SlideShare una empresa de Scribd logo
Quito, Noviembre 2014
Mejorar la calidad y reducir el costo de vida de la comunidad, a 
través de la provisión de productos y servicios de óptima 
calidad, de manera eficiente y rentable, orientando su 
esfuerzo a emprendimientos: 
Comerciales 
Industriales 
Inmobiliarios 
Responsabilidad Ambiental y Social 
Somos parte y colaboramos con organizaciones que 
promueven la capacitación, igualdad e innovación (Comité 
para la Democratización de la Informática, AEI)
CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS: 
 SELLO HACE BIEN 
 CERTIFICACION PUNTO VERDE 
 MDL 
 LA EMPRESA MAS EXITOSA Y CON MEJOR REPUTACION DEL PAIS 
 LIDER EN EL RANKING EMPRESARIAL 2013 
 LA SEGUNDA MAS GRANDE DEL PAIS 
 LA MAS RESPONSABLE Y CON EL MEJOR GOBIERNO 
CORPORATIVO 
 EFFIE DE ORO Y EFFIE DE PLATA PARA CAMPAÑAS PUBLICITARIAS 
OTORGADO POR AMERICAN MARKETING ASSOCIATION, NY. 
 DISTRIBUIDOR DE LAS MEJORES FRUTAS Y VERDURAS.
EMPRENDIMIENTOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA: 
 OPTIMIZACION DE LOS LOCALES PARA USO DE LUZ NATURAL 
 REEMPLAZO DE LUMINARIAS 
 OPTIMIZACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE REF. Y AC. 
 GENERAR SU PROPIA ENERGÍA CON FUENTES RENOVABLES 
 .
RESULTADOS: Eficiencia Energética 
• Remodelación de Locales instalando equipos eficientes para reducir 
consumo aumentando el área. Manejo de índices 
• Control de factor de potencia en todos los puntos.
ENERMAX S.A. 
OBJETO DE LA EMPRESA: 
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA LIMPIA PARA 
ABASTECER LOS CONSUMOS PROPIOS DEL GRUPO 
EVITANDO EL CONSUMO DE ENERGÍA TERMOELECTRICA 
Y SUS EXCEDENTES VENDERLO LAS EMPRESAS DE 
DISTRIBUCIÓN MEDIANTE CONTRATOS A PLAZOS . 
REDUCIR EMISIONES DE CO2 CONTEMPLANDO TODOS 
LOS REQUERIMIENTOS Y NORMAS DE UNFCCC, 
DETALLES DEL PROTOCOLO DE KYOTO Y NORMATIVA 
AMBIENTAL VIGENTE EN EL ECUADOR.
CARACTERISTICAS DE LA CENTRAL CALOPE 
 UBICACIÓN: San Pedro, La Manà – Pangua, Cotopaxi.
CARACTERISTICAS DE LA CENTRAL CALOPE 
 CAPACIDAD: 16.6 MW. (Consumo promedio del Grupo 12 MW) 
 CAUDAL DE DISEÑO: 12m3/S 
 CAIDA NETA: 156 m. 
 PRODUCCION ANUAL: 88´000.000 kWh. 
 Reducción de TonCO2 estimadas al año: 66 185 
 Número de puntos de Consumo Propio: 69 (44%) 
 PROYECTO MDL: OK 
 CERTIFICACION PUNTO VERDE MAE: OK
COMPONENTES DE LA CENTRAL CALOPE 
 BOCATOMA 
 CONDUCCION:
COMPONENTES DE LA CENTRAL CALOPE 
 RESERVORIO: 
 TUBERIA DE PRESIÓN:
COMPONENTES DE LA CENTRAL CALOPE 
 CASA DE MAQUINAS 
 SUBESTACION DE 69kV:
COMPONENTES DE LA CENTRAL CALOPE 
 LINEA DE TRANSMISION 
 Quevedo (SNI) 
 La Mana – Pangua (Elepco) 
PUNTOS DE CONSUMO PROPIO
ASPECTO CLAVE EN EL MANEJO: 
 Un aspecto clave es el manejo oportuno de la información, para lo cual 
se dispone de un sistema SCADA de alta tecnología que controla la 
operación de todas las partes del proyecto de manera automática 
mediante un enlace de fibra óptica. Adicionalmente se dispone de 
sistemas que manejan, en tiempo real, todos los puntos de consumo 
propio del grupo en un sistema de Medición Comercial que registra la 
generación y consumos cuyos reportes se envían diariamente al Centro 
