SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA AMBIENTAL
PRÁCTICA VIRTUAL:
“MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL ADN EN
PAPEL Y VERIFICACION DE LA SECUENCIA
GENETICA EN EL BLASTn”
ALUMNO:
ALINA JANICE VELASQUE GUTIERREZ
DOCENTE:
SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
CURSO:
BIOTECNOLOGIA
CICLO:
VII
ILO - 2021
INTRODUCCIÓN
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética
de todos los seres vivos, incluso algunos virus. El nombre viene de su estructura. El ADN
tiene una parte central con un azúcar y un fosfato, a la que se enlazan unas moléculas
llamadas bases. La desoxirribosa se refiere al azúcar, y el nucleico es el ácido formado
por el fosfato y la base nitrogenada. Estas bases pueden ser de 4 tipos: Adenina, citosina,
timina y guanina, nombradas normalmente como A, C, T, G. Y el orden en que se
combinen una después de la otra, es lo que codifica la información genética.
El ADN se organiza estructuralmente en cromosomas. A nivel funcional se organiza en
genes, que son piezas de ADN que generan características físicas específicas. Estas
características no vienen directamente del propio ADN, sino de una molécula llamada
ARN, formada a partir del ADN, y codifica una proteína. Esto es lo que se llama el dogma
central de la biología molecular: en el ADN hay genes que generan ARNs mensajeros, y
estos generan proteínas. Y esto es lo que da las diferentes características físicas que
observamos en individuos, como el color de ojos, o la altura. También se ha visto que
algunas veces estas instrucciones están almacenadas directamente en el ARN, sin
necesidad de pasar a proteínas, como en el caso de los micro ARNs. Pero estos suelen ser
una excepción.
OBJETIVOS
- Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos básicos de
bioquímica
- Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediante la
elaboración en papel.
MATERIALES
- Plantilla del ADN
- Tijera
- Goma
- Cinta Adhesiva
MARCO TEÓRICO
I. ADN
Molécula del interior de la célula que contiene la información genética responsable del
desarrollo y el funcionamiento de un organismo. Estas moléculas son el medio de
transmisión de la información genética de una generación a la siguiente. Su estructura es
una hélice bicatenaria unida por enlaces de hidrógeno débiles entre los pares de bases
nucleotídicas purínicas y pirimidínicas: la adenina (A) se une con la timina (T) y la
guanina (G) se une con la citosina (C). También se llama ácido desoxirribonucleico y
DNA.
II. Secuencia de ADN
La secuenciación del ADN es una técnica de laboratorio utilizada para determinar la
secuencia exacta de las bases (A, C, G y T) en una molécula de ADN. La secuencia de
bases de ADN lleva la información que una célula necesita para ensamblar proteínas y
moléculas de ARN. La información de la secuencia de ADN es importante para los
científicos que investigan las funciones de los genes. La tecnología de secuenciación de
ADN se hizo más rápida y menos costosa como resultado del Proyecto del Genoma
Humano.
El ADN consiste en una secuencia lineal de nucleótidos, o bases, que por simplicidad se
cita por las primeras letras de sus nombres químicos - A, T, C y G. El proceso de deducir
el orden de los nucleótidos en el ADN se denomina secuenciación del ADN. Dado que la
secuencia de ADN confiere la información que utiliza la célula para la fabricación de las
moléculas de ARN y proteínas, disponer de la secuencia de ADN es clave para entender
cómo funcionan los genomas. La tecnología de secuenciación de ADN se hizo más rápida
y menos costosa, a partir del Proyecto del Genoma Humano. Y otros progresos más
recientes han aumentado aún más la eficiencia de la secuenciación del ADN. (Eric D.
Green, M.D., Ph.D.)
