SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 1. Introducción
En las últimas décadas la tecnología de información y comunicación se han convertido en un
valioso instrumento de trabajo conformando así la realidad que ahora nos toca vivir dichas
tecnologías enfocan aspectos sociales, económicos, técnicos, etc., los cuales se dan en los
diferentes actividades que realiza el ser humano.
La construcciónde unsistemade información como herramienta de apoyo para el cumplimiento
de los objetivos planteados por la sección del cementerio que permita mejorar la atención y de
esta manera se lograra agilizando la misma.
El presente trabajose enfoca principalmente al tratamiento de la información que se sigue en la
administración del Cementerio General de la ciudad de La Paz, desarrollando un sistema de
información que permita controlar y gestionar esta información constituyéndose en una
herramientaque beneficie alainstituciónalahora de requerir información oportuna y confiable.
La necesidad de la presente investigación radica fundamentalmente en:
Tenerinformaciónsegurarápidayal alcance del usuarioporparte del emisorque este casollega a
ser el funcionario a cargo.
Acceso de manera sencilla y rápida a una base de datos generalizada que indica su importancia
para la realización y seguimiento del difunto desde una base de datos.
La utilidad responderá en cuanto se minimicen o reduzcan los procesos de tramite en distintos
lugaresgeográficos,el tiempo de tramite sea más rápido de esta manera el tiempo será el factor
fundamental antes de la no implantación del sistema.
Antecedentes de la entidad involucrada
1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Problema General
Deficienciaenel manejodel registroyubicaciónde laspersonasfallecidasencementerio general.
1.1.2. Problemas Específicos
 Manejo manual en el registro de difuntos y asignación de nichos.
 No existe actualización en el registro de difuntos.
 Demora en la asignación de nichos.
1.2. Planteamiento de Objetivos
1.2.1. Objetivo General
ImplementarunSistemade seguimientoque permita automatizar los procesos de registro de los
difuntos.
1.2.1. Objetivos Específicos
 Facilitar el trabajo de los registros de datos.
 Minimizar los errores de entrada y salida de datos, de los difuntos.
 Proporcionar información oportuna al familiar del difunto.
1.3. Metodología, técnicas a emplear
Método de Booch
Este método abarca un micro proceso de desarrollo y un macro proceso de desarrollo tanto para
el análisis como para el diseño.
Micro. El nivel microdefine unconjunto de tareasde análisisque se reaplican en cada etapa en el
macro proceso.
Macro. El macro proceso,enel diseño,englobaunaactividadde planificación arquitectónica, que
agrupa objetos similares en particiones arquitectónicas separadas.
La parte más importante en el análisis y diseño orientado a objetos de acuerdo a Booch es la
identificaciónde clasesyobjetos.Lastécnicas para capturar la parte lógica / estática según Booch
son las siguientes:
 Diagrama de objetos: muestran los objetos existentes y sus relaciones entre ellos,
incluyendo visibilidad y sincronización.
 Diagramasde clases:muestranlasclasesexistentesysusrelacionesentre ellas, incluyendo
aspectos de cardinalidad, persistencia y visibilidad.
Las técnicas para capturar la vista lógica / dinámica son las siguientes:
 Diagrama de transición de estados: muestra los estados de un objeto, transiciones y las
acciones que son resultado de ellas.
 Diagramas de interacción: describen como los escenarios son ejecutados en el mismo
contexto, además de mostrar los aspectos dinámicos.
 Técnicas para capturar la vista física / estática.
 Diagramasde módulos:muestranlaasignaciónde clasesyobjetosamódulos,enel diseño
físico de un sistema.
 Diagramas de procesos: muestran la asignación de procesos a procesadores en el diseño
físico de un sistema.
1.4. Calendarización o Cronograma de actividades
Tiempo
Actividad
Octubre Noviembre Diciembre
Investigación Preliminar
Análisis de los requerimientos
Diseño del programa
Realizar pruebas del problema
1.5. Organización del grupo
El grupo está constituido por tres integrantes.
Cada integrante del grupobuscainformaciónenel interneto libros, luego cada uno saca una idea
