SlideShare una empresa de Scribd logo
1
II TALLER NACIONAL DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS
Hotel Pernik, Holguín, 16 al 20 de mayo de 2017.
El taller fue organizado por Ariamnis Alcázar Quiñones, Profesora de la Cátedra CST+i,
Secretaria Ejecutiva Programa Red GUCID de la Universidad de La Habana. Las provincias
que trabajan con PADIT: Pinar del Río, Artemisa, Cienfuegos y Holguín estuvieron
representadas por docentes de las Universidades y acompañaron el proceso especialistas
del Instituto Superior de Diseño (ISDI), el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL)
y profesoras de las facultades de Derecho y Comunicación de la Universidad de La Habana.
El evento inició con una Conferencia impartida por la Vicepresidenta del Gobierno para la
Economía de Holguín en la que expuso una caracterización de la provincia, la estrategia
comunicacional, los sectores priorizados de la economía, los principales recursos naturales,
las actividades económicas, el
comportamiento de los indicadores de salario y
empleo, las producciones físicas, circulación
mercantil minorista, municipios de desarrollo
integral de la provincia, entre otros, así como
los retos del territorio.
Los representantes de las cuatro provincias
que trabajan con PADIT el proceso de sistematización llevado a cabo a partir de la
realización del Primer Taller Nacional del 22 al 26 de noviembre de 2016 expusieron los
resultados.
Pinar del Río:
La Güira, proyecto de Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local y cuyo objeto es la
participación de los actores locales del municipio Los Palacios, en la etapa de ejecución de la
iniciativa de desarrollo “La Güira”, en el periodo 2012-2015.
Artemisa:
La sistematización de experiencias a escala territorial de Artemisa tiene como Objeto la
capacitación a miembros del Grupo Municipal de Desarrollo Local en el período de
septiembre a noviembre del 2016.
2
En Cienfuegos se trabajó la sistematización con dos proyectos:
 “Difundir experiencias de productos turísticos atractivos y de trabajo comunitario y
turismo de nuevo tipo para la gestión de Desarrollo Territorial”, la que tiene como
objeto: Difundir experiencias de productos turísticos atractivos y de trabajo comunitario
y turismo de nuevo tipo para la gestión de Desarrollo Territorial”, en Jobero Verde, del
municipio Cumanayagua, del 2013 al 2017.
 Y “Gestión del conocimiento asociada a la iniciativa de encadenamiento industrial
competitiva en Lajas, cuyo objeto es: El proceso de gestión para la innovación en la
mini industria de Lajas, desde el 18 de abril del 2012 a diciembre del 2016.
En la provincia de Holguín se trabajó en la Gestión turística del patrimonio cultural en la
ciudad y como Objeto de sistematización:
IMDL Complejo Cultural Comercial Plaza de
la Marqueta en el periodo 2012 – 2017.
Estas iniciativas fueron visitadas y se pudo
ver cómo desarrollan la cultura a partir de la
atracción al turismo nacional y extranjero con
ofertas gastronómicas a precios más bajos de
los habituales en otros establecimientos y se
evidencia el resultado en los ingresos y la cantidad de visitantes.
En el caso de los Resultados presentados:
Sistematización provincia Pinar del Río.
Existió cofinanciación y articulación entre los actores en las negociaciones, como lección
aprendida la conducción y control de que cada actor se articule y no se pertreche desde su
objeto social, que existiera liderazgo para conducir ese grupo de trabajo multiactoral. El eje y
el objeto brindan los referentes para acotar la información y con ello redactar mejor las
buenas prácticas. Este proceso abre la posibilidad de ofrecer a los decisores lo que sucede a
lo interno de los proyectos por lo que debe ser lo más visible posible. Desde el punto de vista
teórico ofrece una mirada a lo novedoso de ser estudiado y para la toma de decisiones es
muy importante.
3
Dentro de las lecciones aprendidas se logró trabajar con las estrategias de desarrollo local
desde las Vicerrectorías de Investigación y Postgrado, vinculándolas con el Plan de
Desarrollo Integral del municipio San Diego y esto es uno de los aspectos positivos desde la
Experiencia de La Güira.
El espacio de La Güira tiene grandes posibilidades para promover la lectura en estrecha
relación con la naturaleza y la música de cámara. Pudieran incorporase cuestiones culturales
como el arte de la pintura en caballete y crear un espacio como laboratorio para habitarlo con
artistas y proyectos vivos.
Se analizó la diferencia entre los términos local y territorial.
La experiencia de Pinar del Río ha tratado de encontrar un espacio de concertación con la