Nacional de Control de Energía.
PILARES FUNDAMENTALES CENTRAL CALOPE: 
CENTRAL CALOPE 
PRODUCCION y 
ABASTECIMIENTO 
AMBIENTAL MANEJO AGUA REL. COMUNITARIAS
PRODUCCION: 
Control de Caudales
PRODUCCION: 
Control Integral de Equipos
PRODUCCION: 
Control de Producción y Entrega de Energía
PRODUCCION: 
Control de Energía y Eficiencia Energètica
RESULTADOS PRODUCCIÓN 
TOTAL A OCT/2014: 521 127 TCO2 Eq. 
AÑO TOTAL 
KILOVATIOS GENERADOS (kWh) 702 421 959.48 
CONSUMO 558 991 646.20 
EXCEDENTES 295 738 417.24 
COMPRAS DE ENERGIA 152 308 103.96
MANEJO AMBIENTAL: 
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA): 
1.- Control de Licencias y Concesiones:
MANEJO AMBIENTAL: 
2.- Plan de Manejo Ambiental Central Hidroeléctrica:
MANEJO AMBIENTAL: 
3.- Plan de Manejo Ambiental Linea:
MANEJO AMBIENTAL: 
Sistema de Gestión Ambiental: Contiene 143 Controles.
MANEJO AMBIENTAL: 
EVIDENCIAS: 
 Cumplimiento óptimo del PMA : OK 
 Seguimiento permanente con empresas calificación tipo A: OK 
 Presupuesto asignado: OK 
 Póliza que Garantiza el Cumplimiento del PMA: OK 
 Auditorias Externas: OK 
 Resultados de Monitoreos: OK 
 Presentación trimestral de cumplimiento del PMA a la Autoridad: OK 
 Resultados de inspecciones periódicas de la Autoridad: OK 
 Aprobación, por parte de la Autoridad competente, del cumplimiento 
del PMA : OK
MANEJO DEL AGUA: 
TAREAS: 
 Alta tecnología para el Control del Caudal Ecológico : OK 
 Optimización de recursos y Balance de uso de agua: OK 
 Control de Pesca Comunitaria: OK 
 Monitoreos Trimestrales de control de calidad de agua: 
 Estudios Ictiológicos (en 7 puntos): OK 
«La diversidad y abundancia presenta una recuperación inminente, lo que 
quiere decir que las condiciones de su hábitat han mejorado» 
16 
10 
Numero de especies Variación Poblacional 
7 
12 
7 
11 
14 
12 
11 
14 
18 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
293 
148 
74 
134 
175 
268 
731 
310 
256 
307 
800 
700 
600 
500 
400 
300 
200 
100 
0 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MANEJO DEL AGUA: 
TAREAS: 
 Algunas especies Registradas
MANEJO DEL AGUA: 
TAREAS: 
 Estudio Limnologico (en 6 puntos): OK 
• Se obtuvieron 4417 individuos, pertenecientes a 3 divisiones, 4 clases, 9 familias, 28 géneros-especies 
de fitoplancton. 
• En cuanto a organismos conocidos como zooplancton encontramos 59 individuos, 
pertenecientes a 2 divisiones, 3 familias, una de ellas sin definir por que el espécimen es muy 
juvenil (nauplio), y 4 géneros. 
Fitoplancton Zooplancton 
15 
10 
5 
0 
20 
2 
9 
2 3 
4 
1 2 2 
5 
2 2 
3 
1 2 
14 
1 1 1 2 
1 1 1 
8 
P.1 P.2 P.3 P.4 P.5 P.6 
20 
DIVISION 
FAMILIA 
GÉNERO 
INDIVIDUOS
RELACIONES COMUNITARIAS: 
EVIDENCIAS: 
 Acuerdo con las 11 comunidades del Valle del Calope: OK 
 Apoyo a 2 Comunidades cercanas a la central: OK 
 Presupuesto Asignado: OK 
 Actividades Ejecutadas: OK 
 Sala de cómputo totalmente equipada, 
 Oficinas para la Dirección de unidad Educativa, 
 Construcción y Reparación de casa para Maestros, 
 11 Comedores escolares 
 Baterías Sanitarias en varias comunidades 
 Reparación y reconstrucción de Aulas escolares 
