SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LA MERCED”

INFORME TÉCNICO
A

: CPCC. BRÍGIDA VENTURO HERBAS
Jefa del Área Académica de la Carrera Profesional de Contabilidad

DE

: DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA
Estudiante de la Carrera Profesional de Contabilidad

ASUNTO
: Manejo Contable de la Empresa “Computer Service”
FECHA
: La Merced, 30 de noviembre del 2013
----------------------------------------------------------------------------------------Con respecto al documento, es un honor dirigirme
a Ud., para saludarla e informar lo siguiente.

1

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo se sintetiza en el manejo contable de la empresa
“Computer Service”, el cual es una empresa cuya actividad es la venta de
computadoras, impresoras, partes y suministros de Computo al por mayor y
menor; representada legalmente por Delsy Mónica Osorio Salvatierra, con RUC
N° 10703326162; en ella se sintetiza el registro el libro de inventarios y
balances, libro caja y bancos, libro de ingresos y gastos, libro diario, registro de
compras, registro de ventas e ingresos, comprobantes de pago y planilla de
remuneraciones.

2

REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA:
Para el presente informe se conoció los siguientes conocimientos

teóricos:
2.1

Libro De Inventarios Y Balances:

El inventario es una relación detallada y valorada de los activos y
pasivos que compone el patrimonio de una empresa. El partir de un adecuado
inventario es fundamental para una correcta puesta en marcha de la
contabilidad. En el Libro de Balances se copian los Inventarios y Balances que
se vayan realizando en distintas épocas, es de foliación sencilla, es decir un
folio en cada página.
2.2

Libro De Caja Y Bancos:

Se registran los ingresos y egresos que la empresa realiza en forma
diaria y cronológica como consecuencia de sus variadas y múltiples
operaciones mercantiles que realiza.
2.3

Libro De Ingresos Y Gastos:

Tratándose de deudores tributarios que obtengan rentas:
Segunda categoría: Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en
que se cobre, se obtenga el ingreso o se haya puesto a disposición la renta.
Cuarta categoría: Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que
se emita el comprobante de pago.
2.4

Libro Diario:

Es el registro contable principal de cualquier sistema contable, en el cual
se anotan todas las operaciones que se registra de forma cronológica las
transacciones económicas que una empresa realiza. Estas transacciones están
relacionadas con la actividad principal de la firma. Las operaciones se
contabilizan mediante asientos contables, según se vayan produciendo.
2.5

Libro Mayor:

El libro más importante en cualquier contabilidad, en el que se registran
cuentas individuales o colectivas de los bienes materiales, derechos y créditos
que integran el activo; las deudas y obligaciones que forman el pasivo; el
capital y superávit de los gastos y productos; las ganancias y pérdidas y en
general todas las operaciones de una empresa. En dicho libro se registran
todas las transacciones anotadas en el diario principal o en los diarios
especiales cuando los haya, ya sea particularmente o bien en totales.
2.6

Registro De Compras:

Es un libro auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación
doble. El registro se realiza en forma detallada, ordenada y cronológica de cada
uno de los documentos de compras de bienes y servicios que registre
diariamente. Los documentos que sustentan las operaciones realizadas son las
facturas, las boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc.
2.7

Registro De Ventas e Ingresos:

Es un auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación doble en
el cual se registran en forma detallada, ordenada y cronológica, cada una de
las ventas de bienes o servicios que realiza la empresa en el desarrollo habitual
de sus operaciones. Los documentos que sustentan las ventas realizadas son
las facturas, boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc.
2.8

Contrato de Trabajo:

Acuerdo por el cual una persona natural (trabajador) se obliga a prestar
un servicio personal a otra persona natural o jurídica (empleador), bajo
dependencia o subordinación y a cambio de un salario.

TIPOS DE CONTRATO DE
TRABAJO
De naturaleza temporal:
*Por inicio o lanzamiento de nueva
actividad.
*Por necesidades del mercado.
*Por reconversión empresarial.
De naturaleza accidental:
*Accidental.
*De suplencia.
*De emergencia.
De obra o servicio:
*Obra determinada o servicio
específico.
*Intermitente.
*De Temporada

PLAZO MÁXIMO

*03 años.
*05 años.
*02 años.

