SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluando aprendizajes:
Implementación de la Evaluación de Progreso Final
DEMETRIO CCESA RAYME
¿Cuál es el propósito de la Evaluación de Progreso?
Busca evaluar el progreso de los estudiantes en la competencias priorizadas
del CNEB.
Permite hacer un seguimiento y determinar hasta qué punto los estudiantes
han alcanzado los aprendizajes previstos, al inicio, en el proceso y al finalizar el
Año Escolar.
Su propósito es formativo, por tanto:
• No constituye una nota o calificativo para el estudiante
• No busca establecer rankings o comparaciones
• No tiene carácter punitivo
Momentos de la Evaluación de Progreso
¿Qué usos tiene y para quién?
AULA
IIEE
UGEL
DRELM
Red Educativa
Responde a las necesidades de aprendizaje e identificar grupos
que requieren mayor apoyo.
Reflexionar de manera colegiada desarrollando procesos de
autoevaluación, identificar brechas e implementar planes de mejora.
Analizar problemática o necesidades comunes y desarrollar
propuestas de mejora en forma articulada.
Implementar planes de asistencia técnica que responda a las
necesidades.
Implementar políticas y planes regionales en atención a los
resultados obtenidos
ORIENTACIONES
PARA EL
DESARROLLO DE LA
EVALUACION DE
PROGRESO Y USO DE
LA INFORMACION
TABLA DE ESPECIFICACIONES, INTRUMENTOS Y TABLA DE RESPUESTAS
ORGANIZACIÓN DE LA PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE PROGRESO
PRIMARIA SECUNDARIA
2do grado 6to grado
Comunicación
4to grado 5to grado
2do grado
Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación
Matemática
Matemática
Matemática
Matemática
Matemática
Personal
Social
CCSS
CCSS
C yT C yT
ORIENTACION PARA
ELABORACION DE
PLANES DE MEJORA
ORIENTACION PARA
ELABORACION DE
PLANES DE AT
DIFERENCIADOS
REPORTES
ESTUDIANTE Y
SUS FAMILIAS
DOCENTE DIRECTIVO ESPECIALISTA
UGEL
ESPECIALISTA
DRELM
Por área
curricular
•Por cada estudiante:
Resultados de área curricular, por
competencia, por desempeño
Por grado
Resultados de área curricular, por competencia, por desempeño
Por IIEE
Resultados de área curricular, por competencia, por desempeño
Por sección
Resultados de área curricular, por competencia, por
desempeño
• Por UGEL:
• Por distrito
• Por redes
Resultados de área curricular, por competencia
Los resultados permitirán acompañar a las diferentes instancias
en el reajuste e implementación de los planes de mejora
Protocolo para la aplicación de la
Evaluación de Progreso Final
Objetivo General:
Precisar las responsabilidades de los diferentes actores para la adecuada
implementación de la evaluación de progreso final en las IIEE focalizadas
de Lima Metropolitana, en el marco de la estrategia: ”Evaluando
aprendizajes: Aprendemos juntos, aprendemos todos”.
Objetivos Específicos:
• Establecer las responsabilidades de los Jefes de AGEBRE y especialistas de
UGEL para la implementación de la Evaluación de Progreso Final.
• Establecer las responsabilidades de los equipos directivos y de los docentes
de las IIEE focalizadas para la aplicación de la Evaluación de Progreso Final.
ESCENARIOS IDENTIFICADOS PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Con alta conectividad. Los estudiantes que tienen una buena conexión a
internet y lo hacen a través de una PC, laptop o tableta.
Con conectividad media. Los estudiantes que acceden a través de un
dispositivo móvil (WhatsApp o Instagram)
Sin conectividad. Estudiantes que no tienen acceso a ninguno de los medios
I. CRONOGRAMA Y HORARIO DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBA
Antes de la aplicación de la prueba
▪ Difundir la convocatoria a las IIEE focalizadas de su jurisdicción, precisando el cronograma de
aplicación de la prueba y de los webinar de sensibilización y orientaciones para el uso del
protocolo.
▪ Garantizar que todos los directivos y docentes de las IIEE focalizadas participen del webinar
de sensibilización y orientaciones para el uso del protocolo.
▪ En caso de que algún directivo de las IIEE focalizadas no asista a los webinar, la UGEL se
encargará de brindarle las orientaciones que sean necesarias para garantizar la adecuada
aplicación de la prueba.
▪ Planificar el monitoreo a las IIEE focalizadas de su jurisdicción, a fin de garantizar la adecuada
implementación del protocolo de aplicación de la prueba.
Enlace: https://chat.whatsapp.com/FpJLF8D5ixN84flUrxwQft
Responsabilidades de los Jefes de AGEBRE y especialistas en educación de las UGEL.
Durante de la aplicación de la prueba
▪ Monitorear y orientar el desarrollo de la evaluación de progreso o
evaluación progresiva final en las IIEE focalizadas de su jurisdicción,
haciendo uso de la ficha de monitoreo establecida por la DRELM.
▪ Reportar a la DRELM los casos que requieran apoyo técnico para el acceso a
la prueba.
Después de la aplicación de la prueba
▪ Informar a la DRELM los logros y dificultades relacionados con el proceso de
aplicación de la evaluación de progreso final.