normativa, asesorando al gobierno, esta experiencia puede ser replicable en ambas
direcciones.
Sistematización Jovero Verde (Cienfuegos-Liorna)
Se declaró la gestión del conocimiento como un eje transversal en el proceso de
sistematización.
Se reconocen dos elementos en la iniciativa de Jovero Verde
 Capacidad propositiva.
 Experiencia de trabajo con las agencias de viaje.
Sistematización provincia Artemisa
Consideran necesario articular actores y contextualizar los temas impartidos en los cursos.
Se evidenció que la gestión del conocimiento
es un eje transversal.
Sistematización provincia Holguín
Es importante el logro obtenido en el rescate
del espacio.
Se habla de encadenamientos productivos, de
valores, no debe faltar la perspectiva de
4
planificación física y de ordenamiento territorial. Esta experiencia puede ser replicable
aportando en todos los órdenes.
La mirada desde lo local, ha impactado, porque las particularidades de cada uno de los
proyectos son diversas.
Intervención de las instituciones acompañantes.
La profesora de la facultad de Derecho de la UH recomienda que se debe precisar en cada
uno de los informes las normativas y la legalidad con que se ha conformado la iniciativa que
expusieron. Además presentó las acciones de formación y asesoramiento que está
realizando la facultad.
La Especialista de CEDEL expuso que una fortaleza de estas iniciativas, en especial de la
Plaza de La Marqueta de Holguín, es la capacidad de lograr la articulación con otros
proyectos sin embargo no todos los exponen ni explican por lo que no se les reconocen
todos los beneficios pues son más de los declarados. La relación con la estrategia de
desarrollo local debe tenerse en cuenta en cada una de las iniciativas, se debe partir de ella,
sin embargo, están trabajando paralelo a la Estrategia de Desarrollo y debe incluirse porque
permite articular y organizar el trabajo de mejor manera. Similar situación es la que existe
con el tratamiento al tema de equidad y género, que aunque es algo que trabaja PADIT y
necesario para la sociedad, los grupos vulnerables y demás, no se mencionan en ninguna de
las iniciativas presentadas.
La profesora de la Facultad de Comunicación de la UH explicó las publicaciones del boletín
PADIT por la facultad. Este boletín se está proponiendo que llegue a todos los participantes
en la plataforma y no solo a los decisores.
La Universidad de Artemisa en el marco de Universidad 2018 montará un panel sobre el
trabajo que se viene realizando en el marco de PADIT.
Se gestó la idea de crear un espacio de socialización que perdure en el tiempo y llegue a
todas las personas relacionadas con PADIT a través del cual se pueda tener un mecanismo
para la comunicación y establecer vínculos. Por GUCID se está trabajando en la
sistematización y en tener listo un libro para publicar en noviembre.
En el lanzamiento se pretende que participen todos los colaboradores. En Universidad 2018
habrá un día dedicado al Desarrollo Local y se presentarán en un stand las experiencias
5
sistematizadas. Unido a esto se desarrollarán dos talleres nacionales, uno para la parte
occidental y otro para la oriental en los cuales se pretende participe PADIT y se presenten las
sistematizaciones. Por su parte el Boletín GUCID está saliendo con una frecuencia trimestral
y el número 70 está dedicado a Melena del Sur y se puede proponer para el próximo la
sistematización de las experiencias.
El Especialista del ISDI presentó las acciones realizadas, el diseño de identidad de PADIT,
servicios que demandan los territorios, diseño de marca Ciudad de Holguín en este caso se
propone un signo visual que todavía está en espera de aprobación, el sistema de
señalización de plazas y parques, sistema de identidad visual GEDEL y CADEL Provincia de
Pinar del Rio. Con vistas al libro se propone realizar un diseño de interfaz para multimedia, la
realización de un mini documental, diseño de marcadores representativos para cada
experiencia sistematizada, plegables para cada experiencia sistematizada, bolsa para
contener el sistema de comunicación, entre otras ideas que se generen. Además existe un
grupo de cursos previstos a ser impartidos en la medida que se soliciten.
Un representante de cada provincia y la Especialista del CEDEL trabajaron en la propuesta
de la estructura que tendrá el libro con las experiencias de PADIT y que el 1 de junio será
entregado a la Editorial para presentarlo en el mes de noviembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doc final guia_metodologica.348
Doc final guia_metodologica.348Doc final guia_metodologica.348
Doc final guia_metodologica.348ADOLFO PENA PRIETO
 
