SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE MAQUETA DE
ADN E IDENTIFICACIÓN DE LA
SECUENCIA DE ADN
INFORME DE PRACTICA GRUPAL:
2023
ESPINOZA CASTILLO KATTYA
MERCEDES
MAMANI CONDORI NOEMI
PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL
CARMEN
URIBE SILVA SUSAN
MELANIA
INTEGRANTES 3A:
DOCENTE: DR. HERBERT HERNAN SOTO GONZALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
BIOTECNOLOGÍA
“MAQUETA DE LA ESTRUCTURA DELADN EN
PAPEL”
INFORME DE MAQUETA DE LA ESTRUCTURA
DELADN
DOCENTE A CARGO:
Hebert Hernan Soto Gonzales
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Espinoza Castillo, Kattya Mercedes
Mamani Condori, Noemi
Paye Zeballos, Fresia Del Carmen
Uribe Silva, Susan Melania
ILO-PERÚ
12-05-2023
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
2.1 Objetivo General 4
2.2 Objetivos Específicos 4
3. MARCO TEÓRICO 4
3.1 El ADN 4
3.2 FUNCIÓN DEL ADN 5
3.3 ESTRUCTURA DEL ADN 5
4. METODOLOGÍA 7
4.1 MATERIALES 7
4.2 PROCEDIMIENTO 9
5. RESULTADOS 11
6. CONCLUSIONES 12
7. BIBLIOGRAFÍA 12
8. ANEXOS 12
8.1 VIDEO DE PROCESO DE ELABORACIÓN-GRUPO 3A 12
8.2 IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIA OBTENIDA 12
8.8.1 Proceso de registro de secuencia en el BLAST 13
8.8.2 Resultado de secuencia identificada 14
8.3 EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO 14
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Estructura funcional del ADN...................................................................................6
Figura 2. Estructura secundaria del ADN: Doble hélice ..........................................................7
Figura 3.Proceso de trazado de líneas (uniones).......................................................................9
Figura 4.Proceso de forrado de la plantilla ADN. ..................................................................10
Figura 5.Proceso de cortado de la plantilla de ADN. .............................................................10
Figura 6.Proceso de unión de cadena de ADN. ......................................................................11
Figura 7. Resultados: Estructura del ADN. ............................................................................11
Figura 8. Software utilizado para la identificación de secuencia de ADN. ............................13
Figura 9. Registro de secuencia en BLAST............................................................................13
Figura 10. Datos obtenidos en el BLAST...............................................................................14
Figura 11. Secuencia identificada como “Sparus aurata genome assembly, chromosome: 3”.
..............................................................................................................................................................14
Figura 12. Evidencia fotográfica. ...........................................................................................14
RESUMEN
En este presente trabajo detallaremos los procedimientos que realizamos para la
elaboración de la “Maqueta de papel del ADN” de forma manual y en equipo. Éste tiene como
finalidad conocer la estructura del ADN aplicando conceptos básicos de la biología. Para ello,
utilizamos materiales escolares para recortar y armas nuestra estructura del ADN siguiendo el
orden correspondiente de nuestras bases nitrogenadas y puentes de hidrógeno. Como resultado
obtuvimos la estructura del ADN reconociendo las bases nitrogenadas (Adenina, Guanina,
Citosina y Timina), las pentosas, los fosfatos y puentes de hidrógeno. En conclusión, al realizar
nosotras mismas la estructura del ADN de una forma muy didáctica, entendimos mucho mejor la
importancia de ésta, sus funciones y características.
1. INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo detallaremos los procedimientos que realizamos para la
elaboración de la “Maqueta de papel del ADN” de forma manual y en equipo. Los trabajos
manuales son de gran importancia porque ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina al trabajar
con distintos materiales (textura, densidad, tamaños, etc.), alcanzando el nivel adecuado de
precisión y coordinación. Asimismo, favorece las relaciones sociales y fortalece el vínculo
familiar ya que, incrementa la capacidad de socializar en las personas, además de aprender a
trabajar en equipo.
A partir de la realización de la maqueta, podremos comprender de manera óptima la
estructura del ADN, además de conocer sus propiedades y características. Entendemos por
definición que el ADN es una molécula del interior de la célula que contiene la información
genética responsable del desarrollo y el funcionamiento de un organismo. Estas moléculas son el
medio de transmisión de la información genética de una generación a la siguiente. Asimismo, la
información en el ADN se almacena como un código compuesto cuya estructura es una hélice
bicatenaria unida por enlaces de hidrógeno débiles entre los pares de bases nucleotídicas
purínicas y pirimidínicas: la adenina (A) se une con la timina (T) y la guanina (G) se une con la
citosina (C).
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
● Realizar el informe en el que detallaremos el procedimiento del grupo 3 en la elaboración de
la estructura del ADN.
2.2 Objetivos Específicos
● Trabajar en equipo para obtener buenos resultados.
● Conocer la estructura del ADN aplicando conceptos básicos de la biología.
