SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal a Distancia
          Escuela Ciencias Exactas y Naturales
           Cátedra de Tecnología de Sistemas
                    Cede San Carlos



                        Curso
Aplicaciones de Informática Educativa a la Educación I




                        Informe4
Estrategias colaborativas utilizando recursos de la web 2.0



                     Profesora.
           Msc. LILLIANA ARIAS GRANADOS

                         Estudiante
                     Alonso Flores Cubero




           Semana del 26 de marzo al 1 abril 2012
Introducción


Los métodos tradicionales orientaban al docente a dar sus clases de tipo
magistradas donde éste era el centro de atención, tal vez la falta de
recursos o tiempo se debía proceder de esta manera. Hoy en día se habla
de proceso constructivista donde el docente es un organizador y
facilitador de información y los estudiantes tiene la tarea de ir formando su
conocimiento. Para esto el docente emplea una herramienta web para el
trabajo y se efectúa diferentes estrategias de trabajo, pero para que exista
un buen aprendizaje se debe tomar en cuenta varios elementos como son
cooperación, responsabilidad, comunicación,         trabajo    en equipo y
autoevaluación.
El concepto cooperativo y colaborativo van estrechamente relacionados
pero son totalmente diferentes y se debe tomar en cuenta para un buen
proceso o desarrollo de aprendizaje de tipo constructivista.
Mapa conceptual sobre los conceptos de cooperativo y colaborativo




Aprendizaje cooperativo versus Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje cooperativo                   Aprendizaje colaborativo
Utiliza método constructivistas           Utiliza método constructivistas
El docente planea y organiza         la   Propicia el desarrollo de habilidades
estructura                                individuales y grupales en procesos
                                          cognitivos.
Trabajar en grupo para maximizar su       Cada individuo se preocupa de su
propio aprendizaje y el de los demás      aprendizaje y el de los demás.
Alcanza objetivos de grupo                Busca el desarrollo humano mediante
                                          un ambiente abierto y libre de
                                          intercambio de información
La herramienta o software ayuda al        La responsabilidad recae en el
intercambio de información                estudiante
El mayor desafío es activar la            Estrategias pedagógica apoyada por
motivación en la participación            recursos tecnológico
Se establecen reglas y políticas de los
que se deben hacer y no se debe
hacer.
Se da una división de tarea para luego
cumplir unos objetivos.
Para realizar una estrategia colaborativas se debe desarrollar lo siguientes
pautas.


1-Cooperación. Los estudiantes
se    apoya      mutuamente         para
cumplir un doble objetivo: Lograr
ser    un        experto      en      el
conocimiento        del     contenido,
además desarrollar habilidades
de    trabajo     en      equipo.    Los
estudiantes comparten metas,
recursos, logros y entendimiento
de    rol   de     cada      uno.    Un
estudiante no tiene éxito al menos que todos los de su grupo desarrolle el
objetivo.


2- Responsabilidad. Todos los estudiantes son responsables de las tareas por
resolver.


3- Comunicación: Todos los educandos deben estar comunicados o
informado de los acontecimientos y recursos que se desarrolla en grupo
para esto existe muchas herramientas web como correo electrónico, foros,
chat, skype. otros.


4- Trabajo en equipo: Los estudiantes aprenden juntos, desarrollando las
habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y
solución de conflictos.
5- Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuales acciones han sido
útiles y cuáles no, los miembros de los equipos establecen las metas,
evalúan periódicamente sus actividades e identifica los cambios que se
deben realizar para mejorar su trabajo en el futuro.


Ventajas para los estudiantes:


      Ayuda a clarificar las ideas
      Proporciona oportunidades para que los estudiantes adquieran
      información e ideas.
      Desarrolla destrezas de comunicación.
      Provee de un contexto en el que el estudiante toma el control de su
      propio aprendizaje en un contexto social
      Da validación a las ideas individuales


Herramientas utilizadas para el trabajo colaborativo.


Aulas Virtuales: Se Logra desarrollar actividades de trabajo de forma
organizada al cronograma por fechas, algunas actividades son foros,
evaluaciones, estudios de casos, juegos, otros. Se puede personalidad
para administrar el procesos cooperativo.

