SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE 
CARRILLO PUERTO 
MATERIA: 
ESTRUCTURA DE DATOS 
UNIDAD 2: 
RECURSIVIDAD 
DOCENTE: 
MTI.NIELS HENRYK ARADA CUEVAS 
COTENIDO: 
INFORME TECNICO 
ALUMNO: 
ELIEZER BALAM SANTOS 
CARRERA: 
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INTRODUCCIÓN: 
Esta es la segunda unidad de estructura de datos que al igual que la primera unidad es 
una unidad importante e interesante ya que realizamos dos programas con una nueva 
forma de programación y manejo de variables en nuestros códigos de manera que 
ahora conocemos la forma de usar arreglos y ciclos, los arreglos unidimensionales y los 
arreglos bidimensionales, vamos a mostrar el código con el cual realizamos el cálculo 
de los datos aplicando la recursividad que prácticamente es el uso de funciones donde 
existe una función en la que se vuelve a llamar a la función sí misma, pero manteniendo 
una base para que el programa pueda calcular los datos necesarios, el primer programa 
realizado se muestra la forma de calcular la factorial de un número y la segunda realiza 
la serie conocida de Fibonacci en la cual obtiene posición de numero sumando los dos 
anteriores. Esta unidad es muy corta la cual es la base e introducción a los temas de las 
siguientes unidades donde vamos a complementar el uso de la recursividad como 
también seguir usando los métodos de arreglos y ciclos.
PROGRAMA FACTORIAL DE UN NÚMERO: 
Introducción: 
El siguiente programa lo que hace es realizar el cálculo de la factorial de un número que 
prácticamente la factorial en definición teoría se refiere la multiplicación de los números 
anteriores de un número que se tiene por ejemplo la factorial de 5 es igual a 5*4*3*2*1 
todos los valores se multiplican. Ahora vamos a ver la forma de programarlo en el 
lenguaje de programación c++. 
#include <iostream> 
using namespace std; 
//Declaraciones de las funciones 
int factorial(int n); 
int main(int argc, char** argv) { 
int n; 
//Pedir datos 
cout<<"Ingrese un numero:"; 
cin>>n; 
//Llamada de la funcion factorial 
cout<<"El resultado es :"<<factorial(n); 
return (0); 
} 
//funcion factorial 
int factorial(int n){ 
if(n==0) 
return 1;
else 
return(n*factorial(n-1)); 
} 
Conclusión Programa: 
En este código del programa donde aplicamos la recursividad para calcular la factorial 
de un número, donde como ya sabemos comenzamos con la llamada de las librerías 
iostream y la de coni.h también para poder mostrar los datos utilizando el using std o 
también el namespace std; para imprimir los datos en la pantalla. Comenzamos con 
declarar la función recursiva fuera del método principal int main, para poder llamar esa 
función más adelante dentro de la función principal. En la función principal int main 
declaramos a la variable n que va ser la misma variable de la función recursiva factorial, 
ahora lo que hacemos pedimos los datos que va ser el valor de n y después imprimimos 
el valor de la factorial n, pero como el programa no sabe el valor de la factorial n, pasa 
ahora a la función factorial donde se va obtener el resultado de cierta condición si n es 
igual a cero entonces regresar 1 ya que la base de la recursividad de la función es 1, en 
caso contrario que no sea igual a cero entonces regresamos el valor de n multiplicado 
por la función factorial del valor que tenga n-1, para ir disminuyendo los valores de n y 
obtener la regla que define la factorial en matemática.
LA REGLA DE FIBONACCI. 
Introducción: 
La regla de Fibonacci es una función matemática de secuencia numérica que sigue una 
una regla de sucesión de ciertos números de donde la regla de Fibonacci lo que hace 
es tener un numero como base y buscar la posición de dicho número, el método que 
emplea es obtener el siguiente número con la suma de los dos números anteriores, el 
cual el método realizamos su programación en este lenguaje de c utilizando el método 
de recursividad. 
#include <iostream> 
using namespace std; 
int fibonacci (int f); 
int main(int argc, char *argv[]) { 
int f; 
cout<< "Inserta posicionn"; 
cin>>f; 
cout<<fibonacci (f); 
return 0; 
} 
int fibonacci (int f){ 
if ((f==1)||(f==2)) 
return (1); 
else 
return ( fibonacci (f-2)+fibonacci (f-1)); 
}
Conclusión programa: 
En conclusión sobre este programa lo que realizamos es utilizar la recursividad 
nuevamente para aplicar la solución de una regla conocida como Fibonacci, en la cual 
lo que realizamos es declarar en la primera parte debajo de la librería la función entera 
que lleva por nombre Fibonacci la cual que va tener como variable a f que representara 
la posición del número que se ingresar y que va imprimir el valor de número que se 
encuentra en esa posición. En la función principal declaramos la variable de posición f 
luego imprimimos un mensaje para pedir la posición del número el cual se va a guardar 
en la variable, después imprimimos la función Fibonacci, por el momento no hemos 
realizado la función Fibonacci por lo tanto no puede haber un valor para imprimir, 
entonces afuera de la función principal main, comenzamos a usar la función Fibonacci 
el cual declaramos un if que los que evalúa es que si f es igual a 1 tal que f sea igual 
que 2 entonces regresa 1, ya que no se puede obtener el numero si no tenemos los dos 
anteriores, de lo contrario el valor de la función Fibonacci a imprimir va ser regresar a la 
función Fibonacci con variable f restado 2 que obtener el primer número con la suma 
de la misma función con f restado 1 que va obtener el segundo valor de número a 
sumar para obtener la posición. 
CONCLUSION GENERAL: 
Como conclusión general tenemos que en esta unidad dos, que fue muy corta pero 
importante aprendimos a trabajar por un método diferente sin el uso de arreglos y ciclos 
para llegar a la solución de un problema como también comprender la lógica de 
funcionamiento de la recursividad en los dos programas que realizamos la primera de la 
factorial de un numero después pasar la regla de Fibonacci en un lenguaje de 
programación, todo lo que hemos visto hasta ahora va ser de gran utilidad a lo largo de 
nuestra formación profesional ya que a lo largo de la carrera estaremos trabajando con 
nuevos lenguajes de programación donde la lógica de programación va ser la misma 
solo con la modificación de los comandos que se van a estar utilizando, prácticamente 
la recursividad es una manera de manejar las secuencias de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
Diego Santimateo
 
FUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE CFUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE C
Gustavo Salazar Loor
 
10 programas de if
10 programas de if10 programas de if
10 programas de if
Idalia Tristan
 
Utilidad de las funciones en c
Utilidad de las funciones en cUtilidad de las funciones en c
Utilidad de las funciones en c
José Adrián Zambrano Miranda
 
Indentificacion de funciones
Indentificacion de funcionesIndentificacion de funciones
Indentificacion de funcionesJulian Bohorquez
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuario
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuarioLenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuario
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuarioCarlos
 
Capítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimientoCapítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimientoEnAutomático
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
flaquita_dany
 
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
Idalia Tristan
 
10 programa s de if then else
10 programa s de if then else10 programa s de if then else
10 programa s de if then else
Idalia Tristan
 
Presen iii 26 funciones
Presen iii  26 funcionesPresen iii  26 funciones
Presen iii 26 funcionesRafaeloRivas
 
Operaciones Basicas C++
Operaciones Basicas C++Operaciones Basicas C++
Operaciones Basicas C++
yesid19
 
10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion
Idalia Tristan
 
Funciones en C++
Funciones en C++Funciones en C++
Funciones en C++
ANDRES FELIPE CRUZ ERAZO
 
Funciones C++ modificado
Funciones C++ modificadoFunciones C++ modificado
Funciones C++ modificado
compumet sac
 
Recursividad Con C#
Recursividad Con C#Recursividad Con C#
Recursividad Con C#rezzaca
 
Pr106 funcionesdefinicion variables
Pr106 funcionesdefinicion variablesPr106 funcionesdefinicion variables
Pr106 funcionesdefinicion variablesyonatan novoa
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje CIntroducción a las funciones en el lenguaje C
Introducción a las funciones en el lenguaje C
 
FUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE CFUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE C
 
10 programas de if
10 programas de if10 programas de if
10 programas de if
 
Utilidad de las funciones en c
Utilidad de las funciones en cUtilidad de las funciones en c
Utilidad de las funciones en c
 