 Pupitres 
 Computadoras a cada una de las escuelas
RELACIONES COMUNITARIAS: 
 Fomento del deporte con la Jornadas Deportivas ENERMAX para 300 
niños. 
 Agasajos navideños a niños de todas las escuelas del sector 
 Capacitación en temas ambientales 
 Construcción de Viseras 
 Construcción de Centro de Salud en San Pedro 
 Compra de terreno para casa comunitaria. 
 Reparación de puente 
 Apoyo para mantenimiento de caminos 
 Plazas de Trabajo a la comunidad 
 Trabajo conjunto con las comunidades en iniciativas de mejora 
 Trabajo conjunto con Padres de familia en mejoras para la educación 
 Trabajo conjunto con maestros para apoyar mejoras de infraestructura 
en los centros educativos 
 Apoyo con Molino, Galpón y Asesoramiento a la Asociación de Mujeres 
productoras de pasta de Cacao “La Montañita
RESULTADOS 
Auditorias Anuales de la DOE: OK 
Aprobación de auditorias por parte de NNUU: OK 
Aprobación de auditorias anuales parte de MAE: OK 
Aprobación de auditorias anuales parte de CONELEC: OK
PLANES A FUTURO:
CAPACIDAD PROYECTOS IMPULSADOS POR 
CORPORACION FAVORITA 
CENTRAL 
FECHA DE 
INGRESO 
POTENCIA 
NOMINAL (MW) 
GENERACIÓN 
ENERGÌA ANUAL 
(MWh) 
INVERSIÓN 
(Millones 
USD) 
CALOPE dic-06 16.6 90 000.00 24.50 
SAN BARTOLO ene-15 49.6 385 000.00 85.00 
DUE ene-17 49.8 409 000.00 91.00 
TOTAL 116 884 000.00 200.50
COSTOS MEDIOS GENERACIÓN TÉRMICA 
PLANTA COMBUSTIBLE POTENCIA MW 
RENDIMIENTO 
PROMEDIO 
TERMICAS 
KWH/GL 
RENDIMIENTO 
PROMEDIO GL / 
FUENTES: 
Declaracion de costos variables produccion pagina web Cenace 
Pagina web Petrocomercial Pág.. 43 de Informe de Estados Financieros 
MWH 
PRECIO 
SUBSIDIADO DE 
COMBUSTIBLE POR 
GALÓN 
PRECIO 
INTERNACIONAL DE 
COMBUSTIBLE POR 
GALON 
SUBSIDIO POR 
GALON 
SUBSIDIO por 
MW (USD) 
ELECTROQUIL 2 DIESEL 46.00 13.48 74.18 0.919 3.030 2.111 156.62 
TERMOPICHINCHA SANTAROSA 3 DIESEL 17.60 10.00 100.00 0.919 3.030 2.111 211.13 
ELECTROGUAYAS ENRIQUE GARCIA DIESEL 96.00 11.50 86.96 0.919 3.030 2.111 183.59 
INTERVISATRADE VICTORIA 2 DIESEL 105.00 11.54 86.66 0.919 3.030 2.111 182.95 
TERMOGUAYAS 3 FUEL OIL 40.00 14.96 66.84 0.708 1.660 0.952 63.62 
ELECTROGUAYAS G ZEVALLOS TV2 FUEL OIL 73.00 13.60 73.53 0.708 1.660 0.952 69.98 
TERMOPICHINCHA GUANGOPOLO 1 FUEL OIL 5.20 16.95 59.00 0.708 1.660 0.952 56.15 
TERMICA PROMEDIO 13.15 76.05 0.83 2.44 1.614 122.76
IMPACTO EN BALANZA COMERCIAL POR 
OPERACIÓN DE PROYECTOS IMPULSADOS 
POR CORPORACION FAVORITA 
POTENCIA (MW) 116.00 
GENERACIÓN ENERGÍA ANUAL (MWh) 884 000.00 
PRECIO PROMEDIO SIN SUBSIDIO (USD/MWh) 185.77 
PRECIO PROMEDIO CON SUBSIDIO (USD/MWh) 63.01 
SUBSIDIO (USD/MWh) 122.76 
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACION DE 
COMBUSTIBLES (MILLONES USD) 
164.22 
AHORRO ANUAL DEL ESTADO POR 
REDUCCIÓN EN SUBSIDIO DE 
COMBUSTIBLES (MILLONES USD) 
108.52 
IMPACTO EN BALANZA COMERCIAL
ENERMAX S.A. 
GRACIAS 
Quito, noviembre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversión publica y privada
Inversión publica y privadaInversión publica y privada
Inversión publica y privada
omargomez93
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Oxford Group
 
