SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
“MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DELADN EN PAPEL Y
VERIFICACION DE LA SECUENCIA GENETICA EN EL BLASTn”
DOCENTE:
Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
CURSO:
BIOTECNOLOGÍA
ESTUDIANTE:
RUTH MAYRA APAZA FORAQUITA
CORREO:
ruthmayra717@gmail.com
FECHA DE ENTREGA:
15/11/2021
ILO - MOQUEGUA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
INDICE
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 4
2.1. Objetivo general:...................................................................................................... 4
2.2. Objetivos específicos:.............................................................................................. 4
3. METODOLOGIA.............................................................................................................. 5
3.1. Materiales................................................................................................................. 5
3.2. Procedimiento.......................................................................................................... 5
4. CONCLUSIONES............................................................................................................ 8
5. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................... 9
Bibliografía .............................................................................................................................. 9
6. CUESTIONARIO........................................................................................................... 10
1. INTRODUCCIÓN
En la realización de esta maqueta de la estructura de ADN tuvimos que revisar
algunos contextos no comprendidos.
ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética
en todos los seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan
entre ellas para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte
central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada
azúcar hay una dé de las siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y
timina (T).
El ADN tiene una parte central con un azúcar y un fosfato, a la que se enlazan
unas moléculas llamadas bases. La desoxirribosa se refiere al azúcar, y el nucleico es
el ácido formadopor el fosfatoy la base nitrogenada. Estas bases pueden ser de 4 tipos:
Adenina, citosina, timina y guanina, nombradas normalmente como A, C, T, G. Y el
orden en que se combinen una después de la otra, es lo que codifica la información
genética. El ADN se organiza estructuralmente en cromosomas. A nivel funcional se
organiza en genes, que son piezas de ADN que generan características físicas
específicas. Estas características no vienen directamente del propio ADN, sino de una
molécula llamada ARN, formadaa partir del ADN,y codificauna proteína. Esto es lo que
se llama el dogma central de la biología molecular: en el ADN hay genes que generan
ARNs mensajeros, y estos generan proteínas. Y esto es lo que da las diferentes
características físicas que observamos en individuos, como el color de ojos, o la altura.
(Christopher P. Austin, s.f.)
La secuenciación de ADN es el proceso de la determinación de una secuencia
de nucleótidos de ciertas moléculas de ADN, desde un segmento corto de una sola
molécula, tal como una región reguladora o un gen, hasta colecciones de genomas
enteros. La primera revolución en el campo de la secuenciación del ADN se llevó a cabo
en la segunda mitad de la década de 1970 (Maxam & Gilbert, 1970)con métodos
diseñados por Allan Maxam y Walter Gilbert (Gilbert, 1977), así como por Frederick
Sanger y colaboradores. Ambas técnicas incrementaron en gran medida el rendimiento
de la secuenciación del ADN. Esta técnica dominó la secuenciación de ADN en las
siguientes décadas y condujo a la determinación de una secuencia de referencia del
genoma humano completo al comenzar el nuevo milenio.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general:
• Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos básicos de bioquímica.
2.2. Objetivos específicos:
• Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediante la elaboración
en papel.
3. METODOLOGIA
3.1. Materiales
• Plantilla del ADN
• Tijera
• Goma
• Cinta adesiva
3.2. Procedimiento
Para realizar este trabajo se tuvo que realizar los siguientes pasos comocortar los componentes
del ADN (papel) y armar la estructura de la molécula, tomar fotos para el informe; que se
detallara en l presente informe:
PASO N°01: Primeramente, imprimimos las plantillas de ADN brindadas por el docente a cargo.
Ilustración 1: Programa MEGA
Fuente: Propia, fotografía, 2021.
Paso N°02: Empezamos a cortar la plantilla
Ilustración 2: Cortado respectivo de la plantilla paso N°02
Fuente: Propia, Fotografía, 2021.
Paso N°03: Recortamos toda la platilla
Ilustración 3: Continuación del corte de plantilla paso N° 03
Fuente: Propia, fotografía, 2021.
Paso N° 04: Resultado final de la estructura dl ADN
Ilustración 4: Resultado final de la estructura de ADN paso N°04
Fuente: Propia, fotografía, 2021.
4. CONCLUSIONES
Se concluyó que la estructura del ADN nos ayuda a entender mejor cada
compuesto ya que el ponerlo a practica o el realizar algo parecido a una maqueta se nos
queda más tiempo el aprendizaje.
Al realizar esta practica me ayudo a investigar mas sobre el ADN ya que amplio
mi curiosidad sobre el tema, así mismo se llego a concluir con los objetivos propuestos
por el docente.
5. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Christopher P. Austin, M. (s.f.). ADN (Ácido Desoxirribonucleico). Obtenido de NHGRI:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico
Gilbert, A. M. (1977). Métodos clásicos de secuenciación. Obtenido de Métodos
clásicos de secuenciación: http://www2.iib.uam.es/seq/tecnicas/maxam.htm
Maxam, A., & Gilbert, W. (1970). Secuenciación Maxam-Gilbert. Obtenido de
WINKIPEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Secuenciaci%C3%B3n_Maxam-
Gilbert
6. CUESTIONARIO
1. Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a que organismo pertenece o si
no existe, utilizar el banco genético NCBI en BlastN para la investigación.
Secuencia: TATACGATGCTATACGATGC
Organismo: Escherichia coli 055: H7
2. Diferencias entre el ADN y ARN
- El ADN tiene otras funciones:
o Replicación: La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la
información genética se transfiera de una célula a las células hijas y de
generación en generación.
o Codificación: La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se
realiza gracias a la información que provee el ADN.
o Metabolismo celular: Intervienen en el control del metabolismo celular
mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas.
o Mutación: Nuestra evolución como especie está determinada por la función
de mutación del ADN. También la diversidad biológica responde a esta
capacidad.
- Las funciones del ARNpueden comprenderse mejor a través de la descripción de los
diferentes tipos que existen. Entre los más conocidos están:
o ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante del ADN
sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas.
o ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la síntesis de
proteínas.
o ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en los
ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas.
3. Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papelInforme n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
WendyHinojosaRamirez
 
Montaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papelMontaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papel
katlheen ale espinoza
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
valeriacusilayme
 
Montaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
Brayan Chipana
 
ADN presentacion
ADN presentacion ADN presentacion
ADN presentacion
adrianaayala18
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
Mar Hernandez Bautista
 
Adn diapositivas
Adn diapositivasAdn diapositivas
Adn diapositivas
Mishu Anrango
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
Gen 16 s
Gen 16 sGen 16 s
Gen 16 s
ValeriaAmpuero4
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
KarenOriflame
 
Esquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARNEsquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARN
AndersonFabianGarcia
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
AndersonFabianGarcia
 
Adn
AdnAdn
Taller8 br
Taller8 brTaller8 br
Taller8 br
belenrumipamba
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
DarlyMejia
 
ADN Biologico y ADN Energetico
ADN Biologico y ADN EnergeticoADN Biologico y ADN Energetico
ADN Biologico y ADN Energetico
cbuono
 
Diapositivas adn original
Diapositivas adn originalDiapositivas adn original
Diapositivas adn original
Angel0713
 
El adn
El adnEl adn
Bio
BioBio

La actualidad más candente (20)

Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papelInforme n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
 
Montaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papelMontaje de la estructura del adn en papel
Montaje de la estructura del adn en papel
 
Enzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adnEnzima de restriccion y adn
Enzima de restriccion y adn
 
Montaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADNMontaje de la estructura del ADN
Montaje de la estructura del ADN
 
ADN presentacion
ADN presentacion ADN presentacion
ADN presentacion
 
Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN Diapositivas del ADN
Diapositivas del ADN
 
Adn diapositivas
Adn diapositivasAdn diapositivas
Adn diapositivas
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
Gen 16 s
Gen 16 sGen 16 s
Gen 16 s
 
