SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL
CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA
Y MECÁNICA
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Laboratorio de Circuitos electrónicos II
INFORME PREVIO
Presentada por:
Est. Watner Ochoa Núñez 171174
Docente:
Prof. Ing. Rossy Uscamaita Quispetupa
CUSCO – PERÚ
2021
N°1: AMPLIFICADORES MULTIETAPA PARTE 1
TEMA 1: ¨AMPLIFICADORES MULTIETAPA PARTE 1¨
I. INFORME PREVIO
1. Describa los tipos de acoplamiento que se usan en amplificadores multietapa.
AMPLIFICADORES MULTIETAPA
Los amplificadores multietapa son circuitos electrónicos formados por varios transistores
(BJT o FET), que pueden ser acoplados en forma directa o mediante capacitores.
Se llama amplificador multietapa a los circuitos o sistemas que tienen múltiples
transistores y además pueden ser conectadas entre sí para mejorar sus respuestas tanto
en ganancia, Zin, Zout o ancho de banda. Las aplicaciones pueden ser tanto de CC como
de CA.
TIPOS DE ACOPLAMIENTO QUE SE USAN EN AMPLIFICADORES
MULTIETAPA
El acoplamiento establece la forma en la cual se conectan las distintas etapas
amplificadoras, dependiendo de la naturaleza de la aplicación y las características de
respuesta que se desean. Existen distintos tipos de acoplamiento:
 Acoplamiento directo,
 capacitivo y
 por transformador.
ACOPLAMIENTO DIRECTO:
Las etapas se conectan en forma directa, es permite una amplificación tanto de la
componente de señal como de la componente continua del circuito. Se dice que los
circuitos de cc se acoplan directamente.
Figura 1. Acoplamiento directo.
ACOPLAMIENTO CAPACITIVO:
El acoplamiento capacitivo o por condensador se usa para interconectar distintas
etapas, en las cuales sólo se desea amplificar señal. La presencia del capacitor anula
las componentes de cc, permitiendo sólo la amplificación de señales en ca. Los
amplificadores de ca usan acoplamiento capacitivo. Permite mayor libertad en el
diseño, pues la polarización de una etapa no afectará a la otra.
Figura 2. Acoplamiento capacitivo.
ACOPLAMIENTO POR TRANSFORMADOR:
Este acoplamiento es muy popular en el dominio de la radio frecuencia (RF). El
transformador como carga permitirá aislar las señales y además, dependiendo
de la razón de transformación incrementar el voltaje y corriente. Los
transformadores permiten aislar eléctricamente las distintas etapas. El
acoplamiento por transformador se utiliza en receptores de radio y
televisión. De esta forma, las etapas de transistor no sólo amplifican la señal
(video o audio) sino que también realizan la función de separar la estación deseada
de las demás recibidas por la antena.
El efecto neto es producir una característica de frecuencia que sea
aproximadamente plana sobre el intervalo deseado de la banda de frecuencias.
Figura 3. Acoplamiento por transformador.
2. Describa las características y propiedades de los amplificadores multietapa en conexión
cascada.
LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS AMPLIFICADORES
MULTIETAPA EN CONEXIÓN CASCADA.
Los amplificadores multietapa tienen múltiples transistores y además pueden ser
conectadas entre sí para mejorar sus respuestas tanto en ganancia, Zin, Zout o ancho
de banda.
 Amplificador construido a partir de una serie de amplificadores, donde cada
amplificador envía su salida a la entrada del amplificador siguiente de la cadena.
 La amplificación de la señal se efectúa por etapas: la salida de una excita la
entrada de la etapa siguiente.
 La ganancia general del amplificador en cascada es el producto de las ganancias
de las etapas, y será la suma si está en dB.
Entonces, la conexión en cascada proporciona una multiplicación de la ganancia de
cada una de las etapas, logrando así una ganancia total grande.
 Primera etapa, proporciona una alta resistencia para evitar pérdida del nivel de
señal cuando el amplificador se alimenta con una fuente de alta resistencia.
 La función de las etapas intermedias de la cascada de un amplificador es
proporcionar el grueso de la ganancia de voltaje.
 Etapa salida de un amplificador: proporciona una baja resistencia de salida con
el fin de evitar pérdida de ganancia.
 La carga en el primer amplificador es la resistencia de entrada del segundo
amplificador.
 No es necesario que las diferentes etapas tengan las mismas ganancias de
tensión y de corriente.
 Cuando un sistema está compuesto por más de una etapa de transistores, es
necesario conectar, o acoplar, los transistores entre sí. Hay 2 maneras de
acoplar:
• Directo
• Capacitivo
La ganancia total del sistema la determina el producto de las ganancias totales como
sigue:
“No importa qué tan perfecto sea el diseño del sistema, la aplicación de una carga para
un sistema de dos puertos afectará la ganancia de voltaje”
Figura 4. los amplificadores multietapa en conexión cascada.
BIBLIOGRAFIA
• Huircan, J. & Carrillo, R. (2011). El Transistor de juntura bipolar (BJT). Temuco:
Universidad de la Frontera
• SAVANT, C.J.; RODEN, Martín; CARPENTER, Gordon. “Diseño Electrónico”. 3ra.
Edición. Edit. Pearson Educación. México. 2000
• MALIK, Norbet. “Circuitos Electrónicos”. 5ta. Edición. Edit. Prentice Hall
Hispanoamericana S.A. España. 1996
• HORENSTEIN, Mark. “Microelectrónica: Circuitos y dispositivos”. 2da. Edición. Edit.
Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México. 1997