3. MARCO TEÓRICO
3.1 El ADN
El conocimiento del ADN (ácido desoxirribonucleico), su estructura y función, fue
determinante para el desarrollo de la biotecnología moderna. La estructura de doble hélice del ADN,
que los investigadores James Watson y Francis Crick propusieron en 1953 proporcionó respuestas a
muchas preguntas que se tenían sobre la herencia.
Predijo la autorreplicación del material genético y la idea de que la información genética
estaba contenida en la secuencia de las bases que conforman el ADN. Más aún, con el correr de los
años y de las investigaciones, se pudo determinar que todos los seres vivos contienen un ADN
similar, formado a partir de las mismas unidades: los nucleótidos. Este código genético mediante el
cual se “escriben” las instrucciones celulares es común a todos los organismos. Es decir que el ADN
de un ser humano puede ser “leído” dentro de una bacteria, y una planta puede interpretar la
información genética de otra planta diferente. A esta propiedad de la información genética se la
conoce como “universalidad del código genético”.
3.2 FUNCIÓN DEL ADN
El ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que
determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN se
transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como
asexual. Todas las células, procariotas y eucariotas, contienen ADN en sus células. En las células
eucariotas el ADN está contenido dentro del núcleo celular, mientras que en las células procariotas,
que no tienen un núcleo definido, el material genético está disperso en el citoplasma celular.
3.3 ESTRUCTURA DEL ADN
El ADN está organizado en cromosomas. En las células eucariotas los cromosomas son
lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan cromosomas
circulares. Para cada especie, el número de cromosomas es fijo. Por ejemplo, los seres humanos
tenemos 46 cromosomas en cada célula somática (no sexual), agrupados en 23 pares, de los cuales 22
son autosomas y un par es sexual. Una mujer tendrá un par de cromosomas sexuales XX y un varón
tendrá un par XY.
Cada cromosoma tiene dos brazos, ubicados por arriba y por debajo del centrómero. Cuando
los cromosomas se duplican, previo a la división celular, cada cromosoma está formado por dos
moléculas de ADN unidas por el centrómero, conocidas como cromátidas hermanas.
Figura 1. Estructura funcional del ADN.
El ADN se compone de dos cadenas, cada una formada por nucleótidos. Cada nucleótido, a
su vez, está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada. Las
bases nitrogenadas son cuatro: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G), y siempre una A
se enfrenta a una T y una C se enfrenta a una G en la doble cadena. Las bases enfrentadas se dice que
son complementarias (A-T; C-G). El ADN adopta una forma de doble hélice, como una escalera
caracol, donde los lados son cadenas de azúcares y fosfatos conectadas por “escalones”, que son las
bases nitrogenadas. La molécula de ADN se asocia a proteínas, llamadas histonas, y se encuentra
muy enrollada y compactada para formar el cromosoma. Esta asociación de ADN y proteínas se
conoce como cromatina.
Figura 2. Estructura secundaria del ADN: Doble hélice
4. METODOLOGÍA
4.1 MATERIALES
TIJERAS
GOMA
SILICONA LIQUIDA
CINTA SCOTCH
REGLA DE 30CM
PLANTILLA DE ADN
4.2 PROCEDIMIENTO
● PASO 1: Trazamos las líneas de conexión entre nucleótidos.
Figura 3.Proceso de trazado de líneas (uniones).
● PASO 2: Forramos la plantilla con Cinta Scotch
Figura 4.Proceso de forrado de la plantilla ADN.
● PASO 3: Realizamos el corte de las formas de cada nucleótido
Figura 5.Proceso de cortado de la plantilla de ADN.
● PASO 4: Realizamos la unión de las cadenas de ADN
Figura 6.Proceso de unión de cadena de ADN.
5. RESULTADOS
Como resultado, obtuvimos la estructura del ADN reconociendo las bases nitrogenadas
(Adenina, Guanina, Citosina y Timina), las pentosas, los fosfatos y puentes de hidrógeno.
Figura 7. Resultados: Estructura del ADN.
6. CONCLUSIONES
En conclusión, al realizar nosotras mismas la estructura del ADN de una forma muy
didáctica, entendimos mucho mejor la importancia de ésta. Entendimos el por qué de las bases
nitrogenadas Adenina, Guanina, Citosina y Timina, sus funciones y características. Además,
reforzamos conocimientos previos de biología que esperamos utilizarlos próximamente en la
biotecnología verde.
7. BIBLIOGRAFÍA
● ADN, genes y código genético (3a ed.). (2021). ArgenBio.
● Watson, J. (1993). La doble hélice. un relato autobiográfico sobre el descubrimiento del
ADN. Salvat Editores S.A.
● Diccionario de genética del NCI. (2012, July 20). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-genetica/def/adn
● ¿Qué es el ADN? (n.d.). Medlineplus.gov. Retrieved May 12, 2023, from
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/adn/
8. ANEXOS
8.1 VIDEO DE PROCESO DE ELABORACIÓN-GRUPO 3A
8.2 IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIA OBTENIDA
• Secuencia Obtenida: CGATGCTAATGCTAGCTAAT
Figura 8. Software utilizado para la identificación de secuencia de ADN.
8.8.1 Proceso de registro de secuencia en el BLAST
Figura 9. Registro de secuencia en BLAST.
Figura 10. Datos obtenidos en el BLAST.
8.8.2 Resultado de secuencia identificada
Figura 11. Secuencia identificada como “Sparus aurata genome assembly, chromosome: 3”.
8.3 EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO
Figura 12. Evidencia fotográfica.