Municipalización 33
Municipalización 33Municipalización 33
Municipalización 33
municipalizacion_peru
 
Investigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacionalInvestigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacional
Armando Sanchez Cespedes
 
Experiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en NicaraguaExperiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en Nicaragua
Luis Montalvan
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
angelicareyesgatica
 
Costeo presupuestario: II Plan de Igualdad y equidad de Género de Honduras 20...
Costeo presupuestario: II Plan de Igualdad y equidad de Género de Honduras 20...Costeo presupuestario: II Plan de Igualdad y equidad de Género de Honduras 20...
Costeo presupuestario: II Plan de Igualdad y equidad de Género de Honduras 20...
Ministerio de Autonomías
 
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...Gobernabilidad
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosYeny Mamani
 
Boletin Mayo 001 2014 FONDEP
Boletin Mayo 001 2014 FONDEPBoletin Mayo 001 2014 FONDEP
Boletin Mayo 001 2014 FONDEP
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)Gobernabilidad
 
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileGuillermo d?z
 
Descentralizacion_con_ciudadania_en_peru
Descentralizacion_con_ciudadania_en_peruDescentralizacion_con_ciudadania_en_peru
Descentralizacion_con_ciudadania_en_peruCarla Donayre, MSc.
 
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPPresentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
IPAP Redfensur
 
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Mildred Camacho
 
Erase una vez... las competencias
Erase una vez... las competenciasErase una vez... las competencias
Erase una vez... las competencias
MargaritaSanchisMoya
 

La actualidad más candente (17)

Doc final guia_metodologica.348
Doc final guia_metodologica.348Doc final guia_metodologica.348
Doc final guia_metodologica.348
 
Municipalización 33
Municipalización 33Municipalización 33
Municipalización 33
 
Investigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacionalInvestigación sobre cooperación internacional
Investigación sobre cooperación internacional
 
Experiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en NicaraguaExperiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en Nicaragua
 
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturalesGuia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
Guia para-la-gestion-de-proyectos-culturales
 
Autoevaluacion cpc
Autoevaluacion cpcAutoevaluacion cpc
Autoevaluacion cpc
 
Costeo presupuestario: II Plan de Igualdad y equidad de Género de Honduras 20...
Costeo presupuestario: II Plan de Igualdad y equidad de Género de Honduras 20...Costeo presupuestario: II Plan de Igualdad y equidad de Género de Honduras 20...
Costeo presupuestario: II Plan de Igualdad y equidad de Género de Honduras 20...
 
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
Costeo Presupuestario: II Plan de Igualdad y Equidad de Género de Honduras 20...
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
 
Boletin Mayo 001 2014 FONDEP
Boletin Mayo 001 2014 FONDEPBoletin Mayo 001 2014 FONDEP
Boletin Mayo 001 2014 FONDEP
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
 
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
BUDGET COSTING: II Plan for Gender Equality in Honduras 2010-2022 (II PIEGH)
 
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de ChileEstrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
Estrategia regional de desarrollo 2012 2021 Santiago de Chile
 
Descentralizacion_con_ciudadania_en_peru
Descentralizacion_con_ciudadania_en_peruDescentralizacion_con_ciudadania_en_peru
Descentralizacion_con_ciudadania_en_peru
 