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetroDiseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
josefer28051989
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Frank León Aranda
 
Teoria del Lugar Geométrico de las Raices
Teoria del Lugar Geométrico de las RaicesTeoria del Lugar Geométrico de las Raices
Teoria del Lugar Geométrico de las Raices
Carlos Pillajo
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
SENA-CIMI-GIRON
 

La actualidad más candente (20)

Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 
Informe laboratorio n°1
Informe laboratorio n°1Informe laboratorio n°1
Informe laboratorio n°1
 
Teoría compensadores y controladores
Teoría compensadores y controladoresTeoría compensadores y controladores
Teoría compensadores y controladores
 
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetroDiseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...Informe previo y experimento nª1 del  Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION INA114 Y LM741
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
 
Teoria del Lugar Geométrico de las Raices
Teoria del Lugar Geométrico de las RaicesTeoria del Lugar Geométrico de las Raices
Teoria del Lugar Geométrico de las Raices
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
 
54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops54599266 ejercicios-flip-flops
54599266 ejercicios-flip-flops
 

Similar a Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)

Similar a Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174) (20)

Circuitos amplificadores multietapa
Circuitos amplificadores multietapaCircuitos amplificadores multietapa
Circuitos amplificadores multietapa
 
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdfPastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
 
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPAAMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS MULTIETAPA
 
Amplificadores Transistorizados Multietapa
Amplificadores Transistorizados Multietapa Amplificadores Transistorizados Multietapa
Amplificadores Transistorizados Multietapa
 
Amplificadores Transistorizados Multietapa
Amplificadores Transistorizados MultietapaAmplificadores Transistorizados Multietapa
Amplificadores Transistorizados Multietapa
 
amplificador de sonido
amplificador de sonidoamplificador de sonido
amplificador de sonido
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Presentacion en slideshare por Brian Toledo
Presentacion en slideshare por Brian ToledoPresentacion en slideshare por Brian Toledo
Presentacion en slideshare por Brian Toledo
 
Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
 
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
Informe previo de guia 2 lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa n...
 
Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
 
20%presentacion ashley ramirez
20%presentacion  ashley ramirez20%presentacion  ashley ramirez
20%presentacion ashley ramirez
 
Amplificadores transistorizados multietapan
Amplificadores transistorizados multietapanAmplificadores transistorizados multietapan
Amplificadores transistorizados multietapan
 