Responsabilidades de los Jefes de AGEBRE y especialistas en educación de las UGEL.
Antes de la aplicación de la prueba
▪ Organizar el comité de evaluación, para monitorear el proceso de aplicación de la prueba (antes, durante y
después). Para ello, se sugiere que el comité esté conformado por el director y/o sub director, un docente de
primaria y un docente de secundaria, según corresponda.
▪ El director como líder de la IE, es responsable de asegurar el cumplimiento de las siguientes responsabilidades del
comité:
- Asegurar que todos los docentes de la IE, tengan conocimiento del cronograma y del proceso de aplicación
de la prueba, según lo establece el protocolo.
- Asegurar que los docentes y/o tutores realicen el registro sobre las condiciones de conectividad de los
estudiantes de los niveles y grados a ser evaluados, a fin de tener una data actualizada de la IIEE.
- Monitorear la ejecución de las reuniones de sensibilización entre docentes y padres de familia de los grados a
ser evaluados.
- Planificar el monitorear al cumplimiento del protocolo de aplicación de la prueba y orientar su
implementación en caso de que sea necesario.
Responsabilidades del equipo directivo de las IE focalizadas (comité de evaluación)
Durante de la aplicación de la prueba
▪ Monitorear y reportar a la DRELM las incidencias y/o casos que requieran
apoyo técnico para el acceso a la prueba a través del siguiente enlace:
▪ https://chat.whatsapp.com/FpJLF8D5ixN84flUrxwQft
Después de la aplicación de la prueba
▪ Informar a la UGEL los logros y dificultades relacionados con el proceso de
aplicación de la evaluación de progreso final.
Responsabilidades del equipo directivo de las IE focalizadas (comité de evaluación)
Antes de la aplicación de la prueba
▪ Realizar una reunión de sensibilización con los PPFF para orientar sobre el propósito y
la aplicación de la prueba, apoyándote en el anexo “Orientaciones para padres de
familia o apoderados”
▪ Realizar una reunión con los estudiantes a cargo, para orientar el propósito y proceso
de aplicación de la prueba, apoyándose en el anexo “Orientaciones para los
estudiantes”. Identificar en qué tipo de escenario rendirá la prueba cada uno de sus
estudiantes.
Docentes de aula o tutores
Durante la aplicación de la prueba
▪ Atender las consultas de los estudiantes y padres de familia, comunicar al comité y reportar a
la DRELM los casos que requieran apoyo técnico para el acceso a la prueba, a través del
siguiente enlace: https://t.me/joinchat/manu04eg3UFhMDNh
Después de la aplicación de la prueba
▪ Informar al comité de evaluación los logros y dificultades relacionados con el proceso de
aplicación de la evaluación de progreso final.
▪ Realizar el análisis de los resultados de manera individual y colegiada para orientar la
planificación curricular respondiendo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
▪ Acompañar a los estudiantes de manera diferenciada, en atención a las necesidades
identificadas.
Docentes de aula o tutores
Orientaciones para el Escenario 3
Responsabilidades del director de la IIEE:
Facilitar a las familias el recojo de las pruebas impresas (según el nivel, grado y área a evaluar)
al momento de la distribución de alimentos (Qali Warma), en puntos de encuentro u otra
acción implementada por la IE; siempre y cuando la IE lo considere pertinente, según el
estado de emergencia y considerando las precauciones y protocolos de bioseguridad
necesarios para el cuidado de la salud de la comunidad educativa. (No es obligatorio)
Responsabilidades de los docentes:
1. Orientar a las familias y estudiantes sobre el proceso de aplicación de la prueba.
2. Recepcionar del director, las respuestas de los estudiantes
3. Registrar las respuestas en la plataforma Mundo IE, de acuerdo al instructivo.
Responsabilidades de las familias:
1. Recoger las pruebas impresas en el punto de encuentro (IE, local comunal u otros).
2. Disponer de un espacio físico y de los materiales necesarios (lápiz y papel) para que
el estudiante pueda desarrollar la evaluación con tranquilidad y respondiendo lo
que sabe.
3. Una vez iniciada la prueba evitar interferencias que distraigan la atención del
estudiante mientras resuelve las preguntas.
4. Devolver la prueba desarrollada previo acuerdo con la Dirección de la IE-
Responsabilidades de los estudiantes
1. Buscar un espacio y tiempo adecuados para desarrollar la prueba.
2. Desarrollar la prueba sin la ayuda de otras personas.
3. Ser honesto consigo mismo en el desarrollo de la prueba.
4. Devolver la prueba desarrollada - según lo acordado.
Nota.-
Recordar que este proceso es voluntario y debe contar con las medidas de protección
sanitaria: uso de mascarilla, protector facial, alcohol y distanciamiento social, etc. Para no
exponer la salud e integridad de los miembros de la comunidad educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
Leonid Palomino Canales
 
