SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Alfonso E Nino G
   Constituye una de las formas de Organización de
    los Servicios de Salud, en la cual se relacionan con
    la magnitud y severidad de las necesidades de
    salud de la población.
                              Dr Alfonso E Nino G
Fortalecimiento del I Nivel.

1.   El Primer Nivel de Atención es el conjunto de recursos y
     procedimientos tecnológicos, organizados para resolver las
     necesidades básicas y las demandas más frecuentes en la
     atención de la salud de una población dada.

2.   Un funcionamiento adecuado del Primer Nivel, unido a un
     relacionamiento armónico con los otros niveles, le permite
     resolver a nivel local un elevado porcentaje de problemas de
     salud, seleccionando y derivando los casos que requieren
     otros niveles de atención.

3.   El primer nivel debe alcanzar una cobertura del 100% de la
     población y debe ser capaz de resolver localmente entre el
     80 y el 85% de las necesidades de salud de la población.
                                   Dr Alfonso E Nino G
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
                        DE LAS TRANSICIONES

     DEMOGRAFICA                   EPIDEMIOLOGICA                             SISTEMA DE SALUD

--    mortalidad
      mortalidad              --   importancia de la de snutrición
                                    importancia de la de snutrición     --   Cambios organizacionale s
                                                                             Cambios organizacionale s
                                                                             Caridad -> Se guridad Social y
                                                                             Caridad -> Se guridad Social y
--     fe cundidad
       fe cundidad            --   importancia de las e nf. infe cciosas
                                    importancia de las e nf. infe cciosas    se rv icios públicos -> Se guros y
                                                                             se rv icios públicos -> Se guros y
                                                                             se rv icios priv ados
                                                                             se rv icios priv ados
--    cre cimie nto natural
      cre cimie nto natural   --   importancia de las e nf. crónicas y -- Ne ce sidad cre cie nte de
                                    importancia de las e nf. crónicas y     Ne ce sidad cre cie nte de
                                   las le sione s
                                    las le sione s                     re cursos
                                                                        re cursos
                                                                             * humanos
                                                                             * humanos
--    e spe ranza de v ida                                                   * mate riale s
                                                                             * mate riale s
      e spe ranza de v ida    --   e nfe rme dade s e me rge nte s
                                    e nfe rme dade s e me rge nte s          * e conómicos
                                                                             * e conómicos
--     tamaño de la población--
       tamaño de la población      e nfe rme dade s re surge nte s
                                   e nfe rme dade s re surge nte s      --   Expansión de los se rv icios
                                                                             Expansión de los se rv icios
                                                                              * tipo
                                                                              * tipo
                                                                              * cantidad
                                                                              * cantidad
--     e nv e je cimie nto
       e nv e je cimie nto    --   yuxtaposición de pe rfile s de
                                   yuxtaposición de pe rfile s de
                                   morbilidad
                                   morbilidad



                                                                              REFORMA
                                            Dr Alfonso E Nino G
Informe Mundial de la OMS:
       Cinco fallos comunes en la prestación de atención de salud

1. Atención Inversa: el gasto pύblico en salud suele beneficiar más
   a los ricos que a los pobres.
2. Atención empobrecedora: sin protección social, los pobres
   pueden verse enfrentados a gastos catastróficos.
3. Atención fragmentada: los servicios que prestan atención
   sanitaria a los pobres y los grupos marginados casi siempre
   están muy fragmentados.
4. Atención peligrosa: sistemas mal diseñados no garantizan la
   seguridad e higiene necesarios.
5. Orientación Inadecuada de la atención: asignación de recursos
   se concentra en los servicios curativos.
                                      OMS, Informe sobre la salud del mundo 2008
                              Dr Alfonso E Nino G
Dr Alfonso E Nino G
                      OMS, Informe sobre la salud del mundo 2008
Universidades



                                Privado alta
                                complejidad
Sanidad FFAA




                                                                                Materno-Infantil
                                                       VIH-SIDA
                                          Riesgos
           ESSALUD                     Profesionales




                                                                  Malaria-ETV
  Medicina
 Tradicional                           Privado baja
                                       complejidad
                Municipios               ONG’s


                Dr Alfonso E Nino G
Sistemas de Salud:
                Crisis de los Servicios de Salud

 Crisis de Modelo de Atención Predominante:
   Los sistemas de Referencia y
 Contra-referencia no solucionaran
los problemas de la fragmentación.