III. Tipos de ADN
Siendo puristas, no existen los tipos de ADN, ya que es una molécula. Sin embargo, por
la forma que puede presentar podríamos encontrarlo en forma circular (bacterias) o lineal
en algunos tipos de virus. La forma en que se presenta el ADN puede tener implicaciones
serias. Estos tipos serían:
- ADN-B: el más común entre los seres vivos. Sigue una estructura regular con la
forma de doble hélice mencionada con anterioridad.
- ADN-A: es propio de condiciones secas, carentes de humedad y con bajas
temperaturas. Las proporciones de los surcos varían, presentando una estructura
más abierta.
- ADN-Z: se trata de una doble hélice más fina y larga que las otras dos.
IV. BLASTn
Es un programa informático de alineamiento de secuencias de tipo local, ya sea de ADN,
ARN o de proteínas. El programa es capaz de comparar una secuencia problema contra
una gran cantidad de secuencias que se encuentren en una base de datos.
Normalmente el BLAST es usado para encontrar probables genes homólogos. Por lo
general, cuando una nueva secuencia es obtenida, se usa el BLAST para compararla con
otras secuencias que han sido previamente caracterizadas, para así poder inferir su
función. El BLAST es la herramienta más usada para la anotación y predicción funcional
de genes o secuencias proteicas. Muchas variantes han sido creadas para resolver algunos
problemas específicos de búsqueda
METODOLOGÍA
1. Primeramente, lo que se realizo es la impresión del material. Se observo, e identifico
las partes.
2. Procedió a realizar los trazos para formar la cadena con ayuda de un lapicero.
3. Posteriormente se realizó los cortes para acomodarlo. Como se sacó impreso dos
hojas, fue necesario juntarlos.
RESULTADOS
CONCLUSIÓN
Se concluyó que la estructura del ADN nos ayuda a entender mejor cada compuesto, el
trabajo nos ayudo a realizar algo parecido a una maqueta para um meyor aprendizaje
Se pudo investigar mas sobre el ADN, así mismo se llego a concluir con los objetivos
propuestos por el docente.
CUESTIONARIO
1. Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a que organismo pertenece o si
no existe, utilizar el banco genético NCBI en BlastN para la investigación.
SECUENCIA: tgagtaacac
ORGANISMO: Pseudomonas aeruginosa strain DSM 50071
2. Diferencias entre el ADN y ARN
ADN ARN
Tipo de molécula Ácido desoxirribonucleico. Ácido ribonucleico.
Estructura Doble cadena. Cadena simple.
Bases nitrogenadas
Adenina, timina, citosina y
guanina.
Adenina, uracilo, citosina y
guanina.
Bases
complementarias
Adenina-timina
Citosina-guanina
Adenina-uracilo
Citosina-guanina
Azúcar Desoxirribosa. Ribosa.
Tipos
• ADN nuclear
• ADN mitocondrial
• ARN mensajero
• ARN de transferencia
• ARN ribosomal
• ARN no codificante
Funciones Almacenar y transferir la Interpretar el código genético del
información genética. ADN para conducir la síntesis de
proteínas.
Localización en
procariontes
Citoplasma. Citoplasma.
Localización en
eucariontes
Núcleo, mitocondrias. Núcleo, citoplasma.
3. Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces.
BIBLIOGRAFÍA
• ChristopherP.Austin,M.(s.f.).ADN(ÁcidoDesoxirribonucleico).Obtenidodehttps:/
/www.genome.gov/es/ge netics-glossary/ADN-acido-
• DeNecochea,R.,Canul,J.(2004).Métodosfisicoquímicosenbiotecnología:Secuenci
acióndeácidosnucleicos.InstitutodeBiotecnología.México:UniversidadNacional
Autónomade México.
• Hall,T.,Biosciences,l.,&C.A.,C.(2011).BioEdit:Unsoftwareimportanteparalabiol
ogíamolecular.GERFBulletinofBiosciences,60-61.
• HOMERO, D. (2008).COMPUESTOS HETEROCICLICOS.
Obtenido de
• https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/quimicaorg/practicas/12_Guia_y_TP12
_Compuestos_Heterociclicos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza
 
Montaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papelMontaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papel
katlheen ale espinoza
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
Montaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
Brayan Chipana
 
ADN presentacion
ADN presentacion ADN presentacion
ADN presentacion
adrianaayala18
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
adn estela martin
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
Mar Hernandez Bautista
 
Adn diapositivas
Adn diapositivasAdn diapositivas
Adn diapositivas
Mishu Anrango
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
Esquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARNEsquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARN
AndersonFabianGarcia
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
KarenOriflame
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
AndersonFabianGarcia
 
Taller8 br
Taller8 brTaller8 br
Taller8 br
belenrumipamba
 
Adn
AdnAdn
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Trabahjo cmc
Trabahjo cmcTrabahjo cmc
Trabahjo cmc
rubens1_98
 
El adn
El adnEl adn
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyMejia
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Montaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papelMontaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papel
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
 
Montaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
 
ADN presentacion
ADN presentacion ADN presentacion
ADN presentacion
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
 
Adn diapositivas
Adn diapositivasAdn diapositivas
Adn diapositivas
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
Esquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARNEsquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARN
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
 
Taller8 br
Taller8 brTaller8 br
Taller8 br
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Trabahjo cmc
Trabahjo cmcTrabahjo cmc
Trabahjo cmc
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
 

Similar a Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn alina velasque gutierrez

INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
MaferCceres2
 
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdfINFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
miriamarocutipaticon
 
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdfBIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papelINFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
BrendaLissetVelasque
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyGarcia3
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
CarmenPaye
 
Bio
BioBio
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
paola622989
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
paola622989
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
XioryEstefany1
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
AnyeliCossiCruz
 
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdfGRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
JorgeCC11
 
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
shirllyleytonm
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
JohanMh1
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
k25081995a
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
KEVINYOICIAQUINOSORI
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdfINFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
dramosbrise1403
 
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...
BrendaCahuana1
 
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
MaribelMamaniGoya
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
CynthiaTChavez
 

Similar a Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn alina velasque gutierrez (20)

INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADNINFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
INFORME DE ELABORACIÓN DE MAQUETA DE ESTRUCTURA DE ADN
 
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdfINFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
 
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdfBIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA - ADN.pdf
 
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papelINFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
Bio
BioBio
Bio
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
 
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdfBIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
 
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdfGRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
GRUPO 2A- ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
 
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdfINFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
 
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...
Montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia gene...
 
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
 

Más de AlinaVelasqueGutierr

Mapa conceptual ¨articulo 33¨ alina velasque gutierrez
Mapa conceptual ¨articulo 33¨  alina velasque gutierrezMapa conceptual ¨articulo 33¨  alina velasque gutierrez
Mapa conceptual ¨articulo 33¨ alina velasque gutierrez
AlinaVelasqueGutierr
 
Grupo 3 bacterias fuentes de energia para el futuro
Grupo 3  bacterias fuentes de energia para el futuroGrupo 3  bacterias fuentes de energia para el futuro
Grupo 3 bacterias fuentes de energia para el futuro
AlinaVelasqueGutierr
 
Grupo 03 producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
Grupo 03   producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...Grupo 03   producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
Grupo 03 producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
AlinaVelasqueGutierr
 
Grupo 03 bacterias, fuente de energía para el futuro
Grupo 03   bacterias, fuente de energía para el futuroGrupo 03   bacterias, fuente de energía para el futuro
Grupo 03 bacterias, fuente de energía para el futuro
AlinaVelasqueGutierr
 
Mapa conceptual de biopesticidas alina velasque
Mapa conceptual de biopesticidas   alina velasqueMapa conceptual de biopesticidas   alina velasque
Mapa conceptual de biopesticidas alina velasque
AlinaVelasqueGutierr
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
AlinaVelasqueGutierr
 
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...
AlinaVelasqueGutierr
 
Metabolismo microbiano alina velasque gutierrez
Metabolismo microbiano   alina velasque gutierrezMetabolismo microbiano   alina velasque gutierrez
Metabolismo microbiano alina velasque gutierrez
AlinaVelasqueGutierr
 
Informe nº 1 practica virtual analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...
Informe nº 1 practica virtual   analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...Informe nº 1 practica virtual   analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...
Informe nº 1 practica virtual analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...
AlinaVelasqueGutierr
 
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...
AlinaVelasqueGutierr
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina VelasqueSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
AlinaVelasqueGutierr
 

Más de AlinaVelasqueGutierr (11)

Mapa conceptual ¨articulo 33¨ alina velasque gutierrez
Mapa conceptual ¨articulo 33¨  alina velasque gutierrezMapa conceptual ¨articulo 33¨  alina velasque gutierrez
Mapa conceptual ¨articulo 33¨ alina velasque gutierrez
 
Grupo 3 bacterias fuentes de energia para el futuro
Grupo 3  bacterias fuentes de energia para el futuroGrupo 3  bacterias fuentes de energia para el futuro
Grupo 3 bacterias fuentes de energia para el futuro
 
Grupo 03 producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
Grupo 03   producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...Grupo 03   producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
Grupo 03 producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
 
Grupo 03 bacterias, fuente de energía para el futuro
Grupo 03   bacterias, fuente de energía para el futuroGrupo 03   bacterias, fuente de energía para el futuro
Grupo 03 bacterias, fuente de energía para el futuro
 
Mapa conceptual de biopesticidas alina velasque
Mapa conceptual de biopesticidas   alina velasqueMapa conceptual de biopesticidas   alina velasque
Mapa conceptual de biopesticidas alina velasque
 
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...Alina velasque gutierrez   informe de práctica de simulación de electroforesi...
Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesi...
 