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Patricio Rodríguez
 
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
parvucer
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
Rode Huillca Mosquera
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
WILSON VELASTEGUI
 
Programar y evaluar murcia lomce
Programar y evaluar murcia lomceProgramar y evaluar murcia lomce
Programar y evaluar murcia lomce
lascompetenciasbasicas.org Alberto
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Isaac Martinez
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
PTAaTLANTICO
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
Evelyn henao
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
vanderweb
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Isela Guerrero Pacheco
 
Adiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañíaAdiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañía
alexmevet
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 
ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
Gladys Cachay
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
vanderweb
 
Instrumentos de evaluacion pela
Instrumentos de evaluacion  pelaInstrumentos de evaluacion  pela
Instrumentos de evaluacion pela
Sulio Chacón Yauris
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Luis Armando Puraca Quispe
 
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
Jesus Villa
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Clemente Morón Palacios
 
Estandares aprendizaje evaluables
Estandares aprendizaje evaluablesEstandares aprendizaje evaluables
Estandares aprendizaje evaluables
Rosa Mª González
 

La actualidad más candente (20)

2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
 
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
Pauta de evaluacion_para_los_aprendizajes_esperados_de_los_programas_pedagogi...
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 
Programar y evaluar murcia lomce
Programar y evaluar murcia lomceProgramar y evaluar murcia lomce
Programar y evaluar murcia lomce
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
 
Adiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañíaAdiestramiento de caninos de compañía
Adiestramiento de caninos de compañía
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
 
Producto 6.1
Producto 6.1Producto 6.1
Producto 6.1
 
Instrumentos de evaluacion pela
Instrumentos de evaluacion  pelaInstrumentos de evaluacion  pela
Instrumentos de evaluacion pela
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
 
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
Estandares aprendizaje evaluables
Estandares aprendizaje evaluablesEstandares aprendizaje evaluables
Estandares aprendizaje evaluables
 

Similar a Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007

01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
tecnologico2011
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
tecnologico2011
 