                                 Dr Alfonso E Nino G
Sistemas de Salud:
              Crisis de los Servicios de Salud

Crisis del Modelo de Atención Predominante:
La existencia de un numero plural de establecimientos
de salud en un territorio no implica necesariamente
que funcionen en red y mucho menos en redes integradas.
               Redes de Servicios de Salud
                             ≠
           Redes Integradas de Servicios de Salud




                  Adaptado de Pere Vallribeira-CSC E Nino G
                                          Dr Alfonso
Sistemas de Salud:
               Crisis de los Servicios de Salud

 Crisis del Modelo de Atención Predominante:
Los hospitales, con su actual cultura organizacional,
constituyen los centros de mayor resistencia a los
cambios necesarios.

Pero también es importante entender:

    • Sin los hospitales no habrán RISS;
    • Con los hospitales, en su forma actual,
      tampoco habrán RISS;
    • Los hospitales, sin RISS y sin cambios,
      no podrán resolver los problemas actuales
      ni los retos del futuro.


                                 Dr Alfonso E Nino G
Dr Alfonso E Nino G
ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA
   RESOLUTIVIDAD DE LOS EESS
• EXTENSION DE LOS HORARIOS DE ATENCION
• MEJORA DE LAS CITAS Y DISMINUIR EL
  AUSENTISMO
• SERVICIOS BASICOS DE URGENCIA EN CS
• LA INTERCONSULTA
• LA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
• LA TELEMEDICINA

                Dr Alfonso E Nino G
Gestion por resultados
                         PRODUCTOS
                                                               Área de influencia
                        LLEGAN A LOS
  AREA DE CONTROL                                                   externa
                        BENEFICIARIOS
      INTERNO             DIRECTOS


                                               Resultados       Resultados
INSUMOS   ACTIVIDADES    PRODUCTOS            de corto plazo   de medio plazo   Impacto
                                                (Directos)       (Directos)




          EFICIENCIA
                             Dr Alfonso E Nino G   EFECTIVIDAD
Los tres niveles de la gestión de la salud


Políticas Sociales y de saluda
        Macro gestión

                                                      El fracaso de cualquiera de los
                                                      tres componentes es el fracaso
                                                                del sistema
Gestión de las redes y los Hospitales :
            Meso gestión                            Las invasiones de alguno de ellos
                                                     sobre otro es un riesgo para el
                                                                 sistema


  Servicios de Salud y EESS:
  Micro gestión (G. Clínica)        Dr Alfonso E Nino G
                                                          Tomado de: Pere Vallribeira, CHC
AGENDA DEL SIGLO XXI
                OMS


•   ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
•   PROMOCION DE LA SALUD
•   PROTECCION SOCIAL
•   SALUD COMO DERECHO

                 Dr Alfonso E Nino G
La gradiente social: Michael
          Marmot




                Dr Alfonso E Nino G
la herencia de la pobreza
                                                                   15 años                  65 años
             6 mes   18 mes
Edad




                                     A
                                                                     Salario mínimo legal


                                                 15 años                                      A
                                     B           después
                                     C
                                                                                  B

                                                                     C
                              Edad (meses)

DNPP - MEF
                                             Dr Alfonso E Nino G
Evolución de la
         Ética/ Ideología/Valores que Orientan los
              Sistemas de Protección Social


Asistencia Pública                                        PROTECCIÓN
y Caridad para               ESTADO                       SOCIAL
pobres y                     BENEFACTOR                   UNIVERSAL
indigentes
                                                          COMO
                                                          DERECHO
          Seguridad Social                                CIUDADANO
          formal para
          trabajadores
          industriales




