SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
AMPLIFICADOR DE SONIDO
Franklin Jancovick Varón Huertas
varon95_2011@hotmail.com
RESUMEN: Como es de esperarse en cada
asignatura establece un trabajo final completo
que de alguna manera involucre procedimental
y analíticamente la estructuración del diseño.
En el caso actual se lleva el diseño de un
amplificador de sonido con el respaldo teórico
proporcionado en los espacios respectivos. La
amplificación involucra como es de esperarse
múltiples implementos que dados su
respectivo funcionamiento cumplen con una
fase ir moldeando un funcionamiento
colectivo hasta obtener el proceso a fin
concluido.
MARCO TEORICO
INTEGRADO: Un circuito integrado (CI), también
conocido como chip o microchip, es una pastilla
pequeña de material cerámico, de algunos
milímetros cuadrados de área, sobre la que se
fabrican circuitos electrónicos generalmente
mediante fotolitografía y que está protegida
dentro de un encapsulado de plástico o
cerámica. El encapsulado posee conductores
metálicos apropiados para hacer conexión entre
la pastilla y un circuito impreso.
AMPLIFICADOR: Un amplificador es todo
dispositivo que, mediante la utilización de
energía, magnifica la amplitud de un fenómeno.
Aunque el término se aplica principalmente al
ámbito de los amplificadores electrónicos,
también existen otros tipos de amplificadores,
como los mecánicos, neumáticos, e hidráulicos,
como los gatos mecánicos y los posters usados
en los frenos de potencia de los automóviles.
Amplificar es agrandar la intensidad de algo, por
lo general sonido.
AMPIFICADOR OPERACIONAL: Un amplificador
operacional (comúnmente abreviado A.O., op-
amp u OPAM), es un circuito electrónico
(normalmente se presenta como circuito
integrado) que tiene dos entradas y una salida.
La salida es la diferencia de las dos entradas
multiplicada por un factor (G) (ganancia):
Vout = G·(V+ − V−).
CONDENSADOR: Un condensador o (llamado
en inglés capacitor, nombre por el cual también
se le conoce frecuentemente dentro del ámbito
de la electrónica y otras ramas de la física
aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en
electricidad y electrónica, capaz de almacenar
energía sustentando un campo eléctrico. Está
formado por un par de superficies conductoras,
generalmente en forma de láminas o placas, en
situación de influencia total (esto es, que todas
las líneas de campo eléctrico que parten de una
van a parar a la otra) separadas por un material
dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas
a una diferencia de potencial, adquieren una
determinada carga eléctrica, positiva en una de
ellas y negativa en la otra, siendo nula la
variación de carga total.
ALTAVOZ: Un altavoz (también conocido como
parlante en América del Sur, Costa Rica, El
Salvador Irack) [1] es un transductor
electroacústico utilizado para la reproducción de
sonido. Uno o varios altavoces pueden formar
una pantalla acústica.
RESISTENCIA: Se denomina resistor al
componente electrónico diseñado para introducir
una resistencia eléctrica determinada entre dos
puntos de un circuito. En el propio argot eléctrico
y electrónico,son conocidos simplemente como
resistencias. En otros casos, como en las
planchas, calentadores, etc., se emplean
resistencias para producir calor aprovechando el
efecto Joule.
SENAL ACUSTICA: Una señal acústica es una
señal analógica eléctricamente exacta a una
señal sonora;normalmente está acotada al rango
de frecuencias audibles por los seres humanos
que está entre los 20 y los 20.000 Hz,
aproximadamente (el equivalente, casi exacto a
10 octavas).
Dado que el sonido es una onda de presión se
requiere un transductor de presión (un micrófono)
que convierte las ondas de presión de aire
(ondas sonoras) en señales eléctricas (señales
analógicas).
La conversión contraria se realiza mediante un
altavoz —también llamado altoparlante en
algunos países latinoamericanos, por traducción
directa del inglés loudspeaker—, que convierte
las señales eléctricas en ondas de presión de
aire.
POTENCIOMETRO: Un potenciómetro es un
resistor cuyo valor de resistencia es variable. De
esta manera,indirectamente, se puede controlar
la intensidad de corriente que fluye por un
circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia
de potencial al conectarlo en serie.
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en
circuitos de poca corriente. Para circuitos de
corrientes mayores,se utilizan los reostatos, que
pueden disipar más potencia.
1 INTRODUCCION
En los procesos electrónicos actuales es ya
casi indispensable el uso de señales en la
transmisión de información, estas señales en
la mayoría de los casos son señales
análogas que varían su frecuencia, intensidad
según el contexto de la misma, dado esto las
señales que se transmiten poseen una escala
e indicadores a su salida que en ocasiones es
baja y defectuosa,se propuso como es obvio la
implementación de un diseño en el cual las
señales que se manipulan sean pulidas,
refinadas y amplificadas,este proceso compete
una sección prioritaria en la implementación de
un diseño que involucre la manipulación de
señales. Es entonces esto lo que se pretende
llevar a cabo en el proyecto descrito
anteriormente, en el cual recibimos una señal
característica de entrada muy débil y la
amplificamos con el uso de una serie de
componentes electrónicos en una
implementación conjunta hasta obtener una
señal pulida y proporcional a los resultados
propuestas para ser transductada
electroacusticamente con una potencia de 12
vatios por el altavoz .
2 PROCEDIMIENTO
2.1-MODELO-ESQUEMA
FIGURA-1
2.2-COMPONENTES
- Condensador electrolítico 100uF/25V
- Condensador electrolítico 1uF/25V
- Condensador electrolítico 2200uF/16V
- Condensador electrolítico 1000uF/16V
- 2 Condensadores cerámicos 0.1uF(104)
- Potenciómetro 100k
- Resistencia 10k
- Resistencia 270 (ohm)
- Resistencia 15 (ohm)
- Circuito integrado TDA2002 Datasheet(Fuente:
- Parlante de 4 ó 8 ohm
2.3-DESCRIPCION FUNCIONAL
De modo inicial se establece la funcionalidad
de componentes de modo parcial para
proceder a implementar. Es establecido una
masa común del circuito. En la entrada de la
señal encontramos según la FIGURA-1 un
potenciómetro, este posee como se puede
apreciar tres conectores, una conexione GND,
en su extremo derecho, en su extremo izquierdo
presenta recepción de la señal, esta que a su
vez que conecta con el extremo izquierdo del
potenciómetro también posee su conexión
negativa al GND común del circuito. En la
conexión de en medio se estará transmitiendo la
señal al amplificador, el proceso que realiza el
amplificador es una reducción u no de la señal de
salida, es conocido que un potenciómetro
funciona en realidad como una impedancia
variable con lo cual se determina la intensidad
de la señal que se transmite para posteriormente
ser amplificada . El condensador que se
incorpora al circuito visto de la figura-1 en la
transmisión de la señal al integrado se hace
con el fin de reducir de un modo muy diminuto
ciertas sobras de la señal.
La implementación general del amplificador
posee como punto de referencia el integrado
encargado precisamente de amplificar la señal, a
continuación se realizara una descripción
necesaria al respecto de su funcionamiento
como amplificador.
El integrado TDA2002 viene en un encapsulado
Pentawatt V, de cinco terminales que requiere
uso de disipador para prevenir daños físicos
sobre el integrado. La parte metálica de la
carcasa está conectada eléctricamente con el
terminal 3 (tierra). Por esta razón el disipador no
debe estar en contacto con otros elementos del
circuito.
DATOS GENERALES:
Es circuitos integrados monolíticos diseñados
para la clase B aplicaciones de poder audio que
usa la impedancia baja carga (abajo a 1.6 ohm).
Los dispositivos típicamente y proporcionan 8 W
a 14.4v 2 ohm y 5.5 W a 16 v 4 hom.
Se proporcionan el TDA2002 y TDA 2002A en un
pockage de poder de 5-alfiler, pizca dos
configuraciones del alfiler (H y V) para la facilidad
montando horizontalmente o verticalmente en la
tabla del pc.
El TDA 2002 es el mismo eléctricamente como
el TDA2002 excepto en no incluya el encima del
voltaje (el vertedero de carga) el circuito
protegido.
VERSIONES DE ACOPLE:
FIGURA-2
DIAGRAMA DE CONEXIONES:
FIGURA-3
ESPECIFICACONES DE TRABAJO:
FIGURA-4
ESQUEMA INTERNO DEL INTEGRADO:
FIGURA-5
2.4-DESCRIPCION DE LA AMPLIFICACION
2.4.1-TDA2002
2.4.1.1-LINEALIDAD
Durante el proceso de amplificación la señal
solo es producto de un aumento en su
tensión , la forma de la señal no presenta algún
cambio extra que reestructure la señal como
se muestra en la figura-6:
FIGURA-6
El amplificador puede realizar su función de
manera pasiva, variando la relación entre la
corriente y el voltaje, manteniendo constante la
potencia (de manera similar a un transformador),
o de forma activa, tomando potencia de una
fuente de alimentación yaumentando la potencia
de la señal a su salida del amplificador,
habitualmente manteniendo la forma de la señal,
pero dotándola de mayor amplitud.
La relación entre la entrada y la salida del
amplificador puede expresarse en función de la
frecuencia de la señal de entrada, lo cual se
denomina función de transferencia, que indica la
ganancia del mismo para cada frecuencia. Es
habitual mantener a un amplificador trabajando
dentro de un determinado rango de frecuencias
en el que se comporta de forma lineal, lo cual
implica que su ganancia es constante para
cualquier amplitud a su entrada.
2.4.1.2-TIPO DE AMPLIFICADOR
Respectivamente con el circuito integrado TDA
2002 centro de la amplificación de la señal
corresponde a un amplificador de tipo B que
cumple con las características que fortalecen o
respaldan su implementación en los diferentes
circuitos que involucran amplificación de una
señal eléctrica.
Los amplificadores de clase B se caracterizan
por tener intensidad casi nula a través de sus
transistores cuando no hay señal en la entrada
del circuito. Ésta es la que polariza los
transistores para que entren en zona de
conducción,por lo que el consumo es menor que
en la clase A, aunque la calidad es algo menor
debido a la forma en que se transmite la onda.
Se usa en sistemas telefónicos,transmisores de
seguridad portátiles,y sistemas de aviso,aunque
no en audio, figura-7.
FIGURA-7
Los amplificadores de clase B tienen etapas de
salida con corriente de polarización infinita.
Tienen una distorsión notable con señales
pequeñas, denominada distorsión de cruce por
cero, porque sucede en el punto que la señal de
salida cruza por su nivel de cero voltaje a.c. y se
debe justamente a la falta de polarización,ya que
en ausencia de esta,mientras la señal no supere
el nivel de umbral de conducción de los
transistores estos no conducen.
2.4.2 CONDENSADOR
La incorporación de los condensadores al
circuito respectivo de la amplificación se debe a
la gran capacidad respectiva de los
amplificadores inicialmente de almacenar
carga según sea su capacidad y con lo cual
sirven a su vez de filtros con tendencia a
aplanar el rizado durante el proceso de
amplificación de la señal.
2.4.3-RESISTENCIAS
Por su parte hablaremos ahora de la utilidad
de las resistencias en el proceso de
amplificación. Las resistencias como es
conocido son implementadas en un circuito
con el fin de poseer el control sobre la cantidad
de potencia que llega a una entrada
específica y optimizar el funcionamiento y
prevenir fallos en los componentes.
2.4.3-ALTAVOZ
Es pertinente como resultado del proceso de la
amplificación obtener una señal refinada,
concreta sin rizos al terminar el circuito o
proceso de amplificación, de modo que luego
de realizar la amplificación de la señal
encontramos la incorporación al circuito de un
altavoz de 8 ohm a 20 vatios. Este altavoz
cumple con la función concluyente de
transformar la señal eléctrica en una señal
acústica con la que podamos percibir los
resultado premeditados y considerar la
efectividad del trabajo. Este altavoz es
conocido en un ámbito más técnico como
transductor electroacústico. La transducción
sigue un doble procedimiento: eléctrico-
mecánico-acústico.En la primera etapa convierte
las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la
segunda convierte la energía mecánica en ondas
de frecuencia acústica.Es por tanto la puerta por
donde sale el sonido al exterior desde los
aparatos que posibilitaron su amplificación, su
transmisión por medios telefónicos o
radioeléctricos, o su tratamiento.
2.5- IMPLEMENTACION
A-De modo inicial se incorpora al circuito
TDA2002 al montaje, y seguidamente sus
resistencias respectivas, quedando de esta
manera; este proceso de implementación
compete la sección de proface con la cual se
se pretende hacer una mayor incidencia en la
impedancia de salida y entrada ,con una
impedancia de entrada alta y baja a la salida.
FIGURA-8
B- ahora procedemos a incorporar los
condensadores cerámicos; cabe recalcar que la
incorporación de los elementos están según las
especificaciones del modelo-esquema.
FIGURA-9
C-ahora incorporamos los condensadores
sobrantes, electrolíticos según corresponde y a
razón ya descrita anteriormente en las
especificaciones de amplificación:
FIGURA-10
Los condensadores en el montaje de
amplificación cumplen la vital función de
operadores de desacoplo, con el fin de reducir
en lo mayor posible la presencia de ruidos y
rizados en el circuito.
D-hemos llegado ya casi a la parte terminal de la
implementación, con la incorporación del
potenciómetro y algunas conexiones finales
llegamos a una estructura como la siguiente:
FIGURA-11
E- es imprescindible la incorporación de un
altavoz al montaje como transductor
electroacustico como instancia de emisión de
la señal.
FIGURA-12
El montaje realizado anteriormente es orientado
a la implementación de prueba del circuito, de
modo oficial del funcionamiento del circuito se
implementa en una baquela universal,
concluyendo con una estructura final como la
siguiente:
FIGURA-13
Como descripción final las cualidades y
características del amplificador desarrollado
presentan las siguientes características;
vcc=3.0v;p=6w
3 SIMULACION
4 CONCLUSIONES
-La implementación de circuitos operacionales
funciona con la variación de voltaje dentro de un
amplificador de audio en conjunto con resistores
que tengan una capacidad de tolerancia mayor
como los cerámicos, además del uso del
potenciómetro para la variación de los decibeles
en el ecualizador donde se puede apreciar el
aumento de volumen.
-la eficacia en la implementación de un circuito
determina en gran manera la calidad de los
posibles resultados obtenidos.
-aunque se tome las más altas precauciones
en el cableado,por más eficiente que se realice
el desacoplo de alimentación y la disposición
de los anillos de guarda y/o blindaje adecuado,
puede seguir existiendo ruido entremezclado
con la señal eléctrica ,en estos casos se
debe hacer uso de otras técnicas como
filtrado, modulación entre otras, que corrijan lo
mayor posible estas imperfecciones.
-la estructura electrónica moderna presenta
una composición funcional basada en la
incorporación de su componentes que al
trabajar colectivamente caracterizan una
funcionalidad .mas descritamente tenemos que
los transistores están compuestos de diodos un
semico0nductor con un ánodo y un cátodo
capaz de conducir corriente en un sentido,
luego a su vez los amplificadores que son la
base de este proceso descrito durante el
proyecto están compuestos por amplificadores.
5 REFERENCIAS
http://www.monografias.com/trabajos89/proye
cto-amplificador-audio/proyecto-amplificador-
audio.shtml
http://electronicsclub.info/blockdiagrams.htm
Electrónica__Teoria_de_Circuitos_y_Dispositi
vos_ROBERT L. BOYLESTAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresZaiida Lozano
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
ALEX Haro
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
Jorge Arana
 
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
JORGE SCHLEE
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
JulianAlvear
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Bryan Valencia Suárez
 
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
Proyecto   amplificador de audio de 2 w con transistoresProyecto   amplificador de audio de 2 w con transistores
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistoresJOSUE OVIEDO
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
Fernando Marcos Marcos
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadores
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 
amplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.pptamplificadores-de-potencia_def.ppt
amplificadores-de-potencia_def.ppt
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Diseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FMDiseño y Creación de un Transmisor FM
Diseño y Creación de un Transmisor FM
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
Proyecto   amplificador de audio de 2 w con transistoresProyecto   amplificador de audio de 2 w con transistores
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 

Similar a amplificador de sonido

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
mahamadoudiarratraore
 
Dispositivos electronicos 1103
Dispositivos electronicos  1103Dispositivos electronicos  1103
Dispositivos electronicos 1103
Tatiana Ruiz
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
John Palomino
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
Antenas_propagacion
 
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
DayanaFranco11
 
Informe proyecto ampli
Informe proyecto ampliInforme proyecto ampli
Informe proyecto ampli
yesicagarcia27
 
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdfPastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor EScalona
 
Práctica nº11 sintonizador -
Práctica nº11   sintonizador -Práctica nº11   sintonizador -
Práctica nº11 sintonizador -Jodanica83
 
Espejoestiven act3 fuente de alimentacion
Espejoestiven act3 fuente de alimentacionEspejoestiven act3 fuente de alimentacion
Espejoestiven act3 fuente de alimentacion
jeisonEspejo
 
Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores
Iestp Instituto Superior
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
Watner Ochoa Núñez
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
dgffdf34
 
Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
Yeison Quintana
 

Similar a amplificador de sonido (20)

Am articulo
Am articuloAm articulo
Am articulo
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Dispositivos electronicos 1103
Dispositivos electronicos  1103Dispositivos electronicos  1103
Dispositivos electronicos 1103
 
Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
 
30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf30 Componentes de Electronica.pdf
30 Componentes de Electronica.pdf
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
 
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
 
Informe proyecto ampli
Informe proyecto ampliInforme proyecto ampli
Informe proyecto ampli
 
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdfPastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
Pastor Escalona 17307651 Electronica II.pdf
 
Práctica nº11 sintonizador -
Práctica nº11   sintonizador -Práctica nº11   sintonizador -
Práctica nº11 sintonizador -
 
Espejoestiven act3 fuente de alimentacion
Espejoestiven act3 fuente de alimentacionEspejoestiven act3 fuente de alimentacion
Espejoestiven act3 fuente de alimentacion
 
Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores Fuente de poder i estabilizadores
Fuente de poder i estabilizadores
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
Informe previo de guia 1 de lab. Circuitos Electrónicos II UNSAAC(watner ocho...
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
Claudia completo
Claudia completoClaudia completo
Claudia completo
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 

Más de Franklin J.

Diseño de seguidor para luz mediante fotorresistencias pdf
Diseño de seguidor  para luz mediante fotorresistencias pdfDiseño de seguidor  para luz mediante fotorresistencias pdf
Diseño de seguidor para luz mediante fotorresistencias pdf
Franklin J.
 
Circuitos digitales uso de basys
Circuitos digitales uso de basysCircuitos digitales uso de basys
Circuitos digitales uso de basys
Franklin J.
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Franklin J.
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
Franklin J.
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
Franklin J.
 
fenomenos ondulatorios
fenomenos ondulatoriosfenomenos ondulatorios
fenomenos ondulatorios
Franklin J.
 
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
Imágenes  formadas por  espejos  concavos  y  convexosImágenes  formadas por  espejos  concavos  y  convexos
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
Franklin J.
 
Difracción de la luz
Difracción de la luzDifracción de la luz
Difracción de la luz
Franklin J.
 
Amplificador operacional de instrumentacion
Amplificador operacional de  instrumentacionAmplificador operacional de  instrumentacion
Amplificador operacional de instrumentacion
Franklin J.
 
Filtros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacionalFiltros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacional
Franklin J.
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Franklin J.
 
Aplicación de modulos RF-radio control
Aplicación de modulos RF-radio controlAplicación de modulos RF-radio control
Aplicación de modulos RF-radio control
Franklin J.
 
Amplificador diferencial pdf
Amplificador  diferencial pdfAmplificador  diferencial pdf
Amplificador diferencial pdf
Franklin J.
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Franklin J.
 
Amplificador lm741 d.a pd
Amplificador lm741 d.a pdAmplificador lm741 d.a pd
Amplificador lm741 d.a pd
Franklin J.
 
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
Franklin J.
 
Acceso y funciones
Acceso  y  funcionesAcceso  y  funciones
Acceso y funcionesFranklin J.
 

Más de Franklin J. (17)

Diseño de seguidor para luz mediante fotorresistencias pdf
Diseño de seguidor  para luz mediante fotorresistencias pdfDiseño de seguidor  para luz mediante fotorresistencias pdf
Diseño de seguidor para luz mediante fotorresistencias pdf
 
Circuitos digitales uso de basys
Circuitos digitales uso de basysCircuitos digitales uso de basys
Circuitos digitales uso de basys
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Aplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodosAplicaciones de los diodos
Aplicaciones de los diodos
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
 
fenomenos ondulatorios
fenomenos ondulatoriosfenomenos ondulatorios
fenomenos ondulatorios
 
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
Imágenes  formadas por  espejos  concavos  y  convexosImágenes  formadas por  espejos  concavos  y  convexos
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
 
Difracción de la luz
Difracción de la luzDifracción de la luz
Difracción de la luz
 
Amplificador operacional de instrumentacion
Amplificador operacional de  instrumentacionAmplificador operacional de  instrumentacion
Amplificador operacional de instrumentacion
 
Filtros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacionalFiltros activos con amplificador operacional
Filtros activos con amplificador operacional
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 
Aplicación de modulos RF-radio control
Aplicación de modulos RF-radio controlAplicación de modulos RF-radio control
Aplicación de modulos RF-radio control
 
Amplificador diferencial pdf
Amplificador  diferencial pdfAmplificador  diferencial pdf
Amplificador diferencial pdf
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
 
Amplificador lm741 d.a pd
Amplificador lm741 d.a pdAmplificador lm741 d.a pd
Amplificador lm741 d.a pd
 
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
 
Acceso y funciones
Acceso  y  funcionesAcceso  y  funciones
Acceso y funciones
 

amplificador de sonido

  • 1. PROYECTO FINAL AMPLIFICADOR DE SONIDO Franklin Jancovick Varón Huertas varon95_2011@hotmail.com RESUMEN: Como es de esperarse en cada asignatura establece un trabajo final completo que de alguna manera involucre procedimental y analíticamente la estructuración del diseño. En el caso actual se lleva el diseño de un amplificador de sonido con el respaldo teórico proporcionado en los espacios respectivos. La amplificación involucra como es de esperarse múltiples implementos que dados su respectivo funcionamiento cumplen con una fase ir moldeando un funcionamiento colectivo hasta obtener el proceso a fin concluido. MARCO TEORICO INTEGRADO: Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material cerámico, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso. AMPLIFICADOR: Un amplificador es todo dispositivo que, mediante la utilización de energía, magnifica la amplitud de un fenómeno. Aunque el término se aplica principalmente al ámbito de los amplificadores electrónicos, también existen otros tipos de amplificadores, como los mecánicos, neumáticos, e hidráulicos, como los gatos mecánicos y los posters usados en los frenos de potencia de los automóviles. Amplificar es agrandar la intensidad de algo, por lo general sonido. AMPIFICADOR OPERACIONAL: Un amplificador operacional (comúnmente abreviado A.O., op- amp u OPAM), es un circuito electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G·(V+ − V−). CONDENSADOR: Un condensador o (llamado en inglés capacitor, nombre por el cual también se le conoce frecuentemente dentro del ámbito de la electrónica y otras ramas de la física aplicada), es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total. ALTAVOZ: Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador Irack) [1] es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica. RESISTENCIA: Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio argot eléctrico y electrónico,son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule. SENAL ACUSTICA: Una señal acústica es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora;normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20.000 Hz, aproximadamente (el equivalente, casi exacto a 10 octavas). Dado que el sonido es una onda de presión se requiere un transductor de presión (un micrófono) que convierte las ondas de presión de aire (ondas sonoras) en señales eléctricas (señales analógicas). La conversión contraria se realiza mediante un altavoz —también llamado altoparlante en algunos países latinoamericanos, por traducción directa del inglés loudspeaker—, que convierte las señales eléctricas en ondas de presión de aire. POTENCIOMETRO: Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera,indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie. Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores,se utilizan los reostatos, que pueden disipar más potencia. 1 INTRODUCCION
  • 2. En los procesos electrónicos actuales es ya casi indispensable el uso de señales en la transmisión de información, estas señales en la mayoría de los casos son señales análogas que varían su frecuencia, intensidad según el contexto de la misma, dado esto las señales que se transmiten poseen una escala e indicadores a su salida que en ocasiones es baja y defectuosa,se propuso como es obvio la implementación de un diseño en el cual las señales que se manipulan sean pulidas, refinadas y amplificadas,este proceso compete una sección prioritaria en la implementación de un diseño que involucre la manipulación de señales. Es entonces esto lo que se pretende llevar a cabo en el proyecto descrito anteriormente, en el cual recibimos una señal característica de entrada muy débil y la amplificamos con el uso de una serie de componentes electrónicos en una implementación conjunta hasta obtener una señal pulida y proporcional a los resultados propuestas para ser transductada electroacusticamente con una potencia de 12 vatios por el altavoz . 2 PROCEDIMIENTO 2.1-MODELO-ESQUEMA FIGURA-1 2.2-COMPONENTES - Condensador electrolítico 100uF/25V - Condensador electrolítico 1uF/25V - Condensador electrolítico 2200uF/16V - Condensador electrolítico 1000uF/16V - 2 Condensadores cerámicos 0.1uF(104) - Potenciómetro 100k - Resistencia 10k - Resistencia 270 (ohm) - Resistencia 15 (ohm) - Circuito integrado TDA2002 Datasheet(Fuente: - Parlante de 4 ó 8 ohm 2.3-DESCRIPCION FUNCIONAL De modo inicial se establece la funcionalidad de componentes de modo parcial para proceder a implementar. Es establecido una masa común del circuito. En la entrada de la señal encontramos según la FIGURA-1 un potenciómetro, este posee como se puede apreciar tres conectores, una conexione GND, en su extremo derecho, en su extremo izquierdo presenta recepción de la señal, esta que a su vez que conecta con el extremo izquierdo del potenciómetro también posee su conexión negativa al GND común del circuito. En la conexión de en medio se estará transmitiendo la señal al amplificador, el proceso que realiza el amplificador es una reducción u no de la señal de salida, es conocido que un potenciómetro funciona en realidad como una impedancia variable con lo cual se determina la intensidad de la señal que se transmite para posteriormente ser amplificada . El condensador que se incorpora al circuito visto de la figura-1 en la transmisión de la señal al integrado se hace con el fin de reducir de un modo muy diminuto ciertas sobras de la señal. La implementación general del amplificador posee como punto de referencia el integrado encargado precisamente de amplificar la señal, a continuación se realizara una descripción necesaria al respecto de su funcionamiento como amplificador. El integrado TDA2002 viene en un encapsulado Pentawatt V, de cinco terminales que requiere uso de disipador para prevenir daños físicos sobre el integrado. La parte metálica de la carcasa está conectada eléctricamente con el terminal 3 (tierra). Por esta razón el disipador no debe estar en contacto con otros elementos del circuito. DATOS GENERALES: Es circuitos integrados monolíticos diseñados para la clase B aplicaciones de poder audio que usa la impedancia baja carga (abajo a 1.6 ohm). Los dispositivos típicamente y proporcionan 8 W a 14.4v 2 ohm y 5.5 W a 16 v 4 hom. Se proporcionan el TDA2002 y TDA 2002A en un pockage de poder de 5-alfiler, pizca dos configuraciones del alfiler (H y V) para la facilidad montando horizontalmente o verticalmente en la tabla del pc. El TDA 2002 es el mismo eléctricamente como el TDA2002 excepto en no incluya el encima del voltaje (el vertedero de carga) el circuito protegido. VERSIONES DE ACOPLE:
  • 3. FIGURA-2 DIAGRAMA DE CONEXIONES: FIGURA-3 ESPECIFICACONES DE TRABAJO: FIGURA-4 ESQUEMA INTERNO DEL INTEGRADO: FIGURA-5 2.4-DESCRIPCION DE LA AMPLIFICACION 2.4.1-TDA2002 2.4.1.1-LINEALIDAD Durante el proceso de amplificación la señal solo es producto de un aumento en su tensión , la forma de la señal no presenta algún cambio extra que reestructure la señal como se muestra en la figura-6: FIGURA-6 El amplificador puede realizar su función de manera pasiva, variando la relación entre la corriente y el voltaje, manteniendo constante la potencia (de manera similar a un transformador), o de forma activa, tomando potencia de una fuente de alimentación yaumentando la potencia de la señal a su salida del amplificador, habitualmente manteniendo la forma de la señal, pero dotándola de mayor amplitud. La relación entre la entrada y la salida del amplificador puede expresarse en función de la frecuencia de la señal de entrada, lo cual se denomina función de transferencia, que indica la ganancia del mismo para cada frecuencia. Es habitual mantener a un amplificador trabajando dentro de un determinado rango de frecuencias en el que se comporta de forma lineal, lo cual
  • 4. implica que su ganancia es constante para cualquier amplitud a su entrada. 2.4.1.2-TIPO DE AMPLIFICADOR Respectivamente con el circuito integrado TDA 2002 centro de la amplificación de la señal corresponde a un amplificador de tipo B que cumple con las características que fortalecen o respaldan su implementación en los diferentes circuitos que involucran amplificación de una señal eléctrica. Los amplificadores de clase B se caracterizan por tener intensidad casi nula a través de sus transistores cuando no hay señal en la entrada del circuito. Ésta es la que polariza los transistores para que entren en zona de conducción,por lo que el consumo es menor que en la clase A, aunque la calidad es algo menor debido a la forma en que se transmite la onda. Se usa en sistemas telefónicos,transmisores de seguridad portátiles,y sistemas de aviso,aunque no en audio, figura-7. FIGURA-7 Los amplificadores de clase B tienen etapas de salida con corriente de polarización infinita. Tienen una distorsión notable con señales pequeñas, denominada distorsión de cruce por cero, porque sucede en el punto que la señal de salida cruza por su nivel de cero voltaje a.c. y se debe justamente a la falta de polarización,ya que en ausencia de esta,mientras la señal no supere el nivel de umbral de conducción de los transistores estos no conducen. 