SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SOBRE EL SIUSS
Nombre de la alumna: Ana Moreno Sánchez
Curso: 1º de Grado en Trabajo Social
Línea y EPD: línea 1, epd 11
INDICE
1. Síntesis sobre los aspectos más relevantes de la conferencia sobre el
SIUSS……………………………………………….Pág. 3y 4
2. Beneficios-perjuicios del uso de la herramienta para el Trabajo
Social………………………………………………Pág. 5
3. Valoración personal justificada del contenido de la
conferencia………………………………………..Pág. 5 y 6
1. Síntesis sobre los aspectos más relevantes de la conferencia sobre
el SIUSS
El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales es una
herramienta de recogida de datos, creada para los asistentes sociales, que
transforma el formato de ficha social en nueva tecnología. Es útil para la
atención primaria, para los trabajadores de los Servicios Sociales Comunitarios
que podrán así registrar las intervenciones que se realizan por una previa
demanda.
Los propósitos que persigue son la facilitación de la gestión diaria,
aunque parte de la gente lo vio como algo más que hacer; la homogeneidad de
conceptos, que haya un consenso sobre los conceptos a usar; los instrumentos
para acreditar la tarea; la sistematización de toda la información que permitirá
procesar, gestionar y almacenar información; dar una información fiable y
comprobada, necesaria para la evaluación y la gestión; permitir el intercambio
de información entre las administraciones.
Los trabajadores sociales distribuyen su tiempo haciendo entrevistas,
proyectos, intervenciones, visitas domiciliarias, documentándose etc. y toda
esta información recabada se encuentra en el SIUSS para que además otros
profesionales puedan acceder a esta.
El SIUSS tiene una estructura interrelacionada que comienza en las UTS
(Unidad de Trabajo Social), seguido del Centro de Servicios Sociales, de la
Comunidad Autónoma y del Ministerio.
En cuanto al flujo de comunicación, los datos de los servicios de base recorren
la estructura en sentido ascendente y una vez que son tratados, son devueltos
en sentido descendente.
El SIUSS ha tenido varias modificaciones desde su creación pero las
versiones más recientes son la V.4 y la V.5. Esta última se ha puesto en uso
desde principios de este año. Es igual que la versión anterior pero introduce la
posibilidad de que sea online, por lo que el profesional ya no dependerá de un
ordenador fijo para acceder a esta herramienta. Esta se caracteriza además
porque no requiere instalación ni espacio en el disco, las actualizaciones son
automáticas etc.
El Ministerio ofrece formación de distintos niveles a los profesionales que
tengan que manejar la herramienta.
El SIUSS tiene una estructura que se divide en una parte troncal en la que se
encuentra la demanda, la posterior valoración y la puesta en marcha del
sistema junto con el recurso idóneo y el aplicado. Así sabremos a lo largo de
un tiempo en qué grado hemos alcanzado los objetivos, si nos hemos quedado
cerca de conseguir el recurso idóneo o no. La segunda parte corresponde al
desarrollo de tres módulos conectados a la primera parte. Estos son el módulo
de ayuda a domicilio, el de maltrato infantil y el de violencia de género. La
tercera parte es una agenda de cita previa. La cuarta y última es la explotación
de datos en estadísticas y listados.
El SIUSS tiene unos objetivos establecidos a corto, medio y largo
plazo. A corto plazo: agilizar la gestión, identificar el problema y facilitar el
almacenamiento de datos. A medio plazo: detectar necesidades, evaluación y
reordenación de los recursos sociales. A largo plazo: planificar, coordinar e
impulsar el Sistema de Servicios Sociales y conocer la evolución de las
necesidades y adecuar los recursos sociales.
Esta herramienta permite la protección de datos de carácter personal
informatizado. Para ello, hay claves de acceso únicas para cada profesional y
queda registrada la hora, fecha y la apertura de un expediente.
Hay ocho tipos de usuarios: el usuario-administrador, el de gestión de
expediente, el de gestión de módulos, el de explotación, el de lectura, el de
distribución, el de cita previa y el de migración de usuarios a bases de datos de
SQL Server y Oracle.
2. Beneficios – perjuicios del uso de la herramienta para el Trabajo
Social
Algunos de los beneficios que presenta el SIUSS para el Trabajo
Social son que no se necesita una nueva formación, porque la última versión es
igual que la anterior. Además se puede acceder desde cualquier dispositivo
que tenga internet y no se necesita ni espacio en el disco duro ni ninguna
instalación concreta para hacer uso de esta herramienta.
También permite agilizar la gestión de recogida de datos y el almacenamiento.
El propio trabajador social puede usar sus datos, lo que le facilita un mejor
conocimiento de los casos y problemas de su zona y realizar así los informes
debidos. Establece el perfil general de los usuarios que acuden a l centro y de
los problemas que más se suceden en esa población y posibilita el seguimiento
de los casos hasta llegar a su solución.
Cuenta con una protección de datos de carácter personal informatizados y por
ello no solo hay claves de acceso, sino que quedan registrados los días, horas
y expedientes que se abren por cada profesional. Cualquier profesional puede
tener acceso en modo de consulta a los datos de las UTS.
Algunos de los perjuicios que tiene esta herramienta es que
actualmente se está utilizando la versión 4, anterior a la nueva, y los
profesionales deben quedarse en los despachos para hacer este tipo de
trabajos y no desde cualquier lugar como lo permite la V.5. Además, el diseño
de la herramienta es muy simple.
3. Valoración personal justificada del contenido de la conferencia.
Personalmente me ha resultado muy interesante lo que se ha dicho en la
conferencia, porque es muy importante que vayamos sabiendo algunas
herramientas que en un futuro nos beneficiará usar. Todo lo que se ha
explicado en la conferencia ha sido importante para el entendimiento del SIUSS
pero requiere mucha más formación para poder conocer el funcionamiento
completo de la herramienta y finalmente utilizarlo. Por esto pienso que en
cursos posteriores a primero deberíamos poder tener acceso a esta o a un
modelo parecido para salir de la carrera completamente formados en este
aspecto ya que como bien se dice será una herramienta imprescindible para la
ordenación de los datos de los usuarios.

Más contenido relacionado

Similar a Informe sobre el siuss

Siuss tic
Siuss ticSiuss tic
Siuss tic
icamgui
 
Guia recoleccion de informacion
Guia recoleccion de informacion Guia recoleccion de informacion
Guia recoleccion de informacion
Camilo Daza
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Siuss carolina furest y virginia chaves
Siuss carolina furest y virginia chavesSiuss carolina furest y virginia chaves
Siuss carolina furest y virginia chaves
Virginia Chaves Macias
 
Siuss carolina furest y virginia chaves
Siuss carolina furest y virginia chavesSiuss carolina furest y virginia chaves
Siuss carolina furest y virginia chaves
Virginia Chaves Macias
 
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxIIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 

Similar a Informe sobre el siuss (20)

Siuus jose y samu
Siuus jose y samuSiuus jose y samu
Siuus jose y samu
 
SIUSS
SIUSSSIUSS
SIUSS
 
S ii uus jose y samu
S ii uus jose y samuS ii uus jose y samu
S ii uus jose y samu
 
Siuss.docx(2)
Siuss.docx(2)Siuss.docx(2)
Siuss.docx(2)
 
Siuss.docx(2)
Siuss.docx(2)Siuss.docx(2)
Siuss.docx(2)
 
SIUSS
SIUSSSIUSS
SIUSS
 
Siuss
SiussSiuss
Siuss
 
S.I.U.S.S
S.I.U.S.S S.I.U.S.S
S.I.U.S.S
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Siuss tic
Siuss ticSiuss tic
Siuss tic
 
Guia recoleccion de informacion
Guia recoleccion de informacion Guia recoleccion de informacion
Guia recoleccion de informacion
 
Elionor Herrera (Cumaná Estado Sucre)
Elionor Herrera (Cumaná Estado Sucre)Elionor Herrera (Cumaná Estado Sucre)
Elionor Herrera (Cumaná Estado Sucre)
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Siuss carolina furest y virginia chaves
Siuss carolina furest y virginia chavesSiuss carolina furest y virginia chaves
Siuss carolina furest y virginia chaves
 
Siuss carolina furest y virginia chaves
Siuss carolina furest y virginia chavesSiuss carolina furest y virginia chaves
Siuss carolina furest y virginia chaves
 
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxIIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
 
Siuss
SiussSiuss
Siuss
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.Alcides diaz presentacion s.i.
Alcides diaz presentacion s.i.
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 

