SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACIÓN APRENDIZ DIGITAL MATERIAL DE
FORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:
EN BÚSQUEDA DE LAS TIC.
Introducción
El siguiente material de formación, busca ampliar el conocimiento acerca de diversas
herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación TIC tales como:
exploradores, buscadores, metabuscadores, editores de textos, correo electrónico,
redes sociales y criterios para evaluar fuentes de información.
Descripción material del programa
El material de formación propuesto está planteado a partir de episodios a partir de los
cuales se busca describir de una manera fácil y práctica la temática a desarrollar con el
propósito que el aprendiz realice las actividades propuestas de la mejor manera.
Contenido
Tema 1. LAS TIC........................................................................................................................................2
1.1Tipos de herramientas TIC...................................................................................................................3
1.2 Navegadores.......................................................................................................................................6
1.2.1Buscadores.......................................................................................................................................7
1.2.2Partes de un buscador......................................................................................................................7
1.3 Metabuscadores.................................................................................................................................8
1.4 Procesadores de texto........................................................................................................................9
1.5 Correo Electrónico............................................................................................................................10
1.6 Redes sociales ..................................................................................................................................11
o 1.6.1Redes Profesionales: ..............................................................................................................12
o 1.6.2 Redes Académicas:............................................................................................................13
o 1.6.3Redes Sociales de Contenido:.................................................................................................13
1.7 Evaluar las fuentes de información ..................................................................................................14
Episodio 1
En búsqueda de las TIC
Tema 1. LAS TIC
La sigla TIC, tiene como significado tecnologías de la información y la comunicación
pero: ¿Qué quiere decir eso?, quiere decir, que son aquellas herramientas
computacionales que nos permiten acceder a diversos tipos de información a través de
programas y dispositivos diseñados para esto, generando a través de esa interacción,
un intercambio de información y comunicación constante con otros usuarios. Estas
herramientas, han traído diversos beneficios a la sociedad actual permitiendo la
participación, colaboración e inclusión de infinidad de usuarios a la información y al
conocimiento.
Imagen 1.Fuente SENA Imagen 2.Fuente SENA
1.1Tipos de herramientas TIC
Existen múltiples herramientas TIC, por medio de las cuales un usuario de la web
puede acceder a cantidad de información que se encuentra en la red Internet. Sin
embargo, antes que lo haga es recomendable que el usuario comprenda el
funcionamiento de la web y conozca las herramientas básicas que le permitan ingresar
al mundo digital. La web, también conocida como World Web Wide (www), está
conformada por un conjunto de documentos electrónicos que comprenden (textos,
imágenes, audio, video y páginas web) almacenados en diversidad de computadoras
denominadas servidores, las cuales se intercomunican a través de una red llamada
internet.
Para acceder a esta red, un usuario debe poseer varios componentes, los cuales
permitan dicha conexión, estos son:
1. Un servicio de conexión a internet.
2. Un dispositivo que permita esta conexión
3. Un software llamado navegador instalado en su dispositivo.
Este conjunto de herramientas se articulan y permiten el acceso a cualquier página de
la red llamada internet. El proceso de conexión, se genera a partir de un pedido que
ingresa el usuario en el navegador. Este se realiza mediante un software llamado
buscador que está programado para indagar en una base de datos información que se
relacione con el pedido que el usuario solicitó. Cuando el software encuentra la
información requerida, devuelve al usuario diversas páginas web donde puede
encontrarla.
Imagen 3.Fuente SENA
Toda página de la red internet, tiene una dirección web o url, (Uniform Resource
Locator), traducida al español como localizador de recurso uniforme1
, dichas
direcciones, tienen la función de permitir al software navegador, localizar la página
consultada, mediante una ruta escrita por el usuario o indexada a partir de otra página.
_________________
1.Castro Luis. Significado de URL. Artículo web. Consultado en:
http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/Que-Es-Url.htm
Esa dirección está compuesta por:
 Protocolo (http) web (www.)
 Nombre del servidor (mintic)
 Dominio (.com, .edu, .co).
Imagen 4.Fuente SENA
Protocolo (http) y web (www)
Nombre del servidor (mintic)
protocolo (http) web (www)
Dominio (.com, .edu, .co)
1.2 Navegadores
Para que un usuario acceda a la red internet y aproveche todo el contendido que le
ofrece este mundo digital, debe realizarlo mediante un conjunto de herramientas
básicas, pero de gran importancia denominadas navegadores. Existen diversidad de
navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, y Safari.2
Estos
a su vez poseen sus propios buscadores, los cuales permiten al usuario realizar una
búsqueda en la web y encontrar la información que se requiere.
Navegadores
Imagen 5.Fuente (SENA)
___________________
2. Los nombres de Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, y Safari, están
protegidos por derechos de autor y corresponden en su orden a Microsoft Corporation, Mozilla
Foundation, Google Inc, Opera Software y Apple Inc
Internet Explorer Mozilla Firefox Google Chrome
Opera Safari
1.2.1Buscadores
Cada empresa que desarrolla un navegador incluye dentro de este su propio buscador
o puede usar uno externo. Ejemplo de estos buscadores son: Google, Yahoo, Bing, Ask
Jeeves, estos buscadores, utilizan sus propias bases de datos o pueden consultar
bases de datos de otros buscadores de acuerdo a la búsqueda ingresada por el
usuario.
1.2.2Partes de un buscador
Un navegador consta de varias partes:
1. Barra de menú o herramientas.
2. Barra de direcciones.
3. Barra de buscadores.
4. Barra de búsqueda.
Imagen 6.Fuente SENA
2. Barra de Direcciones
r
4. Barra de búsqueda
1. Barra de Menú
3. Barra de
Buscadores.
r
La barra de menú, despliega una serie de opciones internas de cada navegador,
mientras que la barra de direcciones es donde aparece la dirección web de cada
navegador o página explorada, la barra de buscadores, despliega la opción de utilizar
diversos metabuscadores dentro del navegador por último, la barra de búsqueda
permite escribir la información consultada.
1.3 Metabuscadores
Existe otra herramienta parecida a los buscadores, es el metabuscador. Este se define
como buscador de buscadores debido que utilizan la información contendida en los
diversos buscadores, la combinan y arrojan un resultado de acuerdo a la información
que el usuario haya ingresado en su búsqueda. Existe diversidad de metabuscadores
entre ellos Dogpile, Ixquick, Kartoo y Metacrawler.3
Imagen 7.Fuente Imagen 8.Fuente Imagen 9.Fuente
(InfoSpace, 2010) (Surfboard, 2011) (Holding, 2010)
Imagen 10. Fuente
(InfoSpace, 2009)
________________
3. Los nombres Dogpile, ixquick, kartoo, metacrawler son marcas registradas y están protegidos
por derechos de autor y corresponden en su orden a InfoSpace, Surfboard, Holding.
1.4 Procesadores de texto
También llamados editores de texto los cuales, permiten al usuario escribir, editar y dar
formato a imágenes o texto. Con el auge del trabajo por internet se han popularizado
estas herramientas, las cuales, solo eran aplicativos que se instalaban en los terminales
de los usuarios como pc, tabletas y teléfonos inteligentes en la actualidad, se puede
tener acceso a ellos vía web. Estos editores, facilitan al usuario tareas de redacción,
organización y automatización de datos a partir de la creación de formularios y la
presentación de diversos tipos material de una manera dinámica y atractiva.
Imagen 11. Fuente SENA
Existen diversos paquetes Ofimáticos como Microsoft Office también llamada Office
Web Apps en su versión web, Open Office y Google Docs que es otro de los proyectos
de suite ofimática desarrollada por la empresa de servicios de internet Google Inc.4
Imagen 12. Fuente Imagen 13. Fuente Imagen 14. Fuente
(Microsoft C., 2012) (Google Inc., 2011) (Openoffice.org, 2007)
Oficce Web Apps Google Docs Open Office.org
1.5 Correo Electrónico
Es un servicio web que permite enviar, recibir, editar archivos y mensajes por parte del
usuario, es el homólogo de las cartas y correspondencia con la diferencia de la
inmediatez con la que el usuario puede enviar y recibir información, adjuntar
documentos, imágenes, fotografías y enlaces web a otras páginas. Ejemplos de estos
servicios de correo electrónico son: Outlook, Gmail, Yahoo Mail, Gmx.