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPPresentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
 
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
Segundo Avance del planificador ambiente de_aprendizaje fase 5
 
Erase una vez... las competencias
Erase una vez... las competenciasErase una vez... las competencias
Erase una vez... las competencias
 

Similar a Informe II Taller Nacional PADIT mayo 2017

I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos
I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinosI congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos
I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos
Paul Martin Panez Caballero
 
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 septProyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
IR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVadoIR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVado
ProyectoCiudadPatrim
 
Boletin informativo 19 04-10
Boletin informativo 19 04-10Boletin informativo 19 04-10
Boletin informativo 19 04-10guest063d63
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
ctepay
 
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Municipalidad de Peñalolén
 
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
walter adalberto ortiz masin
 
Geoinnovadores Culturales
Geoinnovadores Culturales Geoinnovadores Culturales
Geoinnovadores Culturales
Kernel Open iLab
 
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenibleEnfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
NatalieGeraldinV
 
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012FOMINDEL
 
Proyecto
ProyectoProyecto
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
CLAD Montevideo 2013.  Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDiaCLAD Montevideo 2013.  Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)
Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)
Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)
Encarna Lago
 
Guia de buenas practicas del gestor cultural
Guia de buenas practicas del gestor culturalGuia de buenas practicas del gestor cultural
Guia de buenas practicas del gestor cultural
Encarna Lago
 
Dialnet citymarketing enciudade sintermedias
Dialnet  citymarketing enciudade sintermediasDialnet  citymarketing enciudade sintermedias
Dialnet citymarketing enciudade sintermedias
garma1222
 

Similar a Informe II Taller Nacional PADIT mayo 2017 (20)

Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
 
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con AutoresProyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
Proyecto Desarrollo Local Endogeno Productivo 2010 Final 6 Sept Con Autores
 
I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos
I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinosI congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos
I congreso de profesionales y estudiantes sapallanguinos
 
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblogProyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
Proyecto desarrollo local endogeno final 2010 final con indice.docblog
 
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 septProyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
Proyecto desarrollo local endogeno productivo 2010 final 6 sept
 
Cv alex gonzales 2018
Cv   alex gonzales 2018 Cv   alex gonzales 2018
Cv alex gonzales 2018
 
IR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVadoIR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVado
 
Boletin informativo 19 04-10
Boletin informativo 19 04-10Boletin informativo 19 04-10
Boletin informativo 19 04-10
 
Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018Documento sobre ferias 2018
Documento sobre ferias 2018
 
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
Presentación Alcalde Claudio Orrego Seminario sobre Cooperación Descentraliza...
 
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
 
Documento base
Documento baseDocumento base
Documento base
 
Geoinnovadores Culturales
Geoinnovadores Culturales Geoinnovadores Culturales
Geoinnovadores Culturales
 
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenibleEnfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
 
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
Agenda 4to taller del Brasilia v2 2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
CLAD Montevideo 2013.  Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDiaCLAD Montevideo 2013.  Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
CLAD Montevideo 2013. Ponencia Diana Delgado - Clyp Investigaciones _ DelgaDia
 
Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)
Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)
Guia de buenas practicas del gestor cultural (2)
 
Guia de buenas practicas del gestor cultural
Guia de buenas practicas del gestor culturalGuia de buenas practicas del gestor cultural
Guia de buenas practicas del gestor cultural
 
Dialnet citymarketing enciudade sintermedias
Dialnet  citymarketing enciudade sintermediasDialnet  citymarketing enciudade sintermedias
Dialnet citymarketing enciudade sintermedias
 

Último

Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (14)

Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Informe II Taller Nacional PADIT mayo 2017