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...
 
Metabolismo microbiano alina velasque gutierrez
Metabolismo microbiano   alina velasque gutierrezMetabolismo microbiano   alina velasque gutierrez
Metabolismo microbiano alina velasque gutierrez
 
Informe nº 1 practica virtual analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...
Informe nº 1 practica virtual   analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...Informe nº 1 practica virtual   analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...
Informe nº 1 practica virtual analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...
 
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina VelasqueSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 

Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn alina velasque gutierrez

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL PRÁCTICA VIRTUAL: “MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL ADN EN PAPEL Y VERIFICACION DE LA SECUENCIA GENETICA EN EL BLASTn” ALUMNO: ALINA JANICE VELASQUE GUTIERREZ DOCENTE: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN CURSO: BIOTECNOLOGIA CICLO: VII ILO - 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es la molécula que contiene la información genética de todos los seres vivos, incluso algunos virus. El nombre viene de su estructura. El ADN tiene una parte central con un azúcar y un fosfato, a la que se enlazan unas moléculas llamadas bases. La desoxirribosa se refiere al azúcar, y el nucleico es el ácido formado por el fosfato y la base nitrogenada. Estas bases pueden ser de 4 tipos: Adenina, citosina, timina y guanina, nombradas normalmente como A, C, T, G. Y el orden en que se combinen una después de la otra, es lo que codifica la información genética. El ADN se organiza estructuralmente en cromosomas. A nivel funcional se organiza en genes, que son piezas de ADN que generan características físicas específicas. Estas características no vienen directamente del propio ADN, sino de una molécula llamada ARN, formada a partir del ADN, y codifica una proteína. Esto es lo que se llama el dogma central de la biología molecular: en el ADN hay genes que generan ARNs mensajeros, y estos generan proteínas. Y esto es lo que da las diferentes características físicas que observamos en individuos, como el color de ojos, o la altura. También se ha visto que algunas veces estas instrucciones están almacenadas directamente en el ARN, sin necesidad de pasar a proteínas, como en el caso de los micro ARNs. Pero estos suelen ser una excepción.
  • 3. OBJETIVOS - Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos básicos de bioquímica - Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediante la elaboración en papel. MATERIALES - Plantilla del ADN - Tijera - Goma - Cinta Adhesiva MARCO TEÓRICO I. ADN Molécula del interior de la célula que contiene la información genética responsable del desarrollo y el funcionamiento de un organismo. Estas moléculas son el medio de transmisión de la información genética de una generación a la siguiente. Su estructura es una hélice bicatenaria unida por enlaces de hidrógeno débiles entre los pares de bases nucleotídicas purínicas y pirimidínicas: la adenina (A) se une con la timina (T) y la guanina (G) se une con la citosina (C). También se llama ácido desoxirribonucleico y DNA. II. Secuencia de ADN La secuenciación del ADN es una técnica de laboratorio utilizada para determinar la secuencia exacta de las bases (A, C, G y T) en una molécula de ADN. La secuencia de bases de ADN lleva la información que una célula necesita para ensamblar proteínas y
