SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto CTS:
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la
ciudad de Santiago de Cali
Valeria Caicedo López
Ana Sofia Correa Llanos
David Esteban López Mamian
Sahamara Marín Bolaños
Evelyn Rocio Rodríguez Sánchez
Juan José Solano Meneses
Grado 11-3
Guillermo Mondragon
Mg. Tecnología e Informática
I.E. Liceo Departamental
Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2022
2
Tabla de Contenido Pág
● Pregunta esencial
- ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?..............................................3
● Pregunta de unidad
- ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?...............................................3
● ¿Qué es la contaminación?...................................................................................................3
● ¿Qué es la contaminación ambiental?...............................................................................3-4
● Causas……………………………………………………………………………………4-5
● Problemas ambientales globales…………………………………………………………5-8
● Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali…………………………..…………….9
● Manejo integral de residuos sólidos urbanos…………………………………………..9-10
● Separación en la fuente……………………………………………………………...……11
● Link……………………………………………………………………………...………..12
● Referencias……………………………………………………………………………….13
3
¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Es importante crear conciencia porque puede ayudar a que las personas reflexionen que nuestros
actos, ya sean de forma individual o colectiva tienen una gran influencia en el medio ambiente,
también ayudará a mantener, mejorar y enriquecer al medio ambiente para así preservar y cuidar
sus recursos naturales.
¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
La importancia de los recursos naturales radica en que el bienestar ambiental y el bienestar del
ser humano dependen de las condiciones de estos mismos recursos, sirven para la subsistencia
ambiental, humana y animal.
¿Qué es la contaminación?
Hablamos de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que
normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema, es una alteración
o degradación del ambiente y sus componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la
biodiversidad. Puede causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un
desequilibrio general en el planeta.
¿Qué es la contaminación ambiental?
Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean
químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan
un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La
contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad
humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación
desmedida de los recursos naturales.
Las estadísticas ambientales son series estadísticas producidas respecto de las principales
variables y dinámicas ambientales en el territorio y el tiempo como por ejemplo: agua, aire,
clima, biota (biodiversidad), uso de los suelos, bosques, borde costero, ecosistemas marinos,
contaminación (del aire respirable, de agua del mar), residuos sólidos, acceso a agua y
saneamiento básico, eventos extremos y desastres, etc.
Los indicadores ambientales se ocupan de describir y mostrar los estados y las principales
dinámicas ambientales, por ejemplo: la biota y biodiversidad, la cantidad y calidad de agua, la
calidad del aire respirable, la carga contaminante y renovabilidad de la oferta energética, la
4
disponibilidad y extracción de algunos recursos naturales (bosques, pesca, agricultura), la
contaminación urbana, la producción de desechos sólidos, el uso de agrotóxicos, la frecuencia e
intensidad de los eventos extremos, etc.
Causas de la contaminación ambiental
La contaminación ambiental se produce como consecuencia de dos factores importantes:
el aumento de la población humana y el incontrolable avance del desarrollo industrial. Ambos
provocan un desequilibrio en el medio ambiente ante los diferentes contaminantes físicos,
químicos o biológicos:
- Contaminantes químicos: proceden de la industria química, donde se generan productos
tóxicos como ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de petróleo, abonos
sintéticos y pesticidas.
- Agentes físicos: provienen de acciones causadas por la actividad del ser humano como el
ruido, la radioactividad, el calor y la energía electromagnética.
- Contaminantes biológicos: provocados por la descomposición y la fermentación de los
desechos orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel, desperdicios
de las fábricas o los desagües.
Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las
siguientes:
- Tala excesiva de árboles.
5
- Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
- Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y
gas natural).
- Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
- Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o
diésel.
- Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
- Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.
Problemas ambientales globales
1. Cambio climático
El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera por las actividades humanas está provocando que la Tierra esté sufriendo un cambio
climático. Este problema ambiental causa diversos impactos «abrumadores» sobre la naturaleza y
los seres humanos.
2. Contaminación
El cambio climático causa diversos impactos «abrumadores» sobre la naturaleza y los
seres humanos, según el IPCC.La contaminación ambiental provoca impactos negativos en los
ecosistemas y diversas enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en
millones de personas en todo el mundo. Los agentes contaminantes son muy diversos y cada vez
causan más problemas de salud, incluso antes de nacer. Así lo señalan desde grupos de
investigación a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
6
3. Deforestación
La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en los
últimos años, pero continúa a un ritmo «alarmante» en muchos países, en especial en Sudamérica
y África, según la FAO. La agricultura insostenible o la explotación maderera intensiva son sus
principales causas.
4. Escasez de agua
El agua, el acceso a ella en unas mínimas condiciones de calidad y su escasez son cada
vez más preocupantes. Algunos expertos hablan incluso de que el agua será el elemento más
valioso del siglo XXI y principal causa de guerras y conflictos.
7
5. Degradación del suelo
Las actividades humanas provocan fenómenos graves de degradación del suelo. Entre
ellos cabe destacar la erosión, un problema que, según los expertos, se está acelerando en todos
los continentes y cada año causa una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras
cultivables.
6. Invasión y tráfico ilegal de especies
Las especies invasoras, la introducción de seres vivos desde fuera de su área de
distribución natural, representa, según la UICN, la segunda causa de amenaza a la biodiversidad,
tras la destrucción de los hábitats. El número de especies introducidas se ha incrementado de
forma notable a nivel global en los últimos decenios. Por su parte, el contrabando de especies
pone en peligro la supervivencia de cientos de especies amenazadas en todo el mundo y los
ecosistemas de donde son arrebatadas.
8
7. Residuos
La generación mundial de basura en las
ciudades será el doble que la actual en 2025 y más del
triple en 2100. Así lo señala un estudio en la revista
Nature, que afirma que es el contaminante ambiental
más rápido en producirse. Si los residuos no se tratan
de forma adecuada, en especial los peligrosos, pueden
provocar daños muy diversos en el medio ambiente y
los seres humanos. El reciclaje, además de paliar este
problema, evita el uso de nuevas materias primas y
reduce así el impacto ambiental.
9
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
La gestión de los residuos en Cali demanda acciones de inspección, vigilancia y control
que adelanta el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, a través
de su grupo operativo de residuos sólidos, ese equipo de trabajo junto al recurso hídrico, viene
realizando operativos para garantizar la adecuada disposición de residuos de construcción y
demolición y el manejo de los desechos provenientes de criaderos de porcinos, ubicados en la
zona de protección o jarillón del río Cauca.
El impacto negativo tras las acumulaciones de los residuos en los hogares y espacios
públicos, cercanos en su mayoría a canales de lluvias, ha ocasionado afectaciones y deterioro
sanitario por la generación de malos olores, focos de propagación de vectores y enfermedades.
Además, debido a la situación sanitaria que se registra en la ciudad por causa de los
residuos sólidos, personal de Salud Pública inició la intervención de 47 puntos críticos de
disposición de residuos en vía pública, donde se identificó la presencia de moscas, y en algunos,
roedores, procediendo a fumigar con aspersión y aplicación de rodenticidas.
La comuna 8 es una de las más impactadas por la acumulación de residuos en las calles,
separadores viales y zonas verdes, por lo que fue necesario la unión de la comunidad y el distrito
por medio de los líderes comunitarios para minimizar el impacto ambiental y de salud. Las
basuras y escombros tienen ‘inundadas’ las orillas de muchos de los caudales de Cali. Las aguas
lucen turbias y, en muchas ocasiones, desprenden olores nauseabundos. La comunidad dice que
gente inescrupulosa arroja bultos de residuos de todo tipo a los cauces, sin que nadie les diga
nada, también hay vertimientos sanitarios.
Un ejemplo de estos son los ríos:
● Río Cali: En el oeste de la ciudad, las orillas del río tutelar están inundadas de escombros
y basuras. Las aguas lucen turbias.
● Río Cañaveralejo: Las aguas de este afluente, a la altura de los barrios Belisario Caicedo
y la urbanización El Coliseo, en el sur de Cali, están afectadas por escombros y mucha
basura. Los vecinos dicen que personas inescrupulosas arrojan bolsas llenas de residuos a
las orillas del río, sobre todo en horas de la noche.
Manejo Integral de los residuos sólidos urbanos
La importancia del tema de la generación y manejo adecuado de los residuos sólidos
urbanos (RSU) no involucra sólo los efectos ambientales y de salud pública derivados de su
generación y manejo, también está implícito, desde otro ángulo, el uso de los recursos naturales.
El reúso y reciclaje de los residuos, además de reducir su generación y conseguir su adecuada
disposición final, también puede dar como resultado colateral la reducción tanto de la extracción
de recursos (evitando su agotamiento), como de energía y agua y la disminución de la emisión de
gases de efecto invernadero. Todo ello se acompaña de importantes beneficios económicos,
sociales y ambientales.
10
De acuerdo con los datos del informe What a waste 2.0: A global snapshot of solid waste
management to 2050 publicado por el
Banco Mundial, se estimó que la
generación mundial de RSU en 2016
alcanzó 2010 millones de toneladas. Para
2030, se espera que el mundo genere 2590
millones de toneladas de residuos
anualmente y para 2050, se espera que se
alcancen los 3,400 millones de toneladas.
¿Qué acciones podemos emprender para disminuir la generación de basura?
1. Ejercer nuestro derecho a
decidir qué comprar y que
no, y preferir aquellos
productos que sean
amigables con el ambiente
y nuestra salud.
2. Adquirir el hábito del
reciclaje de los desechos
en nuestra rutina diaria,
para fomentar la
separación de los residuos
sólidos desde el lugar
donde se generan y
proporcionar la
infraestructura mínima
para llevar a cabo esta
acción, ya sea en la escuela, en la oficina o en el hogar.
11
Separación en la fuente
La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de
los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero
para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares
y demás grupos de la sociedad. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los
siguientes grupos:
● Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través
de un proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio,
plástico, tetrapack y metal.
● No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna
posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un
proceso productivo, por ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores
diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y
las envolturas de las papas fritas.
● Orgánicos: Son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción
biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y
jardinería, restos de la carpintería y popó de las mascotas.
Al separar en la fuente, contribuimos con el medio ambiente y con la labor de las personas
encargadas de la recolección de residuos y los recuperadores, ya que evitamos que miles de
toneladas de material aprovechable sean depositados en el relleno sanitario, y que los recicladores
reciban el material aprovechable en óptimas condiciones de higiene.
12
Link
- Valeria Caicedo:
https://empanadastecnologicas.blogspot.com/
- Ana Sofía Correa:
https://mundotecnologicodeanita.blogspot.com/
- David Lopez:
https://luckynet5.blogspot.com/
- Sahamara Marín:
https://lasticatualcanse.blogspot.com/
- Juan José Solano:
https://jettecno.blogspot.com/
- Evelyn Rodríguez:
https://thetechnologywhitevelyn.blogspot.com/
13
Referencias
Pregunta de Contenido
https://economipedia.com/definiciones/contaminacion.html
¿Qué es la contaminación ambiental?
http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la-contaminaci
on-ambiental.asp
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552015000100001
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/que-es-la-contaminacion-ambienta
l
Causas
https://residus.gencat.cat/es/ambits_dactuacio/sols_contaminats/causes_i_efectes_de_la_conta
minacio_del_sol/
https://concepto.de/causas-de-la-contaminacion/
https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/contaminacion/causas-de-la-contaminacion-ambiental-
587/
Problemas ambientales globales
https://www.esglobal.org/trafico-ilegal-animales-cifras/
https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/problemas-ambientales-globales#:~:text=Alg
unos%20de%20estos%20problemas%20se,los%20oc%C3%A9anos%2C%20la%20desertificaci
%C3%B3n%2C%20etc
https://www.consumer.es/medio-ambiente/los-problemas-ambientales-que-deberian-preocuparn
os.html
Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
https://www.contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/333-residuos-solid
os-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana
https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/lasbasurasenlaciudaddecali/
Separación de la fuente
https://www.emserfusa.com.co/publicaciones/556/sabes-como-separar-en-la-fuente/#:~:text=La
%20separaci%C3%B3n%20en%20la%20fuente%20es%20un%20mecanismo%20efectivo%20p
ara,dem%C3%A1s%20grupos%20de%20la%20sociedad.
https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-solidos