Esther paredes - Machu Picchu Foods
Esther paredes - Machu Picchu FoodsEsther paredes - Machu Picchu Foods
Esther paredes - Machu Picchu Foods
IPAE
 
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdfEMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos PacasmayoTrabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Yura S.A.
Yura S.A.Yura S.A.
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Sachiko Nakata
 
Foda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventuraFoda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventura
Mariano Andres Yupanqui Miñano
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Ricardo Bohl
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
Danny Drg
 
Diagrama de Ishikawa ( causa-efecto) del buen planeamiento empresarial de "Be...
Diagrama de Ishikawa ( causa-efecto) del buen planeamiento empresarial de "Be...Diagrama de Ishikawa ( causa-efecto) del buen planeamiento empresarial de "Be...
Diagrama de Ishikawa ( causa-efecto) del buen planeamiento empresarial de "Be...afro1964
 
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurant
jordan rojas alarcon
 
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Universidad Privada Antenor Orrego
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnstonCarlos Delgado
 
Hidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Hidrogeología de la cuenca del rio ChillónHidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Hidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
ANGIE LIZETTE RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Inversión publica y privada
Inversión publica y privadaInversión publica y privada
Inversión publica y privada
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
 
Laive sa
Laive saLaive sa
Laive sa
 
Esther paredes - Machu Picchu Foods
Esther paredes - Machu Picchu FoodsEsther paredes - Machu Picchu Foods
Esther paredes - Machu Picchu Foods
 
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdfEMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
 
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos PacasmayoTrabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
Trabajo Grupo N° 8 - Cementos Pacasmayo
 
Yura S.A.
Yura S.A.Yura S.A.
Yura S.A.
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Foda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventuraFoda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventura
 
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía MaríaMinería y conflicto en el Perú: Tía María
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
 
Corporación Lindley
Corporación LindleyCorporación Lindley
Corporación Lindley
 
Diagrama de Ishikawa ( causa-efecto) del buen planeamiento empresarial de "Be...
Diagrama de Ishikawa ( causa-efecto) del buen planeamiento empresarial de "Be...Diagrama de Ishikawa ( causa-efecto) del buen planeamiento empresarial de "Be...
Diagrama de Ishikawa ( causa-efecto) del buen planeamiento empresarial de "Be...
 
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurant
 
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
Empresa agroindustrial laredo s.a.a.
 
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
04 canal-de-distribucion-backus-y-johnston
 
Hidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Hidrogeología de la cuenca del rio ChillónHidrogeología de la cuenca del rio Chillón
Hidrogeología de la cuenca del rio Chillón
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
 
Árbol de problemas
Árbol de problemasÁrbol de problemas
Árbol de problemas
 

Similar a Corporación Favorita- Presentación Foro Energético

Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epuInforme de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Alcaldia Urrao
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Edson Arce
 
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenibleGVEP International LAC
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
Nelson Hernandez
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Daniel Silva Ramos
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Economía Circular Ecuador
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Camilo Andrés Valencia Martínez
 
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
Luis Angel Duque Colino
 
Presentación Pablo Darscht
Presentación Pablo DarschtPresentación Pablo Darscht
Presentación Pablo Darscht
Energía y Tambo
 
