SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME DE LA PRÁCTICA DIRIGIDA 2
“ELABORACIÓN DEL ADN EN PAPEL”
DOCENTE: Blgo. Soto Gonzales, Hebert Hernan
CURSO: BIOTECNOLOGÍA
CICLO: VII
PRESENTADO POR:
Arocutipa Ticona, Miriam Elizabeth
Mamani Alvarez, Olenka Fiorella
Sosa Pino, Flavia Andreina
Tavara Lira, Mayra Geraldine
12 de Mayo del 2023
ILO - MOQUEGUA
2
INDICE
1. INTRODUCCIÓN . ...................................................................................................................2
2. OBJETIVOS...............................................................................................................................2
2.1. Objetivo General.................................................................................................................2
2.2. Objetivo Especifico.............................................................................................................2
3. IMPORTANCIA........................................................................................................................3
4. MATERIALES...........................................................................................................................4
5. PROCEDIMIENTO ..................................................................................................................4
6. RESULTADOS. .........................................................................................................................4
6.1. VIDEO DEL PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DEL ADN DE PAPEL. ....4
6.2. LINK DE LA INFOGRAFÍA CREADA EN LA PLATAFORMA GENIALLY..............4
7. CONCLUSIONES......................................................................................................................4
8. RECOMENDACIONES. ..........................................................................................................4
10. ANEXOS...................................................................................................................................5
3
RESUMEN.
En el presente informe es referente a la elaboración de la estructura del ácido desoxirribonucleico
(ADN), donde se presentarán evidencias del trabajo elaborado a mano. Para ello, es necesario tener información
sobre la estructura, ya que la mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular, donde forma los
cromosomas. Los cromosomas contienen proteínas llamadas histonas que se unen al ADN. El
ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura helicoidal que se llama hélice. Los
nucleótidos adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) son los cuatro elementos
fundamentales del ADN que forman pares de bases (A con T y G con C) mediante enlaces
químicos que unen las dos cadenas del ADN. Los genes son segmentos pequeños de ADN que
contienen información genética específica.
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que transporta información genética para el
desarrollo y el funcionamiento de un organismo. El ADN está compuesto por dos cadenas
complementarias que se enrollan entre sí y parecen una escalera de caracol; esa forma se conoce
como doble hélice. Cada hebra tiene una estructura principal compuesta por grupos alternados de
azúcar (desoxirribosa) y fosfato. Unida a cada azúcar hay una de cuatro bases: adenina (A), citosina
(C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se conectan por enlaces químicos entre las bases:
enlaces de adenina con timina y enlaces de citosina con guanina. La secuencia de las bases a lo
largo de la estructura principal del ADN codifica información biológica, por ejemplo, las
instrucciones para producir una proteína o molécula de ARN.
4
1. INTRODUCCIÓN.
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que transporta información genética
para el desarrollo y el funcionamiento de un organismo.
Los científicos empezaron a investigar las propiedades químicas únicas del ADN mucho
más antes del entendimiento de la estructura de la molécula y hasta que se descubriese que
el ADN era el material genético. Cuando se empezó a analizar las propiedades químicas
del ácido nucleico, se descubrió que en el ADN abundaba en tres cosas: azúcares en cinco
átomos de carbono (pentosas), fosfatos y bases de nitrógeno. A ello Levene dedujo que la
molécula del ADN estaba compuesta de moléculas más pequeñas unidas entre sí y a estas
las llamó nucleótidos, tenía tres partes: un azúcar de cinco átomos de carbono, un grupo de
fosfato (PO4), y una de cuatro bases de nitrógeno posibles que sería la adenina, citosina,
guanina o timina (la abreviación frecuente es: A, C, G y T).
La desoxirribosa se llama así debido a que Levene descubrió que le faltaba de un átomo de
oxígeno en comparación con otro azúcar que descubrió y que llamó ribosa.
Los cuatro nucleótidos del ADN están agrupados en dos “familias” basadas en su estructura
química: las purinas, adenina y guanina, tienen una estructura con tres anillos; las
pirimidinas, citosina y timina, tienen solamente dos anillos.
Por consiguiente, los hilos del ADN dentro de nuestras células son polímeros de unidades
de nucleótidos que se repiten. El orden preciso, o secuencia, de los mil millones de
nucleótidos, los A, C, G y T, es el que forma nuestras moléculas de ADN y lo que nos da
nuestros rasgos genéticos únicos.
5
2. OBJETIVOS.
2.1. Objetivo General.
Elaborar y reconocer la estructura del ADN a base de material papel de manera
satisfactoria.
2.2. Objetivo Especifico.
- Conocer la estructura química del ADN.
- Conocer la secuencia genética del ADN.
- Utilizar las nuevas tecnologías educativas virtuales como en este caso, la
plataforma GENIAL.LY, con el propósito de realizar una infografía interactiva de
nuestro trabajo.
3. IMPORTANCIA.
El ADN es fundamental para la biotecnología y la medicina en virtud del hecho de que no
solo proporciona el modelo básico para toda la vida, sino que es un determinante
fundamental de cómo funciona el cuerpo y el proceso de la enfermedad.