Imagen15.Fuente Imagen 16.
(Microsoft Corporation,2011) Fuente (Google Inc, 2009)
Imagen 17. Fuente Imagen18.Fuente
( Yahoo Inc, 2006 ) (GMXInternetServices, Inc.2007)
_____________
4. Los nombres Outlook, Gmail, Yahoo, Gmx, son marcas registradas y están protegidos por
derechos de autor y corresponden en su orden a Microsoft Corporation, Google Inc, Yahoo Inc,
GMX Internet Services, Inc.
1.6 Redes sociales
Es un conjunto de personas agrupadas en internet a partir de una estructura social que
se crea entorno a diversas variables como: la edad, intereses personales u
ocupacionales, profesión o afición. De acuerdo con esto, se han creado sitios en
internet que permiten conectarse con amigos, realizar nuevas amistades e interactuar
con múltiples personas compartiendo opiniones y contenidos.
Debido a lo anterior, se han creado redes sociales especializadas la manera como
agrupan a los usuarios. Así aparecen las Redes Sociales Horizontales donde se
encuentran múltiples usuarios sin un interés específico y en donde puede participar e
interactuar quien lo desee. Ejemplo de estas redes sociales son Facebook, Google +,
Twitter, Hi5.
Imagen 18. Fuente Imagen19. Fuente
(Facebook.Inc, 2009) (Google. Inc, 2011)
Imagen 20.Fuente Imagen21.Fuente
(Twitter, Inc., 2009) (hi5 Networks, 2006)
El otro grupo está conformado por las Redes Sociales Verticales, conformadas por
grupos de usuarios específicos que pueden subdividirse según los intereses de quienes
la conforman.
o 1.6.1Redes Profesionales: se centran en crear nexos entre profesionales
de un área determinada o general. Su propósito es agrupar personas
frente a una especialidad creando diversos nexos laborales y temáticos.
Ejemplo de estas redes sociales son Tuenti, Viadeo, Xing, Twitter,
LinkedIn.
Imagen 22. Fuente Imagen 23. Fuente
(Tuenti Technologies S.L, 2010) (APVO CORP, 2009.)
Imagen 24. Fuente
(XING. AG, 2009) Imagen 25. Fuente
(Twitter, Inc., 2009)
Imagen 26. Fuente
(LinkedIn Corporation, 2010)
o 1.6.2 Redes Académicas: la aparición de estas redes es consecuencia
de las redes profesionales pues brindan una oportunidad para crear
comunidades especializadas en un tema académico y con un propósito
social educativo.Ejemplo de estas redes sociales académicas son
Redalumnos, Academia.edu.
Imagen 27. Fuente Imagen 28.Fuente
(redAulumnos C,2010) (Academia.edu, 2009)
o 1.6.3Redes Sociales de Contenido: su propósito principal es el
contenido, las relaciones se crean a partir de lo que se publica en la red,
están directamente relacionados con la información generada por cadenas
de noticias y diarios online, las relaciones establecidas allí dependerán de
los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las
redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr.
Imagen 26. Fuente (Yahoo, 2010)
1.7 Evaluar las fuentes de información
Cuando el usuario hace una búsqueda en internet, asume diversas responsabilidades
que tienen que ver con la forma como se accede a la información y la manera en que
se usa esta para diversos fines. Por ello, existen unas recomendaciones precisas que
cada usuario debe conocer al momento de acceder a una consulta en la web, estos son
los llamados Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
que consisten en una serie de preguntas referentes a la información consultada, la
página web, donde se obtiene esa información y el autor de esta, debido que uno de los
riesgos que se corren al usar las fuentes de información sin corroborarlas es el de
obtener información falsa, o incurrir en un delito al faltar a los derechos de autor.
Imagen 27. Fuente (Jordish,2010)
Cada qué vez que un usuario hace una consulta en la Web, es importante verificar la
información y la fuente de donde se saca la misma.
Estas herramientas TIC, se han convertido en pieza fundamental para el desarrollo
personal, social y empresarial actual.
Referencias
 Eduteka (Sin Fecha). Módulo sobre competencia para manejar información.
Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet
Modelo Gavilán. Pdf. Consultado el 06 de septiembre de 2013, en:
http://www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf
 Botero, C. (2010) Explicación de las licencias Creative Commons. Consultado
el 10 de septiembre de 2013, en:
http://co.creativecommons.org/2010/05/06/explicacion-de-las-licencias-
creative-commons/
Control de documento
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor John Jairo
Alvarado González.
Guionista Línea de Producción
Centro de Diseño e
Innovación
Tecnológica
Industrial.
Regional Risaralda.
Octubre de
2013
Revisión Andrés Felipe
Valencia Pimienta
Líder línea de
producción
Centro de Diseño e
Innovación
Tecnológica
Industrial.
Regional Risaralda.
Octubre de
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Marco_Delgado
 