2.4.2 CONDENSADOR La incorporación de los condensadores al circuito respectivo de la amplificación se debe a la gran capacidad respectiva de los amplificadores inicialmente de almacenar carga según sea su capacidad y con lo cual sirven a su vez de filtros con tendencia a aplanar el rizado durante el proceso de amplificación de la señal. 2.4.3-RESISTENCIAS Por su parte hablaremos ahora de la utilidad de las resistencias en el proceso de amplificación. Las resistencias como es conocido son implementadas en un circuito con el fin de poseer el control sobre la cantidad de potencia que llega a una entrada específica y optimizar el funcionamiento y prevenir fallos en los componentes. 2.4.3-ALTAVOZ Es pertinente como resultado del proceso de la amplificación obtener una señal refinada, concreta sin rizos al terminar el circuito o proceso de amplificación, de modo que luego de realizar la amplificación de la señal encontramos la incorporación al circuito de un altavoz de 8 ohm a 20 vatios. Este altavoz cumple con la función concluyente de transformar la señal eléctrica en una señal acústica con la que podamos percibir los resultado premeditados y considerar la efectividad del trabajo. Este altavoz es conocido en un ámbito más técnico como transductor electroacústico. La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico- mecánico-acústico.En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica.Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento. 2.5- IMPLEMENTACION A-De modo inicial se incorpora al circuito TDA2002 al montaje, y seguidamente sus resistencias respectivas, quedando de esta manera; este proceso de implementación compete la sección de proface con la cual se se pretende hacer una mayor incidencia en la impedancia de salida y entrada ,con una impedancia de entrada alta y baja a la salida. FIGURA-8 B- ahora procedemos a incorporar los condensadores cerámicos; cabe recalcar que la incorporación de los elementos están según las especificaciones del modelo-esquema.
  • 5. FIGURA-9 C-ahora incorporamos los condensadores sobrantes, electrolíticos según corresponde y a razón ya descrita anteriormente en las especificaciones de amplificación: FIGURA-10 Los condensadores en el montaje de amplificación cumplen la vital función de operadores de desacoplo, con el fin de reducir en lo mayor posible la presencia de ruidos y rizados en el circuito. D-hemos llegado ya casi a la parte terminal de la implementación, con la incorporación del potenciómetro y algunas conexiones finales llegamos a una estructura como la siguiente: FIGURA-11 E- es imprescindible la incorporación de un altavoz al montaje como transductor electroacustico como instancia de emisión de la señal. FIGURA-12 El montaje realizado anteriormente es orientado a la implementación de prueba del circuito, de modo oficial del funcionamiento del circuito se implementa en una baquela universal, concluyendo con una estructura final como la siguiente: FIGURA-13 Como descripción final las cualidades y características del amplificador desarrollado presentan las siguientes características; vcc=3.0v;p=6w 3 SIMULACION 4 CONCLUSIONES
  • 6. -La implementación de circuitos operacionales funciona con la variación de voltaje dentro de un amplificador de audio en conjunto con resistores que tengan una capacidad de tolerancia mayor como los cerámicos, además del uso del potenciómetro para la variación de los decibeles en el ecualizador donde se puede apreciar el aumento de volumen. -la eficacia en la implementación de un circuito determina en gran manera la calidad de los posibles resultados obtenidos. -aunque se tome las más altas precauciones en el cableado,por más eficiente que se realice el desacoplo de alimentación y la disposición de los anillos de guarda y/o blindaje adecuado, puede seguir existiendo ruido entremezclado con la señal eléctrica ,en estos casos se debe hacer uso de otras técnicas como filtrado, modulación entre otras, que corrijan lo mayor posible estas imperfecciones. -la estructura electrónica moderna presenta una composición funcional basada en la incorporación de su componentes que al trabajar colectivamente caracterizan una funcionalidad .mas descritamente tenemos que los transistores están compuestos de diodos un semico0nductor con un ánodo y un cátodo capaz de conducir corriente en un sentido, luego a su vez los amplificadores que son la base de este proceso descrito durante el proyecto están compuestos por amplificadores. 5 REFERENCIAS http://www.monografias.com/trabajos89/proye cto-amplificador-audio/proyecto-amplificador- audio.shtml http://electronicsclub.info/blockdiagrams.htm Electrónica__Teoria_de_Circuitos_y_Dispositi vos_ROBERT L. BOYLESTAD