*06 meses al año.
*Según las circunstancias.
*Según las circunstancias.
*Según las circunstancias.
*Según las circunstancias.
*Según las circunstancias.
2.9

Comprobante De Pago:

Es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en
uso o la prestación de servicios. Solo se consideran comprobante de pago, que
siempre cumplan con todas las características y requisitos mínimos
establecidos en el reglamento comprobantes de pago; son los siguientes:
*Facturas.
*Recibos por honorarios.
*Boletas de venta.
*Liquidaciones de compra.
*Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.
*Los documentos autorizados en el numeral 6 del artículo 4°.
*Otros documentos que por su contenido y sistema de emisión permitan un
adecuado control tributario y se encuentren expresamente autorizados, de
manera previa, por la SUNAT.
2.10 Libro de Planilla de Remuneraciones:

Es un documento que expone información periódica mensual de los
haberes de los empleados de una empresa en valores monetarios relativa al
conjunto de remuneraciones, aportes, patronales, descuentos laborales y otros
beneficios que perciben los dependientes de una empresa.
3

OBJETIVOS:



Afianzar habilidades y destrezas en el manejo del Excel mediante el
rellenado de los formatos correspondientes para el manejo del estado
financiero de la empresa “Computer Service”.
Conocer y realizar los movimientos/manejos contables de la empresa
“Computer Service” para conocer el estado financiero de dicha empresa, a
través de diferentes formatos.
Desarrollar habilidades y destrezas acumulando experiencias, a la vez
lograr el desarrollo personal y social.




4

JUSTIFICACIÓN:

El propósito del informe es dar conocer los movimientos y manejos de la
empresa “Computer Service”, en el cual se efectuó el manejo de los formatos
de los libros y registros contables en Microsoft Excel que hoy en día se ha
convertido en una herramienta de gran importancia para los negocios, debido a
su aplicación y simplificación en diferentes aspectos cuantitativos y el ahorro de
tiempo.

5

ACTIVIDADES REALIZADAS:
Se realizó del 05 de julio al 05 de agosto.

5.1




Primera Semana:

Realice el contrato de Trabajo sujeto a la modalidad por inicio de actividad,
en el cual se contrató a dos agentes de ventas con el sueldo de S/. 750.00
nuevos soles y un asesor contable con un sueldo de S/. 1000.00 nuevos
soles.
Se realizó el rellenado en Excel del formato 3.1. Libro de Inventarios y
Balances, de la empresa por inicio de su actividad; detallando en los
siguientes formatos:

*Formato 3.2. Detalle del saldo de cuenta 10 - Caja y Bancos, en el cual se
registró el monto inicial en efectivo y cuenta corriente.
*Formato 3.7. Detalle de la cuenta 20 y 25 – Mercaderías y Materiales
Auxiliares, Suministros y Repuestos; en este formato se detalló las mercaderías
y Materiales Auxiliares, Suministros y Repuestos con sus respectivos: código
de unidad de medida, cantidad, costo unitario y costo total.
*Formato 3.14. Detalle del saldo de la cuenta 34 – Intangibles; se registró los
activos identificables, de carácter no monetario y sin sustancia o contenido
físico, como los software.
*Formato 3.16. Detalle del saldo de la cuenta de la 50 – Capital, en este
formato se detalló el capital y acciones con que iniciaba su actividad la
empresa.
5.2





Segunda Semana:
Se realizó el formato 7.1. Registro de activos fijos – Detalle de los activos
fijos; en el cual se registró los inmuebles, maquinarias y equipos de la
empresa con sus detalles correspondientes de cada activo fijo de la
empresa.
Se seleccionaron las facturas de compra, para ordenarlos en orden
cronológico según la fecha de emisión para realizar el registro de compras.
Se desglosó los comprobantes de venta, ordenando en forma ascendente.