Blogs: Son bitácoras en el cuál los estudiantes pueden demostrar su
aprendizaje investigativo.


Wiki: Es la creación de páginas ligeras que permite el trabajo en equipo
formando o construyendo un concepto. También se puede utilizar como
recurso didáctico en la formación de un portafolio.


Skype: Establece dialogo directo con un grupo de estudiantes a través de
una videoconferencia.
Recomendaciones.




  -El docente debe orientar y organizar las actividades de trabajo, como
  supervisar el aprendizaje por parte del alumno.
  -Los estudiantes deben ser activos en la construcción de su aprendizaje
  y el de los demás.
  -Los recursos en la web son muchos el docente debe seleccionar las
  herramientas útiles para cada actividad.
  -La función del docente es poca mientras que los estudiantes es mucha.
  El empleo de co-evaluación es muy importante para el trabajo y
  cumplimiento de objetivos.
Conclusiones



Al utilizar estrategias de aprendizaje colaborativas se observa que la
función o responsabilidad recae en el educando, es muy importantes para
que los estudiantes aprendan a desarrollar o elaborar su aprendizaje
individual y el de los demás compartiendo y ayudando a los demás del
grupo o clase.


Las herramientas como plataformas Virtuales son una opción muy
importante ya que se establece las reglas y tiempo para cada actividad,
claro, se requieren mucho trabajo para el docente porque debe planear
de forma cooperativa utilizando el recurso y actividades para cada
objetivo propuesto. Hace falta más usos de los recursos que nos brinda la
web 2.0 o muchos la llama aprendizaje 2.0 ya que nos da muchas
opciones para emplear estrategias.
Bibliografía



"Aprendizaje Colaborativo/Aprendizaje Colaborativo Y Cooperativo." - Wikilibros. Web.
Accesado 27 Mar. 2012, hora 12:30 pm.
<http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Aprendizaje_colaborativo_y_coop
erativo>.

Instituto Tecnológico Y Estudios Superiores Moterrey. Estrategias Y Técnicas Didácticas
En El Diseño Colaborativo. Web. Accesado 27-03-2012 hora 3:00 m
<http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/Colaborativo.pdf>.


"Aprendizaje Colaborativo/Ventajas." - Wikilibros. Accesado Web. 27 Mar. 2012 hora 3:07
pm. <http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Ventajas>.


Fbipbip. "Videoconferencia." YouTube. YouTube, 05 Feb. 2008. Web. accesado 27 Mar.
2012. Hora 3:21 pm <http://www.youtube.com/watch?v=jVJC02Jf_Eg>.


"Imagen." APRENDIZAJE COLABORATIVO. Web. 27 Mar. 2012 hora 11:00 am.
<http://karola-aprendizajecolaborativo.blogspot.com/2011/04/mapa-mental-de-aprendizaje-
colaborativo.html>.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
Luis Fernando Hernandez
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaHerrminia
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
andreaespinozacaballero
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
mpalomouaeh
 
S4 tarea4 goromg
S4 tarea4 goromgS4 tarea4 goromg
S4 tarea4 goromg
malisgo68
 
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadepAprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
armandito2000
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríalydiachacara
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)Danys Hidalgo Medina
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesAndres Epifanía
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
tareaspp27
 
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
JOSE MENDOZA
 
Actividad Busqueda del Tesoro
Actividad Busqueda del TesoroActividad Busqueda del Tesoro
Actividad Busqueda del Tesoro
rgutierrez1204
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningAlejandra Abreu
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"Dëëny Älcäntärä
 

La actualidad más candente (17)

Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNEvolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
S4 tarea4 goromg
S4 tarea4 goromgS4 tarea4 goromg
S4 tarea4 goromg
 
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadepAprendizaje colaborativo: Tutoría virtual.  snte-sinadep
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
Definicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtualDefinicion de tutor virtual
Definicion de tutor virtual
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Los mooc
Los mooc Los mooc
Los mooc
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
 
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, característicasLect56 tutor o asesor funciones, características
Lect56 tutor o asesor funciones, características
 
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
Blended learning como un nuevo modelo educativo para los cursos de educación ...
 