Más contenido relacionado

Similar a Informe Proyecto CTS .pdf

PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
DanaArdila
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
LauraGuzman361855
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Maria Alejandra
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
valentinaceballosval
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
bulletcha
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 
La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2
JuianVr19
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
WilliannysCampos
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
camila berrio
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
MelanyHerrera9
 
PROYECTO CTS
PROYECTO CTSPROYECTO CTS
PROYECTO CTS
sofiaurbano1
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
isabellaburbano2
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AndreaArboleda18
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
Nikoll Ordoñez
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
AnaSofiaHenaoMorales
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
LunaEspinosa7
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 

Similar a Informe Proyecto CTS .pdf (20)

PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2La contaminacion ambiental 2
La contaminacion ambiental 2
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
 
PROYECTO CTS
PROYECTO CTSPROYECTO CTS
PROYECTO CTS
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA (1).pdf
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdfPROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
PROYECTO AMBIENTAL TECNOLOGIA.pdf
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 

Más de DavidLopez979

PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
DavidLopez979
 
Folleto.pdf
Folleto.pdfFolleto.pdf
Folleto.pdf
DavidLopez979
 
Tablas y Gráficas.pdf
Tablas y Gráficas.pdfTablas y Gráficas.pdf
Tablas y Gráficas.pdf
DavidLopez979
 
David Escarapela.docx
David Escarapela.docxDavid Escarapela.docx
David Escarapela.docx
DavidLopez979
 
Evelyn escarapela.docx
Evelyn escarapela.docxEvelyn escarapela.docx
Evelyn escarapela.docx
DavidLopez979
 
Juan escarapela.docx
Juan escarapela.docxJuan escarapela.docx
Juan escarapela.docx
DavidLopez979
 
Sahamara Escarapela.docx
Sahamara Escarapela.docxSahamara Escarapela.docx
Sahamara Escarapela.docx
DavidLopez979
 
Sofi escarapela.docx
Sofi escarapela.docxSofi escarapela.docx
Sofi escarapela.docx
DavidLopez979
 
Valeria Escarapela.docx
Valeria Escarapela.docxValeria Escarapela.docx
Valeria Escarapela.docx
DavidLopez979
 
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas tecnologia P3 2021Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
DavidLopez979
 
Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)
DavidLopez979
 
Uso de Slideshare y Drive
Uso de Slideshare y DriveUso de Slideshare y Drive
Uso de Slideshare y Drive
DavidLopez979
 

Más de DavidLopez979 (12)

PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
 
Folleto.pdf
Folleto.pdfFolleto.pdf
Folleto.pdf
 
Tablas y Gráficas.pdf
Tablas y Gráficas.pdfTablas y Gráficas.pdf
Tablas y Gráficas.pdf
 
David Escarapela.docx
David Escarapela.docxDavid Escarapela.docx
David Escarapela.docx
 
Evelyn escarapela.docx
Evelyn escarapela.docxEvelyn escarapela.docx
Evelyn escarapela.docx
 
Juan escarapela.docx
Juan escarapela.docxJuan escarapela.docx
Juan escarapela.docx
 
Sahamara Escarapela.docx
Sahamara Escarapela.docxSahamara Escarapela.docx
Sahamara Escarapela.docx
 
Sofi escarapela.docx
Sofi escarapela.docxSofi escarapela.docx
Sofi escarapela.docx
 
Valeria Escarapela.docx
Valeria Escarapela.docxValeria Escarapela.docx
Valeria Escarapela.docx
 
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas tecnologia P3 2021Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
 
Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)Poleas y engranajes (8)
Poleas y engranajes (8)
 
Uso de Slideshare y Drive
Uso de Slideshare y DriveUso de Slideshare y Drive
Uso de Slideshare y Drive
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Informe Proyecto CTS .pdf

  • 1. 1 Proyecto CTS: Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la ciudad de Santiago de Cali Valeria Caicedo López Ana Sofia Correa Llanos David Esteban López Mamian Sahamara Marín Bolaños Evelyn Rocio Rodríguez Sánchez Juan José Solano Meneses Grado 11-3 Guillermo Mondragon Mg. Tecnología e Informática I.E. Liceo Departamental Tecnología e Informática Santiago de Cali 2022
  • 2. 2 Tabla de Contenido Pág ● Pregunta esencial - ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?..............................................3 ● Pregunta de unidad - ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?...............................................3 ● ¿Qué es la contaminación?...................................................................................................3 ● ¿Qué es la contaminación ambiental?...............................................................................3-4 ● Causas……………………………………………………………………………………4-5 ● Problemas ambientales globales…………………………………………………………5-8 ● Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali…………………………..…………….9 ● Manejo integral de residuos sólidos urbanos…………………………………………..9-10 ● Separación en la fuente……………………………………………………………...……11 ● Link……………………………………………………………………………...………..12 ● Referencias……………………………………………………………………………….13
  • 3. 3 ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Es importante crear conciencia porque puede ayudar a que las personas reflexionen que nuestros actos, ya sean de forma individual o colectiva tienen una gran influencia en el medio ambiente, también ayudará a mantener, mejorar y enriquecer al medio ambiente para así preservar y cuidar sus recursos naturales. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? La importancia de los recursos naturales radica en que el bienestar ambiental y el bienestar del ser humano dependen de las condiciones de estos mismos recursos, sirven para la subsistencia ambiental, humana y animal. ¿Qué es la contaminación? Hablamos de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema, es una alteración o degradación del ambiente y sus componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad. Puede causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un desequilibrio general en el planeta. ¿Qué es la contaminación ambiental? Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos naturales. Las estadísticas ambientales son series estadísticas producidas respecto de las principales variables y dinámicas ambientales en el territorio y el tiempo como por ejemplo: agua, aire, clima, biota (biodiversidad), uso de los suelos, bosques, borde costero, ecosistemas marinos, contaminación (del aire respirable, de agua del mar), residuos sólidos, acceso a agua y saneamiento básico, eventos extremos y desastres, etc. Los indicadores ambientales se ocupan de describir y mostrar los estados y las principales dinámicas ambientales, por ejemplo: la biota y biodiversidad, la cantidad y calidad de agua, la calidad del aire respirable, la carga contaminante y renovabilidad de la oferta energética, la
  • 4. 4 disponibilidad y extracción de algunos recursos naturales (bosques, pesca, agricultura), la contaminación urbana, la producción de desechos sólidos, el uso de agrotóxicos, la frecuencia e intensidad de los eventos extremos, etc. Causas de la contaminación ambiental La contaminación ambiental se produce como consecuencia de dos factores importantes: el aumento de la población humana y el incontrolable avance del desarrollo industrial. Ambos provocan un desequilibrio en el medio ambiente ante los diferentes contaminantes físicos, químicos o biológicos: - Contaminantes químicos: proceden de la industria química, donde se generan productos tóxicos como ácidos, disolventes orgánicos, plásticos, derivados de petróleo, abonos sintéticos y pesticidas. - Agentes físicos: provienen de acciones causadas por la actividad del ser humano como el ruido, la radioactividad, el calor y la energía electromagnética. - Contaminantes biológicos: provocados por la descomposición y la fermentación de los desechos orgánicos como excrementos, serrín de la industria forestal, papel, desperdicios de las fábricas o los desagües. Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las siguientes: - Tala excesiva de árboles.
  • 5. 5 - Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera. - Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural). - Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables. - Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o diésel. - Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo. - Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales. Problemas ambientales globales 1. Cambio climático El incremento desde el siglo XIX de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera por las actividades humanas está provocando que la Tierra esté sufriendo un cambio climático. Este problema ambiental causa diversos impactos «abrumadores» sobre la naturaleza y los seres humanos. 2. Contaminación El cambio climático causa diversos impactos «abrumadores» sobre la naturaleza y los seres humanos, según el IPCC.La contaminación ambiental provoca impactos negativos en los ecosistemas y diversas enfermedades, alteraciones y la reducción de la esperanza de vida en millones de personas en todo el mundo. Los agentes contaminantes son muy diversos y cada vez causan más problemas de salud, incluso antes de nacer. Así lo señalan desde grupos de investigación a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 6. 6 3. Deforestación La destrucción de los bosques, o deforestación, ha disminuido a nivel global en los últimos años, pero continúa a un ritmo «alarmante» en muchos países, en especial en Sudamérica y África, según la FAO. La agricultura insostenible o la explotación maderera intensiva son sus principales causas. 4. Escasez de agua El agua, el acceso a ella en unas mínimas condiciones de calidad y su escasez son cada vez más preocupantes. Algunos expertos hablan incluso de que el agua será el elemento más valioso del siglo XXI y principal causa de guerras y conflictos.
  • 7. 7 5. Degradación del suelo Las actividades humanas provocan fenómenos graves de degradación del suelo. Entre ellos cabe destacar la erosión, un problema que, según los expertos, se está acelerando en todos los continentes y cada año causa una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. 6. Invasión y tráfico ilegal de especies Las especies invasoras, la introducción de seres vivos desde fuera de su área de distribución natural, representa, según la UICN, la segunda causa de amenaza a la biodiversidad, tras la destrucción de los hábitats. El número de especies introducidas se ha incrementado de forma notable a nivel global en los últimos decenios. Por su parte, el contrabando de especies pone en peligro la supervivencia de cientos de especies amenazadas en todo el mundo y los ecosistemas de donde son arrebatadas.
  • 8. 8 7. Residuos La generación mundial de basura en las ciudades será el doble que la actual en 2025 y más del triple en 2100. Así lo señala un estudio en la revista Nature, que afirma que es el contaminante ambiental más rápido en producirse. Si los residuos no se tratan de forma adecuada, en especial los peligrosos, pueden provocar daños muy diversos en el medio ambiente y los seres humanos. El reciclaje, además de paliar este problema, evita el uso de nuevas materias primas y reduce así el impacto ambiental.
  • 9. 9 Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali La gestión de los residuos en Cali demanda acciones de inspección, vigilancia y control que adelanta el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, a través de su grupo operativo de residuos sólidos, ese equipo de trabajo junto al recurso hídrico, viene realizando operativos para garantizar la adecuada disposición de residuos de construcción y demolición y el manejo de los desechos provenientes de criaderos de porcinos, ubicados en la zona de protección o jarillón del río Cauca. El impacto negativo tras las acumulaciones de los residuos en los hogares y espacios públicos, cercanos en su mayoría a canales de lluvias, ha ocasionado afectaciones y deterioro sanitario por la generación de malos olores, focos de propagación de vectores y enfermedades. Además, debido a la situación sanitaria que se registra en la ciudad por causa de los residuos sólidos, personal de Salud Pública inició la intervención de 47 puntos críticos de disposición de residuos en vía pública, donde se identificó la presencia de moscas, y en algunos, roedores, procediendo a fumigar con aspersión y aplicación de rodenticidas. La comuna 8 es una de las más impactadas por la acumulación de residuos en las calles, separadores viales y zonas verdes, por lo que fue necesario la unión de la comunidad y el distrito por medio de los líderes comunitarios para minimizar el impacto ambiental y de salud. Las basuras y escombros tienen ‘inundadas’ las orillas de muchos de los caudales de Cali. Las aguas lucen turbias y, en muchas ocasiones, desprenden olores nauseabundos. La comunidad dice que gente inescrupulosa arroja bultos de residuos de todo tipo a los cauces, sin que nadie les diga nada, también hay vertimientos sanitarios. Un ejemplo de estos son los ríos: ● Río Cali: En el oeste de la ciudad, las orillas del río tutelar están inundadas de escombros y basuras. Las aguas lucen turbias. ● Río Cañaveralejo: Las aguas de este afluente, a la altura de los barrios Belisario Caicedo y la urbanización El Coliseo, en el sur de Cali, están afectadas por escombros y mucha basura. Los vecinos dicen que personas