 Siglo XX      20’s/40’s     50’s/70’s        80’s/90’s    Siglo XXI
                             Dr Alfonso E Nino G
La Salud Como derecho



 JUSTICIA              SOCIEDAD     EQUIDAD
  SOCIAL



                        ESTADO


DESARROLLO
ECONÓMICO              MERCADO     EFICIENCIA




             Dr Alfonso E Nino G

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónSistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónGuido Arce
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)JhomaraPaucar
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludDiana Farias
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSUniversidad de La Sabana
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludDave Pizarro
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de SaludBlanca Vega
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanespahoper
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSilvana Star
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaPlan de Calidad para el SNS
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruAwgoos
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yKatherine Garcia Santana
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónSistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Niveles de atencion de salud
Niveles de atencion de saludNiveles de atencion de salud
Niveles de atencion de salud
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en Salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención PrimariaActividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
Actividades de prevención y promoción de la salud en Atención Primaria
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 

Destacado

Primer nivel de atención
Primer nivel de atenciónPrimer nivel de atención
Primer nivel de atenciónCesar Salazar P
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantilGenerando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantilAlfonso Nino
 
Guia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludGuia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludAlfonso Nino
 
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aispedPoblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aispedAna Maria
 
Prevención Primaria
Prevención PrimariaPrevención Primaria
Prevención Primariastela_25
 
20160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 201620160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 2016Student
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoAkiRe Loz
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Brenda Castañeda
 
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoOBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoAndrés Calleja
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevenciónInsuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevenciónjh979011
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDRosa Luz Barragan
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDformaciondocenteinicial
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoAzusalud Azuqueca
 

Destacado (20)

Primer nivel de atención
Primer nivel de atenciónPrimer nivel de atención
Primer nivel de atención
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantilGenerando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
Generando un modelo para disminuir la desnutricion infantil
 
Guia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en saludGuia de trabajo aisped en salud
Guia de trabajo aisped en salud
 
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aispedPoblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
 
Prevención Primaria
Prevención PrimariaPrevención Primaria
Prevención Primaria
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
20160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 201620160219 guía operativización cápita 2016
20160219 guía operativización cápita 2016
 
Apnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueñoApnea obstructiva-del-sueño
Apnea obstructiva-del-sueño
 
Saos
SaosSaos
Saos
 
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
SAOS
SAOSSAOS
SAOS
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoOBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevenciónInsuficiencia renal: Promoción y prevención
Insuficiencia renal: Promoción y prevención
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUDNIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Similar a Primer nivel de atencion

Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaDave Pizarro
 
2012 07-17 presetnación evento en el congreso
2012 07-17 presetnación evento en el congreso2012 07-17 presetnación evento en el congreso
2012 07-17 presetnación evento en el congresomedicusmundinavarra
 
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbaoEnrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbaosemfycsemfyc
 
Seguridad, sistemas y reforma
Seguridad, sistemas y reformaSeguridad, sistemas y reforma
Seguridad, sistemas y reformachinolastra
 
Situacion de sm y psiquiatria y politicas
Situacion de sm y psiquiatria y politicasSituacion de sm y psiquiatria y politicas
Situacion de sm y psiquiatria y politicasketrijes
 
Costo Demencia En Chile 24 De Julio 2009 Gdt [Modo De Compatibilidad]
Costo Demencia En Chile 24 De Julio 2009 Gdt [Modo De Compatibilidad]Costo Demencia En Chile 24 De Julio 2009 Gdt [Modo De Compatibilidad]
Costo Demencia En Chile 24 De Julio 2009 Gdt [Modo De Compatibilidad]NeurologiaCognitiva
 
4 exp etapa_adulto (1)
4 exp etapa_adulto (1)4 exp etapa_adulto (1)
4 exp etapa_adulto (1)Edgar Cota
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarMarce Sorto
 
Alzheimer con animaciones
Alzheimer con animacionesAlzheimer con animaciones
Alzheimer con animacionescarlos lopez
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermeríaalemaida
 