La presentacion
La presentacionLa presentacion
La presentacion
 
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
211213185619-TE_C5_Multietapas y Diferenciales_web.pdf
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ochoa nuñez 171174)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y MECÁNICA Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos electrónicos II INFORME PREVIO Presentada por: Est. Watner Ochoa Núñez 171174 Docente: Prof. Ing. Rossy Uscamaita Quispetupa CUSCO – PERÚ 2021 N°1: AMPLIFICADORES MULTIETAPA PARTE 1
  • 2. TEMA 1: ¨AMPLIFICADORES MULTIETAPA PARTE 1¨ I. INFORME PREVIO 1. Describa los tipos de acoplamiento que se usan en amplificadores multietapa. AMPLIFICADORES MULTIETAPA Los amplificadores multietapa son circuitos electrónicos formados por varios transistores (BJT o FET), que pueden ser acoplados en forma directa o mediante capacitores. Se llama amplificador multietapa a los circuitos o sistemas que tienen múltiples transistores y además pueden ser conectadas entre sí para mejorar sus respuestas tanto en ganancia, Zin, Zout o ancho de banda. Las aplicaciones pueden ser tanto de CC como de CA. TIPOS DE ACOPLAMIENTO QUE SE USAN EN AMPLIFICADORES MULTIETAPA El acoplamiento establece la forma en la cual se conectan las distintas etapas amplificadoras, dependiendo de la naturaleza de la aplicación y las características de respuesta que se desean. Existen distintos tipos de acoplamiento:  Acoplamiento directo,  capacitivo y  por transformador. ACOPLAMIENTO DIRECTO: Las etapas se conectan en forma directa, es permite una amplificación tanto de la componente de señal como de la componente continua del circuito. Se dice que los circuitos de cc se acoplan directamente. Figura 1. Acoplamiento directo.
  • 3. ACOPLAMIENTO CAPACITIVO: El acoplamiento capacitivo o por condensador se usa para interconectar distintas etapas, en las cuales sólo se desea amplificar señal. La presencia del capacitor anula las componentes de cc, permitiendo sólo la amplificación de señales en ca. Los amplificadores de ca usan acoplamiento capacitivo. Permite mayor libertad en el diseño, pues la polarización de una etapa no afectará a la otra. Figura 2. Acoplamiento capacitivo. ACOPLAMIENTO POR TRANSFORMADOR: Este acoplamiento es muy popular en el dominio de la radio frecuencia (RF). El transformador como carga permitirá aislar las señales y además, dependiendo de la razón de transformación incrementar el voltaje y corriente. Los transformadores permiten aislar eléctricamente las distintas etapas. El acoplamiento por transformador se utiliza en receptores de radio y televisión. De esta forma, las etapas de transistor no sólo amplifican la señal (video o audio) sino que también realizan la función de separar la estación deseada de las demás recibidas por la antena. El efecto neto es producir una característica de frecuencia que sea aproximadamente plana sobre el intervalo deseado de la banda de frecuencias. Figura 3. Acoplamiento por transformador.
  • 4. 2. Describa las características y propiedades de los amplificadores multietapa en conexión cascada. LAS CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LOS AMPLIFICADORES MULTIETAPA EN CONEXIÓN CASCADA. Los amplificadores multietapa tienen múltiples transistores y además pueden ser conectadas entre sí para mejorar sus respuestas tanto en ganancia, Zin, Zout o ancho de banda.  Amplificador construido a partir de una serie de amplificadores, donde cada amplificador envía su salida a la entrada del amplificador siguiente de la cadena.  La amplificación de la señal se efectúa por etapas: la salida de una excita la entrada de la etapa siguiente.  La ganancia general del amplificador en cascada es el producto de las ganancias de las etapas, y será la suma si está en dB. Entonces, la conexión en cascada proporciona una multiplicación de la ganancia de cada una de las etapas, logrando así una ganancia total grande.  Primera etapa, proporciona una alta resistencia para evitar pérdida del nivel de señal cuando el amplificador se alimenta con una fuente de alta resistencia.  La función de las etapas intermedias de la cascada de un amplificador es proporcionar el grueso de la ganancia de voltaje.  Etapa salida de un amplificador: proporciona una baja resistencia de salida con el fin de evitar pérdida de ganancia.  La carga en el primer amplificador es la resistencia de entrada del segundo amplificador.  No es necesario que las diferentes etapas tengan las mismas ganancias de tensión y de corriente.  Cuando un sistema está compuesto por más de una etapa de transistores, es necesario conectar, o acoplar, los transistores entre sí. Hay 2 maneras de acoplar: • Directo • Capacitivo La ganancia total del sistema la determina el producto de las ganancias totales como sigue: “No importa qué tan perfecto sea el diseño del sistema, la aplicación de una carga para un sistema de dos puertos afectará la ganancia de voltaje” Figura 4. los amplificadores multietapa en conexión cascada.
  • 5. BIBLIOGRAFIA • Huircan, J. & Carrillo, R. (2011). El Transistor de juntura bipolar (BJT). Temuco: Universidad de la Frontera • SAVANT, C.J.; RODEN, Martín; CARPENTER, Gordon. “Diseño Electrónico”. 3ra. Edición. Edit. Pearson Educación. México. 2000 • MALIK, Norbet. “Circuitos Electrónicos”. 5ta. Edición. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. España. 1996 • HORENSTEIN, Mark. “Microelectrónica: Circuitos y dispositivos”. 2da. Edición. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México. 1997