Presentación proyecto eet-pablo darscht
Presentación proyecto eet-pablo darschtPresentación proyecto eet-pablo darscht
Presentación proyecto eet-pablo darschtEvita Manzanita
 
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaronReporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Karina Giomara Santos Salazar
 
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaronReporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Karina Giomara Santos Salazar
 
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOSMATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
Carmen Margarita Cevallos Cruzati
 
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías RenovablesParte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
ebirhuettgarcia
 
Proyecto final 122058-509
Proyecto final 122058-509Proyecto final 122058-509
Proyecto final 122058-509cecigel
 
Proyecto final 122058-509
Proyecto final 122058-509Proyecto final 122058-509
Proyecto final 122058-509cgelvis
 

Similar a Corporación Favorita- Presentación Foro Energético (20)

Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epuInforme de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
 
Seminario.02
Seminario.02Seminario.02
Seminario.02
 
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
Cálculo de la huella de carbono en el ciclo integral del agua - Benigno López...
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
 
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
Gestión de Cambio Climático en Ecuador 2017
 
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industriaUso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
 
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
 
Foro Ambiental
Foro AmbientalForo Ambiental
Foro Ambiental
 
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptxCOBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
COBRA RENOVABLES GRANJAS.pptx
 
Iproga
IprogaIproga
Iproga
 
Presentación Pablo Darscht
Presentación Pablo DarschtPresentación Pablo Darscht
Presentación Pablo Darscht
 
Presentación proyecto eet-pablo darscht
Presentación proyecto eet-pablo darschtPresentación proyecto eet-pablo darscht
Presentación proyecto eet-pablo darscht
 
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaronReporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
 
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaronReporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
Reporte de produccion mas limpia cadena de valor camaron
 
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOSMATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
 
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías RenovablesParte 1 2019 Curso Energías Renovables
Parte 1 2019 Curso Energías Renovables
 
Proyecto final 122058-509
Proyecto final 122058-509Proyecto final 122058-509
Proyecto final 122058-509
 
Proyecto final 122058-509
Proyecto final 122058-509Proyecto final 122058-509
Proyecto final 122058-509
 

Más de Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica

YACHAY - Presentación Foro Energético
YACHAY - Presentación Foro EnergéticoYACHAY - Presentación Foro Energético
YACHAY - Presentación Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
Corporación San Carlos - Presentación Foro Energético
Corporación San Carlos - Presentación Foro EnergéticoCorporación San Carlos - Presentación Foro Energético
Corporación San Carlos - Presentación Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
ADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro EnergéticoADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
CNT- Presentación Foro Energético
CNT- Presentación Foro EnergéticoCNT- Presentación Foro Energético
CNT- Presentación Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
Cervecería Nacional - Foro Energético
Cervecería Nacional - Foro Energético Cervecería Nacional - Foro Energético
Cervecería Nacional - Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
Presentación Carbon Masters- Foro Energético
Presentación Carbon Masters- Foro EnergéticoPresentación Carbon Masters- Foro Energético
Presentación Carbon Masters- Foro Energético
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financieroProyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica
 

Más de Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano Británica (8)

Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro EnergéticoDr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
Dr. Augusto Tnadazo - Foro Energético
 
YACHAY - Presentación Foro Energético
YACHAY - Presentación Foro EnergéticoYACHAY - Presentación Foro Energético
YACHAY - Presentación Foro Energético
 
Corporación San Carlos - Presentación Foro Energético
Corporación San Carlos - Presentación Foro EnergéticoCorporación San Carlos - Presentación Foro Energético
Corporación San Carlos - Presentación Foro Energético
 
ADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro EnergéticoADELCA - Presentación Foro Energético
ADELCA - Presentación Foro Energético
 
CNT- Presentación Foro Energético
CNT- Presentación Foro EnergéticoCNT- Presentación Foro Energético
CNT- Presentación Foro Energético
 
Cervecería Nacional - Foro Energético
Cervecería Nacional - Foro Energético Cervecería Nacional - Foro Energético
Cervecería Nacional - Foro Energético
 