Websemantica_tecny-nova_grupo3_domingo
Websemantica_tecny-nova_grupo3_domingoWebsemantica_tecny-nova_grupo3_domingo
Websemantica_tecny-nova_grupo3_domingo
Aisis2016
 
Miguel cruz lara
Miguel cruz laraMiguel cruz lara
Miguel cruz lara
miguel cruz
 
Trabajo herramientas diana2
Trabajo herramientas diana2Trabajo herramientas diana2
Trabajo herramientas diana2
vargasdcarolina
 
El correo electronico. informatica 3
El correo electronico. informatica 3El correo electronico. informatica 3
El correo electronico. informatica 3
Andreina Razzani
 
Internet, Web y Firefox el navegador para todos
Internet, Web y Firefox el navegador para todosInternet, Web y Firefox el navegador para todos
Internet, Web y Firefox el navegador para todos
Juan Eladio Sánchez Rosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Eder Abundis
 
El universitario y la web 2.0
El universitario y la web 2.0El universitario y la web 2.0
El universitario y la web 2.0ProfesorOnline
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
grillor77lk
 
Comunicacion interactiva UFT
Comunicacion interactiva UFTComunicacion interactiva UFT
Comunicacion interactiva UFT
juan18nunez
 
Informatika (1) (2)
Informatika (1) (2)Informatika (1) (2)
Informatika (1) (2)
Sebastian Albarracin
 
Sheila abigail taller 4 internet 1
Sheila abigail taller 4 internet 1Sheila abigail taller 4 internet 1
Sheila abigail taller 4 internet 1Sheila Vasconez
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
carolainytata
 
Tema 10 cmc (office 2003)
Tema 10 cmc (office 2003)Tema 10 cmc (office 2003)
Tema 10 cmc (office 2003)guest6cc0b3
 

La actualidad más candente (19)

Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Websemantica_tecny-nova_grupo3_domingo
Websemantica_tecny-nova_grupo3_domingoWebsemantica_tecny-nova_grupo3_domingo
Websemantica_tecny-nova_grupo3_domingo
 
Miguel cruz lara
Miguel cruz laraMiguel cruz lara
Miguel cruz lara
 
Palmiiii+
Palmiiii+Palmiiii+
Palmiiii+
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo herramientas diana2
Trabajo herramientas diana2Trabajo herramientas diana2
Trabajo herramientas diana2
 
El correo electronico. informatica 3
El correo electronico. informatica 3El correo electronico. informatica 3
El correo electronico. informatica 3
 
Internet, Web y Firefox el navegador para todos
Internet, Web y Firefox el navegador para todosInternet, Web y Firefox el navegador para todos
Internet, Web y Firefox el navegador para todos
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El universitario y la web 2.0
El universitario y la web 2.0El universitario y la web 2.0
El universitario y la web 2.0
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
 
Comunicacion interactiva UFT
Comunicacion interactiva UFTComunicacion interactiva UFT
Comunicacion interactiva UFT
 
Informatika (1) (2)
Informatika (1) (2)Informatika (1) (2)
Informatika (1) (2)
 
Sheila abigail taller 4 internet 1
Sheila abigail taller 4 internet 1Sheila abigail taller 4 internet 1
Sheila abigail taller 4 internet 1
 
Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0Recursos Web 2.0
Recursos Web 2.0
 
La Web.
La Web.La Web.
La Web.
 
Tema 10 cmc (office 2003)
Tema 10 cmc (office 2003)Tema 10 cmc (office 2003)
Tema 10 cmc (office 2003)
 

Destacado

Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?
Emily Erskine
 
4 dr.rana
4  dr.rana4  dr.rana
4 dr.rana
Taoussi Mohamed
 
Años 70
Años 70Años 70
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
Emily Erskine
 
Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Glass 8 Inc Newsletter April 2016Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Michael Hockham
 
أساسيات الإدارة الحديثة (1)
أساسيات الإدارة الحديثة (1)أساسيات الإدارة الحديثة (1)
أساسيات الإدارة الحديثة (1)
Taoussi Mohamed
 
создание модели в программном комплексе Scad
создание модели в программном комплексе Scadсоздание модели в программном комплексе Scad
создание модели в программном комплексе Scad
Кирилл Кисляков
 
Recursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicosRecursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicos
sandra licelotte chalas
 
Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
Tercera parte SGM
Tercera parte SGMTercera parte SGM
Segunda parte sgm
Segunda parte sgmSegunda parte sgm

Destacado (20)

Años 60
Años 60Años 60
Años 60
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Decada de 1990
Decada de 1990Decada de 1990
Decada de 1990
 
CV_Phindile Shabalala
CV_Phindile ShabalalaCV_Phindile Shabalala
CV_Phindile Shabalala
 
Guru (2)
Guru (2)Guru (2)
Guru (2)
 
What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?What kind of media institution might distribute your media product and why?
What kind of media institution might distribute your media product and why?
 
Años 80´s
Años 80´sAños 80´s
Años 80´s
 
Años 60
Años 60Años 60
Años 60
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
4 dr.rana
4  dr.rana4  dr.rana
4 dr.rana
 
Años 50
Años 50Años 50
Años 50
 
Años 70
Años 70Años 70
Años 70
 
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
 
Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Glass 8 Inc Newsletter April 2016Glass 8 Inc Newsletter April 2016
Glass 8 Inc Newsletter April 2016
 
أساسيات الإدارة الحديثة (1)
أساسيات الإدارة الحديثة (1)أساسيات الإدارة الحديثة (1)
أساسيات الإدارة الحديثة (1)
 
создание модели в программном комплексе Scad
создание модели в программном комплексе Scadсоздание модели в программном комплексе Scad
создание модели в программном комплексе Scad
 
Recursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicosRecursos didacticos y tecnologicos
Recursos didacticos y tecnologicos
 
Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1Segunda Guerra Mundial 1
Segunda Guerra Mundial 1
 
Tercera parte SGM
Tercera parte SGMTercera parte SGM
Tercera parte SGM
 
Segunda parte sgm
Segunda parte sgmSegunda parte sgm
Segunda parte sgm
 

Similar a Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic

Busqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes socialesBusqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes socialesInmaculada Guilli
 
Leccion 2 a 2b
Leccion  2 a 2bLeccion  2 a 2b
Leccion 2 a 2b
ysolina56
 
LAS NUEVAS TIC
LAS NUEVAS TICLAS NUEVAS TIC
LAS NUEVAS TIC
Johan Arevalo
 
Tarea
TareaTarea
Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0
johanescobar23
 
Definiciones (por Ary) en power point
Definiciones (por Ary) en power pointDefiniciones (por Ary) en power point
Definiciones (por Ary) en power pointarybrita
 
Definiciones en powerpoint por Ary
Definiciones en powerpoint por AryDefiniciones en powerpoint por Ary
Definiciones en powerpoint por Aryarybrita
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definicionesezelepe
 
Tarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamelaTarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamela
Pamela Siza
 
Tic
TicTic
Jose leon 5 b trabajo del internet 1
Jose leon  5 b    trabajo del internet 1Jose leon  5 b    trabajo del internet 1
Jose leon 5 b trabajo del internet 1masteranime2
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Nico1307
 
Trabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicasTrabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicas
brayannnova94
 
Ensayo usos de los buscadores en internet
Ensayo usos de los buscadores en internetEnsayo usos de los buscadores en internet
Ensayo usos de los buscadores en internet
Cristina Palestino Altamirano
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Maangeel27
 
Qué es internet?
Qué es internet?Qué es internet?
Qué es internet?yaseroco
 
Resultado de aprendizaje
Resultado de aprendizajeResultado de aprendizaje
Resultado de aprendizajeCharly Zetina
 

Similar a Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic (20)

Busqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes socialesBusqueda de empleo a traves de redes sociales
Busqueda de empleo a traves de redes sociales
 
Leccion 2 a 2b
Leccion  2 a 2bLeccion  2 a 2b
Leccion 2 a 2b
 
LAS NUEVAS TIC
LAS NUEVAS TICLAS NUEVAS TIC
LAS NUEVAS TIC
 
Carlos gabriel ricardo rdz
Carlos gabriel ricardo rdzCarlos gabriel ricardo rdz
Carlos gabriel ricardo rdz
 
Carlos gabriel ricardo rdz
Carlos gabriel ricardo rdzCarlos gabriel ricardo rdz
Carlos gabriel ricardo rdz
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0Herramientas web 2.0 & 3.0
Herramientas web 2.0 & 3.0
 
Definiciones (por Ary) en power point
Definiciones (por Ary) en power pointDefiniciones (por Ary) en power point
Definiciones (por Ary) en power point
 
Definiciones en powerpoint por Ary
Definiciones en powerpoint por AryDefiniciones en powerpoint por Ary
Definiciones en powerpoint por Ary
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Tarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamelaTarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamela
 
Tic
TicTic
Tic
 
Jose leon 5 b trabajo del internet 1
Jose leon  5 b    trabajo del internet 1Jose leon  5 b    trabajo del internet 1
Jose leon 5 b trabajo del internet 1
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
 
Trabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicasTrabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicas
 
Ensayo usos de los buscadores en internet
Ensayo usos de los buscadores en internetEnsayo usos de los buscadores en internet
Ensayo usos de los buscadores en internet
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Qué es internet?
Qué es internet?Qué es internet?
Qué es internet?
 
Resultado de aprendizaje
Resultado de aprendizajeResultado de aprendizaje
Resultado de aprendizaje
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Episodio 1 en_búsqueda_de_las_tic

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN APRENDIZ DIGITAL MATERIAL DE FORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: EN BÚSQUEDA DE LAS TIC. Introducción El siguiente material de formación, busca ampliar el conocimiento acerca de diversas herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación TIC tales como: exploradores, buscadores, metabuscadores, editores de textos, correo electrónico, redes sociales y criterios para evaluar fuentes de información. Descripción material del programa El material de formación propuesto está planteado a partir de episodios a partir de los cuales se busca describir de una manera fácil y práctica la temática a desarrollar con el propósito que el aprendiz realice las actividades propuestas de la mejor manera. Contenido Tema 1. LAS TIC........................................................................................................................................2 1.1Tipos de herramientas TIC...................................................................................................................3 1.2 Navegadores.......................................................................................................................................6 1.2.1Buscadores.......................................................................................................................................7 1.2.2Partes de un buscador......................................................................................................................7 1.3 Metabuscadores.................................................................................................................................8 1.4 Procesadores de texto........................................................................................................................9
  • 2. 1.5 Correo Electrónico............................................................................................................................10 1.6 Redes sociales ..................................................................................................................................11 o 1.6.1Redes Profesionales: ..............................................................................................................12 o 1.6.2 Redes Académicas:............................................................................................................13 o 1.6.3Redes Sociales de Contenido:.................................................................................................13 1.7 Evaluar las fuentes de información ..................................................................................................14 Episodio 1 En búsqueda de las TIC Tema 1. LAS TIC La sigla TIC, tiene como significado tecnologías de la información y la comunicación pero: ¿Qué quiere decir eso?, quiere decir, que son aquellas herramientas computacionales que nos permiten acceder a diversos tipos de información a través de programas y dispositivos diseñados para esto, generando a través de esa interacción, un intercambio de información y comunicación constante con otros usuarios. Estas herramientas, han traído diversos beneficios a la sociedad actual permitiendo la participación, colaboración e inclusión de infinidad de usuarios a la información y al conocimiento. Imagen 1.Fuente SENA Imagen 2.Fuente SENA
  • 3. 1.1Tipos de herramientas TIC Existen múltiples herramientas TIC, por medio de las cuales un usuario de la web puede acceder a cantidad de información que se encuentra en la red Internet. Sin embargo, antes que lo haga es recomendable que el usuario comprenda el funcionamiento de la web y conozca las herramientas básicas que le permitan ingresar al mundo digital. La web, también conocida como World Web Wide (www), está conformada por un conjunto de documentos electrónicos que comprenden (textos, imágenes, audio, video y páginas web) almacenados en diversidad de computadoras denominadas servidores, las cuales se intercomunican a través de una red llamada internet. Para acceder a esta red, un usuario debe poseer varios componentes, los cuales permitan dicha conexión, estos son: 1. Un servicio de conexión a internet. 2. Un dispositivo que permita esta conexión 3. Un software llamado navegador instalado en su dispositivo. Este conjunto de herramientas se articulan y permiten el acceso a cualquier página de la red llamada internet. El proceso de conexión, se genera a partir de un pedido que ingresa el usuario en el navegador. Este se realiza mediante un software llamado buscador que está programado para indagar en una base de datos información que se relacione con el pedido que el usuario solicitó. Cuando el software encuentra la información requerida, devuelve al usuario diversas páginas web donde puede encontrarla.