inescrupulosas arrojan bolsas llenas de residuos a las orillas del río, sobre todo en horas de la noche. Manejo Integral de los residuos sólidos urbanos La importancia del tema de la generación y manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) no involucra sólo los efectos ambientales y de salud pública derivados de su generación y manejo, también está implícito, desde otro ángulo, el uso de los recursos naturales. El reúso y reciclaje de los residuos, además de reducir su generación y conseguir su adecuada disposición final, también puede dar como resultado colateral la reducción tanto de la extracción de recursos (evitando su agotamiento), como de energía y agua y la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero. Todo ello se acompaña de importantes beneficios económicos, sociales y ambientales.
  • 10. 10 De acuerdo con los datos del informe What a waste 2.0: A global snapshot of solid waste management to 2050 publicado por el Banco Mundial, se estimó que la generación mundial de RSU en 2016 alcanzó 2010 millones de toneladas. Para 2030, se espera que el mundo genere 2590 millones de toneladas de residuos anualmente y para 2050, se espera que se alcancen los 3,400 millones de toneladas. ¿Qué acciones podemos emprender para disminuir la generación de basura? 1. Ejercer nuestro derecho a decidir qué comprar y que no, y preferir aquellos productos que sean amigables con el ambiente y nuestra salud. 2. Adquirir el hábito del reciclaje de los desechos en nuestra rutina diaria, para fomentar la separación de los residuos sólidos desde el lugar donde se generan y proporcionar la infraestructura mínima para llevar a cabo esta acción, ya sea en la escuela, en la oficina o en el hogar.
  • 11. 11 Separación en la fuente La separación en la fuente es un mecanismo efectivo para mitigar el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano de todos los hogares y demás grupos de la sociedad. Para separar en la fuente los residuos se deben clasificar en los siguientes grupos: ● Aprovechables: Son los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje, por ejemplo: el papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal. ● No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo, por ejemplo: El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas. ● Orgánicos: Son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y popó de las mascotas. Al separar en la fuente, contribuimos con el medio ambiente y con la labor de las personas encargadas de la recolección de residuos y los recuperadores, ya que evitamos que miles de toneladas de material aprovechable sean depositados en el relleno sanitario, y que los recicladores reciban el material aprovechable en óptimas condiciones de higiene.
  • 12. 12 Link - Valeria Caicedo: https://empanadastecnologicas.blogspot.com/ - Ana Sofía Correa: https://mundotecnologicodeanita.blogspot.com/ - David Lopez: https://luckynet5.blogspot.com/ - Sahamara Marín: https://lasticatualcanse.blogspot.com/ - Juan José Solano: https://jettecno.blogspot.com/ - Evelyn Rodríguez: https://thetechnologywhitevelyn.blogspot.com/
  • 13. 13 Referencias Pregunta de Contenido https://economipedia.com/definiciones/contaminacion.html ¿Qué es la contaminación ambiental? http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejos-ambientales/contaminantes/Que-es-la-contaminaci on-ambiental.asp http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552015000100001 https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/que-es-la-contaminacion-ambienta l Causas https://residus.gencat.cat/es/ambits_dactuacio/sols_contaminats/causes_i_efectes_de_la_conta minacio_del_sol/ https://concepto.de/causas-de-la-contaminacion/ https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/contaminacion/causas-de-la-contaminacion-ambiental- 587/ Problemas ambientales globales https://www.esglobal.org/trafico-ilegal-animales-cifras/ https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/problemas-ambientales-globales#:~:text=Alg unos%20de%20estos%20problemas%20se,los%20oc%C3%A9anos%2C%20la%20desertificaci %C3%B3n%2C%20etc https://www.consumer.es/medio-ambiente/los-problemas-ambientales-que-deberian-preocuparn os.html Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali https://www.contraloriacali.gov.co/servicios-al-ciudadano/boletines-de-prensa/333-residuos-solid os-en-cali-un-tema-de-control-y-cultura-ciudadana https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/lasbasurasenlaciudaddecali/ Separación de la fuente https://www.emserfusa.com.co/publicaciones/556/sabes-como-separar-en-la-fuente/#:~:text=La %20separaci%C3%B3n%20en%20la%20fuente%20es%20un%20mecanismo%20efectivo%20p ara,dem%C3%A1s%20grupos%20de%20la%20sociedad. https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/manejo-adecuado-de-residuos-solidos