Más contenido relacionado

Similar a INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf

Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
Armado del adn y enlaces   juan  bustinza coilaArmado del adn y enlaces   juan  bustinza coila
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
juancarlos74381
 
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdfGRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
JorgeCC11
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
AnyeliCossiCruz
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
Rodolfo Vistin
 
En qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnEn qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnAnDrea MuñOz
 
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
shirllyleytonm
 
Tarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adn
RosalindaApazaapaza
 
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdfBIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Wilbur Acevedo
 
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
GustavoGonzaloEduard
 
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
AlinaVelasqueGutierr
 
INFORME ADN.pdf
INFORME ADN.pdfINFORME ADN.pdf
INFORME ADN.pdf
BrendaLissetVelasque
 
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdfELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
romycuellar
 
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdfELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
MelSulca
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...
Biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...Biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...
Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...
RuthApaza8
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
JohanMh1
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
k25081995a
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
KEVINYOICIAQUINOSORI
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdfINFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
dramosbrise1403
 

Similar a INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf (20)

Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
Armado del adn y enlaces   juan  bustinza coilaArmado del adn y enlaces   juan  bustinza coila
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
 
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdfGRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
En qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adnEn qué nos hace diferentes el adn
En qué nos hace diferentes el adn
 
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
 
Tarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adn
 
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdfBIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
 
Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2Programacion Octavo 2011 periodo 2
Programacion Octavo 2011 periodo 2
 
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
 
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
 
INFORME ADN.pdf
INFORME ADN.pdfINFORME ADN.pdf
INFORME ADN.pdf
 
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdfELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
 
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdfELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
ELABORACIÓN DE ADN EN PAPEL Y USO DEL SOTFWARE BLASTn (NCBI)- GRUPO 1.pdf
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...
Biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...Biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...
Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del...
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdfINFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
 

Más de CarmenPaye

PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdfPROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
CarmenPaye
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
CarmenPaye
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN.pdf
CarmenPaye
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA.pdf
CarmenPaye
 
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdfINFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
CarmenPaye
 
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA - GRUPO 3A.pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA - GRUPO 3A.pdfBIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA - GRUPO 3A.pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA - GRUPO 3A.pdf
CarmenPaye
 

Más de CarmenPaye (6)

PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdfPROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
PROYECTO FINAL BIODIGESTOR.pdf
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN.pdf
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO - PAYE ZEBALLOS FRESIA.pdf
 
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdfINFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
INFORME PRACTICA N°1-ALINEAMIENTO DE ADN - GRUPO 3A.pdf
 
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA - GRUPO 3A.pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA - GRUPO 3A.pdfBIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA - GRUPO 3A.pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCIÓN BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA - GRUPO 3A.pdf
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf

  • 1. ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ADN E IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE ADN INFORME DE PRACTICA GRUPAL: 2023 ESPINOZA CASTILLO KATTYA MERCEDES MAMANI CONDORI NOEMI PAYE ZEBALLOS FRESIA DEL CARMEN URIBE SILVA SUSAN MELANIA INTEGRANTES 3A: DOCENTE: DR. HERBERT HERNAN SOTO GONZALES
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍAAMBIENTAL “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” BIOTECNOLOGÍA “MAQUETA DE LA ESTRUCTURA DELADN EN PAPEL” INFORME DE MAQUETA DE LA ESTRUCTURA DELADN DOCENTE A CARGO: Hebert Hernan Soto Gonzales INTEGRANTES DEL GRUPO: Espinoza Castillo, Kattya Mercedes Mamani Condori, Noemi Paye Zeballos, Fresia Del Carmen Uribe Silva, Susan Melania ILO-PERÚ 12-05-2023
  • 3. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS 4 2.1 Objetivo General 4 2.2 Objetivos Específicos 4 3. MARCO TEÓRICO 4 3.1 El ADN 4 3.2 FUNCIÓN DEL ADN 5 3.3 ESTRUCTURA DEL ADN 5 4. METODOLOGÍA 7 4.1 MATERIALES 7 4.2 PROCEDIMIENTO 9 5. RESULTADOS 11 6. CONCLUSIONES 12 7. BIBLIOGRAFÍA 12 8. ANEXOS 12 8.1 VIDEO DE PROCESO DE ELABORACIÓN-GRUPO 3A 12 8.2 IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIA OBTENIDA 12 8.8.1 Proceso de registro de secuencia en el BLAST 13 8.8.2 Resultado de secuencia identificada 14 8.3 EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO 14
  • 4. ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Estructura funcional del ADN...................................................................................6 Figura 2. Estructura secundaria del ADN: Doble hélice ..........................................................7 Figura 3.Proceso de trazado de líneas (uniones).......................................................................9 Figura 4.Proceso de forrado de la plantilla ADN. ..................................................................10 Figura 5.Proceso de cortado de la plantilla de ADN. .............................................................10 Figura 6.Proceso de unión de cadena de ADN. ......................................................................11 Figura 7. Resultados: Estructura del ADN. ............................................................................11 Figura 8. Software utilizado para la identificación de secuencia de ADN. ............................13 Figura 9. Registro de secuencia en BLAST............................................................................13 Figura 10. Datos obtenidos en el BLAST...............................................................................14 Figura 11. Secuencia identificada como “Sparus aurata genome assembly, chromosome: 3”. ..............................................................................................................................................................14 Figura 12. Evidencia fotográfica. ...........................................................................................14
  • 5. RESUMEN En este presente trabajo detallaremos los procedimientos que realizamos para la elaboración de la “Maqueta de papel del ADN” de forma manual y en equipo. Éste tiene como finalidad conocer la estructura del ADN aplicando conceptos básicos de la biología. Para ello, utilizamos materiales escolares para recortar y armas nuestra estructura del ADN siguiendo el orden correspondiente de nuestras bases nitrogenadas y puentes de hidrógeno. Como resultado obtuvimos la estructura del ADN reconociendo las bases nitrogenadas (Adenina, Guanina, Citosina y Timina), las pentosas, los fosfatos y puentes de hidrógeno. En conclusión, al realizar nosotras mismas la estructura del ADN de una forma muy didáctica, entendimos mucho mejor la importancia de ésta, sus funciones y características. 1. INTRODUCCIÓN En este presente trabajo detallaremos los procedimientos que realizamos para la elaboración de la “Maqueta de papel del ADN” de forma manual y en equipo. Los trabajos manuales son de gran importancia porque ayudan a desarrollar la psicomotricidad fina al trabajar con distintos materiales (textura, densidad, tamaños, etc.), alcanzando el nivel adecuado de precisión y coordinación. Asimismo, favorece las relaciones sociales y fortalece el vínculo familiar ya que, incrementa la capacidad de socializar en las personas, además de aprender a trabajar en equipo. A partir de la realización de la maqueta, podremos comprender de manera óptima la estructura del ADN, además de conocer sus propiedades y características. Entendemos por definición que el ADN es una molécula del interior de la célula que contiene la información genética responsable del desarrollo y el funcionamiento de un organismo. Estas moléculas son el medio de transmisión de la información genética de una generación a la siguiente. Asimismo, la información en el ADN se almacena como un código compuesto cuya estructura es una hélice