Hoy en día, los científicos pueden analizar la molécula a través de una variedad de técnicas,
que incluyen la secuenciación del ADN, que ayuda a determinar su estructura. Estas
técnicas son la base de todas las pruebas que se llevan a cabo, por ejemplo, identificar una
mutación genética que causa cáncer o determinar si una persona es portadora de un gen de
una enfermedad hereditaria que puede transmitirse a su descendencia. Además, los
científicos han encontrado formas de manipular y construir nuevas formas de ADN,
conocidas como ADN recombinante o clonación de genes.
Comprender la estructura y la función del ADN ha ayudado a revolucionar la investigación
de las vías de las enfermedades, evaluar la susceptibilidad genética de un individuo a
6
enfermedades específicas, diagnosticar trastornos genéticos y formular nuevos
medicamentos. También es fundamental para la identificación de patógenos.
El ADN contiene las instrucciones que son necesarias para que un organismo crezca, se
desarrolle y se reproduzca. Estas instrucciones existen dentro de la secuencia de pares de
bases de nucleótidos.
El ADN es una molécula de vital importancia no solo para los humanos sino también para
la mayoría de los demás organismos. El ADN contiene nuestro material hereditario y
nuestros genes, las cosas que nos hacen únicos.
7
4. MATERIALES
● Tijera.
● Cinta.
● Silicona.
8
● Plumones.
● Regla.
5. PROCEDIMIENTO
➔ Como primer paso, procedimos a pintar de diferentes colores las figuras, y los
enlaces para una mejor presentación y apariencia.
9
➔ Una vez correctamente pintadas las figuras y enlaces, procedimos a colocar cinta
sobre las figuras y enlaces pintados para una mejor protección y presentación.
➔ Una vez puesto correctamente las cintas, se procede a cortar las figuras para poder
juntarlas.
10
➔ Luego de haber cortado todo correctamente, se procede a hacer la correcta
estructura del ADN.
11
6. RESULTADOS.
Lo que se logró fue conocer la estructura química del ADN y con la información en el
ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases químicas, adenina (A),
guanina (G), citosina (C) y timina (T) porque el l ADN humano consta de unos 3 mil
millones de bases, y más del 99 por ciento de esas bases son iguales en todas las personas
y también se logró conocer la secuencia genética del ADN.
El ADN dicta cómo se desarrolla y reproduce un ser humano o un animal, y finalmente
muere. Las células humanas normalmente contienen 23 pares de cromosomas, para un total
de 46 cromosomas en cada célula.
Porque comprender cómo se forma el ADN nos ayuda a saber cómo se replica, traduce y
transcribe. y sabiendo cómo se replica el ADN, podemos saber cómo se forma. El ADN
contiene las instrucciones necesarias para que un organismo se desarrolle, sobreviva y se
reproduzca.
Se comprendió que el ADN de un organismo afecta su aspecto, su comportamiento y su
fisiología. Entonces, un cambio en el ADN de un organismo puede causar cambios en todos
los aspectos de su vida. En todos los seres vivos, el ADN es esencial para la herencia, la
codificación de proteínas y el suministro de instrucciones para la vida y sus procesos.
Y finalmente se utilizó de manera correcta las nuevas tecnologías educativas virtuales
como en este caso, la plataforma GENIAL.LY, para poder realizar una mejor explicación
de nuestro trabajo y de forma interactiva.
12
6.1. VIDEO DEL PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DEL ADN DE
PAPEL.
https://drive.google.com/file/d/1pvQXGz225_gwpMYVdfHy3BI0IUPdTRlK/view?usp=
share_link
6.2. LINK DE LA INFOGRAFÍA CREADA EN LA PLATAFORMA GENIALLY.
https://view.genial.ly/645db9345c5dc600187a0835/interactive-content-biology-vibrant-
horizontal
7. CONCLUSIONES.
● Conocer la importancia de la estructura del ADN es para saber la explicación de nuestro
material genético de cómo está compuesto y a que se debe los componentes dentro de ella.
● El ADN nos puede dar facilidades o caminos de cómo tratar una enfermedad o mal dentro
del ser humano; es decir, el ADN es un factor importante que cada ser humano tiene.
13
● No solo los seres humanos tienen ADN que los hacen únicos, sino también todos los
organismos vivos. Los cuales también son necesarios para cualquier avance científico o
informativo se requiera trabajar en él.
● La ciencia avanza a través de un proceso donde la cantidad de conocimientos va
aumentando progresivamente, permitiendo aplicaciones cada vez más adecuadas de los
fenómenos naturales.
● Para quienes dedican a la enseñanza de la biología, la física o la química es importante
conocer el desarrollo histórico de los grandes logros científicos como un elemento
cualificador de su actividad profesional.
8. RECOMENDACIONES.
● Debemos ser organizados al momento de trabajar, elegir qué trabajo harán primero y la
continuación del siguiente paso hasta la culminación.
● Tener orden con los materiales, para evitar pérdidas de los antes mencionados e igualmente
evitar pérdida de piezas de las partes de la estructura de papel.
● Tener cuidado con los materiales punzo cortantes como la tijera y el cúter y así evitar daños
personales.
● Ser siempre personas pacientes en el proceso de la elaboración, se debe comprender que
las cosas a veces no salen como se imaginan, pero pensando positivamente para no
rendirnos y buscar soluciones a las adversidades.
● Aprender de los errores cometidos en el procedimiento, para no volver a cometerlos y
perfeccionarnos para próximos trabajos.
14
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
● DNA carries the genetic blueprint for life. (s. f.). WhatisBiotechnology.org.
● Mojica Gómez, L. (2003). La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Estudios Socio-
Jurídicos, 5(1), 250-265.
● Lents, N. H. ADN II: La estructura del ADN.
10. ANEXOS.
Anexo 1: Grupos conformados trabajando en clase del curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El genoma humanoruth
El genoma humanoruthEl genoma humanoruth
El genoma humanoruth
Ruth Lezama
 
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Luis Alberto Ladner
 
Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
brendacahuanasillo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicosPresentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicos
Berthin Mendoza Marcos
 
Pon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientosPon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientos
David Alvarez
 
Silabo ing ambiental ii 16
Silabo  ing ambiental ii 16Silabo  ing ambiental ii 16
Silabo ing ambiental ii 16
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
JorgeCC11
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
MariaArrazola3
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)vameru
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorioDianalcv
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
Colegio Primero de Abril
 
Matriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajeros
Matriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajerosMatriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajeros
Matriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajeros
Ramiro Gavilanes
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
TurvoFull
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
Clara García Sánchez
 
ley 2Todo debe ir a alguna parte
ley 2Todo debe ir a alguna parteley 2Todo debe ir a alguna parte
ley 2Todo debe ir a alguna parte
cernancy
 
Normatividad ambiental en mexico
Normatividad ambiental en mexicoNormatividad ambiental en mexico
Normatividad ambiental en mexico
Eden Cano
 
Manual sigot
Manual sigotManual sigot
Manual sigot
Ricardo Pinzon
 

La actualidad más candente (20)

El genoma humanoruth
El genoma humanoruthEl genoma humanoruth
El genoma humanoruth
 
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
Secuencia didáctica - ADN - Historia, estructura y composición química.
 