11 Funciones
11 Funciones11 Funciones
11 Funciones
 
Indentificacion de funciones
Indentificacion de funcionesIndentificacion de funciones
Indentificacion de funciones
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuario
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuarioLenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuario
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-03-funciones definidas por el usuario
 
Capítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimientoCapítulo 6 funciones y procedimiento
Capítulo 6 funciones y procedimiento
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones en c++
Funciones en c++Funciones en c++
Funciones en c++
 
FUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE CFUNCIONES EN LENGUAJE C
FUNCIONES EN LENGUAJE C
 
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
 
10 programa s de if then else
10 programa s de if then else10 programa s de if then else
10 programa s de if then else
 
Presen iii 26 funciones
Presen iii  26 funcionesPresen iii  26 funciones
Presen iii 26 funciones
 
Operaciones Basicas C++
Operaciones Basicas C++Operaciones Basicas C++
Operaciones Basicas C++
 
10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion10 programas a tu eleccion
10 programas a tu eleccion
 
Funciones en C++
Funciones en C++Funciones en C++
Funciones en C++
 
Funciones C++ modificado
Funciones C++ modificadoFunciones C++ modificado
Funciones C++ modificado
 
Recursividad Con C#
Recursividad Con C#Recursividad Con C#
Recursividad Con C#
 
Pr106 funcionesdefinicion variables
Pr106 funcionesdefinicion variablesPr106 funcionesdefinicion variables
Pr106 funcionesdefinicion variables
 

Similar a Informe Tecnico recursividad

Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
02 FUNCIONES PYTHON_con_parametros_y_Argumentos_1.pptx
02 FUNCIONES PYTHON_con_parametros_y_Argumentos_1.pptx02 FUNCIONES PYTHON_con_parametros_y_Argumentos_1.pptx
02 FUNCIONES PYTHON_con_parametros_y_Argumentos_1.pptx
AlvaroGaleanoMartine
 
Presentacion recursividad unidad 2
Presentacion recursividad unidad 2Presentacion recursividad unidad 2
Presentacion recursividad unidad 2
eliezerbs
 
Metodos funciones
Metodos funcionesMetodos funciones
Metodos funcioneseulo10
 
Informe tecnico unidad 7
Informe tecnico unidad 7Informe tecnico unidad 7
Informe tecnico unidad 7
eliezerbs
 
050 Componentes de un programa Python.pdf
050 Componentes de un programa Python.pdf050 Componentes de un programa Python.pdf
050 Componentes de un programa Python.pdf
WilliamMataRodriguez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesadark
 
Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++
BenjaminIsraelLlacta
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Raúl Ponce de León Tavira
 
RECURSIVIDAD C++
RECURSIVIDAD C++RECURSIVIDAD C++
RECURSIVIDAD C++
Ing SC B
 
11funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-211funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-2
Jose Rodrigo Morera Torres
 
Recursión
RecursiónRecursión
Recursión
Andrés Juárez
 
Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos
laura cortez
 
Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4
flaquita_dany
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
Evelynsuquillo1
 
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Aristides Miguel Mateo
 

Similar a Informe Tecnico recursividad (20)

Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
 
02 FUNCIONES PYTHON_con_parametros_y_Argumentos_1.pptx
02 FUNCIONES PYTHON_con_parametros_y_Argumentos_1.pptx02 FUNCIONES PYTHON_con_parametros_y_Argumentos_1.pptx
02 FUNCIONES PYTHON_con_parametros_y_Argumentos_1.pptx
 
Presentacion recursividad unidad 2
Presentacion recursividad unidad 2Presentacion recursividad unidad 2
Presentacion recursividad unidad 2
 
Metodos funciones
Metodos funcionesMetodos funciones
Metodos funciones
 
Informe tecnico unidad 7
Informe tecnico unidad 7Informe tecnico unidad 7
Informe tecnico unidad 7
 
050 Componentes de un programa Python.pdf
050 Componentes de un programa Python.pdf050 Componentes de un programa Python.pdf
050 Componentes de un programa Python.pdf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++
 
Semana 02 software libre maxima
Semana 02 software libre maximaSemana 02 software libre maxima
Semana 02 software libre maxima
 
recursividad
recursividadrecursividad
recursividad
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
 
Presentacion capitulo 6
Presentacion capitulo 6Presentacion capitulo 6
Presentacion capitulo 6
 
RECURSIVIDAD C++
RECURSIVIDAD C++RECURSIVIDAD C++
RECURSIVIDAD C++
 
11funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-211funciones 1231096290787715-2
11funciones 1231096290787715-2
 
Recursión
RecursiónRecursión
Recursión
 
Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos Codeblocks ejercicios básicos
Codeblocks ejercicios básicos
 
Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4Funciones lenguaje c modulo4
Funciones lenguaje c modulo4
 
Guia prática n°1
Guia prática n°1Guia prática n°1
Guia prática n°1
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
Informe de eventos topicos avanzados de programacion.
 

Más de eliezerbs

Analisis de los algoritmos
Analisis de los algoritmosAnalisis de los algoritmos
Analisis de los algoritmos
eliezerbs
 
Informe tecnico unidad 6
Informe tecnico unidad 6Informe tecnico unidad 6
Informe tecnico unidad 6
eliezerbs
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busquedaeliezerbs
 
Informe metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamientoInforme metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamiento
eliezerbs
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
eliezerbs
 
Informe metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamientoInforme metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamientoeliezerbs
 
Informe estructuras no lineales
Informe estructuras no linealesInforme estructuras no lineales
Informe estructuras no lineales
eliezerbs
 
Estructuras no lineales
Estructuras no linealesEstructuras no lineales
Estructuras no lineales
eliezerbs
 
Estructuras lineales
Estructuras linealesEstructuras lineales
Estructuras lineales
eliezerbs
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
eliezerbs
 
Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3
eliezerbs
 
Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1
eliezerbs
 
Estructura de datos c++
Estructura de datos c++ Estructura de datos c++
Estructura de datos c++
eliezerbs
 

Más de eliezerbs (13)

Analisis de los algoritmos
Analisis de los algoritmosAnalisis de los algoritmos
Analisis de los algoritmos
 
Informe tecnico unidad 6
Informe tecnico unidad 6Informe tecnico unidad 6
Informe tecnico unidad 6
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Informe metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamientoInforme metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamiento
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
Informe metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamientoInforme metodos de ordenamiento
Informe metodos de ordenamiento
 
Informe estructuras no lineales
Informe estructuras no linealesInforme estructuras no lineales
Informe estructuras no lineales
 
Estructuras no lineales
Estructuras no linealesEstructuras no lineales
Estructuras no lineales
 
Estructuras lineales
Estructuras linealesEstructuras lineales
Estructuras lineales
 
Informe estructuras lineales
Informe estructuras linealesInforme estructuras lineales
Informe estructuras lineales
 
Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3
 
Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1Informe estructura de datos Unidad 1
Informe estructura de datos Unidad 1
 
Estructura de datos c++
Estructura de datos c++ Estructura de datos c++
Estructura de datos c++
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Informe Tecnico recursividad