  • 4. moléculas de ARN. La información de la secuencia de ADN es importante para los científicos que investigan las funciones de los genes. La tecnología de secuenciación de ADN se hizo más rápida y menos costosa como resultado del Proyecto del Genoma Humano. El ADN consiste en una secuencia lineal de nucleótidos, o bases, que por simplicidad se cita por las primeras letras de sus nombres químicos - A, T, C y G. El proceso de deducir el orden de los nucleótidos en el ADN se denomina secuenciación del ADN. Dado que la secuencia de ADN confiere la información que utiliza la célula para la fabricación de las moléculas de ARN y proteínas, disponer de la secuencia de ADN es clave para entender cómo funcionan los genomas. La tecnología de secuenciación de ADN se hizo más rápida y menos costosa, a partir del Proyecto del Genoma Humano. Y otros progresos más recientes han aumentado aún más la eficiencia de la secuenciación del ADN. (Eric D. Green, M.D., Ph.D.) III. Tipos de ADN Siendo puristas, no existen los tipos de ADN, ya que es una molécula. Sin embargo, por la forma que puede presentar podríamos encontrarlo en forma circular (bacterias) o lineal en algunos tipos de virus. La forma en que se presenta el ADN puede tener implicaciones serias. Estos tipos serían: - ADN-B: el más común entre los seres vivos. Sigue una estructura regular con la forma de doble hélice mencionada con anterioridad. - ADN-A: es propio de condiciones secas, carentes de humedad y con bajas temperaturas. Las proporciones de los surcos varían, presentando una estructura más abierta.
  • 5. - ADN-Z: se trata de una doble hélice más fina y larga que las otras dos. IV. BLASTn Es un programa informático de alineamiento de secuencias de tipo local, ya sea de ADN, ARN o de proteínas. El programa es capaz de comparar una secuencia problema contra una gran cantidad de secuencias que se encuentren en una base de datos. Normalmente el BLAST es usado para encontrar probables genes homólogos. Por lo general, cuando una nueva secuencia es obtenida, se usa el BLAST para compararla con otras secuencias que han sido previamente caracterizadas, para así poder inferir su función. El BLAST es la herramienta más usada para la anotación y predicción funcional de genes o secuencias proteicas. Muchas variantes han sido creadas para resolver algunos problemas específicos de búsqueda METODOLOGÍA 1. Primeramente, lo que se realizo es la impresión del material. Se observo, e identifico las partes.
  • 6. 2. Procedió a realizar los trazos para formar la cadena con ayuda de un lapicero. 3. Posteriormente se realizó los cortes para acomodarlo. Como se sacó impreso dos hojas, fue necesario juntarlos.
  • 8. CONCLUSIÓN Se concluyó que la estructura del ADN nos ayuda a entender mejor cada compuesto, el trabajo nos ayudo a realizar algo parecido a una maqueta para um meyor aprendizaje Se pudo investigar mas sobre el ADN, así mismo se llego a concluir con los objetivos propuestos por el docente. CUESTIONARIO 1. Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a que organismo pertenece o si no existe, utilizar el banco genético NCBI en BlastN para la investigación. SECUENCIA: tgagtaacac ORGANISMO: Pseudomonas aeruginosa strain DSM 50071 2. Diferencias entre el ADN y ARN ADN ARN Tipo de molécula Ácido desoxirribonucleico. Ácido ribonucleico. Estructura Doble cadena. Cadena simple. Bases nitrogenadas Adenina, timina, citosina y guanina. Adenina, uracilo, citosina y guanina. Bases complementarias Adenina-timina Citosina-guanina Adenina-uracilo Citosina-guanina Azúcar Desoxirribosa. Ribosa. Tipos • ADN nuclear • ADN mitocondrial • ARN mensajero • ARN de transferencia • ARN ribosomal • ARN no codificante Funciones Almacenar y transferir la Interpretar el código genético del
  • 9. información genética. ADN para conducir la síntesis de proteínas. Localización en procariontes Citoplasma. Citoplasma. Localización en eucariontes Núcleo, mitocondrias. Núcleo, citoplasma. 3. Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces. BIBLIOGRAFÍA • ChristopherP.Austin,M.(s.f.).ADN(ÁcidoDesoxirribonucleico).Obtenidodehttps:/ /www.genome.gov/es/ge netics-glossary/ADN-acido- • DeNecochea,R.,Canul,J.(2004).Métodosfisicoquímicosenbiotecnología:Secuenci acióndeácidosnucleicos.InstitutodeBiotecnología.México:UniversidadNacional Autónomade México. • Hall,T.,Biosciences,l.,&C.A.,C.(2011).BioEdit:Unsoftwareimportanteparalabiol ogíamolecular.GERFBulletinofBiosciences,60-61. • HOMERO, D. (2008).COMPUESTOS HETEROCICLICOS. Obtenido de • https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/quimicaorg/practicas/12_Guia_y_TP12 _Compuestos_Heterociclicos.pdf