Uso del software mega dna
Uso del software mega dnaUso del software mega dna
Uso del software mega dna
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicosPresentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicos
 
Pon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientosPon aprueba tus conocimientos
Pon aprueba tus conocimientos
 
Silabo ing ambiental ii 16
Silabo  ing ambiental ii 16Silabo  ing ambiental ii 16
Silabo ing ambiental ii 16
 
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
 
Matriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajeros
Matriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajerosMatriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajeros
Matriz de Leopold para una empresa de transporte marítimo de pasajeros
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
 
ley 2Todo debe ir a alguna parte
ley 2Todo debe ir a alguna parteley 2Todo debe ir a alguna parte
ley 2Todo debe ir a alguna parte
 
Normatividad ambiental en mexico
Normatividad ambiental en mexicoNormatividad ambiental en mexico
Normatividad ambiental en mexico
 
Lab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesisLab.1, fotosintesis
Lab.1, fotosintesis
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Manual sigot
Manual sigotManual sigot
Manual sigot
 

Similar a INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf

ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
AnyeliCossiCruz
 
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdfGRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
JorgeCC11
 
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
MaferCceres2
 
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdfBIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdfINFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
CarmenPaye
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
CarmenPaye
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
paola622989
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
paola622989
 
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
AlinaVelasqueGutierr
 
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
GustavoGonzaloEduard
 
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
MaribelMamaniGoya
 
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
Armado del adn y enlaces   juan  bustinza coilaArmado del adn y enlaces   juan  bustinza coila
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
juancarlos74381
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
ADN.pptx
ADN.pptxADN.pptx
INFORME ADN.pdf
INFORME ADN.pdfINFORME ADN.pdf
INFORME ADN.pdf
BrendaLissetVelasque
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyGarcia3
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyMejia
 
Extracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdf
DannyL13
 

Similar a INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf (20)

ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
 
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdfGRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
 
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
 
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdfBIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
 
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdfINFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
 
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
 
555555555555555555555
555555555555555555555555555555555555555555
555555555555555555555
 
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
 
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
 
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
Armado del adn y enlaces   juan  bustinza coilaArmado del adn y enlaces   juan  bustinza coila
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
 
ADN.pptx
ADN.pptxADN.pptx
ADN.pptx
 
INFORME ADN.pdf
INFORME ADN.pdfINFORME ADN.pdf
INFORME ADN.pdf
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Extracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdf
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME DE LA PRÁCTICA DIRIGIDA 2 “ELABORACIÓN DEL ADN EN PAPEL” DOCENTE: Blgo. Soto Gonzales, Hebert Hernan CURSO: BIOTECNOLOGÍA CICLO: VII PRESENTADO POR: Arocutipa Ticona, Miriam Elizabeth Mamani Alvarez, Olenka Fiorella Sosa Pino, Flavia Andreina Tavara Lira, Mayra Geraldine 12 de Mayo del 2023 ILO - MOQUEGUA
  • 2. 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN . ...................................................................................................................2 2. OBJETIVOS...............................................................................................................................2 2.1. Objetivo General.................................................................................................................2 2.2. Objetivo Especifico.............................................................................................................2 3. IMPORTANCIA........................................................................................................................3 4. MATERIALES...........................................................................................................................4 5. PROCEDIMIENTO ..................................................................................................................4 6. RESULTADOS. .........................................................................................................................4 6.1. VIDEO DEL PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DEL ADN DE PAPEL. ....4 6.2. LINK DE LA INFOGRAFÍA CREADA EN LA PLATAFORMA GENIALLY..............4 7. CONCLUSIONES......................................................................................................................4 8. RECOMENDACIONES. ..........................................................................................................4 10. ANEXOS...................................................................................................................................5
  • 3. 3 RESUMEN. En el presente informe es referente a la elaboración de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN), donde se presentarán evidencias del trabajo elaborado a mano. Para ello, es necesario tener información sobre la estructura, ya que la mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo celular, donde forma los cromosomas. Los cromosomas contienen proteínas llamadas histonas que se unen al ADN. El ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura helicoidal que se llama hélice. Los nucleótidos adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) son los cuatro elementos fundamentales del ADN que forman pares de bases (A con T y G con C) mediante enlaces químicos que unen las dos cadenas del ADN. Los genes son segmentos pequeños de ADN que contienen información genética específica. El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que transporta información genética para el desarrollo y el funcionamiento de un organismo. El ADN está compuesto por dos cadenas complementarias que se enrollan entre sí y parecen una escalera de caracol; esa forma se conoce como doble hélice. Cada hebra tiene una estructura principal compuesta por grupos alternados de azúcar (desoxirribosa) y fosfato. Unida a cada azúcar hay una de cuatro bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se conectan por enlaces químicos entre las bases: enlaces de adenina con timina y enlaces de citosina con guanina. La secuencia de las bases a lo largo de la estructura principal del ADN codifica información biológica, por ejemplo, las instrucciones para producir una proteína o molécula de ARN.
  • 4. 4 1. INTRODUCCIÓN. El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que transporta información genética para el desarrollo y el funcionamiento de un organismo. Los científicos empezaron a investigar las propiedades químicas únicas del ADN mucho más antes del entendimiento de la estructura de la molécula y hasta que se descubriese que el ADN era el material genético. Cuando se empezó a analizar las propiedades químicas del ácido nucleico, se descubrió que en el ADN abundaba en tres cosas: azúcares en cinco átomos de carbono (pentosas), fosfatos y bases de nitrógeno. A ello Levene dedujo que la molécula del ADN estaba compuesta de moléculas más pequeñas unidas entre sí y a estas las llamó nucleótidos, tenía tres partes: un azúcar de cinco átomos de carbono, un grupo de fosfato (PO4), y una de cuatro bases de nitrógeno posibles que sería la adenina, citosina, guanina o timina (la abreviación frecuente es: A, C, G y T). La desoxirribosa se llama así debido a que Levene descubrió que le faltaba de un átomo de oxígeno en comparación con otro azúcar que descubrió y que llamó ribosa. Los cuatro nucleótidos del ADN están agrupados en dos “familias” basadas en su estructura química: las purinas, adenina y guanina, tienen una estructura con tres anillos; las pirimidinas, citosina y timina, tienen solamente dos anillos. Por consiguiente, los hilos del ADN dentro de nuestras células son polímeros de unidades de nucleótidos que se repiten. El orden preciso, o secuencia, de los mil millones de nucleótidos, los A, C, G y T, es el que forma nuestras moléculas de ADN y lo que nos da nuestros rasgos genéticos únicos.
  • 5. 5 2. OBJETIVOS. 2.1. Objetivo General. Elaborar y reconocer la estructura del ADN a base de material papel de manera satisfactoria. 2.2. Objetivo Especifico. - Conocer la estructura química del ADN. - Conocer la secuencia genética del ADN. - Utilizar las nuevas tecnologías educativas virtuales como en este caso, la plataforma GENIAL.LY, con el propósito de realizar una infografía interactiva de nuestro trabajo. 3. IMPORTANCIA. El ADN es fundamental para la biotecnología y la medicina en virtud del hecho de que no solo proporciona el modelo básico para toda la vida, sino que es un determinante fundamental de cómo funciona el cuerpo y el proceso de la enfermedad. Hoy en día, los científicos pueden analizar la molécula a través de una variedad de técnicas, que incluyen la secuenciación del ADN, que ayuda a determinar su estructura. Estas técnicas son la base de todas las pruebas que se llevan a cabo, por ejemplo, identificar una mutación genética que causa cáncer o determinar si una persona es portadora de un gen de una enfermedad hereditaria que puede transmitirse a su descendencia. Además, los científicos han encontrado formas de manipular y construir nuevas formas de ADN, conocidas como ADN recombinante o clonación de genes. Comprender la estructura y la función del ADN ha ayudado a revolucionar la investigación de las vías de las enfermedades, evaluar la susceptibilidad genética de un individuo a
  • 6. 6 enfermedades específicas, diagnosticar trastornos genéticos y formular nuevos medicamentos. También es fundamental para la identificación de patógenos. El ADN contiene las instrucciones que son necesarias para que un organismo crezca, se desarrolle y se reproduzca. Estas instrucciones existen dentro de la secuencia de pares de bases de nucleótidos. El ADN es una molécula de vital importancia no solo para los humanos sino también para la mayoría de los demás organismos. El ADN contiene nuestro material hereditario y nuestros genes, las cosas que nos hacen únicos.
  • 7. 7 4. MATERIALES ● Tijera. ● Cinta. ● Silicona.
  • 8. 8 ● Plumones. ● Regla. 5. PROCEDIMIENTO ➔ Como primer paso, procedimos a pintar de diferentes colores las figuras, y los enlaces para una mejor presentación y apariencia.
  • 9. 9 ➔ Una vez correctamente pintadas las figuras y enlaces, procedimos a colocar cinta sobre las figuras y enlaces pintados para una mejor protección y presentación. ➔ Una vez puesto correctamente las cintas, se procede a cortar las figuras para poder juntarlas.
  • 10. 10 ➔ Luego de haber cortado todo correctamente, se procede a hacer la correcta estructura del ADN.
  • 11. 11 6. RESULTADOS. Lo que se logró fue conocer la estructura química del ADN y con la información en el ADN se almacena como un código compuesto por cuatro bases químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T) porque el l ADN humano consta de unos 3 mil millones de bases, y más del 99 por ciento de esas bases son iguales en todas las personas y también se logró conocer la secuencia genética del ADN. El ADN dicta cómo se desarrolla y reproduce un ser humano o un animal, y finalmente muere. Las células humanas normalmente contienen 23 pares de cromosomas, para un total de 46 cromosomas en cada célula. Porque comprender cómo se forma el ADN nos ayuda a saber cómo se replica, traduce y transcribe. y sabiendo cómo se replica el ADN, podemos saber cómo se forma. El ADN contiene las instrucciones necesarias para que un organismo se desarrolle, sobreviva y se reproduzca. Se comprendió que el ADN de un organismo afecta su aspecto, su comportamiento y su fisiología. Entonces, un cambio en el ADN de un organismo puede causar cambios en todos los aspectos de su vida. En todos los seres vivos, el ADN es esencial para la herencia, la codificación de proteínas y el suministro de instrucciones para la vida y sus procesos. Y finalmente se utilizó de manera correcta las nuevas tecnologías educativas virtuales como en este caso, la plataforma GENIAL.LY, para poder realizar una mejor explicación de nuestro trabajo y de forma interactiva.
  • 12. 12 6.1. VIDEO DEL PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DEL ADN DE PAPEL. https://drive.google.com/file/d/1pvQXGz225_gwpMYVdfHy3BI0IUPdTRlK/view?usp= share_link 6.2. LINK DE LA INFOGRAFÍA CREADA EN LA PLATAFORMA GENIALLY. https://view.genial.ly/645db9345c5dc600187a0835/interactive-content-biology-vibrant- horizontal 7. CONCLUSIONES. ● Conocer la importancia de la estructura del ADN es para saber la explicación de nuestro material genético de cómo está compuesto y a que se debe los componentes dentro de ella. ● El ADN nos puede dar facilidades o caminos de cómo tratar una enfermedad o mal dentro del ser humano; es decir, el ADN es un factor importante que cada ser humano tiene.
  • 13. 13 ● No solo los seres humanos tienen ADN que los hacen únicos, sino también todos los organismos vivos. Los cuales también son necesarios para cualquier avance científico o informativo se requiera trabajar en él. ● La ciencia avanza a través de un proceso donde la cantidad de conocimientos va aumentando progresivamente, permitiendo aplicaciones cada vez más adecuadas de los fenómenos naturales. ● Para quienes dedican a la enseñanza de la biología, la física o la química es importante conocer el desarrollo histórico de los grandes logros científicos como un elemento cualificador de su actividad profesional. 8. RECOMENDACIONES. ● Debemos ser organizados al momento de trabajar, elegir qué trabajo harán primero y la continuación del siguiente paso hasta la culminación. ● Tener orden con los materiales, para evitar pérdidas de los antes mencionados e igualmente evitar pérdida de piezas de las partes de la estructura de papel. ● Tener cuidado con los materiales punzo cortantes como la tijera y el cúter y así evitar daños personales. ● Ser siempre personas pacientes en el proceso de la elaboración, se debe comprender que las cosas a veces no salen como se imaginan, pero pensando positivamente para no rendirnos y buscar soluciones a las adversidades. ● Aprender de los errores cometidos en el procedimiento, para no volver a cometerlos y perfeccionarnos para próximos trabajos.
  • 14. 14 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ● DNA carries the genetic blueprint for life. (s. f.). WhatisBiotechnology.org. ● Mojica Gómez, L. (2003). La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Estudios Socio- Jurídicos, 5(1), 250-265. ● Lents, N. H. ADN II: La estructura del ADN. 10. ANEXOS. Anexo 1: Grupos conformados trabajando en clase del curso.