SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO
COLABORATIVO
MEDIANTE REDES
- Pedro Román Graván
Escuela Normal No. 3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Curso:
Alumna: Mayte García García
Segundo Semestre
Grado: 1° Grupo: I
Ciclo Escolar
2013-2014
El trabajo colaborativo mediante redes
- Pedro Román Graván
El impacto de las tecnologías ha tenido también repercusión dentro del ámbito
educativo, ya que le proporciona nuevas herramientas de trabajo y de aprendizaje en
beneficio de los estudiantes, teniendo como principal factor el uso del internet.
El cual es una nueva forma de comunicación, y esta permite que los núcleos urbanos se
dispersen y da la opción a los alumnos que tengan una educación a distancia, en donde
nos es necesario que ellos acudan a la institución educativa.
Es por esto que conforme la sociedad va avanzando, son los ciudadanos quienes exigen
mayor cantidad de conocimientos y de formación, pues necesitan de más
conocimientos. Y una solución son las nuevas tecnologías, quienes puede proporcionar
diferentes modalidades de enseñanza, y estas pueden ser utilizadas en clases
presenciales en donde el docente y alumno interaccionan en el mismo lugar y tiempo,
esto es distinto a la educación a distancia en donde su interacción es on-line y están
separados por el tiempo y el espacio.
La enseñanza basada en la red, posibilita distintas actividades, y es un modelo de
enseñanza más flexible y tiene características como: interacción, cooperación,
multimedia y accesibilidad.
 Interacción: En donde el estudiante deja de ser el sujeto pasivo en el que otros
métodos le habían convertido.
 Cooperación: Es la colaboración conjunta con el desarrollo de proyectos
académicos es un pilar básico en este sistema.
 Multimedia: Los usuarios disponen “on-line” de todo tipo de recursos
audiovisuales que pueden recuperar en sus terminales.
 Accesibilidad: La barrera del espacio se salva gracia a que la apertura de la red
que permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo.
Estos son sistemas que implican el surgimiento de nuevos aprendizajes, los cuales son
basados principalmente en modelos participativos, apoyados en la colaboración y en el
trabajo en grupo, con acceso a diferentes actividades y recursos educativos a través de
internet.
1.- Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
El modelo colaborativo marca como una de sus finalidades el desarrollo de objetivos
sociales y el intentar relacionar la vida social e intelectual del alumno con la ida y el
trabajo futuro, donde le van a ser necesarias determinadas destrezas sociales.
John Dewey, proclamo que el aula de clases debía de ser un laboratorio de la vida real
donde el docente debía de crear un ambiente, en donde los alumnos deberían
aprender a resolver problemas trabajando en pequeños grupos y en permanente
interacción.
Slavin realizó un estudio en donde explica los métodos de aprendizaje colaborativo:
 Perspectiva motivacional: Para conseguir las metas personales, cada uno de los
miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayudar para conseguir la
realización de la tarea total.
 Perspectiva de cohesión social: Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a
aprender y quieren el éxito del equipo. Los alumnos ayudan a aprender a sus
compañeros de equipo porque se preocupan e interesan por el grupo.
 Perspectiva cognitiva: Defiende que las interacciones entre los alumnos hacen
aumentar el rendimiento de éstos, ya que cuando los estudiantes trabajan en
grupo deben de hacerlo de manera que deben procesar la información antes de
plantearla al resto del grupo.
 Perspectiva práctica: El aprendizaje colaborativo aumenta las posibilidades de
practicar o repetir la materia hasta dominarla.
 Perspectiva de la organización del aula: Está relacionado con la capacidad de los
alumnos para adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos
colaborativos, liberando al profesor de algunas actividades para que pueda
dedicarse más eficazmente a la tarea de enseñar.
2.- Características y elementos del aprendizaje
Se pretende que el equipo sea capaz de identificar un proyecto común que logre
vincular a todos los miembros del grupo de trabajo. Para ello debe asumir un
compromiso y una responsabilidad en la consecución de un proyecto que es de todos.
Los elementos que siempre están presente son:
 Cooperación: Los estudiantes se apoyan mutuamente y comparten metas,
recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno.
 Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual de la
tarea a realizar.
 Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante
y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva.
 Trabajo en equipo: Los estudiantes aprender a resolver juntos los problemas
que van surgiendo en el transcurrir de la tarea, desarrollando las habilidades de
liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones, etc.
 Autoevaluación: Los equipos deben de evaluar qué acciones han sido útiles y
cuáles no. Establecen metas, evalúan periódicamente sus actividades e
identifican los cambios que deben realizar para mejorar su trabajo en el futuro.
El aprendizaje colaborativo no es que el docente solicite a los estudiantes más
capaces que se hagan cargo de aquellos más lentos, tampoco es que los
estudiantes se distribuyan las tareas de modo que cada uno haga su parte y el
resto lo copie de los demás.
3.- Modelos de aprendizaje colaborativo
Los modelos son modificados con la inclusión de nuevos canales que afectan a
los procesos comunicativos. Estos modelos que el profesor Bartolomé
denomina magistral, participativo e investigador contemplan los cuatro
procesos de comunicación: clase, estudio individual, tutoría y trabajo en grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
NatalySotomayor29
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
LourdesSosa-67
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Solano YO
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove
 
Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
Física En Secundaria
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Servicios Educativos de Quintana Roo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
pahhola
 
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Henryk Sobczak
 
Conclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en redConclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en red
www:crimhisto@net63.net
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
SusanaM3
 
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtualEvolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
MIRNA PEREZ
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Maria de la Paz Villegas
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
Crizthell Tepeyac
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
Crizthell Tepeyac
 

La actualidad más candente (14)

El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativoLas tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
Las tics, aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Conclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en redConclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en red
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtualEvolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
 
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
Herramientas Tecnologicas para Trabajo Colaborativo
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 

Similar a Trabajo colaborativo

Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
Dëëny Älcäntärä
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Melin Benítez
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
Luz Adriana
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Itzel Osorno
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
fabiolaflolug
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
fabiolaflolug
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
cipegrupo1
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
Luis Fernando Hernandez
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
Crizthell Tepeyac
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
NatalySotomayor29
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Manuel Rodríguez
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.Resumen trabajo colaborativo.
Resumen trabajo colaborativo.
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 

Más de Mayte Garcia

Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Mayte Garcia
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
Mayte Garcia
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Mayte Garcia
 
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion   mayte garcíaPreguntas de discusion   mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcía
Mayte Garcia
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusion
Mayte Garcia
 
Práctica garcía mayté
Práctica garcía maytéPráctica garcía mayté
Práctica garcía mayté
Mayte Garcia
 
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Mayte Garcia
 
Practica garcía m ayte
Practica garcía m aytePractica garcía m ayte
Practica garcía m ayte
Mayte Garcia
 

Más de Mayte Garcia (8)

Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
Preguntas de discusion   mayte garcía garcíPreguntas de discusion   mayte garcía garcí
Preguntas de discusion mayte garcía garcí
 
Preguntas de discusion mayte garcía
Preguntas de discusion   mayte garcíaPreguntas de discusion   mayte garcía
Preguntas de discusion mayte garcía
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusion
 
Práctica garcía mayté
Práctica garcía maytéPráctica garcía mayté
Práctica garcía mayté
 
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
Practicagarcamayte 140527230951-phpapp02
 
Practica garcía m ayte
Practica garcía m aytePractica garcía m ayte
Practica garcía m ayte
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Trabajo colaborativo

  • 1. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES - Pedro Román Graván Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Alumna: Mayte García García Segundo Semestre Grado: 1° Grupo: I Ciclo Escolar 2013-2014
  • 2. El trabajo colaborativo mediante redes - Pedro Román Graván El impacto de las tecnologías ha tenido también repercusión dentro del ámbito educativo, ya que le proporciona nuevas herramientas de trabajo y de aprendizaje en beneficio de los estudiantes, teniendo como principal factor el uso del internet. El cual es una nueva forma de comunicación, y esta permite que los núcleos urbanos se dispersen y da la opción a los alumnos que tengan una educación a distancia, en donde nos es necesario que ellos acudan a la institución educativa. Es por esto que conforme la sociedad va avanzando, son los ciudadanos quienes exigen mayor cantidad de conocimientos y de formación, pues necesitan de más conocimientos. Y una solución son las nuevas tecnologías, quienes puede proporcionar diferentes modalidades de enseñanza, y estas pueden ser utilizadas en clases presenciales en donde el docente y alumno interaccionan en el mismo lugar y tiempo, esto es distinto a la educación a distancia en donde su interacción es on-line y están separados por el tiempo y el espacio. La enseñanza basada en la red, posibilita distintas actividades, y es un modelo de enseñanza más flexible y tiene características como: interacción, cooperación, multimedia y accesibilidad.  Interacción: En donde el estudiante deja de ser el sujeto pasivo en el que otros métodos le habían convertido.  Cooperación: Es la colaboración conjunta con el desarrollo de proyectos académicos es un pilar básico en este sistema.  Multimedia: Los usuarios disponen “on-line” de todo tipo de recursos audiovisuales que pueden recuperar en sus terminales.  Accesibilidad: La barrera del espacio se salva gracia a que la apertura de la red que permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo. Estos son sistemas que implican el surgimiento de nuevos aprendizajes, los cuales son basados principalmente en modelos participativos, apoyados en la colaboración y en el trabajo en grupo, con acceso a diferentes actividades y recursos educativos a través de internet. 1.- Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo El modelo colaborativo marca como una de sus finalidades el desarrollo de objetivos sociales y el intentar relacionar la vida social e intelectual del alumno con la ida y el trabajo futuro, donde le van a ser necesarias determinadas destrezas sociales.
  • 3. John Dewey, proclamo que el aula de clases debía de ser un laboratorio de la vida real donde el docente debía de crear un ambiente, en donde los alumnos deberían aprender a resolver problemas trabajando en pequeños grupos y en permanente interacción. Slavin realizó un estudio en donde explica los métodos de aprendizaje colaborativo:  Perspectiva motivacional: Para conseguir las metas personales, cada uno de los miembros del grupo de trabajo debe colaborar y ayudar para conseguir la realización de la tarea total.  Perspectiva de cohesión social: Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a aprender y quieren el éxito del equipo. Los alumnos ayudan a aprender a sus compañeros de equipo porque se preocupan e interesan por el grupo.  Perspectiva cognitiva: Defiende que las interacciones entre los alumnos hacen aumentar el rendimiento de éstos, ya que cuando los estudiantes trabajan en grupo deben de hacerlo de manera que deben procesar la información antes de plantearla al resto del grupo.  Perspectiva práctica: El aprendizaje colaborativo aumenta las posibilidades de practicar o repetir la materia hasta dominarla.  Perspectiva de la organización del aula: Está relacionado con la capacidad de los alumnos para adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos, liberando al profesor de algunas actividades para que pueda dedicarse más eficazmente a la tarea de enseñar. 2.- Características y elementos del aprendizaje Se pretende que el equipo sea capaz de identificar un proyecto común que logre vincular a todos los miembros del grupo de trabajo. Para ello debe asumir un compromiso y una responsabilidad en la consecución de un proyecto que es de todos. Los elementos que siempre están presente son:  Cooperación: Los estudiantes se apoyan mutuamente y comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno.  Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual de la tarea a realizar.  Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva.
  • 4.  Trabajo en equipo: Los estudiantes aprender a resolver juntos los problemas que van surgiendo en el transcurrir de la tarea, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones, etc.  Autoevaluación: Los equipos deben de evaluar qué acciones han sido útiles y cuáles no. Establecen metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizar para mejorar su trabajo en el futuro. El aprendizaje colaborativo no es que el docente solicite a los estudiantes más capaces que se hagan cargo de aquellos más lentos, tampoco es que los estudiantes se distribuyan las tareas de modo que cada uno haga su parte y el resto lo copie de los demás. 3.- Modelos de aprendizaje colaborativo Los modelos son modificados con la inclusión de nuevos canales que afectan a los procesos comunicativos. Estos modelos que el profesor Bartolomé denomina magistral, participativo e investigador contemplan los cuatro procesos de comunicación: clase, estudio individual, tutoría y trabajo en grupo.