Informe sobre el siuss

  • 1. INFORME SOBRE EL SIUSS Nombre de la alumna: Ana Moreno Sánchez Curso: 1º de Grado en Trabajo Social Línea y EPD: línea 1, epd 11
  • 2. INDICE 1. Síntesis sobre los aspectos más relevantes de la conferencia sobre el SIUSS……………………………………………….Pág. 3y 4 2. Beneficios-perjuicios del uso de la herramienta para el Trabajo Social………………………………………………Pág. 5 3. Valoración personal justificada del contenido de la conferencia………………………………………..Pág. 5 y 6
  • 3. 1. Síntesis sobre los aspectos más relevantes de la conferencia sobre el SIUSS El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales es una herramienta de recogida de datos, creada para los asistentes sociales, que transforma el formato de ficha social en nueva tecnología. Es útil para la atención primaria, para los trabajadores de los Servicios Sociales Comunitarios que podrán así registrar las intervenciones que se realizan por una previa demanda. Los propósitos que persigue son la facilitación de la gestión diaria, aunque parte de la gente lo vio como algo más que hacer; la homogeneidad de conceptos, que haya un consenso sobre los conceptos a usar; los instrumentos para acreditar la tarea; la sistematización de toda la información que permitirá procesar, gestionar y almacenar información; dar una información fiable y comprobada, necesaria para la evaluación y la gestión; permitir el intercambio de información entre las administraciones. Los trabajadores sociales distribuyen su tiempo haciendo entrevistas, proyectos, intervenciones, visitas domiciliarias, documentándose etc. y toda esta información recabada se encuentra en el SIUSS para que además otros profesionales puedan acceder a esta. El SIUSS tiene una estructura interrelacionada que comienza en las UTS (Unidad de Trabajo Social), seguido del Centro de Servicios Sociales, de la Comunidad Autónoma y del Ministerio. En cuanto al flujo de comunicación, los datos de los servicios de base recorren la estructura en sentido ascendente y una vez que son tratados, son devueltos en sentido descendente. El SIUSS ha tenido varias modificaciones desde su creación pero las versiones más recientes son la V.4 y la V.5. Esta última se ha puesto en uso desde principios de este año. Es igual que la versión anterior pero introduce la posibilidad de que sea online, por lo que el profesional ya no dependerá de un ordenador fijo para acceder a esta herramienta. Esta se caracteriza además
  • 4. porque no requiere instalación ni espacio en el disco, las actualizaciones son automáticas etc. El Ministerio ofrece formación de distintos niveles a los profesionales que tengan que manejar la herramienta. El SIUSS tiene una estructura que se divide en una parte troncal en la que se encuentra la demanda, la posterior valoración y la puesta en marcha del sistema junto con el recurso idóneo y el aplicado. Así sabremos a lo largo de un tiempo en qué grado hemos alcanzado los objetivos, si nos hemos quedado cerca de conseguir el recurso idóneo o no. La segunda parte corresponde al desarrollo de tres módulos conectados a la primera parte. Estos son el módulo de ayuda a domicilio, el de maltrato infantil y el de violencia de género. La tercera parte es una agenda de cita previa. La cuarta y última es la explotación de datos en estadísticas y listados. El SIUSS tiene unos objetivos establecidos a corto, medio y largo plazo. A corto plazo: agilizar la gestión, identificar el problema y facilitar el almacenamiento de datos. A medio plazo: detectar necesidades, evaluación y reordenación de los recursos sociales. A largo plazo: planificar, coordinar e impulsar el Sistema de Servicios Sociales y conocer la evolución de las necesidades y adecuar los recursos sociales. Esta herramienta permite la protección de datos de carácter personal informatizado. Para ello, hay claves de acceso únicas para cada profesional y queda registrada la hora, fecha y la apertura de un expediente. Hay ocho tipos de usuarios: el usuario-administrador, el de gestión de expediente, el de gestión de módulos, el de explotación, el de lectura, el de distribución, el de cita previa y el de migración de usuarios a bases de datos de SQL Server y Oracle.
  • 5. 2. Beneficios – perjuicios del uso de la herramienta para el Trabajo Social Algunos de los beneficios que presenta el SIUSS para el Trabajo Social son que no se necesita una nueva formación, porque la última versión es igual que la anterior. Además se puede acceder desde cualquier dispositivo que tenga internet y no se necesita ni espacio en el disco duro ni ninguna instalación concreta para hacer uso de esta herramienta. También permite agilizar la gestión de recogida de datos y el almacenamiento. El propio trabajador social puede usar sus datos, lo que le facilita un mejor conocimiento de los casos y problemas de su zona y realizar así los informes debidos. Establece el perfil general de los usuarios que acuden a l centro y de los problemas que más se suceden en esa población y posibilita el seguimiento de los casos hasta llegar a su solución. Cuenta con una protección de datos de carácter personal informatizados y por ello no solo hay claves de acceso, sino que quedan registrados los días, horas y expedientes que se abren por cada profesional. Cualquier profesional puede tener acceso en modo de consulta a los datos de las UTS. Algunos de los perjuicios que tiene esta herramienta es que actualmente se está utilizando la versión 4, anterior a la nueva, y los profesionales deben quedarse en los despachos para hacer este tipo de trabajos y no desde cualquier lugar como lo permite la V.5. Además, el diseño de la herramienta es muy simple. 3. Valoración personal justificada del contenido de la conferencia. Personalmente me ha resultado muy interesante lo que se ha dicho en la conferencia, porque es muy importante que vayamos sabiendo algunas herramientas que en un futuro nos beneficiará usar. Todo lo que se ha explicado en la conferencia ha sido importante para el entendimiento del SIUSS pero requiere mucha más formación para poder conocer el funcionamiento completo de la herramienta y finalmente utilizarlo. Por esto pienso que en cursos posteriores a primero deberíamos poder tener acceso a esta o a un
  • 6. modelo parecido para salir de la carrera completamente formados en este aspecto ya que como bien se dice será una herramienta imprescindible para la ordenación de los datos de los usuarios.