SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de acción tutorial
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores
Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319
Planteamiento de solución
Elaboración de un plan de acción tutorial, que dé cuenta de los factores que constituyen las formas de mediación al interior de un curso
virtual.
Grupo # 601258_7
Participante Jhonn Jairo Angarita López
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Planificación Red de docentes Licenciados en informática y área de tecnología, licenciados en otras áreas del conocimiento
Otros profesionales Ingenieros de sistemas
Estudiantes Estudiantes de tecnología, informática y sistemas.
Perfil del plan Se busca orientar a las futuras generaciones, dirigiendo su educación de una práctica y reflexiva ,
participación formando en el reconocimiento de las diferencias que hacen parte de la vida social, Los
modelos pedagógicos posibilitan diferentes situaciones en la enseñanza y el aprendizaje, y la
coherencia que existen entre estos conceptos. Entonces el proceso de aprendizaje prima sobre el
proceso de enseñanza, y el alumno se formará en aprender a pensar, y el maestro será su facilitador.
Aquí aparece el concepto de aprendizaje significativo, cuando el alumno se vuelve constructor de su
propio conocimiento a partir de la práctica, y el conocimiento se va modificando a partir de la relación
establecida entre los conceptos que el alumno ya traía y los que va adquiriendo a lo largo del proceso
de aprendizaje. En este plan además se utilizan metodologías que potencialicen las habilidades del
pensamiento, siendo un ser activo, poniendo a prueba la capacidad para resolver problemas de
pensamiento crítico-reflexivo y creativo.
Duración 8 semanas
Diseño Necesidades
El plan de acción de aprendizaje propone una pedagogía constructivista tomando en cuenta
las actividades del aprendiz, al construir su propio conocimiento, ayudándolo a integrar información
dentro de un contexto y uso. En otras palabras ayudándolo a transformar información en
conocimiento. Implementando las TIC como un instrumento válido para poder fomentar el
autoaprendizaje de una forma más dinámica y constructiva.
Plan de acción tutorial
2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores
Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319
Objetivos
Objetivo General
Ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de conocimientos y habilidades en el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), formar estudiantes críticos reflexivos, analíticos
investigadores capaces de resolver problemas de su entorno.
Mejorar y enriquecer el aprendizaje y la comprensión en las otras áreas del conocimiento mediante el
uso el uso de ambientes enriquecedores por la tecnología, promoviendo la formación integral de los
estudiantes.
Recursos Entorno de trabajo
Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un
entorno privado, a modo de red social.
Recursos para comunicarse, debatir y colaborar
Plataforma moodle 2.9
Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios.
WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar
y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario.
Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuenta con una herramienta, Wikispaces
Classroom, especialmente desarrollada para el ámbito escolar que incluye un newsfeed y la posibilidad
de organizar grupos o clases y monitorizar el trabajo de cada alumno.
Symbaloo. Tablero virtual para compartir enlaces o recursos web interesantes, perfecto para recopilar
fuentes o documentación.
Recursos para organizar el trabajo
Google Calendar. El calendario online de Google permite establecer tareas y fechas, citas, alarmas y
recordatorios y, además, puede compartirse entre varios usuarios que añaden eventos comunes.
Implementación Espacios Wiki Skype, chat, web conferencia, email
Estrategias
didácticas
- Estrategias didácticas centradas en la individualización de la enseñanza.
- Estrategias de enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y
colaboración.
- Estrategias centradas en el trabajo colaborativo
Plan de acción tutorial
3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores
Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319
Acciones/Actividades
Crear grupos de trabajo colaborativo para el desarrollo de wikis, foros, webquest y blogs. Trabajar
plataformas como e-learning, blogs, wikis, redes sociales y moodle. Para distinguir a estos ambientes
entre sí y su dimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de ellos
ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje para nuestro plan de acción tutorial.
Evaluación Criterios Para los criterios de evaluación se tendrá en cuenta actividad individual y actividad colaborativa, los
roles tomados por los estudiantes, los lineamientos del trabajo colaborativo.
Momentos Los alcances de la autoevaluación, la heteroevaluación y la coevaluación
El propósito de estos ejercicios es reflexionar sobre los avances tanto individuales como colaborativos
que se han tenido a lo largo de las 8 semanas, identificar los aprendizajes que se han tenido no solo a
nivel académico sino a nivel personal al trabajar dentro de un equipo interdisciplinario y construir
conocimiento de manera grupal, así como en el ejercicio del desarrollo de la unidad didáctica integrada
Se espera que puedan retroalimentar los contenidos, la estructura de las actividades y los esfuerzos
que se han hecho para la organización del curso.
Tengan en cuenta las siguientes preguntas y responderla al finalizar cada momento del curso
(evaluación inicial, evaluación intermedia momento I , evaluación intermedia momento II momento III y
evaluación final) sin borrar las de los momentos anteriores:
1. ¿Qué aprendió durante este momento del curso?
2. ¿Qué necesita fortalecer?
3. ¿Qué estrategias utilizará para lograr fortalecerse en los aspectos que requiere?
Procedimientos La rúbrica de evaluación del curso.
Acompañamiento individual Acompañamiento a grupos colaborativos
Estrategias, de
acuerdo con las
tipologías en el
Acompañamiento
directo Acompañamiento vía Skype, Whatsapp,
Teleconferencia, Email y Chat del curso, wikis
pertinente, permanente y oportuno.
Acompañamiento vía Skype, Whatsapp,
Teleconferencia, Email y Chat del curso, wikis
pertinente, permanente y oportuno. