SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de Corriente
Wilson. Wildar y Cargas Activas
• Veremos como funcionan y diseñan
  otros dos tipos de fuentes de
  corriente más estables y las cargas
  activas en reemplazo de
  resistencias de carga.
Fuente de Corriente Wildar
La fuente de corriente Wildar que se ilustra en la figura 3 es frecuentemente
para hacer fuentes de corrientes de valores bajos. En el circuito de la figura 3
asumimos que ambos transistores son idénticos. La función de la resistencia
RE es hacer que VBE1 y VBE2 difieran.
En esta configuración VBE1 es menor que VBE2 y                      + VC C

consecuentemente IC1 es menor que IC2 [Ec. 2]. La                 IR       R
naturaleza simétrica de la malla base-emisor causa                              C a rg a




                                                                           <
que el circuito actué como un lente en vez de un             Ic 2        B
                                                                                      Ic 1

espejo. De hecho Q2 VCC y R establecen la corriente




                                                                                      <
                                                                    >
                                                                    Ib 2 Ib 1
                                                          Q 2 +<              >
                                                                              +      Q 1
de referencia IR, y RE determinan el grado en el cual         _ V be2 V be1_
IC1es menor que IR. La ecuación de KVL de la malla                            Re
emisor-base de la figura 3 es:                                      F ig 3
                      VBE2 = VBE1 + (IB1 + IC1).RE
O sea
                 VBE2 – VBE1 = ΔVBE = (IB1 + IC1).RE    (8)
Como se indica en la ecuación 1, la corriente de colector de un transistor
depende fuertemente del voltaje base-emisor. Para transistores PNP
Idénticos, IC1, e IC2 están dadas por la ecuación 1 y su relación en la
ecuación 2. La ecuación 2 puede reescribirse aplicando el logaritmo natural
a ambos lados como:
                  VBE2 – VBE1 = ΔVBE = VT ln[IC2/IC1]           (9)
Comparando ΔVBE en la ecuación 8 y 9 resulta que:
                 RE = {VT / (IC1 [1 + 1/β])}.ln IC2/IC1        (10)
La corriente de referencia IR dada en la ecuación 4 con la expresión KVL
para la malla que contiene VCC, Q2 y R es la misma que en la figura 1(a) y 3.
La expresión de KCL es:          IR = IC2 + IB2 + IB1
Si se reescribe como:
                      IR = IC2[1 + 1/β] + IC1/β             (11)
Como deseamos que IC1 sea menor que IC2, el término IC1/β puede ser
quitado en la ecuación 11. Combinando la ecuación 4 y 11 da:
             IC2 = [β/(β+1)].[(VCC – VBE2)/R] ≈ (VCC – VBE2)/R     (12)
Para β>>1.
El valor de IC2 determinado en la ecuación 12 y como IC1 es un valor
específico de corriente, la resistencia RE se calcula a partir de la ecuación 10
La resistencia de salida Ro de la fuente de corriente Wildar se calcula
usando el circuito equivalente para BJT de pequeña señal.
Veamos que Ro = ro (1 + gm RE), claramente, este valor es más grande que
ro, la resistencia de salida de un espejo de corriente sencillo. Observe que
si RE = 0, será Ro = ro, entonces podemos atribuir el incremento de Ro a la
presencia de RE. El uso de RE es una forma de realimentación, la cual,
incrementa los niveles de resistencia en el circuito.
Fuente de corriente Wilson de tres transistores
La relación de la fuente de corriente y de referencia IC/IR difiere de la
unidad por 2/β. Para valores típicos de β, la diferencia de 1% o 2% es
despreciable. En suma, los amplificadores integrados también emplean
transistores PNP de bajo β como fuentes de corriente para los cuales la
diferencia entre IC e IR es un poco porcentaje. Para hacer IC más cercano
a IR, como se requiere en algunas aplicaciones, a menudo se usan
fuentes de corriente de tres transistores. Estas fuentes se llaman
fuentes de corriente Wilson, la figura 4(a) y una fuente de corriente con
ganancia en la figura 4(b). Transistores idénticos se usan a menudo en
los circuitos.
En la fuente de corriente de la figura 4(a) IC1 puede expresarse como:
IC1 = {(β2+ 2β)/(β2 + 2β + 2)}.IR = {(β2 + 2β)/(β2 + 2β + 2)}.[(VCC – 2VBE)/R] (13)
La diferencia IC1 – IR = 2IR/(β2 + 2β + 2), claramente, esta diferencia es
extremadamente pequeña para valores modestos de β. Por ejemplo, si β =
20, IC1 / β = 220/221 e IC1 difiere de IR por menos del 0,5%; si β = 100, IC1/β =
5100/5101, es casi el 0,02%, estos valores también indican que las
variaciones en el β tienen poco efecto sobre IC1. Típicamente, cambios en IC
del orden de unas pocas centésimas de porcentaje ocurren para Vcambios de+ CC
β del 100%.                                        +VCC
 La resistencia de salida en la fuente de
                                                                   Ic 1
 corriente Wilson es sustancialmente             IR     R
                                                                         IR