Actividad Busqueda del Tesoro
Actividad Busqueda del TesoroActividad Busqueda del Tesoro
Actividad Busqueda del Tesoro
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learning
 
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"Resumen de  "El trabajo colaborativo mediante redes"
Resumen de "El trabajo colaborativo mediante redes"
 

Similar a Informe4 alonso flores_cubero

El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)Danys Hidalgo Medina
 
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Proyecto final estrategias y recursos en evaProyecto final estrategias y recursos en eva
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Yani Q
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesAbril Sanabria
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoMayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Mayte Garcia
 
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...Zalma Natieli
 
Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5
Paty Acosta Vargas
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove
 
Tarea 4. tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4. tecnologia aplicada a la educacionTarea 4. tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4. tecnologia aplicada a la educacion
stephanieGarciaMeja
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesMelin Benítez
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Itzel Osorno
 

Similar a Informe4 alonso flores_cubero (20)

El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
Proyecto final estrategias y recursos en eva
Proyecto final estrategias y recursos en evaProyecto final estrategias y recursos en eva
Proyecto final estrategias y recursos en eva
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1Diseño plan accion tutorial 1
Diseño plan accion tutorial 1
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
Presentación sobre las ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje ...
 
Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5Trabajo colaborativo grupo 5
Trabajo colaborativo grupo 5
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Tarea 4. tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4. tecnologia aplicada a la educacionTarea 4. tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 4. tecnologia aplicada a la educacion
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Reporte de Lectura
Reporte de LecturaReporte de Lectura
Reporte de Lectura
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Informe4 alonso flores_cubero