5.3 Tercera Semana:










Se realizó el formato 8.1. Registro de compras, en el cual se registró según
la fecha de emisión de los comprobantes de compras y gastos de la
empresa, en la cual se realizó el asiento contable, el tipo de comprobante,
número de ruc, fecha de emisión y el tipo de cambio a pagar.
Se realizó el formato 14.1. Registro de Ventas e Ingresos; se registró las
facturas y boletas de ventas emitidas en la empresa.
Se realizó el formato 2.2. Libro de Ingresos y gastos rentas de cuarta
categoría, en el cual se registró los recibos por honorarios, si el monto
superaba los S/. 1500.00 nuevos soles, se efectuaba a la retención del
10%.
Se realizó la planilla de remuneraciones, con sus respecticos aportaciones
y descuentos de cada trabajador.
Se realizó el rellenado del formato 1.1. formato de Caja y Bancos – Detalle
del movimiento en efectivo, en el cual se registró los ingresos y egresos de
la empresa menores a los $ 1000.00 dólares americanos.
Se realizó el rellenado del formato 1.1. formato de Caja y Bancos – Detalle
del movimiento en cuenta corriente, en el cual se registró los ingresos y
egresos de la empresa mayores a los $ 1000.00 dólares americanos.

5.4 Cuarta Semana:





Se realizó el formato 5.1. Libro Diario, en el cual se realizó los asientos
contables por los libros contables rellenados, detallando el monto total.
Se realizó el formato 6.1. Libro Mayor, se registró agrupando por cuentas
individuales y todas las transacciones anotadas en el diario principal o en
los diarios especiales, ya sea particularmente o bien en totales.
Se realizó la declaración mensual y la planilla electrónica PDT 621; los
pagos correspondientes al impuesto de la renta e IGV.
6

RECURSOS: Materiales y Equipos
Computadoras
Plan contable general empresarial

02

Archivadores

04

Impresoras

03

Block de Notas

05

Sellos y Tampones

03

Hojas Bond

02 millar

Borrador

01 caja

Lapiceros azules

02 cajas

Cuaderno de control

7

03

04

POTENCIAL HUMANO: Participaron


Contador Público Colegiado Certificado



Gerente General



Agente de Ventas
8

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

9

CONCLUSIONES:



Afiancé mis conocimientos en Excel, mediante el rellenado de los formatos
necesarios de la empresa Computer Service.
Logré aplicar mis conocimientos teóricos en el manejo de la contabilidad el
cual fue aplicado dentro de la empresa.
Desarrollé la capacidad del desarrollo personal y social, en el cual acumule
experiencias mediante el uso de los libros de contabilidad.




10 RECOMENDACIONES:




Realizar cursos de Microsoft Office Excel para alcanzar el nivel avanzado,
ya que es una herramienta fundamental en la actualidad.
Aplicar los conocimientos teóricos, en la práctica diaria del manejo de una
empresa.
Interrelacionarse con los clientes de una empresa, así poder desarrollar las
habilidades sociales.
Es todo en cuanto informo a Ud. Para su conocimiento y
demás fines.

Atentamente,

DELSY MÓNICA OSORIO
SALVATIERRA
Estudiante de la Carrera
Profesional de Contabilidad

C.c.: Archivo
DMOS
Anexos:
INFORME TÉCNICO DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajoSolicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajo
Denis Correa Taculi
 
Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022
JHONATAN613591
 
Modelos de cartas varias
Modelos de cartas variasModelos de cartas varias
Modelos de cartas varias
angela
 
Constancia de practicas
Constancia de practicasConstancia de practicas
Constancia de practicas
saul huaman HUAMAN
 
Informe de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionalesInforme de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionales
Demetrio Carranza peña
 
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntario
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntarioModelo de carta de renuncia o retiro voluntario
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntario
Habacuc Flores Villalva
 
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajarEjemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Josber Cerjar
 
Diapositivas para la sustentacion de 5 to sems
Diapositivas para la sustentacion de 5 to semsDiapositivas para la sustentacion de 5 to sems
Diapositivas para la sustentacion de 5 to semssemitecno
 
Modelo constancia de trabajoS
Modelo constancia de trabajoSModelo constancia de trabajoS
Modelo constancia de trabajoS
Juan Coronado Inga
 
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre ProfesionalesModelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Gean Carlitos Nuñez
 
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
Constancia trabajo piolin   inv puertopirataConstancia trabajo piolin   inv puertopirata
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
Luis Ramirez
 
Informe de visita empresa
Informe de visita empresaInforme de visita empresa
Informe de visita empresaTatianab22
 
Solicitud de trabajo juan
Solicitud de trabajo juanSolicitud de trabajo juan
Solicitud de trabajo juan
Albertio González
 
Formato de acta de conformidad del servicio
Formato de acta de conformidad del servicioFormato de acta de conformidad del servicio
Formato de acta de conformidad del servicio
jesus blanco
 

La actualidad más candente (20)

Informe técnico de carolay
Informe técnico de carolayInforme técnico de carolay
Informe técnico de carolay
 
Solicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajoSolicitud puesto de trabajo
Solicitud puesto de trabajo
 
Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022Modelo de conformidad de orden compra 2022
Modelo de conformidad de orden compra 2022
 
Modelos de cartas varias
Modelos de cartas variasModelos de cartas varias
Modelos de cartas varias
 
Constancia de practicas
Constancia de practicasConstancia de practicas
Constancia de practicas
 
Informe tecnico comunicacion 1
Informe tecnico comunicacion 1Informe tecnico comunicacion 1
Informe tecnico comunicacion 1
 
Informe de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionalesInforme de practica_pre_profesionales
Informe de practica_pre_profesionales
 
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntario
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntarioModelo de carta de renuncia o retiro voluntario
Modelo de carta de renuncia o retiro voluntario
 
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajarEjemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
Ejemplo de-carta-de-autorización-para-viajar
 
Diapositivas para la sustentacion de 5 to sems
Diapositivas para la sustentacion de 5 to semsDiapositivas para la sustentacion de 5 to sems
Diapositivas para la sustentacion de 5 to sems
 
Modelo constancia de trabajoS
Modelo constancia de trabajoSModelo constancia de trabajoS
Modelo constancia de trabajoS
 
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
 
Acta de entrega de cargo
Acta de entrega de cargoActa de entrega de cargo
Acta de entrega de cargo
 
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre ProfesionalesModelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
 
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
Constancia trabajo piolin   inv puertopirataConstancia trabajo piolin   inv puertopirata
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
 
Informe de visita empresa
Informe de visita empresaInforme de visita empresa
Informe de visita empresa
 
Oficios 2013
Oficios 2013Oficios 2013
Oficios 2013
 
Solicitud de trabajo juan
Solicitud de trabajo juanSolicitud de trabajo juan
Solicitud de trabajo juan
 
Modelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividadesModelo de-informe-de-actividades
Modelo de-informe-de-actividades
 
Formato de acta de conformidad del servicio
Formato de acta de conformidad del servicioFormato de acta de conformidad del servicio
Formato de acta de conformidad del servicio
 

Destacado

Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
segundo agustin vergara cobian
 
Informe avance de obra octubre
Informe avance de obra  octubreInforme avance de obra  octubre
Informe avance de obra octubreAlfonsoCrotto
 
18671394 codigo-laboral-ecuatoriano-ministerio-del-trabajo-del-ecuador
18671394 codigo-laboral-ecuatoriano-ministerio-del-trabajo-del-ecuador18671394 codigo-laboral-ecuatoriano-ministerio-del-trabajo-del-ecuador
18671394 codigo-laboral-ecuatoriano-ministerio-del-trabajo-del-ecuadorKarla14pm
 
Informe de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istchInforme de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istchkrogam
 
Informe tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computadorInforme tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computadordamaryamado
 
Informe mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadorasgalejandro12
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraJorge Luis
 

Destacado (10)

Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
 
Informe avance de obra octubre
Informe avance de obra  octubreInforme avance de obra  octubre
Informe avance de obra octubre
 
18671394 codigo-laboral-ecuatoriano-ministerio-del-trabajo-del-ecuador
18671394 codigo-laboral-ecuatoriano-ministerio-del-trabajo-del-ecuador18671394 codigo-laboral-ecuatoriano-ministerio-del-trabajo-del-ecuador
18671394 codigo-laboral-ecuatoriano-ministerio-del-trabajo-del-ecuador
 
Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1Informe de mecánica automotriz 1
Informe de mecánica automotriz 1
 
Informe de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istchInforme de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istch
 