que luego será discutida en una reunión entre los integrantes del grupo.
Capitulo 2. Análisis y Diseño Orientado a Objetos
2.1. Identificación de Requisitos del Usuario
El usuario requiere que el programa tenga un control de acceso, un registro de difuntos con los
distintosserviciosque ofrece el cementerio, un registro de los nichos disponibles, un control de
pagos.
Toda la información de los registros será almacenada en forma permanente para luego mostrar
cada vez que se necesite hacer alguna verificación de datos de los difuntos, nichos o control de
pago.
2.2. Identificación de Objetos
2.3. Identificación de Atributos
El objeto “Familiar” tiene los siguientes atributos:
 Nombre: Nombre del familia.
 Apellidos: Contiene los apellidos del familiar.
 Telefono: Teléfono de contacto del familiar.
 Direccion: Almacena la dirección (calle, numero).
 CI_Familiar: Código identificador del familiar.
El objeto “Funeraria” tiene los siguientes atributos:
 ID_Funeraria: Código q identifica a la funeraria
 Nombre: Representará el nombre de la funeraria.
 Dirección: Almacena la dirección (calle, numero).
 Teléfono: Número de teléfono de la funeraria.
 NIT: Contiene el número del NIT.
El objeto “Administrativo” tiene los siguientes atributos:
 Nombre: Representará el nombre del empleado.
 Apellidos: Contienen los apellidos del empleado.
 Dirección: Almacena la dirección (calle, numero).
 Teléfono: Número de teléfono de contacto.
 DNI: Contiene el número del DNI.
El objeto “Nicho” tiene los siguientes atributos:
 ID_Nicho: Código identificador de nicho.
 Inscripcion: Texto que figura en el.
 Tipo: Se especifica el tipo de nicho.
 Ubicación: Donde se ubica el nicho.
El objeto “Sector” tiene los siguientes atributos:
 ID_Sector: Código identificador de sector.
 Nombre: Representará el nombre del sector.
 Capacidad: Número de fallecidos que puede contener.
El objeto “Contrato” tiene los siguientes atributos:
 Precio: Total a pagar por la familia.
 Fecha: Fecha en que se emite el contrato.
 ID_Contrato: Código identificador del contrato.
 TipoServicio: Servicio que solicitara el familiar.
El objeto “Fallecido” tiene los siguientes atributos:
 Nombre: Representará el nombre del fallecido.
 Apellidos: Contienen los apellidos del fallecido.
 CI_Fallecido: Código identificador del fallecido.
 FechaNacimiento: Almacena la fecha de nacimiento del fallecido.
 FechaMuerte: Almacena la fecha de la muerte del fallecido.
 Sexo: Almacena el genero del fallecido.
 Edad: Almacena la edad del fallecido.
2.4. Identificación de Operaciones
El objeto “Familiar” tiene las siguientes operaciones:
 Solicitud de nicho.
 Solicitud de servicio.
 Traslado.
 Renueva Contrato.
 Ver datos.
El objeto “Funeraria” tiene las siguientes operaciones:
 Solicita nicho.
 Ver datos.
El objeto “Administrativo” tiene las siguientes operaciones:
 Responder a las solicitudes.
 Registrar fallecido.
 Buscar nicho disponible.
 Agregar.
 Editar.
 Eliminar registro.
 Renovar.
 Cambiar Servicio.
El objeto “Nicho” tiene las siguientes operaciones:
 Ver ubicación.
 Ver si está disponible.
El objeto “Sector” tiene las siguientes operaciones:
 Ver si está lleno.
 Registrar nicho.
 Ver cantidad.
 Ver estado.
El objeto “Contrato” tiene las siguientes operaciones:
 Ver fecha de vencimiento.
 Pagar contrato.
 Ver tipo de servicio.
 Imprimir contrato.
El objeto “Fallecido” tiene las siguientes operaciones:
 Ver datos.
2.5. Diagrama de Clases de Diseño
FAMILIAR
-Parentesco
-Edad
-CI_Familiar
+Solicitudde servicio.
+Traslado.
+RenuevaContrato.
+Verdatos.
FUNERARIA
-NIT
+Ver datos.
CLIENTE
+Nombre
+Apellidos
+Telefono
+Direccion
+Solicitudde nicho.
NICHO
-ID_Nicho
+Inscripcion
+Tipo
-Ubicación
+Verubicación.
+Versi estádisponible.
CONTRATO
+Precio
+Fecha
-D_Contrato
+TipoServicio
+Verfechade vencimiento.
+Pagar contrato.
+Vertipode servicio.
+Imprimircontrato.
ADMINISTRATIVO
+Nombre
+Apellidos
+Cargo
-Dirección
+Teléfono
-DNI
-Responderalassolicitudes.
-Registrarfallecido.
+Buscar nichodisponible.
-Agregar.
-Editar.
-Eliminarregistro.
-Renovar.
-CambiarServicio.
2.5.1. Relaciones
2.5.1.1. Herencia
2.5.1.2. Asociación
2.5.1.3. Agregación, generalización
Administrativo
Pago Cliente
Contrato
Nicho
Fallecido
Informe primer parte