  • 1. 1 II TALLER NACIONAL DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS Hotel Pernik, Holguín, 16 al 20 de mayo de 2017. El taller fue organizado por Ariamnis Alcázar Quiñones, Profesora de la Cátedra CST+i, Secretaria Ejecutiva Programa Red GUCID de la Universidad de La Habana. Las provincias que trabajan con PADIT: Pinar del Río, Artemisa, Cienfuegos y Holguín estuvieron representadas por docentes de las Universidades y acompañaron el proceso especialistas del Instituto Superior de Diseño (ISDI), el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL) y profesoras de las facultades de Derecho y Comunicación de la Universidad de La Habana. El evento inició con una Conferencia impartida por la Vicepresidenta del Gobierno para la Economía de Holguín en la que expuso una caracterización de la provincia, la estrategia comunicacional, los sectores priorizados de la economía, los principales recursos naturales, las actividades económicas, el comportamiento de los indicadores de salario y empleo, las producciones físicas, circulación mercantil minorista, municipios de desarrollo integral de la provincia, entre otros, así como los retos del territorio. Los representantes de las cuatro provincias que trabajan con PADIT el proceso de sistematización llevado a cabo a partir de la realización del Primer Taller Nacional del 22 al 26 de noviembre de 2016 expusieron los resultados. Pinar del Río: La Güira, proyecto de Iniciativa Municipal para el Desarrollo Local y cuyo objeto es la participación de los actores locales del municipio Los Palacios, en la etapa de ejecución de la iniciativa de desarrollo “La Güira”, en el periodo 2012-2015. Artemisa: La sistematización de experiencias a escala territorial de Artemisa tiene como Objeto la capacitación a miembros del Grupo Municipal de Desarrollo Local en el período de septiembre a noviembre del 2016.
  • 2. 2 En Cienfuegos se trabajó la sistematización con dos proyectos:  “Difundir experiencias de productos turísticos atractivos y de trabajo comunitario y turismo de nuevo tipo para la gestión de Desarrollo Territorial”, la que tiene como objeto: Difundir experiencias de productos turísticos atractivos y de trabajo comunitario y turismo de nuevo tipo para la gestión de Desarrollo Territorial”, en Jobero Verde, del municipio Cumanayagua, del 2013 al 2017.  Y “Gestión del conocimiento asociada a la iniciativa de encadenamiento industrial competitiva en Lajas, cuyo objeto es: El proceso de gestión para la innovación en la mini industria de Lajas, desde el 18 de abril del 2012 a diciembre del 2016. En la provincia de Holguín se trabajó en la Gestión turística del patrimonio cultural en la ciudad y como Objeto de sistematización: IMDL Complejo Cultural Comercial Plaza de la Marqueta en el periodo 2012 – 2017. Estas iniciativas fueron visitadas y se pudo ver cómo desarrollan la cultura a partir de la atracción al turismo nacional y extranjero con ofertas gastronómicas a precios más bajos de los habituales en otros establecimientos y se evidencia el resultado en los ingresos y la cantidad de visitantes. En el caso de los Resultados presentados: Sistematización provincia Pinar del Río. Existió cofinanciación y articulación entre los actores en las negociaciones, como lección aprendida la conducción y control de que cada actor se articule y no se pertreche desde su objeto social, que existiera liderazgo para conducir ese grupo de trabajo multiactoral. El eje y el objeto brindan los referentes para acotar la información y con ello redactar mejor las buenas prácticas. Este proceso abre la posibilidad de ofrecer a los decisores lo que sucede a lo interno de los proyectos por lo que debe ser lo más visible posible. Desde el punto de vista teórico ofrece una mirada a lo novedoso de ser estudiado y para la toma de decisiones es muy importante.
  • 3. 3 Dentro de las lecciones aprendidas se logró trabajar con las estrategias de desarrollo local desde las Vicerrectorías de Investigación y Postgrado, vinculándolas con el Plan de Desarrollo Integral del municipio San Diego y esto es uno de los aspectos positivos desde la Experiencia de La Güira. El espacio de La Güira tiene grandes posibilidades para promover la lectura en estrecha relación con la naturaleza y la música de cámara. Pudieran incorporase cuestiones culturales como el arte de la pintura en caballete y crear un espacio como laboratorio para habitarlo con artistas y proyectos vivos. Se analizó la diferencia entre los términos local y territorial. La experiencia de Pinar del Río ha tratado de encontrar un espacio de concertación con la normativa, asesorando al gobierno, esta experiencia puede ser replicable en ambas direcciones. Sistematización Jovero Verde (Cienfuegos-Liorna) Se declaró la gestión del conocimiento como un eje transversal en el proceso de sistematización. Se reconocen dos elementos en la iniciativa de Jovero Verde  Capacidad propositiva.  