4 3178 12712 col 2 237 474 302623 HH indirecta (según Water Footprint Network) TOTAL HH indirecta