  • 4. Imagen 3.Fuente SENA Toda página de la red internet, tiene una dirección web o url, (Uniform Resource Locator), traducida al español como localizador de recurso uniforme1 , dichas direcciones, tienen la función de permitir al software navegador, localizar la página consultada, mediante una ruta escrita por el usuario o indexada a partir de otra página. _________________ 1.Castro Luis. Significado de URL. Artículo web. Consultado en: http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/Que-Es-Url.htm
  • 5. Esa dirección está compuesta por:  Protocolo (http) web (www.)  Nombre del servidor (mintic)  Dominio (.com, .edu, .co). Imagen 4.Fuente SENA Protocolo (http) y web (www) Nombre del servidor (mintic) protocolo (http) web (www) Dominio (.com, .edu, .co)
  • 6. 1.2 Navegadores Para que un usuario acceda a la red internet y aproveche todo el contendido que le ofrece este mundo digital, debe realizarlo mediante un conjunto de herramientas básicas, pero de gran importancia denominadas navegadores. Existen diversidad de navegadores: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, y Safari.2 Estos a su vez poseen sus propios buscadores, los cuales permiten al usuario realizar una búsqueda en la web y encontrar la información que se requiere. Navegadores Imagen 5.Fuente (SENA) ___________________ 2. Los nombres de Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera, y Safari, están protegidos por derechos de autor y corresponden en su orden a Microsoft Corporation, Mozilla Foundation, Google Inc, Opera Software y Apple Inc Internet Explorer Mozilla Firefox Google Chrome Opera Safari
  • 7. 1.2.1Buscadores Cada empresa que desarrolla un navegador incluye dentro de este su propio buscador o puede usar uno externo. Ejemplo de estos buscadores son: Google, Yahoo, Bing, Ask Jeeves, estos buscadores, utilizan sus propias bases de datos o pueden consultar bases de datos de otros buscadores de acuerdo a la búsqueda ingresada por el usuario. 1.2.2Partes de un buscador Un navegador consta de varias partes: 1. Barra de menú o herramientas. 2. Barra de direcciones. 3. Barra de buscadores. 4. Barra de búsqueda. Imagen 6.Fuente SENA 2. Barra de Direcciones r 4. Barra de búsqueda 1. Barra de Menú 3. Barra de Buscadores. r
  • 8. La barra de menú, despliega una serie de opciones internas de cada navegador, mientras que la barra de direcciones es donde aparece la dirección web de cada navegador o página explorada, la barra de buscadores, despliega la opción de utilizar diversos metabuscadores dentro del navegador por último, la barra de búsqueda permite escribir la información consultada. 1.3 Metabuscadores Existe otra herramienta parecida a los buscadores, es el metabuscador. Este se define como buscador de buscadores debido que utilizan la información contendida en los diversos buscadores, la combinan y arrojan un resultado de acuerdo a la información que el usuario haya ingresado en su búsqueda. Existe diversidad de metabuscadores entre ellos Dogpile, Ixquick, Kartoo y Metacrawler.3 Imagen 7.Fuente Imagen 8.Fuente Imagen 9.Fuente (InfoSpace, 2010) (Surfboard, 2011) (Holding, 2010) Imagen 10. Fuente (InfoSpace, 2009) ________________ 3. Los nombres Dogpile, ixquick, kartoo, metacrawler son marcas registradas y están protegidos por derechos de autor y corresponden en su orden a InfoSpace, Surfboard, Holding.
  • 9. 1.4 Procesadores de texto También llamados editores de texto los cuales, permiten al usuario escribir, editar y dar formato a imágenes o texto. Con el auge del trabajo por internet se han popularizado estas herramientas, las cuales, solo eran aplicativos que se instalaban en los terminales de los usuarios como pc, tabletas y teléfonos inteligentes en la actualidad, se puede tener acceso a ellos vía web. Estos editores, facilitan al usuario tareas de redacción, organización y automatización de datos a partir de la creación de formularios y la presentación de diversos tipos material de una manera dinámica y atractiva. Imagen 11. Fuente SENA Existen diversos paquetes Ofimáticos como Microsoft Office también llamada Office Web Apps en su versión web, Open Office y Google Docs que es otro de los proyectos de suite ofimática desarrollada por la empresa de servicios de internet Google Inc.4 Imagen 12. Fuente Imagen 13. Fuente Imagen 14. Fuente (Microsoft C., 2012) (Google Inc., 2011) (Openoffice.org, 2007) Oficce Web Apps Google Docs Open Office.org
  • 10. 1.5 Correo Electrónico Es un servicio web que permite enviar, recibir, editar archivos y mensajes por parte del usuario, es el homólogo de las cartas y correspondencia con la diferencia de la inmediatez con la que el usuario puede enviar y recibir información, adjuntar documentos, imágenes, fotografías y enlaces web a otras páginas. Ejemplos de estos servicios de correo electrónico son: Outlook, Gmail, Yahoo Mail, Gmx. Imagen15.Fuente Imagen 16. (Microsoft Corporation,2011) Fuente (Google Inc, 2009) Imagen 17. Fuente Imagen18.Fuente ( Yahoo Inc, 2006 ) (GMXInternetServices, Inc.2007) _____________ 4. Los nombres Outlook, Gmail, Yahoo, Gmx, son marcas registradas y están protegidos por derechos de autor y corresponden en su orden a Microsoft Corporation, Google Inc, Yahoo Inc, GMX Internet Services, Inc.
  • 11. 1.6 Redes sociales Es un conjunto de personas agrupadas en internet a partir de una estructura social que se crea entorno a diversas variables como: la edad, intereses personales u ocupacionales, profesión o afición. De acuerdo con esto, se han creado sitios en internet que permiten conectarse con amigos, realizar nuevas amistades e interactuar con múltiples personas compartiendo opiniones y contenidos. Debido a lo anterior, se han creado redes sociales especializadas la manera como agrupan a los usuarios. Así aparecen las Redes Sociales Horizontales donde se encuentran múltiples usuarios sin un interés específico y en donde puede participar e interactuar quien lo desee. Ejemplo de estas redes sociales son Facebook, Google +, Twitter, Hi5. Imagen 18. Fuente Imagen19. Fuente (Facebook.Inc, 2009) (Google. Inc, 2011) Imagen 20.Fuente Imagen21.Fuente (Twitter, Inc., 2009) (hi5 Networks, 2006)
  • 12. El otro grupo está conformado por las Redes Sociales Verticales, conformadas por grupos de usuarios específicos que pueden subdividirse según los intereses de quienes la conforman. o 1.6.1Redes Profesionales: se centran en crear nexos entre profesionales de un área determinada o general. Su propósito es agrupar personas frente a una especialidad creando diversos nexos laborales y temáticos. Ejemplo de estas redes sociales son Tuenti, Viadeo, Xing, Twitter, LinkedIn. Imagen 22. Fuente Imagen 23. Fuente (Tuenti Technologies S.L, 2010) (APVO CORP, 2009.) Imagen 24. Fuente (XING. AG, 2009) Imagen 25. Fuente (Twitter, Inc., 2009) Imagen 26. Fuente (LinkedIn Corporation, 2010)
  • 13. o 1.6.2 Redes Académicas: la aparición de estas redes es consecuencia de las redes profesionales pues brindan una oportunidad para crear comunidades especializadas en un tema académico y con un propósito social educativo.Ejemplo de estas redes sociales académicas son Redalumnos, Academia.edu. Imagen 27. Fuente Imagen 28.Fuente (redAulumnos C,2010) (Academia.edu, 2009) o 1.6.3Redes Sociales de Contenido: su propósito principal es el contenido, las relaciones se crean a partir de lo que se publica en la red, están directamente relacionados con la información generada por cadenas de noticias y diarios online, las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr. Imagen 26. Fuente (Yahoo, 2010)
  • 14. 1.7 Evaluar las fuentes de información Cuando el usuario hace una búsqueda en internet, asume diversas responsabilidades que tienen que ver con la forma como se accede a la información y la manera en que se usa esta para diversos fines. Por ello, existen unas recomendaciones precisas que cada usuario debe conocer al momento de acceder a una consulta en la web, estos son los llamados Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet que consisten en una serie de preguntas referentes a la información consultada, la página web, donde se obtiene esa información y el autor de esta, debido que uno de los riesgos que se corren al usar las fuentes de información sin corroborarlas es el de obtener información falsa, o incurrir en un delito al faltar a los derechos de autor. Imagen 27. Fuente (Jordish,2010) Cada qué vez que un usuario hace una consulta en la Web, es importante verificar la información y la fuente de donde se saca la misma. Estas herramientas TIC, se han convertido en pieza fundamental para el desarrollo personal, social y empresarial actual.
  • 15. Referencias  Eduteka (Sin Fecha). Módulo sobre competencia para manejar información. Criterios para Evaluar Fuentes de Información Provenientes de Internet Modelo Gavilán. Pdf. Consultado el 06 de septiembre de 2013, en: http://www.eduteka.org/pdfdir/CMIListaCriteriosEvaluarFuentes.pdf  Botero, C. (2010) Explicación de las licencias Creative Commons. Consultado el 10 de septiembre de 2013, en: http://co.creativecommons.org/2010/05/06/explicacion-de-las-licencias- creative-commons/ Control de documento Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor John Jairo Alvarado González. Guionista Línea de Producción Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial. Regional Risaralda. Octubre de 2013 Revisión Andrés Felipe Valencia Pimienta Líder línea de producción Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial. Regional Risaralda. Octubre de 2013