Experiencia de trabajo con las agencias de viaje. Sistematización provincia Artemisa Consideran necesario articular actores y contextualizar los temas impartidos en los cursos. Se evidenció que la gestión del conocimiento es un eje transversal. Sistematización provincia Holguín Es importante el logro obtenido en el rescate del espacio. Se habla de encadenamientos productivos, de valores, no debe faltar la perspectiva de
  • 4. 4 planificación física y de ordenamiento territorial. Esta experiencia puede ser replicable aportando en todos los órdenes. La mirada desde lo local, ha impactado, porque las particularidades de cada uno de los proyectos son diversas. Intervención de las instituciones acompañantes. La profesora de la facultad de Derecho de la UH recomienda que se debe precisar en cada uno de los informes las normativas y la legalidad con que se ha conformado la iniciativa que expusieron. Además presentó las acciones de formación y asesoramiento que está realizando la facultad. La Especialista de CEDEL expuso que una fortaleza de estas iniciativas, en especial de la Plaza de La Marqueta de Holguín, es la capacidad de lograr la articulación con otros proyectos sin embargo no todos los exponen ni explican por lo que no se les reconocen todos los beneficios pues son más de los declarados. La relación con la estrategia de desarrollo local debe tenerse en cuenta en cada una de las iniciativas, se debe partir de ella, sin embargo, están trabajando paralelo a la Estrategia de Desarrollo y debe incluirse porque permite articular y organizar el trabajo de mejor manera. Similar situación es la que existe con el tratamiento al tema de equidad y género, que aunque es algo que trabaja PADIT y necesario para la sociedad, los grupos vulnerables y demás, no se mencionan en ninguna de las iniciativas presentadas. La profesora de la Facultad de Comunicación de la UH explicó las publicaciones del boletín PADIT por la facultad. Este boletín se está proponiendo que llegue a todos los participantes en la plataforma y no solo a los decisores. La Universidad de Artemisa en el marco de Universidad 2018 montará un panel sobre el trabajo que se viene realizando en el marco de PADIT. Se gestó la idea de crear un espacio de socialización que perdure en el tiempo y llegue a todas las personas relacionadas con PADIT a través del cual se pueda tener un mecanismo para la comunicación y establecer vínculos. Por GUCID se está trabajando en la sistematización y en tener listo un libro para publicar en noviembre. En el lanzamiento se pretende que participen todos los colaboradores. En Universidad 2018 habrá un día dedicado al Desarrollo Local y se presentarán en un stand las experiencias
  • 5. 5 sistematizadas. Unido a esto se desarrollarán dos talleres nacionales, uno para la parte occidental y otro para la oriental en los cuales se pretende participe PADIT y se presenten las sistematizaciones. Por su parte el Boletín GUCID está saliendo con una frecuencia trimestral y el número 70 está dedicado a Melena del Sur y se puede proponer para el próximo la sistematización de las experiencias. El Especialista del ISDI presentó las acciones realizadas, el diseño de identidad de PADIT, servicios que demandan los territorios, diseño de marca Ciudad de Holguín en este caso se propone un signo visual que todavía está en espera de aprobación, el sistema de señalización de plazas y parques, sistema de identidad visual GEDEL y CADEL Provincia de Pinar del Rio. Con vistas al libro se propone realizar un diseño de interfaz para multimedia, la realización de un mini documental, diseño de marcadores representativos para cada experiencia sistematizada, plegables para cada experiencia sistematizada, bolsa para contener el sistema de comunicación, entre otras ideas que se generen. Además existe un grupo de cursos previstos a ser impartidos en la medida que se soliciten. Un representante de cada provincia y la Especialista del CEDEL trabajaron en la propuesta de la estructura que tendrá el libro con las experiencias de PADIT y que el 1 de junio será entregado a la Editorial para presentarlo en el mes de noviembre.