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
ElmerArturoAranaMesa
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
Wilfredo Huaman
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Plan de Continuidad de la Actividad Educativa CARM
Plan de Continuidad de la Actividad Educativa CARMPlan de Continuidad de la Actividad Educativa CARM
Plan de Continuidad de la Actividad Educativa CARM
innovacioninnovacion
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
Dorixy De Armas D
 
Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)
Luz Adriana Giraldo solarte
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
soniaPersonal1
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Ajustes Razonables MEC educación significativos y no significativos
Ajustes Razonables MEC educación significativos y no significativosAjustes Razonables MEC educación significativos y no significativos
Ajustes Razonables MEC educación significativos y no significativos
KarinaOcampo25
 
manual-prueba-diagnostica-2.pdf
manual-prueba-diagnostica-2.pdfmanual-prueba-diagnostica-2.pdf
manual-prueba-diagnostica-2.pdf
GonzaloSegura10
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
1235sara
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
1235sara
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
1235sara
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
ManuelReyes978617
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantesprograma para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
SEGUNDOJUANTUCTOQUIS1
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Anelin Montero
 

Similar a Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007 (20)

01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
01 presentacion cft la
01 presentacion cft la01 presentacion cft la
01 presentacion cft la
 
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
Manual de uso de las pruebas de Lectura y Escritura 4. ° grado de secundaria ...
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
 
Plan de Continuidad de la Actividad Educativa CARM
Plan de Continuidad de la Actividad Educativa CARMPlan de Continuidad de la Actividad Educativa CARM
Plan de Continuidad de la Actividad Educativa CARM
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
 
Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
 
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
014992-ITEM 36--SEC 5 – Manual Prueba diagnóstica – Secundaria (Lectura-Escri...
 
Ajustes Razonables MEC educación significativos y no significativos
Ajustes Razonables MEC educación significativos y no significativosAjustes Razonables MEC educación significativos y no significativos
Ajustes Razonables MEC educación significativos y no significativos
 
manual-prueba-diagnostica-2.pdf
manual-prueba-diagnostica-2.pdfmanual-prueba-diagnostica-2.pdf
manual-prueba-diagnostica-2.pdf
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantesprograma para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
programa para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Protocolo de la evaluacion de progreso final epf ccesa007