                                                               <
 mayor que ro de Q1, entonces el                                Q1 R




                                                 <
                                                                                    Ic




                                                                     <
 transistor Q2 conectado como diodo                                          Q3




                                                                               <
 actúa como una resistencia de emisor.              Q3         Q2 Q2             Q1
 La fuente de corriente IC1 en el circuito                (a )              (b )
 de la figura 4(b) puede deducirse como                         F ig . 4
    IC1 = IR{[β(β +1)]/[β2 + β + 2]} (14)
 La similitud de las ecuaciones 13 y 14 indican que IC1 para el circuito de la
 figura 4(b) escencialmente independiente del β. La resistencia de salida
En esta fuente es ro de Q1. Sin embargo, se puede incrementar usando
resistencias de emisor en Q1 y Q2. Las dos resistencias pueden ser usadas
para hacer IC1 diferente de IR

 Carga activa
Se llama carga activa a las fuentes de corriente que remplazan a
resistencias de carga, como las resistencias de colector de los transistores
de un par diferencial, de un acoplador de nivel, la resistencia de emisor de
un circuito colector común, con el fin de beneficiarse de la gran impedancia
que presentan sin tener una caída de voltaje grande, ni una gran
disipación, así como el poco espacio que ocupan al ser fabricadas dentro
de un IC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
Ñero Lopez
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioVelmuz Buzz
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA Marx Simpson
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
Carlos Cardelo
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesLuis Zurita
 
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión finalEjemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Luis Monzón
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosColono
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
hebermartelo
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialHéctor
 
Polarizacion Mosfet
Polarizacion MosfetPolarizacion Mosfet
Polarizacion Mosfet
Engineering UVM Hermosillo
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
PepeRodriguez81
 

La actualidad más candente (20)

El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Tema 5 amplificadores
Tema 5 amplificadoresTema 5 amplificadores
Tema 5 amplificadores
 
Sistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretosSistemas lineales discretos
Sistemas lineales discretos
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 
Problemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistoresProblemas resueltos de diodos y transistores
Problemas resueltos de diodos y transistores
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
Ejemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión finalEjemplo fuente común mosfet versión final
Ejemplo fuente común mosfet versión final
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
 
Polarizacion Mosfet
Polarizacion MosfetPolarizacion Mosfet
Polarizacion Mosfet
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 

Destacado

Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªManuelGmoJaramillo
 
Tema 6: Fuentes De Alimentación
Tema 6: Fuentes  De AlimentaciónTema 6: Fuentes  De Alimentación
Tema 6: Fuentes De AlimentaciónHéctor
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
ManuelGmoJaramillo
 
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...guest1e528d
 
Amp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amp Dif Y Fuentes De Corriente MosfetAmp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfetguest1e528d
 
Fuentes Dependientes
Fuentes DependientesFuentes Dependientes
Fuentes Dependientes
califvv
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
If3 analogicos
If3 analogicosIf3 analogicos
If3 analogicos
fenix10005
 
Fuentes Controladas
Fuentes ControladasFuentes Controladas
Fuentes Controladas
califvv
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientesbeatrizavf2
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
joel diaz
 
Microelectronica
MicroelectronicaMicroelectronica
Microelectronica
Jhoon Acozta
 
Circuitos electricos joseph a. edminister
Circuitos electricos   joseph a. edministerCircuitos electricos   joseph a. edminister
Circuitos electricos joseph a. edministerViviana Bonilla
 
47781762 curso-de-circuitos-electricos
47781762 curso-de-circuitos-electricos47781762 curso-de-circuitos-electricos
47781762 curso-de-circuitos-electricos
Hugo Hernan Carhuallanqui Aliaga
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosGabriel Diaz
 
Fundamentos de electricidad milton gussow (espanhol)
Fundamentos de electricidad   milton gussow (espanhol)Fundamentos de electricidad   milton gussow (espanhol)
Fundamentos de electricidad milton gussow (espanhol)David Morales
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 

Destacado (20)

Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ª
 
Tema 6: Fuentes De Alimentación
Tema 6: Fuentes  De AlimentaciónTema 6: Fuentes  De Alimentación
Tema 6: Fuentes De Alimentación
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
 
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
 
Amp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amp Dif Y Fuentes De Corriente MosfetAmp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
 
Fuentes Dependientes
Fuentes DependientesFuentes Dependientes
Fuentes Dependientes
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
If3 analogicos
If3 analogicosIf3 analogicos
If3 analogicos
 
Fuentes Controladas
Fuentes ControladasFuentes Controladas
Fuentes Controladas
 
Fuentes reales e ideales
Fuentes reales e idealesFuentes reales e ideales
Fuentes reales e ideales
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientes
 
Fuentes dependientes
Fuentes dependientesFuentes dependientes
Fuentes dependientes
 
Microelectronica
MicroelectronicaMicroelectronica
Microelectronica
 
Circuitos electricos joseph a. edminister
Circuitos electricos   joseph a. edministerCircuitos electricos   joseph a. edminister
Circuitos electricos joseph a. edminister
 
47781762 curso-de-circuitos-electricos
47781762 curso-de-circuitos-electricos47781762 curso-de-circuitos-electricos
47781762 curso-de-circuitos-electricos
 
Cálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtosCálculo de circuitos mixtos
Cálculo de circuitos mixtos
 
Fundamentos de electricidad milton gussow (espanhol)
Fundamentos de electricidad   milton gussow (espanhol)Fundamentos de electricidad   milton gussow (espanhol)
Fundamentos de electricidad milton gussow (espanhol)
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 

Similar a Fuentes de corriente wildar clase 7

6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente 6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente
ManuelGmoJaramillo
 
Transistor BJT Y RELE - RELE 2-2022.pdf
Transistor BJT Y RELE  - RELE 2-2022.pdfTransistor BJT Y RELE  - RELE 2-2022.pdf
Transistor BJT Y RELE - RELE 2-2022.pdf
SergioMendoza354770
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
Antonio Ortega Valera
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial ManuelGmoJaramillo
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico ManuelGmoJaramillo
 
Tarea 1 de Tema 1
Tarea 1 de Tema 1Tarea 1 de Tema 1
Tarea 1 de Tema 1
Todos Uso
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptxElectrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
CarlosGuzmn728933
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8ManuelGmoJaramillo
 
Bueno
BuenoBueno
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolaresVelmuz Buzz
 
8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común 8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común
ManuelGmoJaramillo
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
JulinAbellnAbad
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
LuisTllezSnchez
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
Ever Dávila Soto
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
PabloR21
 
Informe no 12
Informe no 12Informe no 12
Informe no 12
frank esopinoza
 

Similar a Fuentes de corriente wildar clase 7 (20)

6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente 6a clase fuentes de corriente
6a clase fuentes de corriente
 
Clase inicial transistores
Clase inicial transistoresClase inicial transistores
Clase inicial transistores
 
Transistor BJT Y RELE - RELE 2-2022.pdf
Transistor BJT Y RELE  - RELE 2-2022.pdfTransistor BJT Y RELE  - RELE 2-2022.pdf
Transistor BJT Y RELE - RELE 2-2022.pdf
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial 5a clase el amplificador diferencial
5a clase el amplificador diferencial
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico
 
Tarea 1 de Tema 1
Tarea 1 de Tema 1Tarea 1 de Tema 1
Tarea 1 de Tema 1
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptxElectrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
Electrónica I_5_2_Análisis AC Conf Fija y Divisor.pptx
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolares
 
8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común 8a clase amplificador colector común
8a clase amplificador colector común
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Electrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: TransistoresElectrónica Básica: Transistores
Electrónica Básica: Transistores
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
 
Informe no 12
Informe no 12Informe no 12
Informe no 12
 

Más de ManuelGmoJaramillo

24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
ManuelGmoJaramillo
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
ManuelGmoJaramillo
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
ManuelGmoJaramillo
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
ManuelGmoJaramillo
 
17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativaManuelGmoJaramillo
 
16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
ManuelGmoJaramillo
 
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
12a clase etapa de salida del amplificador operacional 12a clase etapa de salida del amplificador operacional
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
ManuelGmoJaramillo
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
ManuelGmoJaramillo
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
ManuelGmoJaramillo
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
ManuelGmoJaramillo
 
4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional 4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional
ManuelGmoJaramillo
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladasManuelGmoJaramillo
 
20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales
ManuelGmoJaramillo
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseAmplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseManuelGmoJaramillo
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªManuelGmoJaramillo
 

Más de ManuelGmoJaramillo (20)

24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras24a clase  fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
 
22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm22a clase generadores de pwm
22a clase generadores de pwm
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
 
17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa
 
16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
 
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
12a clase etapa de salida del amplificador operacional 12a clase etapa de salida del amplificador operacional
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
 
4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional 4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional
 
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
 
20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
 
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª claseAmplificadores operacionales pp 1ª clase
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ª
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Fuentes de corriente wildar clase 7

  • 1. Fuentes de Corriente Wilson. Wildar y Cargas Activas • Veremos como funcionan y diseñan otros dos tipos de fuentes de corriente más estables y las cargas activas en reemplazo de resistencias de carga.
  • 2. Fuente de Corriente Wildar La fuente de corriente Wildar que se ilustra en la figura 3 es frecuentemente para hacer fuentes de corrientes de valores bajos. En el circuito de la figura 3 asumimos que ambos transistores son idénticos. La función de la resistencia RE es hacer que VBE1 y VBE2 difieran. En esta configuración VBE1 es menor que VBE2 y + VC C consecuentemente IC1 es menor que IC2 [Ec. 2]. La IR R naturaleza simétrica de la malla base-emisor causa C a rg a < que el circuito actué como un lente en vez de un Ic 2 B Ic 1 espejo. De hecho Q2 VCC y R establecen la corriente < > Ib 2 Ib 1 Q 2 +< > + Q 1 de referencia IR, y RE determinan el grado en el cual _ V be2 V be1_ IC1es menor que IR. La ecuación de KVL de la malla Re emisor-base de la figura 3 es: F ig 3 VBE2 = VBE1 + (IB1 + IC1).RE O sea VBE2 – VBE1 = ΔVBE = (IB1 + IC1).RE (8) Como se indica en la ecuación 1, la corriente de colector de un transistor depende fuertemente del voltaje base-emisor. Para transistores PNP
  • 3. Idénticos, IC1, e IC2 están dadas por la ecuación 1 y su relación en la ecuación 2. La ecuación 2 puede reescribirse aplicando el logaritmo natural a ambos lados como: VBE2 – VBE1 = ΔVBE = VT ln[IC2/IC1] (9) Comparando ΔVBE en la ecuación 8 y 9 resulta que: RE = {VT / (IC1 [1 + 1/β])}.ln IC2/IC1 (10) La corriente de referencia IR dada en la ecuación 4 con la expresión KVL para la malla que contiene VCC, Q2 y R es la misma que en la figura 1(a) y 3. La expresión de KCL es: IR = IC2 + IB2 + IB1 Si se reescribe como: IR = IC2[1 + 1/β] + IC1/β (11) Como deseamos que IC1 sea menor que IC2, el término IC1/β puede ser quitado en la ecuación 11. Combinando la ecuación 4 y 11 da: IC2 = [β/(β+1)].[(VCC – VBE2)/R] ≈ (VCC – VBE2)/R (12) Para β>>1. El valor de IC2 determinado en la ecuación 12 y como IC1 es un valor específico de corriente, la resistencia RE se calcula a partir de la ecuación 10 La resistencia de salida Ro de la fuente de corriente Wildar se calcula usando el circuito equivalente para BJT de pequeña señal.
  • 4. Veamos que Ro = ro (1 + gm RE), claramente, este valor es más grande que ro, la resistencia de salida de un espejo de corriente sencillo. Observe que si RE = 0, será Ro = ro, entonces podemos atribuir el incremento de Ro a la presencia de RE. El uso de RE es una forma de realimentación, la cual, incrementa los niveles de resistencia en el circuito. Fuente de corriente Wilson de tres transistores La relación de la fuente de corriente y de referencia IC/IR difiere de la unidad por 2/β. Para valores típicos de β, la diferencia de 1% o 2% es despreciable. En suma, los amplificadores integrados también emplean transistores PNP de bajo β como fuentes de corriente para los cuales la diferencia entre IC e IR es un poco porcentaje. Para hacer IC más cercano a IR, como se requiere en algunas aplicaciones, a menudo se usan fuentes de corriente de tres transistores. Estas fuentes se llaman fuentes de corriente Wilson, la figura 4(a) y una fuente de corriente con ganancia en la figura 4(b). Transistores idénticos se usan a menudo en los circuitos. En la fuente de corriente de la figura 4(a) IC1 puede expresarse como:
  • 5. IC1 = {(β2+ 2β)/(β2 + 2β + 2)}.IR = {(β2 + 2β)/(β2 + 2β + 2)}.[(VCC – 2VBE)/R] (13) La diferencia IC1 – IR = 2IR/(β2 + 2β + 2), claramente, esta diferencia es extremadamente pequeña para valores modestos de β. Por ejemplo, si β = 20, IC1 / β = 220/221 e IC1 difiere de IR por menos del 0,5%; si β = 100, IC1/β = 5100/5101, es casi el 0,02%, estos valores también indican que las variaciones en el β tienen poco efecto sobre IC1. Típicamente, cambios en IC del orden de unas pocas centésimas de porcentaje ocurren para Vcambios de+ CC β del 100%. +VCC La resistencia de salida en la fuente de Ic 1 corriente Wilson es sustancialmente IR R IR < mayor que ro de Q1, entonces el Q1 R < Ic < transistor Q2 conectado como diodo Q3 < actúa como una resistencia de emisor. Q3 Q2 Q2 Q1 La fuente de corriente IC1 en el circuito (a ) (b ) de la figura 4(b) puede deducirse como F ig . 4 IC1 = IR{[β(β +1)]/[β2 + β + 2]} (14) La similitud de las ecuaciones 13 y 14 indican que IC1 para el circuito de la figura 4(b) escencialmente independiente del β. La resistencia de salida
  • 6. En esta fuente es ro de Q1. Sin embargo, se puede incrementar usando resistencias de emisor en Q1 y Q2. Las dos resistencias pueden ser usadas para hacer IC1 diferente de IR Carga activa Se llama carga activa a las fuentes de corriente que remplazan a resistencias de carga, como las resistencias de colector de los transistores de un par diferencial, de un acoplador de nivel, la resistencia de emisor de un circuito colector común, con el fin de beneficiarse de la gran impedancia que presentan sin tener una caída de voltaje grande, ni una gran disipación, así como el poco espacio que ocupan al ser fabricadas dentro de un IC.