Ponencia mujeres y medios de comunicación
Ponencia mujeres y medios de comunicaciónPonencia mujeres y medios de comunicación
Ponencia mujeres y medios de comunicaciónJavier Escudero Infantes
 

Similar a Primer nivel de atencion (20)

Enfermeria y fono
Enfermeria y fonoEnfermeria y fono
Enfermeria y fono
 
Arq62
Arq62Arq62
Arq62
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
 
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdfDimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
Dimensiones de la Calidad Modulo Atención de Calidad .pdf
 
2012 07-17 presetnación evento en el congreso
2012 07-17 presetnación evento en el congreso2012 07-17 presetnación evento en el congreso
2012 07-17 presetnación evento en el congreso
 
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbaoEnrique cimas hernando crónicos bilbao
Enrique cimas hernando crónicos bilbao
 
Problemas de salud internacionales
Problemas de salud internacionalesProblemas de salud internacionales
Problemas de salud internacionales
 
Seguridad, sistemas y reforma
Seguridad, sistemas y reformaSeguridad, sistemas y reforma
Seguridad, sistemas y reforma
 
Situacion de sm y psiquiatria y politicas
Situacion de sm y psiquiatria y politicasSituacion de sm y psiquiatria y politicas
Situacion de sm y psiquiatria y politicas
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Costo Demencia En Chile 24 De Julio 2009 Gdt [Modo De Compatibilidad]
Costo Demencia En Chile 24 De Julio 2009 Gdt [Modo De Compatibilidad]Costo Demencia En Chile 24 De Julio 2009 Gdt [Modo De Compatibilidad]
Costo Demencia En Chile 24 De Julio 2009 Gdt [Modo De Compatibilidad]
 
4 exp etapa_adulto (1)
4 exp etapa_adulto (1)4 exp etapa_adulto (1)
4 exp etapa_adulto (1)
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
 
Doctorado U C M 2001 2002
Doctorado  U C M 2001 2002Doctorado  U C M 2001 2002
Doctorado U C M 2001 2002
 
Alzheimer con animaciones
Alzheimer con animacionesAlzheimer con animaciones
Alzheimer con animaciones
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Ponencia mujeres y medios de comunicación
Ponencia mujeres y medios de comunicaciónPonencia mujeres y medios de comunicación
Ponencia mujeres y medios de comunicación
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
Estado Actual de las Enfermedades Raras en Colombia
 

Más de Alfonso Nino

La vigencia de la aps
La vigencia de la apsLa vigencia de la aps
La vigencia de la apsAlfonso Nino
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en saludAlfonso Nino
 
Tbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruTbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruAlfonso Nino
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesAlfonso Nino
 
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Alfonso Nino
 
Familias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaFamilias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaAlfonso Nino
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargasAlfonso Nino
 
Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Alfonso Nino
 
Atención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAtención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAlfonso Nino
 
Tendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasTendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasAlfonso Nino
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08Alfonso Nino
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
 
Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Alfonso Nino
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010Alfonso Nino
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Alfonso Nino
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaAlfonso Nino
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacochaAlfonso Nino
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa localAlfonso Nino
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c Alfonso Nino
 
Guia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de saludGuia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de saludAlfonso Nino
 

Más de Alfonso Nino (20)

La vigencia de la aps
La vigencia de la apsLa vigencia de la aps
La vigencia de la aps
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Tbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peruTbc en pueblos indigenas peru
Tbc en pueblos indigenas peru
 
El abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes socialesEl abordaje de los determinantes sociales
El abordaje de los determinantes sociales
 
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1Generando el cambio y el desarrollo 28.1
Generando el cambio y el desarrollo 28.1
 
Familias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentariaFamilias saludables y seguridad alimentaria
Familias saludables y seguridad alimentaria
 
Participacion en salud perú anino vargas
Participacion en salud perú  anino vargasParticipacion en salud perú  anino vargas
Participacion en salud perú anino vargas
 
Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo Generando el cambio y el desarrollo
Generando el cambio y el desarrollo
 
Atención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobresAtención especializada para los pobres
Atención especializada para los pobres
 
Tendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargasTendencias participación en salud nino vargas
Tendencias participación en salud nino vargas
 
Peru planificación local en salud mayo08
Peru planificación local en salud  mayo08Peru planificación local en salud  mayo08
Peru planificación local en salud mayo08
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010Avances p.s i sem 2010
Avances p.s i sem 2010
 
Promociòn de la salud 2010
Promociòn de la salud  2010Promociòn de la salud  2010
Promociòn de la salud 2010
 
Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2Generacion de capacidades gc2
Generacion de capacidades gc2
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
Viviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacochaViviendas saludable s  cajamrca  proyecto yanacocha
Viviendas saludable s cajamrca proyecto yanacocha
 
Linea de base programa local
Linea de base programa localLinea de base programa local
Linea de base programa local
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c
 
Guia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de saludGuia certificacion de promotores de salud
Guia certificacion de promotores de salud
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Primer nivel de atencion

  • 1. Dr Alfonso E Nino G
  • 2. Constituye una de las formas de Organización de los Servicios de Salud, en la cual se relacionan con la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población. Dr Alfonso E Nino G
  • 3. Fortalecimiento del I Nivel. 1. El Primer Nivel de Atención es el conjunto de recursos y procedimientos tecnológicos, organizados para resolver las necesidades básicas y las demandas más frecuentes en la atención de la salud de una población dada. 2. Un funcionamiento adecuado del Primer Nivel, unido a un relacionamiento armónico con los otros niveles, le permite resolver a nivel local un elevado porcentaje de problemas de salud, seleccionando y derivando los casos que requieren otros niveles de atención. 3. El primer nivel debe alcanzar una cobertura del 100% de la población y debe ser capaz de resolver localmente entre el 80 y el 85% de las necesidades de salud de la población. Dr Alfonso E Nino G
  • 4. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS TRANSICIONES DEMOGRAFICA EPIDEMIOLOGICA SISTEMA DE SALUD -- mortalidad mortalidad -- importancia de la de snutrición importancia de la de snutrición -- Cambios organizacionale s Cambios organizacionale s Caridad -> Se guridad Social y Caridad -> Se guridad Social y -- fe cundidad fe cundidad -- importancia de las e nf. infe cciosas importancia de las e nf. infe cciosas se rv icios públicos -> Se guros y se rv icios públicos -> Se guros y se rv icios priv ados se rv icios priv ados -- cre cimie nto natural cre cimie nto natural -- importancia de las e nf. crónicas y -- Ne ce sidad cre cie nte de importancia de las e nf. crónicas y Ne ce sidad cre cie nte de las le sione s las le sione s re cursos re cursos * humanos * humanos -- e spe ranza de v ida * mate riale s * mate riale s e spe ranza de v ida -- e nfe rme dade s e me rge nte s e nfe rme dade s e me rge nte s * e conómicos * e conómicos -- tamaño de la población-- tamaño de la población e nfe rme dade s re surge nte s e nfe rme dade s re surge nte s -- Expansión de los se rv icios Expansión de los se rv icios * tipo * tipo * cantidad * cantidad -- e nv e je cimie nto e nv e je cimie nto -- yuxtaposición de pe rfile s de yuxtaposición de pe rfile s de morbilidad morbilidad REFORMA Dr Alfonso E Nino G