  • 1. Evaluando aprendizajes: Implementación de la Evaluación de Progreso Final DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. ¿Cuál es el propósito de la Evaluación de Progreso? Busca evaluar el progreso de los estudiantes en la competencias priorizadas del CNEB. Permite hacer un seguimiento y determinar hasta qué punto los estudiantes han alcanzado los aprendizajes previstos, al inicio, en el proceso y al finalizar el Año Escolar. Su propósito es formativo, por tanto: • No constituye una nota o calificativo para el estudiante • No busca establecer rankings o comparaciones • No tiene carácter punitivo
  • 3. Momentos de la Evaluación de Progreso
  • 4. ¿Qué usos tiene y para quién? AULA IIEE UGEL DRELM Red Educativa Responde a las necesidades de aprendizaje e identificar grupos que requieren mayor apoyo. Reflexionar de manera colegiada desarrollando procesos de autoevaluación, identificar brechas e implementar planes de mejora. Analizar problemática o necesidades comunes y desarrollar propuestas de mejora en forma articulada. Implementar planes de asistencia técnica que responda a las necesidades. Implementar políticas y planes regionales en atención a los resultados obtenidos
  • 5. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACION DE PROGRESO Y USO DE LA INFORMACION TABLA DE ESPECIFICACIONES, INTRUMENTOS Y TABLA DE RESPUESTAS ORGANIZACIÓN DE LA PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE PROGRESO PRIMARIA SECUNDARIA 2do grado 6to grado Comunicación 4to grado 5to grado 2do grado Comunicación Comunicación Comunicación Comunicación Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática Personal Social CCSS CCSS C yT C yT ORIENTACION PARA ELABORACION DE PLANES DE MEJORA ORIENTACION PARA ELABORACION DE PLANES DE AT DIFERENCIADOS
  • 6. REPORTES ESTUDIANTE Y SUS FAMILIAS DOCENTE DIRECTIVO ESPECIALISTA UGEL ESPECIALISTA DRELM Por área curricular •Por cada estudiante: Resultados de área curricular, por competencia, por desempeño Por grado Resultados de área curricular, por competencia, por desempeño Por IIEE Resultados de área curricular, por competencia, por desempeño Por sección Resultados de área curricular, por competencia, por desempeño • Por UGEL: • Por distrito • Por redes Resultados de área curricular, por competencia Los resultados permitirán acompañar a las diferentes instancias en el reajuste e implementación de los planes de mejora
  • 7. Protocolo para la aplicación de la Evaluación de Progreso Final
  • 8. Objetivo General: Precisar las responsabilidades de los diferentes actores para la adecuada implementación de la evaluación de progreso final en las IIEE focalizadas de Lima Metropolitana, en el marco de la estrategia: ”Evaluando aprendizajes: Aprendemos juntos, aprendemos todos”.
  • 9. Objetivos Específicos: • Establecer las responsabilidades de los Jefes de AGEBRE y especialistas de UGEL para la implementación de la Evaluación de Progreso Final. • Establecer las responsabilidades de los equipos directivos y de los docentes de las IIEE focalizadas para la aplicación de la Evaluación de Progreso Final.
  • 10. ESCENARIOS IDENTIFICADOS PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN Con alta conectividad. Los estudiantes que tienen una buena conexión a internet y lo hacen a través de una PC, laptop o tableta. Con conectividad media. Los estudiantes que acceden a través de un dispositivo móvil (WhatsApp o Instagram) Sin conectividad. Estudiantes que no tienen acceso a ninguno de los medios
  • 11. I. CRONOGRAMA Y HORARIO DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBA
  • 12. Antes de la aplicación de la prueba ▪ Difundir la convocatoria a las IIEE focalizadas de su jurisdicción, precisando el cronograma de aplicación de la prueba y de los webinar de sensibilización y orientaciones para el uso del protocolo. ▪ Garantizar que todos los directivos y docentes de las IIEE focalizadas participen del webinar de sensibilización y orientaciones para el uso del protocolo. ▪ En caso de que algún directivo de las IIEE focalizadas no asista a los webinar, la UGEL se encargará de brindarle las orientaciones que sean necesarias para garantizar la adecuada aplicación de la prueba. ▪ Planificar el monitoreo a las IIEE focalizadas de su jurisdicción, a fin de garantizar la adecuada implementación del protocolo de aplicación de la prueba. Enlace: https://chat.whatsapp.com/FpJLF8D5ixN84flUrxwQft Responsabilidades de los Jefes de AGEBRE y especialistas en educación de las UGEL.
  • 13. Durante de la aplicación de la prueba ▪ Monitorear y orientar el desarrollo de la evaluación de progreso o evaluación progresiva final en las IIEE focalizadas de su jurisdicción, haciendo uso de la ficha de monitoreo establecida por la DRELM. ▪ Reportar a la DRELM los casos que requieran apoyo técnico para el acceso a la prueba. Después de la aplicación de la prueba ▪ Informar a la DRELM los logros y dificultades relacionados con el proceso de aplicación de la evaluación de progreso final. Responsabilidades de los Jefes de AGEBRE y especialistas en educación de las UGEL.