Presentación Carbon Masters- Foro Energético
Presentación Carbon Masters- Foro EnergéticoPresentación Carbon Masters- Foro Energético
Presentación Carbon Masters- Foro Energético
 
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financieroProyecto de código orgánico monetario y financiero
Proyecto de código orgánico monetario y financiero
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Corporación Favorita- Presentación Foro Energético

  • 2. Mejorar la calidad y reducir el costo de vida de la comunidad, a través de la provisión de productos y servicios de óptima calidad, de manera eficiente y rentable, orientando su esfuerzo a emprendimientos: Comerciales Industriales Inmobiliarios Responsabilidad Ambiental y Social Somos parte y colaboramos con organizaciones que promueven la capacitación, igualdad e innovación (Comité para la Democratización de la Informática, AEI)
  • 3. CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS:  SELLO HACE BIEN  CERTIFICACION PUNTO VERDE  MDL  LA EMPRESA MAS EXITOSA Y CON MEJOR REPUTACION DEL PAIS  LIDER EN EL RANKING EMPRESARIAL 2013  LA SEGUNDA MAS GRANDE DEL PAIS  LA MAS RESPONSABLE Y CON EL MEJOR GOBIERNO CORPORATIVO  EFFIE DE ORO Y EFFIE DE PLATA PARA CAMPAÑAS PUBLICITARIAS OTORGADO POR AMERICAN MARKETING ASSOCIATION, NY.  DISTRIBUIDOR DE LAS MEJORES FRUTAS Y VERDURAS.
  • 4. EMPRENDIMIENTOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA:  OPTIMIZACION DE LOS LOCALES PARA USO DE LUZ NATURAL  REEMPLAZO DE LUMINARIAS  OPTIMIZACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE REF. Y AC.  GENERAR SU PROPIA ENERGÍA CON FUENTES RENOVABLES  .
  • 5. RESULTADOS: Eficiencia Energética • Remodelación de Locales instalando equipos eficientes para reducir consumo aumentando el área. Manejo de índices • Control de factor de potencia en todos los puntos.
  • 6. ENERMAX S.A. OBJETO DE LA EMPRESA: GENERACIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA LIMPIA PARA ABASTECER LOS CONSUMOS PROPIOS DEL GRUPO EVITANDO EL CONSUMO DE ENERGÍA TERMOELECTRICA Y SUS EXCEDENTES VENDERLO LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN MEDIANTE CONTRATOS A PLAZOS . REDUCIR EMISIONES DE CO2 CONTEMPLANDO TODOS LOS REQUERIMIENTOS Y NORMAS DE UNFCCC, DETALLES DEL PROTOCOLO DE KYOTO Y NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE EN EL ECUADOR.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA CENTRAL CALOPE  UBICACIÓN: San Pedro, La Manà – Pangua, Cotopaxi.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA CENTRAL CALOPE  CAPACIDAD: 16.6 MW. (Consumo promedio del Grupo 12 MW)  CAUDAL DE DISEÑO: 12m3/S  CAIDA NETA: 156 m.  PRODUCCION ANUAL: 88´000.000 kWh.  Reducción de TonCO2 estimadas al año: 66 185  Número de puntos de Consumo Propio: 69 (44%)  PROYECTO MDL: OK  CERTIFICACION PUNTO VERDE MAE: OK
  • 9. COMPONENTES DE LA CENTRAL CALOPE  BOCATOMA  CONDUCCION:
  • 10. COMPONENTES DE LA CENTRAL CALOPE  RESERVORIO:  TUBERIA DE PRESIÓN:
  • 11. COMPONENTES DE LA CENTRAL CALOPE  CASA DE MAQUINAS  SUBESTACION DE 69kV:
  • 12. COMPONENTES DE LA CENTRAL CALOPE  LINEA DE TRANSMISION  Quevedo (SNI)  La Mana – Pangua (Elepco) PUNTOS DE CONSUMO PROPIO
  • 13. ASPECTO CLAVE EN EL MANEJO:  Un aspecto clave es el manejo oportuno de la información, para lo cual se dispone de un sistema SCADA de alta tecnología que controla la operación de todas las partes del proyecto de manera automática mediante un enlace de fibra óptica. Adicionalmente se dispone de sistemas que manejan, en tiempo real, todos los puntos de consumo propio del grupo en un sistema de Medición Comercial que registra la generación y consumos cuyos reportes se envían diariamente al Centro Nacional de Control de Energía.
  • 14. PILARES FUNDAMENTALES CENTRAL CALOPE: CENTRAL CALOPE PRODUCCION y ABASTECIMIENTO AMBIENTAL MANEJO AGUA REL. COMUNITARIAS
  • 17. PRODUCCION: Control de Producción y Entrega de Energía
  • 18. PRODUCCION: Control de Energía y Eficiencia Energètica
  • 19. RESULTADOS PRODUCCIÓN TOTAL A OCT/2014: 521 127 TCO2 Eq. AÑO TOTAL KILOVATIOS GENERADOS (kWh) 702 421 959.48 CONSUMO 558 991 646.20 EXCEDENTES 295 738 417.24 COMPRAS DE ENERGIA 152 308 103.96
  • 20. MANEJO AMBIENTAL: SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA): 1.- Control de Licencias y Concesiones:
  • 21. MANEJO AMBIENTAL: 2.- Plan de Manejo Ambiental Central Hidroeléctrica:
  • 22. MANEJO AMBIENTAL: 3.- Plan de Manejo Ambiental Linea:
  • 23. MANEJO AMBIENTAL: Sistema de Gestión Ambiental: Contiene 143 Controles.
  • 24. MANEJO AMBIENTAL: EVIDENCIAS:  Cumplimiento óptimo del PMA : OK  Seguimiento permanente con empresas calificación tipo A: OK  Presupuesto asignado: OK  Póliza que Garantiza el Cumplimiento del PMA: OK  Auditorias Externas: OK  Resultados de Monitoreos: OK  Presentación trimestral de cumplimiento del PMA a la Autoridad: OK  Resultados de inspecciones periódicas de la Autoridad: OK  Aprobación, por parte de la Autoridad competente, del cumplimiento del PMA : OK
  • 25. MANEJO DEL AGUA: TAREAS:  Alta tecnología para el Control del Caudal Ecológico : OK  Optimización de recursos y Balance de uso de agua: OK  Control de Pesca Comunitaria: OK  Monitoreos Trimestrales de control de calidad de agua:  Estudios Ictiológicos (en 7 puntos): OK «La diversidad y abundancia presenta una recuperación inminente, lo que quiere decir que las condiciones de su hábitat han mejorado» 16 10 Numero de especies Variación Poblacional 7 12 7 11 14 12 11 14 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 293 148 74 134 175 268 731 310 256 307 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 26. MANEJO DEL AGUA: TAREAS:  Algunas especies Registradas
  • 27. MANEJO DEL AGUA: TAREAS:  Estudio Limnologico (en 6 puntos): OK • Se obtuvieron 4417 individuos, pertenecientes a 3 divisiones, 4 clases, 9 familias, 28 géneros-especies de fitoplancton. • En cuanto a organismos conocidos como zooplancton encontramos 59 individuos, pertenecientes a 2 divisiones, 3 familias, una de ellas sin definir por que el espécimen es muy juvenil (nauplio), y 4 géneros. Fitoplancton Zooplancton 15 10 5 0 20 2 9 2 3 4 1 2 2 5 2 2 3 1 2 14 1 1 1 2 1 1 1 8 P.1 P.2 P.3 P.4 P.5 P.6 20 DIVISION FAMILIA GÉNERO INDIVIDUOS
  • 28. RELACIONES COMUNITARIAS: EVIDENCIAS:  Acuerdo con las 11 comunidades del Valle del Calope: OK  Apoyo a 2 Comunidades cercanas a la central: OK  Presupuesto Asignado: OK  Actividades Ejecutadas: OK  Sala de cómputo totalmente equipada,  Oficinas para la Dirección de unidad Educativa,  Construcción y Reparación de casa para Maestros,  11 Comedores escolares  Baterías Sanitarias en varias comunidades  Reparación y reconstrucción de Aulas escolares  Pupitres  Computadoras a cada una de las escuelas
  • 29. RELACIONES COMUNITARIAS:  Fomento del deporte con la Jornadas Deportivas ENERMAX para 300 niños.  Agasajos navideños a niños de todas las escuelas del sector  Capacitación en temas ambientales  Construcción de Viseras  Construcción de Centro de Salud en San Pedro  Compra de terreno para casa comunitaria.  Reparación de puente  Apoyo para mantenimiento de caminos  Plazas de Trabajo a la comunidad  Trabajo conjunto con las comunidades en iniciativas de mejora  Trabajo conjunto con Padres de familia en mejoras para la educación  Trabajo conjunto con maestros para apoyar mejoras de infraestructura en los centros educativos  Apoyo con Molino, Galpón y Asesoramiento a la Asociación de Mujeres productoras de pasta de Cacao “La Montañita
  • 30. RESULTADOS Auditorias Anuales de la DOE: OK Aprobación de auditorias por parte de NNUU: OK Aprobación de auditorias anuales parte de MAE: OK Aprobación de auditorias anuales parte de CONELEC: OK
  • 32. CAPACIDAD PROYECTOS IMPULSADOS POR CORPORACION FAVORITA CENTRAL FECHA DE INGRESO POTENCIA NOMINAL (MW) GENERACIÓN ENERGÌA ANUAL (MWh) INVERSIÓN (Millones USD) CALOPE dic-06 16.6 90 000.00 24.50 SAN BARTOLO ene-15 49.6 385 000.00 85.00 DUE ene-17 49.8 409 000.00 91.00 TOTAL 116 884 000.00 200.50
  • 33. COSTOS MEDIOS GENERACIÓN TÉRMICA PLANTA COMBUSTIBLE POTENCIA MW RENDIMIENTO PROMEDIO TERMICAS KWH/GL RENDIMIENTO PROMEDIO GL / FUENTES: Declaracion de costos variables produccion pagina web Cenace Pagina web Petrocomercial Pág.. 43 de Informe de Estados Financieros MWH PRECIO SUBSIDIADO DE COMBUSTIBLE POR GALÓN PRECIO INTERNACIONAL DE COMBUSTIBLE POR GALON SUBSIDIO POR GALON SUBSIDIO por MW (USD) ELECTROQUIL 2 DIESEL 46.00 13.48 74.18 0.919 3.030 2.111 156.62 TERMOPICHINCHA SANTAROSA 3 DIESEL 17.60 10.00 100.00 0.919 3.030 2.111 211.13 ELECTROGUAYAS ENRIQUE GARCIA DIESEL 96.00 11.50 86.96 0.919 3.030 2.111 183.59 INTERVISATRADE VICTORIA 2 DIESEL 105.00 11.54 86.66 0.919 3.030 2.111 182.95 TERMOGUAYAS 3 FUEL OIL 40.00 14.96 66.84 0.708 1.660 0.952 63.62 ELECTROGUAYAS G ZEVALLOS TV2 FUEL OIL 73.00 13.60 73.53 0.708 1.660 0.952 69.98 TERMOPICHINCHA GUANGOPOLO 1 FUEL OIL 5.20 16.95 59.00 0.708 1.660 0.952 56.15 TERMICA PROMEDIO 13.15 76.05 0.83 2.44 1.614 122.76
  • 34. IMPACTO EN BALANZA COMERCIAL POR OPERACIÓN DE PROYECTOS IMPULSADOS POR CORPORACION FAVORITA POTENCIA (MW) 116.00 GENERACIÓN ENERGÍA ANUAL (MWh) 884 000.00 PRECIO PROMEDIO SIN SUBSIDIO (USD/MWh) 185.77 PRECIO PROMEDIO CON SUBSIDIO (USD/MWh) 63.01 SUBSIDIO (USD/MWh) 122.76 SUSTITUCIÓN DE IMPORTACION DE COMBUSTIBLES (MILLONES USD) 164.22 AHORRO ANUAL DEL ESTADO POR REDUCCIÓN EN SUBSIDIO DE COMBUSTIBLES (MILLONES USD) 108.52 IMPACTO EN BALANZA COMERCIAL
  • 35. ENERMAX S.A. GRACIAS Quito, noviembre 2014