  • 5. Informe Mundial de la OMS: Cinco fallos comunes en la prestación de atención de salud 1. Atención Inversa: el gasto pύblico en salud suele beneficiar más a los ricos que a los pobres. 2. Atención empobrecedora: sin protección social, los pobres pueden verse enfrentados a gastos catastróficos. 3. Atención fragmentada: los servicios que prestan atención sanitaria a los pobres y los grupos marginados casi siempre están muy fragmentados. 4. Atención peligrosa: sistemas mal diseñados no garantizan la seguridad e higiene necesarios. 5. Orientación Inadecuada de la atención: asignación de recursos se concentra en los servicios curativos. OMS, Informe sobre la salud del mundo 2008 Dr Alfonso E Nino G
  • 6. Dr Alfonso E Nino G OMS, Informe sobre la salud del mundo 2008
  • 7. Universidades Privado alta complejidad Sanidad FFAA Materno-Infantil VIH-SIDA Riesgos ESSALUD Profesionales Malaria-ETV Medicina Tradicional Privado baja complejidad Municipios ONG’s Dr Alfonso E Nino G
  • 8. Sistemas de Salud: Crisis de los Servicios de Salud Crisis de Modelo de Atención Predominante: Los sistemas de Referencia y Contra-referencia no solucionaran los problemas de la fragmentación. Dr Alfonso E Nino G
  • 9. Sistemas de Salud: Crisis de los Servicios de Salud Crisis del Modelo de Atención Predominante: La existencia de un numero plural de establecimientos de salud en un territorio no implica necesariamente que funcionen en red y mucho menos en redes integradas. Redes de Servicios de Salud ≠ Redes Integradas de Servicios de Salud Adaptado de Pere Vallribeira-CSC E Nino G Dr Alfonso
  • 10. Sistemas de Salud: Crisis de los Servicios de Salud Crisis del Modelo de Atención Predominante: Los hospitales, con su actual cultura organizacional, constituyen los centros de mayor resistencia a los cambios necesarios. Pero también es importante entender: • Sin los hospitales no habrán RISS; • Con los hospitales, en su forma actual, tampoco habrán RISS; • Los hospitales, sin RISS y sin cambios, no podrán resolver los problemas actuales ni los retos del futuro. Dr Alfonso E Nino G
  • 11. Dr Alfonso E Nino G
  • 12. ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA RESOLUTIVIDAD DE LOS EESS • EXTENSION DE LOS HORARIOS DE ATENCION • MEJORA DE LAS CITAS Y DISMINUIR EL AUSENTISMO • SERVICIOS BASICOS DE URGENCIA EN CS • LA INTERCONSULTA • LA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA • LA TELEMEDICINA Dr Alfonso E Nino G
  • 13. Gestion por resultados PRODUCTOS Área de influencia LLEGAN A LOS AREA DE CONTROL externa BENEFICIARIOS INTERNO DIRECTOS Resultados Resultados INSUMOS ACTIVIDADES PRODUCTOS de corto plazo de medio plazo Impacto (Directos) (Directos) EFICIENCIA Dr Alfonso E Nino G EFECTIVIDAD
  • 14. Los tres niveles de la gestión de la salud Políticas Sociales y de saluda Macro gestión El fracaso de cualquiera de los tres componentes es el fracaso del sistema Gestión de las redes y los Hospitales : Meso gestión Las invasiones de alguno de ellos sobre otro es un riesgo para el sistema Servicios de Salud y EESS: Micro gestión (G. Clínica) Dr Alfonso E Nino G Tomado de: Pere Vallribeira, CHC
  • 15. AGENDA DEL SIGLO XXI OMS • ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD • PROMOCION DE LA SALUD • PROTECCION SOCIAL • SALUD COMO DERECHO Dr Alfonso E Nino G
  • 16. La gradiente social: Michael Marmot Dr Alfonso E Nino G
  • 17. la herencia de la pobreza 15 años 65 años 6 mes 18 mes Edad A Salario mínimo legal 15 años A B después C B C Edad (meses) DNPP - MEF Dr Alfonso E Nino G
  • 18. Evolución de la Ética/ Ideología/Valores que Orientan los Sistemas de Protección Social Asistencia Pública PROTECCIÓN y Caridad para ESTADO SOCIAL pobres y BENEFACTOR UNIVERSAL indigentes COMO DERECHO Seguridad Social CIUDADANO formal para trabajadores industriales Siglo XX 20’s/40’s 50’s/70’s 80’s/90’s Siglo XXI Dr Alfonso E Nino G
  • 19. La Salud Como derecho JUSTICIA SOCIEDAD EQUIDAD SOCIAL ESTADO DESARROLLO ECONÓMICO MERCADO EFICIENCIA Dr Alfonso E Nino G