  • 1. Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias Exactas y Naturales Cátedra de Tecnología de Sistemas Cede San Carlos Curso Aplicaciones de Informática Educativa a la Educación I Informe4 Estrategias colaborativas utilizando recursos de la web 2.0 Profesora. Msc. LILLIANA ARIAS GRANADOS Estudiante Alonso Flores Cubero Semana del 26 de marzo al 1 abril 2012
  • 2. Introducción Los métodos tradicionales orientaban al docente a dar sus clases de tipo magistradas donde éste era el centro de atención, tal vez la falta de recursos o tiempo se debía proceder de esta manera. Hoy en día se habla de proceso constructivista donde el docente es un organizador y facilitador de información y los estudiantes tiene la tarea de ir formando su conocimiento. Para esto el docente emplea una herramienta web para el trabajo y se efectúa diferentes estrategias de trabajo, pero para que exista un buen aprendizaje se debe tomar en cuenta varios elementos como son cooperación, responsabilidad, comunicación, trabajo en equipo y autoevaluación. El concepto cooperativo y colaborativo van estrechamente relacionados pero son totalmente diferentes y se debe tomar en cuenta para un buen proceso o desarrollo de aprendizaje de tipo constructivista.
  • 3. Mapa conceptual sobre los conceptos de cooperativo y colaborativo Aprendizaje cooperativo versus Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo Aprendizaje colaborativo Utiliza método constructivistas Utiliza método constructivistas El docente planea y organiza la Propicia el desarrollo de habilidades estructura individuales y grupales en procesos cognitivos. Trabajar en grupo para maximizar su Cada individuo se preocupa de su propio aprendizaje y el de los demás aprendizaje y el de los demás. Alcanza objetivos de grupo Busca el desarrollo humano mediante un ambiente abierto y libre de intercambio de información La herramienta o software ayuda al La responsabilidad recae en el intercambio de información estudiante El mayor desafío es activar la Estrategias pedagógica apoyada por motivación en la participación recursos tecnológico Se establecen reglas y políticas de los que se deben hacer y no se debe hacer. Se da una división de tarea para luego cumplir unos objetivos.
  • 4. Para realizar una estrategia colaborativas se debe desarrollar lo siguientes pautas. 1-Cooperación. Los estudiantes se apoya mutuamente para cumplir un doble objetivo: Lograr ser un experto en el conocimiento del contenido, además desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento de rol de cada uno. Un estudiante no tiene éxito al menos que todos los de su grupo desarrolle el objetivo. 2- Responsabilidad. Todos los estudiantes son responsables de las tareas por resolver. 3- Comunicación: Todos los educandos deben estar comunicados o informado de los acontecimientos y recursos que se desarrolla en grupo para esto existe muchas herramientas web como correo electrónico, foros, chat, skype. otros. 4- Trabajo en equipo: Los estudiantes aprenden juntos, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.
  • 5. 5- Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuales acciones han sido útiles y cuáles no, los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifica los cambios que se deben realizar para mejorar su trabajo en el futuro. Ventajas para los estudiantes: Ayuda a clarificar las ideas Proporciona oportunidades para que los estudiantes adquieran información e ideas. Desarrolla destrezas de comunicación. Provee de un contexto en el que el estudiante toma el control de su propio aprendizaje en un contexto social Da validación a las ideas individuales Herramientas utilizadas para el trabajo colaborativo. Aulas Virtuales: Se Logra desarrollar actividades de trabajo de forma organizada al cronograma por fechas, algunas actividades son foros, evaluaciones, estudios de casos, juegos, otros. Se puede personalidad para administrar el procesos cooperativo. Blogs: Son bitácoras en el cuál los estudiantes pueden demostrar su aprendizaje investigativo. Wiki: Es la creación de páginas ligeras que permite el trabajo en equipo formando o construyendo un concepto. También se puede utilizar como recurso didáctico en la formación de un portafolio. Skype: Establece dialogo directo con un grupo de estudiantes a través de una videoconferencia.
  • 6. Recomendaciones. -El docente debe orientar y organizar las actividades de trabajo, como supervisar el aprendizaje por parte del alumno. -Los estudiantes deben ser activos en la construcción de su aprendizaje y el de los demás. -Los recursos en la web son muchos el docente debe seleccionar las herramientas útiles para cada actividad. -La función del docente es poca mientras que los estudiantes es mucha. El empleo de co-evaluación es muy importante para el trabajo y cumplimiento de objetivos.
  • 7. Conclusiones Al utilizar estrategias de aprendizaje colaborativas se observa que la función o responsabilidad recae en el educando, es muy importantes para que los estudiantes aprendan a desarrollar o elaborar su aprendizaje individual y el de los demás compartiendo y ayudando a los demás del grupo o clase. Las herramientas como plataformas Virtuales son una opción muy importante ya que se establece las reglas y tiempo para cada actividad, claro, se requieren mucho trabajo para el docente porque debe planear de forma cooperativa utilizando el recurso y actividades para cada objetivo propuesto. Hace falta más usos de los recursos que nos brinda la web 2.0 o muchos la llama aprendizaje 2.0 ya que nos da muchas opciones para emplear estrategias.
  • 8. Bibliografía "Aprendizaje Colaborativo/Aprendizaje Colaborativo Y Cooperativo." - Wikilibros. Web. Accesado 27 Mar. 2012, hora 12:30 pm. <http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Aprendizaje_colaborativo_y_coop erativo>. Instituto Tecnológico Y Estudios Superiores Moterrey. Estrategias Y Técnicas Didácticas En El Diseño Colaborativo. Web. Accesado 27-03-2012 hora 3:00 m <http://www.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/Colaborativo.pdf>. "Aprendizaje Colaborativo/Ventajas." - Wikilibros. Accesado Web. 27 Mar. 2012 hora 3:07 pm. <http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Ventajas>. Fbipbip. "Videoconferencia." YouTube. YouTube, 05 Feb. 2008. Web. accesado 27 Mar. 2012. Hora 3:21 pm <http://www.youtube.com/watch?v=jVJC02Jf_Eg>. "Imagen." APRENDIZAJE COLABORATIVO. Web. 27 Mar. 2012 hora 11:00 am. <http://karola-aprendizajecolaborativo.blogspot.com/2011/04/mapa-mental-de-aprendizaje- colaborativo.html>.