Informe de mecánica automotriz 2
Informe de mecánica automotriz 2Informe de mecánica automotriz 2
Informe de mecánica automotriz 2
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computadorInforme tecnico acerca del computador
Informe tecnico acerca del computador
 
Informe mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadoras
 
Supervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obraSupervisión técnica de obra
Supervisión técnica de obra
 

Similar a INFORME TÉCNICO DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA

INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERAINFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERALevi Sulcaray Herrera
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Domi Morán
 
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdfCONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
astanford153
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
Trabajo de emprendimiento duneska 1
Trabajo de emprendimiento duneska 1Trabajo de emprendimiento duneska 1
Trabajo de emprendimiento duneska 1DUN GOMEZ
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
María Infante
 
Soportes documentales contables
Soportes documentales contablesSoportes documentales contables
Soportes documentales contables
andreafanssss
 
Informe de kelle
Informe de kelleInforme de kelle
Informe de kelleKellyzita
 
Informe de marleny
Informe de  marlenyInforme de  marleny
Informe de marlenyMaleeeny
 

Similar a INFORME TÉCNICO DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA (20)

INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERAINFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
INFORME TÉCNICO DE LEVI SULCARAY HERRERA
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdfCONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
CONTABILIDAD-PARA-NO-CONTADORES-JAR-2019.pdf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
Trabajo de emprendimiento duneska 1
Trabajo de emprendimiento duneska 1Trabajo de emprendimiento duneska 1
Trabajo de emprendimiento duneska 1
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Soportes documentales contables
Soportes documentales contablesSoportes documentales contables
Soportes documentales contables
 
Informe de kelle
Informe de kelleInforme de kelle
Informe de kelle
 
Informe de marleny
Informe de  marlenyInforme de  marleny
Informe de marleny
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