Estructura de adn
Estructura de adnEstructura de adn
Estructura de adn
 
Esquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARNEsquema de estudio del ADN y el ARN
Esquema de estudio del ADN y el ARN
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
Rutinas de pensamiento Proteínas (Expresión Génica)
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Taller8 br
Taller8 brTaller8 br
Taller8 br
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
ADN Biologico y ADN Energetico
ADN Biologico y ADN EnergeticoADN Biologico y ADN Energetico
ADN Biologico y ADN Energetico
 
Diapositivas adn original
Diapositivas adn originalDiapositivas adn original
Diapositivas adn original
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
Bio
BioBio
Bio
 

Similar a Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn

Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
AnyeliCossiCruz
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Damaris Garcia
 
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papelINFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
BrendaLissetVelasque
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
XioryEstefany1
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
MarisolPariiPm
 
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
MaribelMamaniGoya
 
Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3
guest350e39c
 
INFORME DE LABORATORIO: “EXTRACCIÓN DE ADN DE UN PLÁTANO”.pdf
INFORME DE LABORATORIO: “EXTRACCIÓN DE ADN DE UN PLÁTANO”.pdfINFORME DE LABORATORIO: “EXTRACCIÓN DE ADN DE UN PLÁTANO”.pdf
INFORME DE LABORATORIO: “EXTRACCIÓN DE ADN DE UN PLÁTANO”.pdf
dramosbrise1403
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
EmilyCusilayme
 
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfINFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
leticiamorales38
 
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdfINFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
CarmenPaye
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
RosalindaApazaapaza
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
322223
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdfINFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
miriamarocutipaticon
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
ShirleyColana
 
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdfINFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
k25081995a
 

Similar a Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn (20)

Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DEL ADN.pdf
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papelINFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
INFORME N°2 - Elaboración de ADN en papel
 
BIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdfBIOINFORMÁTICA.pdf
BIOINFORMÁTICA.pdf
 
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
 
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdfINFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
INFORME- ADN (GRUPO-5B).pdf
 
Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3
 
INFORME DE LABORATORIO: “EXTRACCIÓN DE ADN DE UN PLÁTANO”.pdf
INFORME DE LABORATORIO: “EXTRACCIÓN DE ADN DE UN PLÁTANO”.pdfINFORME DE LABORATORIO: “EXTRACCIÓN DE ADN DE UN PLÁTANO”.pdf
INFORME DE LABORATORIO: “EXTRACCIÓN DE ADN DE UN PLÁTANO”.pdf
 
Informe practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romeroInforme practica n1 emily cusilayme romero
Informe practica n1 emily cusilayme romero
 
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdfINFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
INFORME - QUISPE SALAS ALEJANDRA.pdf
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
 
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdfINFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
INFORME MAQUETA DEL ADN- Grupo 3A.pdf
 
Analisi de gen
Analisi de genAnalisi de gen
Analisi de gen
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdfINFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
INFORME ELABORACION DE UN ADN DE PAPEL-G-B1.pdf
 
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA EMPLEANDO EL SOFTWARE SNAPGENE...
 
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdfINFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
INFORME DE USO DE SOFTWARE SECUENCIA MEGA DNA.pdf
 

Más de RuthApaza8

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
RuthApaza8
 
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
RuthApaza8
 
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
RuthApaza8
 
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
RuthApaza8
 
Síntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde fSíntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde f
RuthApaza8
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
RuthApaza8
 
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
RuthApaza8
 
Trabajo grupal de biorrmediación
Trabajo grupal de biorrmediaciónTrabajo grupal de biorrmediación
Trabajo grupal de biorrmediación
RuthApaza8
 
Mapa conceptual de biopesticida
Mapa conceptual de biopesticidaMapa conceptual de biopesticida
Mapa conceptual de biopesticida
RuthApaza8
 
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
RuthApaza8
 
Lactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchitoLactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchito
RuthApaza8
 
Informe n.02 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - informe de uso ...
Informe n.02 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - informe de uso ...Informe n.02 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - informe de uso ...
Informe n.02 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - informe de uso ...
RuthApaza8
 
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
RuthApaza8
 
Tipos de metabolismo microbiano
Tipos de metabolismo microbianoTipos de metabolismo microbiano
Tipos de metabolismo microbiano
RuthApaza8
 
Practica n.01 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita
Practica n.01 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquitaPractica n.01 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita
Practica n.01 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita
RuthApaza8
 
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOSMAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
RuthApaza8
 

Más de RuthApaza8 (16)

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados ​​en nanotecnología...
 