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Dr Aguiar Oviedo
 
la nacencia.
la nacencia.la nacencia.
la nacencia.
aguitadelcielo05
 
Agenda Visita de Coordinadores Regionales EUS
Agenda Visita de Coordinadores Regionales EUSAgenda Visita de Coordinadores Regionales EUS
Agenda Visita de Coordinadores Regionales EUS
Coordinación Académica Escuela de Educación
 
Nathan Hayes resume
Nathan Hayes resumeNathan Hayes resume
Nathan Hayes resume
Nathan Hayes
 
Preescolar y primer_grado
Preescolar y primer_gradoPreescolar y primer_grado
Preescolar y primer_grado
joseantoniopaezlinares
 
Microbios
MicrobiosMicrobios
Finaki 2015
Finaki 2015Finaki 2015
Finaki 2015
Roberto Siagri
 
Presentación motos y 4x4
Presentación motos y 4x4Presentación motos y 4x4
Presentación motos y 4x4
sobreruedasclasicas
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Gehovany123
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
Gabriela Kim
 
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosYagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Silvio Lopez
 
analisis ecponomico delderecho
analisis ecponomico delderechoanalisis ecponomico delderecho
analisis ecponomico delderecho
Kharlhyta Uscamayta
 
Seo
SeoSeo
Pecados capitales
Pecados capitalesPecados capitales
Pecados capitales
July Cerna
 
Fin del Mundo
Fin del MundoFin del Mundo
Fin del Mundo
Marcelo Gallardo
 
Ivanna's Baby Boutique
Ivanna's Baby BoutiqueIvanna's Baby Boutique
Ivanna's Baby Boutique
Illimedellin
 

Destacado (16)

Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
 
la nacencia.
la nacencia.la nacencia.
la nacencia.
 
Agenda Visita de Coordinadores Regionales EUS
Agenda Visita de Coordinadores Regionales EUSAgenda Visita de Coordinadores Regionales EUS
Agenda Visita de Coordinadores Regionales EUS
 
Nathan Hayes resume
Nathan Hayes resumeNathan Hayes resume
Nathan Hayes resume
 
Preescolar y primer_grado
Preescolar y primer_gradoPreescolar y primer_grado
Preescolar y primer_grado
 
Microbios
MicrobiosMicrobios
Microbios
 
Finaki 2015
Finaki 2015Finaki 2015
Finaki 2015
 
Presentación motos y 4x4
Presentación motos y 4x4Presentación motos y 4x4
Presentación motos y 4x4
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanosYagé y el vínculo con los derechos humanos
Yagé y el vínculo con los derechos humanos
 
analisis ecponomico delderecho
analisis ecponomico delderechoanalisis ecponomico delderecho
analisis ecponomico delderecho
 
Seo
SeoSeo
Seo
 
Pecados capitales
Pecados capitalesPecados capitales
Pecados capitales
 
Fin del Mundo
Fin del MundoFin del Mundo
Fin del Mundo
 
Ivanna's Baby Boutique
Ivanna's Baby BoutiqueIvanna's Baby Boutique
Ivanna's Baby Boutique
 

Similar a Informe primer parte

actividad 2 ficha 1 y ficha 2, grado 9-1
actividad 2 ficha 1 y ficha 2, grado 9-1actividad 2 ficha 1 y ficha 2, grado 9-1
actividad 2 ficha 1 y ficha 2, grado 9-1
sofiaalzateq
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
salome Satizabal
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
ryrko
 
Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela
Isabellahh
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
anasofia954118
 
Trabajo final fase i, ii, y iii
Trabajo final fase i, ii, y iii Trabajo final fase i, ii, y iii
Trabajo final fase i, ii, y iii
ecmb5
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
KatherinEspinosa6
 
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
Trabajo final sistemas de información  sobre  las fasesTrabajo final sistemas de información  sobre  las fases
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
MercedesGuilombo
 
Trabajo base de_datos_biblioteca_v4 (1)
Trabajo base de_datos_biblioteca_v4 (1)Trabajo base de_datos_biblioteca_v4 (1)
Trabajo base de_datos_biblioteca_v4 (1)
PrimalMandingo
 
Auto evaluacion n 2
Auto evaluacion n 2Auto evaluacion n 2
Auto evaluacion n 2
mirye28
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
edgartc
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
edgartc
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]finalCurso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
wendy456
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]finalCurso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
wendy456
 
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic(2)
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic(2)Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic(2)
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic(2)
jhonnieto2014
 
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_ticEpisodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Nataly Falla
 
Proyecto para programacion y estructura
Proyecto para programacion y estructuraProyecto para programacion y estructura
Proyecto para programacion y estructura
Christian Torres
 
Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación # 2
Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación # 2Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación # 2
Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación # 2
Liliana Pérez
 
pdf_20230625_155028_0000.pdf
pdf_20230625_155028_0000.pdfpdf_20230625_155028_0000.pdf
pdf_20230625_155028_0000.pdf
DanielDavila95
 
Fin de curso de desarrollo de sistema
Fin de curso de desarrollo de sistemaFin de curso de desarrollo de sistema
Fin de curso de desarrollo de sistema
Glen Mora Lewis
 

Similar a Informe primer parte (20)

actividad 2 ficha 1 y ficha 2, grado 9-1
actividad 2 ficha 1 y ficha 2, grado 9-1actividad 2 ficha 1 y ficha 2, grado 9-1
actividad 2 ficha 1 y ficha 2, grado 9-1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela Actividad 2 - Gabriela
Actividad 2 - Gabriela
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
 
Trabajo final fase i, ii, y iii
Trabajo final fase i, ii, y iii Trabajo final fase i, ii, y iii
Trabajo final fase i, ii, y iii
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
 
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
Trabajo final sistemas de información  sobre  las fasesTrabajo final sistemas de información  sobre  las fases
Trabajo final sistemas de información sobre las fases
 
Trabajo base de_datos_biblioteca_v4 (1)
Trabajo base de_datos_biblioteca_v4 (1)Trabajo base de_datos_biblioteca_v4 (1)
Trabajo base de_datos_biblioteca_v4 (1)
 
Auto evaluacion n 2
Auto evaluacion n 2Auto evaluacion n 2
Auto evaluacion n 2
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
 
Tics de gestión documental
Tics de gestión documentalTics de gestión documental
Tics de gestión documental
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]finalCurso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
 
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]finalCurso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]final
 
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic(2)
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic(2)Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic(2)
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic(2)
 
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_ticEpisodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic
 
Proyecto para programacion y estructura
Proyecto para programacion y estructuraProyecto para programacion y estructura
Proyecto para programacion y estructura
 
Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación # 2
Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación # 2Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación # 2
Liliana Pérez Barajas - Autoevaluación # 2
 
pdf_20230625_155028_0000.pdf
pdf_20230625_155028_0000.pdfpdf_20230625_155028_0000.pdf
pdf_20230625_155028_0000.pdf
 
Fin de curso de desarrollo de sistema
Fin de curso de desarrollo de sistemaFin de curso de desarrollo de sistema
Fin de curso de desarrollo de sistema
 