INFORME TÉCNICO DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” INFORME TÉCNICO A : CPCC. BRÍGIDA VENTURO HERBAS Jefa del Área Académica de la Carrera Profesional de Contabilidad DE : DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA Estudiante de la Carrera Profesional de Contabilidad ASUNTO : Manejo Contable de la Empresa “Computer Service” FECHA : La Merced, 30 de noviembre del 2013 ----------------------------------------------------------------------------------------Con respecto al documento, es un honor dirigirme a Ud., para saludarla e informar lo siguiente. 1 INTRODUCCIÓN: El presente trabajo se sintetiza en el manejo contable de la empresa “Computer Service”, el cual es una empresa cuya actividad es la venta de computadoras, impresoras, partes y suministros de Computo al por mayor y menor; representada legalmente por Delsy Mónica Osorio Salvatierra, con RUC N° 10703326162; en ella se sintetiza el registro el libro de inventarios y balances, libro caja y bancos, libro de ingresos y gastos, libro diario, registro de compras, registro de ventas e ingresos, comprobantes de pago y planilla de remuneraciones. 2 REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA: Para el presente informe se conoció los siguientes conocimientos teóricos: 2.1 Libro De Inventarios Y Balances: El inventario es una relación detallada y valorada de los activos y pasivos que compone el patrimonio de una empresa. El partir de un adecuado inventario es fundamental para una correcta puesta en marcha de la
  • 2. contabilidad. En el Libro de Balances se copian los Inventarios y Balances que se vayan realizando en distintas épocas, es de foliación sencilla, es decir un folio en cada página. 2.2 Libro De Caja Y Bancos: Se registran los ingresos y egresos que la empresa realiza en forma diaria y cronológica como consecuencia de sus variadas y múltiples operaciones mercantiles que realiza. 2.3 Libro De Ingresos Y Gastos: Tratándose de deudores tributarios que obtengan rentas: Segunda categoría: Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se cobre, se obtenga el ingreso o se haya puesto a disposición la renta. Cuarta categoría: Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago. 2.4 Libro Diario: Es el registro contable principal de cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las operaciones que se registra de forma cronológica las transacciones económicas que una empresa realiza. Estas transacciones están relacionadas con la actividad principal de la firma. Las operaciones se contabilizan mediante asientos contables, según se vayan produciendo. 2.5 Libro Mayor: El libro más importante en cualquier contabilidad, en el que se registran cuentas individuales o colectivas de los bienes materiales, derechos y créditos que integran el activo; las deudas y obligaciones que forman el pasivo; el capital y superávit de los gastos y productos; las ganancias y pérdidas y en general todas las operaciones de una empresa. En dicho libro se registran todas las transacciones anotadas en el diario principal o en los diarios especiales cuando los haya, ya sea particularmente o bien en totales.
  • 3. 2.6 Registro De Compras: Es un libro auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación doble. El registro se realiza en forma detallada, ordenada y cronológica de cada uno de los documentos de compras de bienes y servicios que registre diariamente. Los documentos que sustentan las operaciones realizadas son las facturas, las boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc. 2.7 Registro De Ventas e Ingresos: Es un auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación doble en el cual se registran en forma detallada, ordenada y cronológica, cada una de las ventas de bienes o servicios que realiza la empresa en el desarrollo habitual de sus operaciones. Los documentos que sustentan las ventas realizadas son las facturas, boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc. 2.8 Contrato de Trabajo: Acuerdo por el cual una persona natural (trabajador) se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica (empleador), bajo dependencia o subordinación y a cambio de un salario. TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO De naturaleza temporal: *Por inicio o lanzamiento de nueva actividad. *Por necesidades del mercado. *Por reconversión empresarial. De naturaleza accidental: *Accidental. *De suplencia. *De emergencia. De obra o servicio: *Obra determinada o servicio específico. *Intermitente. *De Temporada PLAZO MÁXIMO *03 años. *05 años. *02 años. *06 meses al año. *Según las circunstancias. *Según las circunstancias. *Según las circunstancias. *Según las circunstancias. *Según las circunstancias.
  • 4. 2.9 Comprobante De Pago: Es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. Solo se consideran comprobante de pago, que siempre cumplan con todas las características y requisitos mínimos establecidos en el reglamento comprobantes de pago; son los siguientes: *Facturas. *Recibos por honorarios. *Boletas de venta. *Liquidaciones de compra. *Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras. *Los documentos autorizados en el numeral 6 del artículo 4°. *Otros documentos que por su contenido y sistema de emisión permitan un adecuado control tributario y se encuentren expresamente autorizados, de manera previa, por la SUNAT. 2.10 Libro de Planilla de Remuneraciones: Es un documento que expone información periódica mensual de los haberes de los empleados de una empresa en valores monetarios relativa al conjunto de remuneraciones, aportes, patronales, descuentos laborales y otros beneficios que perciben los dependientes de una empresa. 3 OBJETIVOS:  Afianzar habilidades y destrezas en el manejo del Excel mediante el rellenado de los formatos correspondientes para el manejo del estado financiero de la empresa “Computer Service”. Conocer y realizar los movimientos/manejos contables de la empresa “Computer Service” para conocer el estado financiero de dicha empresa, a través de diferentes formatos. Desarrollar habilidades y destrezas acumulando experiencias, a la vez lograr el desarrollo personal y social.  