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO MATERIA: ESTRUCTURA DE DATOS UNIDAD 2: RECURSIVIDAD DOCENTE: MTI.NIELS HENRYK ARADA CUEVAS COTENIDO: INFORME TECNICO ALUMNO: ELIEZER BALAM SANTOS CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
  • 2. INTRODUCCIÓN: Esta es la segunda unidad de estructura de datos que al igual que la primera unidad es una unidad importante e interesante ya que realizamos dos programas con una nueva forma de programación y manejo de variables en nuestros códigos de manera que ahora conocemos la forma de usar arreglos y ciclos, los arreglos unidimensionales y los arreglos bidimensionales, vamos a mostrar el código con el cual realizamos el cálculo de los datos aplicando la recursividad que prácticamente es el uso de funciones donde existe una función en la que se vuelve a llamar a la función sí misma, pero manteniendo una base para que el programa pueda calcular los datos necesarios, el primer programa realizado se muestra la forma de calcular la factorial de un número y la segunda realiza la serie conocida de Fibonacci en la cual obtiene posición de numero sumando los dos anteriores. Esta unidad es muy corta la cual es la base e introducción a los temas de las siguientes unidades donde vamos a complementar el uso de la recursividad como también seguir usando los métodos de arreglos y ciclos.
  • 3. PROGRAMA FACTORIAL DE UN NÚMERO: Introducción: El siguiente programa lo que hace es realizar el cálculo de la factorial de un número que prácticamente la factorial en definición teoría se refiere la multiplicación de los números anteriores de un número que se tiene por ejemplo la factorial de 5 es igual a 5*4*3*2*1 todos los valores se multiplican. Ahora vamos a ver la forma de programarlo en el lenguaje de programación c++. #include <iostream> using namespace std; //Declaraciones de las funciones int factorial(int n); int main(int argc, char** argv) { int n; //Pedir datos cout<<"Ingrese un numero:"; cin>>n; //Llamada de la funcion factorial cout<<"El resultado es :"<<factorial(n); return (0); } //funcion factorial int factorial(int n){ if(n==0) return 1;
  • 4. else return(n*factorial(n-1)); } Conclusión Programa: En este código del programa donde aplicamos la recursividad para calcular la factorial de un número, donde como ya sabemos comenzamos con la llamada de las librerías iostream y la de coni.h también para poder mostrar los datos utilizando el using std o también el namespace std; para imprimir los datos en la pantalla. Comenzamos con declarar la función recursiva fuera del método principal int main, para poder llamar esa función más adelante dentro de la función principal. En la función principal int main declaramos a la variable n que va ser la misma variable de la función recursiva factorial, ahora lo que hacemos pedimos los datos que va ser el valor de n y después imprimimos el valor de la factorial n, pero como el programa no sabe el valor de la factorial n, pasa ahora a la función factorial donde se va obtener el resultado de cierta condición si n es igual a cero entonces regresar 1 ya que la base de la recursividad de la función es 1, en caso contrario que no sea igual a cero entonces regresamos el valor de n multiplicado por la función factorial del valor que tenga n-1, para ir disminuyendo los valores de n y obtener la regla que define la factorial en matemática.
  • 5. LA REGLA DE FIBONACCI. Introducción: La regla de Fibonacci es una función matemática de secuencia numérica que sigue una una regla de sucesión de ciertos números de donde la regla de Fibonacci lo que hace es tener un numero como base y buscar la posición de dicho número, el método que emplea es obtener el siguiente número con la suma de los dos números anteriores, el cual el método realizamos su programación en este lenguaje de c utilizando el método de recursividad. #include <iostream> using namespace std; int fibonacci (int f); int main(int argc, char *argv[]) { int f; cout<< "Inserta posicionn"; cin>>f; cout<<fibonacci (f); return 0; } int fibonacci (int f){ if ((f==1)||(f==2)) return (1); else return ( fibonacci (f-2)+fibonacci (f-1)); }
  • 6. Conclusión programa: En conclusión sobre este programa lo que realizamos es utilizar la recursividad nuevamente para aplicar la solución de una regla conocida como Fibonacci, en la cual lo que realizamos es declarar en la primera parte debajo de la librería la función entera que lleva por nombre Fibonacci la cual que va tener como variable a f que representara la posición del número que se ingresar y que va imprimir el valor de número que se encuentra en esa posición. En la función principal declaramos la variable de posición f luego imprimimos un mensaje para pedir la posición del número el cual se va a guardar en la variable, después imprimimos la función Fibonacci, por el momento no hemos realizado la función Fibonacci por lo tanto no puede haber un valor para imprimir, entonces afuera de la función principal main, comenzamos a usar la función Fibonacci el cual declaramos un if que los que evalúa es que si f es igual a 1 tal que f sea igual que 2 entonces regresa 1, ya que no se puede obtener el numero si no tenemos los dos anteriores, de lo contrario el valor de la función Fibonacci a imprimir va ser regresar a la función Fibonacci con variable f restado 2 que obtener el primer número con la suma de la misma función con f restado 1 que va obtener el segundo valor de número a sumar para obtener la posición. CONCLUSION GENERAL: Como conclusión general tenemos que en esta unidad dos, que fue muy corta pero importante aprendimos a trabajar por un método diferente sin el uso de arreglos y ciclos para llegar a la solución de un problema como también comprender la lógica de funcionamiento de la recursividad en los dos programas que realizamos la primera de la factorial de un numero después pasar la regla de Fibonacci en un lenguaje de programación, todo lo que hemos visto hasta ahora va ser de gran utilidad a lo largo de nuestra formación profesional ya que a lo largo de la carrera estaremos trabajando con nuevos lenguajes de programación donde la lógica de programación va ser la misma solo con la modificación de los comandos que se van a estar utilizando, prácticamente la recursividad es una manera de manejar las secuencias de datos.