Último

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

Informe primer parte

  • 1. Capitulo 1. Introducción En las últimas décadas la tecnología de información y comunicación se han convertido en un valioso instrumento de trabajo conformando así la realidad que ahora nos toca vivir dichas tecnologías enfocan aspectos sociales, económicos, técnicos, etc., los cuales se dan en los diferentes actividades que realiza el ser humano. La construcciónde unsistemade información como herramienta de apoyo para el cumplimiento de los objetivos planteados por la sección del cementerio que permita mejorar la atención y de esta manera se lograra agilizando la misma. El presente trabajose enfoca principalmente al tratamiento de la información que se sigue en la administración del Cementerio General de la ciudad de La Paz, desarrollando un sistema de información que permita controlar y gestionar esta información constituyéndose en una herramientaque beneficie alainstituciónalahora de requerir información oportuna y confiable. La necesidad de la presente investigación radica fundamentalmente en: Tenerinformaciónsegurarápidayal alcance del usuarioporparte del emisorque este casollega a ser el funcionario a cargo. Acceso de manera sencilla y rápida a una base de datos generalizada que indica su importancia para la realización y seguimiento del difunto desde una base de datos. La utilidad responderá en cuanto se minimicen o reduzcan los procesos de tramite en distintos lugaresgeográficos,el tiempo de tramite sea más rápido de esta manera el tiempo será el factor fundamental antes de la no implantación del sistema. Antecedentes de la entidad involucrada 1.1. Planteamiento del problema 1.1.1. Problema General Deficienciaenel manejodel registroyubicaciónde laspersonasfallecidasencementerio general. 1.1.2. Problemas Específicos  Manejo manual en el registro de difuntos y asignación de nichos.  No existe actualización en el registro de difuntos.  Demora en la asignación de nichos. 1.2. Planteamiento de Objetivos 1.2.1. Objetivo General ImplementarunSistemade seguimientoque permita automatizar los procesos de registro de los difuntos.
  • 2. 1.2.1. Objetivos Específicos  Facilitar el trabajo de los registros de datos.  Minimizar los errores de entrada y salida de datos, de los difuntos.  Proporcionar información oportuna al familiar del difunto. 1.3. Metodología, técnicas a emplear Método de Booch Este método abarca un micro proceso de desarrollo y un macro proceso de desarrollo tanto para el análisis como para el diseño. Micro. El nivel microdefine unconjunto de tareasde análisisque se reaplican en cada etapa en el macro proceso. Macro. El macro proceso,enel diseño,englobaunaactividadde planificación arquitectónica, que agrupa objetos similares en particiones arquitectónicas separadas.
  • 3. La parte más importante en el análisis y diseño orientado a objetos de acuerdo a Booch es la identificaciónde clasesyobjetos.Lastécnicas para capturar la parte lógica / estática según Booch son las siguientes:  Diagrama de objetos: muestran los objetos existentes y sus relaciones entre ellos, incluyendo visibilidad y sincronización.  Diagramasde clases:muestranlasclasesexistentesysusrelacionesentre ellas, incluyendo aspectos de cardinalidad, persistencia y visibilidad. Las técnicas para capturar la vista lógica / dinámica son las siguientes:  Diagrama de transición de estados: muestra los estados de un objeto, transiciones y las acciones que son resultado de ellas.  Diagramas de interacción: describen como los escenarios son ejecutados en el mismo contexto, además de mostrar los aspectos dinámicos.  Técnicas para capturar la vista física / estática.  Diagramasde módulos:muestranlaasignaciónde clasesyobjetosamódulos,enel diseño físico de un sistema.  Diagramas de procesos: muestran la asignación de procesos a procesadores en el diseño físico de un sistema. 1.4. Calendarización o Cronograma de actividades Tiempo Actividad Octubre Noviembre Diciembre Investigación Preliminar Análisis de los requerimientos Diseño del programa Realizar pruebas del problema 1.5. Organización del grupo El grupo está constituido por tres integrantes. Cada integrante del grupobuscainformaciónenel interneto libros, luego cada uno saca una idea que luego será discutida en una reunión entre los integrantes del grupo. Capitulo 2. Análisis y Diseño Orientado a Objetos 2.1. Identificación de Requisitos del Usuario El usuario requiere que el programa tenga un control de acceso, un registro de difuntos con los distintosserviciosque ofrece el cementerio, un registro de los nichos disponibles, un control de pagos.
  • 4. Toda la información de los registros será almacenada en forma permanente para luego mostrar cada vez que se necesite hacer alguna verificación de datos de los difuntos, nichos o control de pago. 2.2. Identificación de Objetos 2.3. Identificación de Atributos El objeto “Familiar” tiene los siguientes atributos:  Nombre: Nombre del familia.  Apellidos: Contiene los apellidos del familiar.  Telefono: Teléfono de contacto del familiar.  Direccion: Almacena la dirección (calle, numero).  CI_Familiar: Código identificador del familiar. El objeto “Funeraria” tiene los siguientes atributos:  ID_Funeraria: Código q identifica a la funeraria  Nombre: Representará el nombre de la funeraria.  Dirección: Almacena la dirección (calle, numero).  Teléfono: Número de teléfono de la funeraria.  NIT: Contiene el número del NIT. El objeto “Administrativo” tiene los siguientes atributos:  Nombre: Representará el nombre del empleado.  Apellidos: Contienen los apellidos del empleado.  Dirección: Almacena la dirección (calle, numero).  Teléfono: Número de teléfono de contacto.  DNI: Contiene el número del DNI.
  • 5. El objeto “Nicho” tiene los siguientes atributos:  ID_Nicho: Código identificador de nicho.  Inscripcion: Texto que figura en el.  Tipo: Se especifica el tipo de nicho.  Ubicación: Donde se ubica el nicho. El objeto “Sector” tiene los siguientes atributos:  ID_Sector: Código identificador de sector.  Nombre: Representará el nombre del sector.  Capacidad: Número de fallecidos que puede contener. El objeto “Contrato” tiene los siguientes atributos:  Precio: Total a pagar por la familia.  Fecha: Fecha en que se emite el contrato.  ID_Contrato: Código identificador del contrato.  TipoServicio: Servicio que solicitara el familiar. El objeto “Fallecido” tiene los siguientes atributos:  Nombre: Representará el nombre del fallecido.  Apellidos: Contienen los apellidos del fallecido.  CI_Fallecido: Código identificador del fallecido.  FechaNacimiento: Almacena la fecha de nacimiento del fallecido.  FechaMuerte: Almacena la fecha de la muerte del fallecido.  Sexo: Almacena el genero del fallecido.  Edad: Almacena la edad del fallecido. 2.4. Identificación de Operaciones El objeto “Familiar” tiene las siguientes operaciones:  Solicitud de nicho.  Solicitud de servicio.  Traslado.  Renueva Contrato.  Ver datos. El objeto “Funeraria” tiene las siguientes operaciones:  Solicita nicho.  Ver datos.
  • 6. El objeto “Administrativo” tiene las siguientes operaciones:  Responder a las solicitudes.  Registrar fallecido.  Buscar nicho disponible.  Agregar.  Editar.  Eliminar registro.  Renovar.  Cambiar Servicio. El objeto “Nicho” tiene las siguientes operaciones:  Ver ubicación.  Ver si está disponible. El objeto “Sector” tiene las siguientes operaciones:  Ver si está lleno.  Registrar nicho.  Ver cantidad.  Ver estado. El objeto “Contrato” tiene las siguientes operaciones:  Ver fecha de vencimiento.  Pagar contrato.  Ver tipo de servicio.  Imprimir contrato. El objeto “Fallecido” tiene las siguientes operaciones:  Ver datos.
  • 7. 2.5. Diagrama de Clases de Diseño FAMILIAR -Parentesco -Edad -CI_Familiar +Solicitudde servicio. +Traslado. +RenuevaContrato. +Verdatos. FUNERARIA -NIT +Ver datos. CLIENTE +Nombre +Apellidos +Telefono +Direccion +Solicitudde nicho. NICHO -ID_Nicho +Inscripcion +Tipo -Ubicación +Verubicación. +Versi estádisponible. CONTRATO +Precio +Fecha -D_Contrato +TipoServicio +Verfechade vencimiento. +Pagar contrato. +Vertipode servicio. +Imprimircontrato. ADMINISTRATIVO +Nombre +Apellidos +Cargo -Dirección +Teléfono -DNI -Responderalassolicitudes. -Registrarfallecido. +Buscar nichodisponible. -Agregar. -Editar. -Eliminarregistro. -Renovar. -CambiarServicio.
  • 8. 2.5.1. Relaciones 2.5.1.1. Herencia 2.5.1.2. Asociación 2.5.1.3. Agregación, generalización Administrativo Pago Cliente Contrato Nicho Fallecido