  • 6. bicatenaria unida por enlaces de hidrógeno débiles entre los pares de bases nucleotídicas purínicas y pirimidínicas: la adenina (A) se une con la timina (T) y la guanina (G) se une con la citosina (C). 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General ● Realizar el informe en el que detallaremos el procedimiento del grupo 3 en la elaboración de la estructura del ADN. 2.2 Objetivos Específicos ● Trabajar en equipo para obtener buenos resultados. ● Conocer la estructura del ADN aplicando conceptos básicos de la biología. 3. MARCO TEÓRICO 3.1 El ADN El conocimiento del ADN (ácido desoxirribonucleico), su estructura y función, fue determinante para el desarrollo de la biotecnología moderna. La estructura de doble hélice del ADN, que los investigadores James Watson y Francis Crick propusieron en 1953 proporcionó respuestas a muchas preguntas que se tenían sobre la herencia. Predijo la autorreplicación del material genético y la idea de que la información genética estaba contenida en la secuencia de las bases que conforman el ADN. Más aún, con el correr de los años y de las investigaciones, se pudo determinar que todos los seres vivos contienen un ADN similar, formado a partir de las mismas unidades: los nucleótidos. Este código genético mediante el cual se “escriben” las instrucciones celulares es común a todos los organismos. Es decir que el ADN
  • 7. de un ser humano puede ser “leído” dentro de una bacteria, y una planta puede interpretar la información genética de otra planta diferente. A esta propiedad de la información genética se la conoce como “universalidad del código genético”. 3.2 FUNCIÓN DEL ADN El ADN tiene la función de “guardar información”. Es decir, contiene las instrucciones que determinan la forma y características de un organismo y sus funciones. Además, a través del ADN se transmiten esas características a los descendientes durante la reproducción, tanto sexual como asexual. Todas las células, procariotas y eucariotas, contienen ADN en sus células. En las células eucariotas el ADN está contenido dentro del núcleo celular, mientras que en las células procariotas, que no tienen un núcleo definido, el material genético está disperso en el citoplasma celular. 3.3 ESTRUCTURA DEL ADN El ADN está organizado en cromosomas. En las células eucariotas los cromosomas son lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan cromosomas circulares. Para cada especie, el número de cromosomas es fijo. Por ejemplo, los seres humanos tenemos 46 cromosomas en cada célula somática (no sexual), agrupados en 23 pares, de los cuales 22 son autosomas y un par es sexual. Una mujer tendrá un par de cromosomas sexuales XX y un varón tendrá un par XY. Cada cromosoma tiene dos brazos, ubicados por arriba y por debajo del centrómero. Cuando los cromosomas se duplican, previo a la división celular, cada cromosoma está formado por dos moléculas de ADN unidas por el centrómero, conocidas como cromátidas hermanas.
  • 8. Figura 1. Estructura funcional del ADN. El ADN se compone de dos cadenas, cada una formada por nucleótidos. Cada nucleótido, a su vez, está compuesto por un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas son cuatro: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G), y siempre una A se enfrenta a una T y una C se enfrenta a una G en la doble cadena. Las bases enfrentadas se dice que son complementarias (A-T; C-G). El ADN adopta una forma de doble hélice, como una escalera caracol, donde los lados son cadenas de azúcares y fosfatos conectadas por “escalones”, que son las bases nitrogenadas. La molécula de ADN se asocia a proteínas, llamadas histonas, y se encuentra muy enrollada y compactada para formar el cromosoma. Esta asociación de ADN y proteínas se conoce como cromatina.
  • 9. Figura 2. Estructura secundaria del ADN: Doble hélice 4. METODOLOGÍA 4.1 MATERIALES TIJERAS
  • 11. PLANTILLA DE ADN 4.2 PROCEDIMIENTO ● PASO 1: Trazamos las líneas de conexión entre nucleótidos. Figura 3.Proceso de trazado de líneas (uniones). ● PASO 2: Forramos la plantilla con Cinta Scotch
  • 12. Figura 4.Proceso de forrado de la plantilla ADN. ● PASO 3: Realizamos el corte de las formas de cada nucleótido Figura 5.Proceso de cortado de la plantilla de ADN. ● PASO 4: Realizamos la unión de las cadenas de ADN
  • 13. Figura 6.Proceso de unión de cadena de ADN. 5. RESULTADOS Como resultado, obtuvimos la estructura del ADN reconociendo las bases nitrogenadas (Adenina, Guanina, Citosina y Timina), las pentosas, los fosfatos y puentes de hidrógeno. Figura 7. Resultados: Estructura del ADN.
  • 14. 6. CONCLUSIONES En conclusión, al realizar nosotras mismas la estructura del ADN de una forma muy didáctica, entendimos mucho mejor la importancia de ésta. Entendimos el por qué de las bases nitrogenadas Adenina, Guanina, Citosina y Timina, sus funciones y características. Además, reforzamos conocimientos previos de biología que esperamos utilizarlos próximamente en la biotecnología verde. 7. BIBLIOGRAFÍA ● ADN, genes y código genético (3a ed.). (2021). ArgenBio. ● Watson, J. (1993). La doble hélice. un relato autobiográfico sobre el descubrimiento del ADN. Salvat Editores S.A. ● Diccionario de genética del NCI. (2012, July 20). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-genetica/def/adn ● ¿Qué es el ADN? (n.d.). Medlineplus.gov. Retrieved May 12, 2023, from https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/adn/ 8. ANEXOS 8.1 VIDEO DE PROCESO DE ELABORACIÓN-GRUPO 3A 8.2 IDENTIFICACIÓN DE SECUENCIA OBTENIDA • Secuencia Obtenida: CGATGCTAATGCTAGCTAAT
  • 15. Figura 8. Software utilizado para la identificación de secuencia de ADN. 8.8.1 Proceso de registro de secuencia en el BLAST Figura 9. Registro de secuencia en BLAST.
  • 16. Figura 10. Datos obtenidos en el BLAST. 8.8.2 Resultado de secuencia identificada Figura 11. Secuencia identificada como “Sparus aurata genome assembly, chromosome: 3”. 8.3 EVIDENCIAS DEL TRABAJO REALIZADO Figura 12. Evidencia fotográfica.