  • 14. Antes de la aplicación de la prueba ▪ Organizar el comité de evaluación, para monitorear el proceso de aplicación de la prueba (antes, durante y después). Para ello, se sugiere que el comité esté conformado por el director y/o sub director, un docente de primaria y un docente de secundaria, según corresponda. ▪ El director como líder de la IE, es responsable de asegurar el cumplimiento de las siguientes responsabilidades del comité: - Asegurar que todos los docentes de la IE, tengan conocimiento del cronograma y del proceso de aplicación de la prueba, según lo establece el protocolo. - Asegurar que los docentes y/o tutores realicen el registro sobre las condiciones de conectividad de los estudiantes de los niveles y grados a ser evaluados, a fin de tener una data actualizada de la IIEE. - Monitorear la ejecución de las reuniones de sensibilización entre docentes y padres de familia de los grados a ser evaluados. - Planificar el monitorear al cumplimiento del protocolo de aplicación de la prueba y orientar su implementación en caso de que sea necesario. Responsabilidades del equipo directivo de las IE focalizadas (comité de evaluación)
  • 15. Durante de la aplicación de la prueba ▪ Monitorear y reportar a la DRELM las incidencias y/o casos que requieran apoyo técnico para el acceso a la prueba a través del siguiente enlace: ▪ https://chat.whatsapp.com/FpJLF8D5ixN84flUrxwQft Después de la aplicación de la prueba ▪ Informar a la UGEL los logros y dificultades relacionados con el proceso de aplicación de la evaluación de progreso final. Responsabilidades del equipo directivo de las IE focalizadas (comité de evaluación)
  • 16. Antes de la aplicación de la prueba ▪ Realizar una reunión de sensibilización con los PPFF para orientar sobre el propósito y la aplicación de la prueba, apoyándote en el anexo “Orientaciones para padres de familia o apoderados” ▪ Realizar una reunión con los estudiantes a cargo, para orientar el propósito y proceso de aplicación de la prueba, apoyándose en el anexo “Orientaciones para los estudiantes”. Identificar en qué tipo de escenario rendirá la prueba cada uno de sus estudiantes. Docentes de aula o tutores
  • 17. Durante la aplicación de la prueba ▪ Atender las consultas de los estudiantes y padres de familia, comunicar al comité y reportar a la DRELM los casos que requieran apoyo técnico para el acceso a la prueba, a través del siguiente enlace: https://t.me/joinchat/manu04eg3UFhMDNh Después de la aplicación de la prueba ▪ Informar al comité de evaluación los logros y dificultades relacionados con el proceso de aplicación de la evaluación de progreso final. ▪ Realizar el análisis de los resultados de manera individual y colegiada para orientar la planificación curricular respondiendo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. ▪ Acompañar a los estudiantes de manera diferenciada, en atención a las necesidades identificadas. Docentes de aula o tutores
  • 18. Orientaciones para el Escenario 3 Responsabilidades del director de la IIEE: Facilitar a las familias el recojo de las pruebas impresas (según el nivel, grado y área a evaluar) al momento de la distribución de alimentos (Qali Warma), en puntos de encuentro u otra acción implementada por la IE; siempre y cuando la IE lo considere pertinente, según el estado de emergencia y considerando las precauciones y protocolos de bioseguridad necesarios para el cuidado de la salud de la comunidad educativa. (No es obligatorio)
  • 19. Responsabilidades de los docentes: 1. Orientar a las familias y estudiantes sobre el proceso de aplicación de la prueba. 2. Recepcionar del director, las respuestas de los estudiantes 3. Registrar las respuestas en la plataforma Mundo IE, de acuerdo al instructivo. Responsabilidades de las familias: 1. Recoger las pruebas impresas en el punto de encuentro (IE, local comunal u otros). 2. Disponer de un espacio físico y de los materiales necesarios (lápiz y papel) para que el estudiante pueda desarrollar la evaluación con tranquilidad y respondiendo lo que sabe. 3. Una vez iniciada la prueba evitar interferencias que distraigan la atención del estudiante mientras resuelve las preguntas. 4. Devolver la prueba desarrollada previo acuerdo con la Dirección de la IE-
  • 20. Responsabilidades de los estudiantes 1. Buscar un espacio y tiempo adecuados para desarrollar la prueba. 2. Desarrollar la prueba sin la ayuda de otras personas. 3. Ser honesto consigo mismo en el desarrollo de la prueba. 4. Devolver la prueba desarrollada - según lo acordado. Nota.- Recordar que este proceso es voluntario y debe contar con las medidas de protección sanitaria: uso de mascarilla, protector facial, alcohol y distanciamiento social, etc. Para no exponer la salud e integridad de los miembros de la comunidad educativa.