  • 5. 4 JUSTIFICACIÓN: El propósito del informe es dar conocer los movimientos y manejos de la empresa “Computer Service”, en el cual se efectuó el manejo de los formatos de los libros y registros contables en Microsoft Excel que hoy en día se ha convertido en una herramienta de gran importancia para los negocios, debido a su aplicación y simplificación en diferentes aspectos cuantitativos y el ahorro de tiempo. 5 ACTIVIDADES REALIZADAS: Se realizó del 05 de julio al 05 de agosto. 5.1   Primera Semana: Realice el contrato de Trabajo sujeto a la modalidad por inicio de actividad, en el cual se contrató a dos agentes de ventas con el sueldo de S/. 750.00 nuevos soles y un asesor contable con un sueldo de S/. 1000.00 nuevos soles. Se realizó el rellenado en Excel del formato 3.1. Libro de Inventarios y Balances, de la empresa por inicio de su actividad; detallando en los siguientes formatos: *Formato 3.2. Detalle del saldo de cuenta 10 - Caja y Bancos, en el cual se registró el monto inicial en efectivo y cuenta corriente. *Formato 3.7. Detalle de la cuenta 20 y 25 – Mercaderías y Materiales Auxiliares, Suministros y Repuestos; en este formato se detalló las mercaderías y Materiales Auxiliares, Suministros y Repuestos con sus respectivos: código de unidad de medida, cantidad, costo unitario y costo total. *Formato 3.14. Detalle del saldo de la cuenta 34 – Intangibles; se registró los activos identificables, de carácter no monetario y sin sustancia o contenido físico, como los software. *Formato 3.16. Detalle del saldo de la cuenta de la 50 – Capital, en este formato se detalló el capital y acciones con que iniciaba su actividad la empresa.
  • 6. 5.2    Segunda Semana: Se realizó el formato 7.1. Registro de activos fijos – Detalle de los activos fijos; en el cual se registró los inmuebles, maquinarias y equipos de la empresa con sus detalles correspondientes de cada activo fijo de la empresa. Se seleccionaron las facturas de compra, para ordenarlos en orden cronológico según la fecha de emisión para realizar el registro de compras. Se desglosó los comprobantes de venta, ordenando en forma ascendente. 5.3 Tercera Semana:       Se realizó el formato 8.1. Registro de compras, en el cual se registró según la fecha de emisión de los comprobantes de compras y gastos de la empresa, en la cual se realizó el asiento contable, el tipo de comprobante, número de ruc, fecha de emisión y el tipo de cambio a pagar. Se realizó el formato 14.1. Registro de Ventas e Ingresos; se registró las facturas y boletas de ventas emitidas en la empresa. Se realizó el formato 2.2. Libro de Ingresos y gastos rentas de cuarta categoría, en el cual se registró los recibos por honorarios, si el monto superaba los S/. 1500.00 nuevos soles, se efectuaba a la retención del 10%. Se realizó la planilla de remuneraciones, con sus respecticos aportaciones y descuentos de cada trabajador. Se realizó el rellenado del formato 1.1. formato de Caja y Bancos – Detalle del movimiento en efectivo, en el cual se registró los ingresos y egresos de la empresa menores a los $ 1000.00 dólares americanos. Se realizó el rellenado del formato 1.1. formato de Caja y Bancos – Detalle del movimiento en cuenta corriente, en el cual se registró los ingresos y egresos de la empresa mayores a los $ 1000.00 dólares americanos. 5.4 Cuarta Semana:    Se realizó el formato 5.1. Libro Diario, en el cual se realizó los asientos contables por los libros contables rellenados, detallando el monto total. Se realizó el formato 6.1. Libro Mayor, se registró agrupando por cuentas individuales y todas las transacciones anotadas en el diario principal o en los diarios especiales, ya sea particularmente o bien en totales. Se realizó la declaración mensual y la planilla electrónica PDT 621; los pagos correspondientes al impuesto de la renta e IGV.
  • 7. 6 RECURSOS: Materiales y Equipos Computadoras Plan contable general empresarial 02 Archivadores 04 Impresoras 03 Block de Notas 05 Sellos y Tampones 03 Hojas Bond 02 millar Borrador 01 caja Lapiceros azules 02 cajas Cuaderno de control 7 03 04 POTENCIAL HUMANO: Participaron  Contador Público Colegiado Certificado  Gerente General  Agente de Ventas
  • 8. 8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 9 CONCLUSIONES:  Afiancé mis conocimientos en Excel, mediante el rellenado de los formatos necesarios de la empresa Computer Service. Logré aplicar mis conocimientos teóricos en el manejo de la contabilidad el cual fue aplicado dentro de la empresa. Desarrollé la capacidad del desarrollo personal y social, en el cual acumule experiencias mediante el uso de los libros de contabilidad.   10 RECOMENDACIONES:    Realizar cursos de Microsoft Office Excel para alcanzar el nivel avanzado, ya que es una herramienta fundamental en la actualidad. Aplicar los conocimientos teóricos, en la práctica diaria del manejo de una empresa. Interrelacionarse con los clientes de una empresa, así poder desarrollar las habilidades sociales.
  • 9. Es todo en cuanto informo a Ud. Para su conocimiento y demás fines. Atentamente, DELSY MÓNICA OSORIO SALVATIERRA Estudiante de la Carrera Profesional de Contabilidad C.c.: Archivo DMOS