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
Síntesis y biodegradación de polihidroxialcanoatos plásticos de origen microb...
 
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
Maqueta de termociclador del pcr grupo n°1
 
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
Maqueta pcr biotecnologia informe-grupo n°1
 
Síntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde fSíntesis de zeolita linde f
Síntesis de zeolita linde f
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
 
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO Y DISOLVENTES DE...
 
Trabajo grupal de biorrmediación
Trabajo grupal de biorrmediaciónTrabajo grupal de biorrmediación
Trabajo grupal de biorrmediación
 
Mapa conceptual de biopesticida
Mapa conceptual de biopesticidaMapa conceptual de biopesticida
Mapa conceptual de biopesticida
 
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
Practica n°03 de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el...
 
Lactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchitoLactobacillus chanchito
Lactobacillus chanchito
 
Informe n.02 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - informe de uso ...
Informe n.02 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - informe de uso ...Informe n.02 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita - informe de uso ...
Informe n.02 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - informe de uso ...
 
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
Mapa conceptual de metabolitos de interes biotecnologicos (primarios y secund...
 
Tipos de metabolismo microbiano
Tipos de metabolismo microbianoTipos de metabolismo microbiano
Tipos de metabolismo microbiano
 
Practica n.01 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita
Practica n.01 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquitaPractica n.01 biotecnologia 2021  ruth mayra apaza foraquita
Practica n.01 biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita
 
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOSMAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Biotecnologia 2021 ruth mayra apaza foraquita - montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn

  • 1. TEMA: “MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DELADN EN PAPEL Y VERIFICACION DE LA SECUENCIA GENETICA EN EL BLASTn” DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES CURSO: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIANTE: RUTH MAYRA APAZA FORAQUITA CORREO: ruthmayra717@gmail.com FECHA DE ENTREGA: 15/11/2021 ILO - MOQUEGUA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
  • 2. INDICE Contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3 2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 4 2.1. Objetivo general:...................................................................................................... 4 2.2. Objetivos específicos:.............................................................................................. 4 3. METODOLOGIA.............................................................................................................. 5 3.1. Materiales................................................................................................................. 5 3.2. Procedimiento.......................................................................................................... 5 4. CONCLUSIONES............................................................................................................ 8 5. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................... 9 Bibliografía .............................................................................................................................. 9 6. CUESTIONARIO........................................................................................................... 10
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN En la realización de esta maqueta de la estructura de ADN tuvimos que revisar algunos contextos no comprendidos. ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato. Enganchado a cada azúcar hay una dé de las siguientes 4 bases: adenina (A), citosina (C), guanina (G), y timina (T). El ADN tiene una parte central con un azúcar y un fosfato, a la que se enlazan unas moléculas llamadas bases. La desoxirribosa se refiere al azúcar, y el nucleico es el ácido formadopor el fosfatoy la base nitrogenada. Estas bases pueden ser de 4 tipos: Adenina, citosina, timina y guanina, nombradas normalmente como A, C, T, G. Y el orden en que se combinen una después de la otra, es lo que codifica la información genética. El ADN se organiza estructuralmente en cromosomas. A nivel funcional se organiza en genes, que son piezas de ADN que generan características físicas específicas. Estas características no vienen directamente del propio ADN, sino de una molécula llamada ARN, formadaa partir del ADN,y codificauna proteína. Esto es lo que se llama el dogma central de la biología molecular: en el ADN hay genes que generan ARNs mensajeros, y estos generan proteínas. Y esto es lo que da las diferentes características físicas que observamos en individuos, como el color de ojos, o la altura. (Christopher P. Austin, s.f.) La secuenciación de ADN es el proceso de la determinación de una secuencia de nucleótidos de ciertas moléculas de ADN, desde un segmento corto de una sola molécula, tal como una región reguladora o un gen, hasta colecciones de genomas enteros. La primera revolución en el campo de la secuenciación del ADN se llevó a cabo en la segunda mitad de la década de 1970 (Maxam & Gilbert, 1970)con métodos diseñados por Allan Maxam y Walter Gilbert (Gilbert, 1977), así como por Frederick Sanger y colaboradores. Ambas técnicas incrementaron en gran medida el rendimiento de la secuenciación del ADN. Esta técnica dominó la secuenciación de ADN en las siguientes décadas y condujo a la determinación de una secuencia de referencia del genoma humano completo al comenzar el nuevo milenio.
  • 4. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general: • Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos básicos de bioquímica. 2.2. Objetivos específicos: • Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediante la elaboración en papel.
  • 5. 3. METODOLOGIA 3.1. Materiales • Plantilla del ADN • Tijera • Goma • Cinta adesiva 3.2. Procedimiento Para realizar este trabajo se tuvo que realizar los siguientes pasos comocortar los componentes del ADN (papel) y armar la estructura de la molécula, tomar fotos para el informe; que se detallara en l presente informe: PASO N°01: Primeramente, imprimimos las plantillas de ADN brindadas por el docente a cargo. Ilustración 1: Programa MEGA Fuente: Propia, fotografía, 2021.
  • 6. Paso N°02: Empezamos a cortar la plantilla Ilustración 2: Cortado respectivo de la plantilla paso N°02 Fuente: Propia, Fotografía, 2021. Paso N°03: Recortamos toda la platilla Ilustración 3: Continuación del corte de plantilla paso N° 03
  • 7. Fuente: Propia, fotografía, 2021. Paso N° 04: Resultado final de la estructura dl ADN Ilustración 4: Resultado final de la estructura de ADN paso N°04 Fuente: Propia, fotografía, 2021.
  • 8. 4. CONCLUSIONES Se concluyó que la estructura del ADN nos ayuda a entender mejor cada compuesto ya que el ponerlo a practica o el realizar algo parecido a una maqueta se nos queda más tiempo el aprendizaje. Al realizar esta practica me ayudo a investigar mas sobre el ADN ya que amplio mi curiosidad sobre el tema, así mismo se llego a concluir con los objetivos propuestos por el docente.
  • 9. 5. BIBLIOGRAFIA Bibliografía Christopher P. Austin, M. (s.f.). ADN (Ácido Desoxirribonucleico). Obtenido de NHGRI: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/ADN-acido-Desoxirribonucleico Gilbert, A. M. (1977). Métodos clásicos de secuenciación. Obtenido de Métodos clásicos de secuenciación: http://www2.iib.uam.es/seq/tecnicas/maxam.htm Maxam, A., & Gilbert, W. (1970). Secuenciación Maxam-Gilbert. Obtenido de WINKIPEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Secuenciaci%C3%B3n_Maxam- Gilbert
  • 10. 6. CUESTIONARIO 1. Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a que organismo pertenece o si no existe, utilizar el banco genético NCBI en BlastN para la investigación. Secuencia: TATACGATGCTATACGATGC Organismo: Escherichia coli 055: H7 2. Diferencias entre el ADN y ARN - El ADN tiene otras funciones: o Replicación: La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación en generación. o Codificación: La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la información que provee el ADN. o Metabolismo celular: Intervienen en el control del metabolismo celular mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas. o Mutación: Nuestra evolución como especie está determinada por la función de mutación del ADN. También la diversidad biológica responde a esta capacidad. - Las funciones del ARNpueden comprenderse mejor a través de la descripción de los diferentes tipos que existen. Entre los más conocidos están: o ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante del ADN sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas. o ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la síntesis de proteínas. o ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas.
  • 11. 3. Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces.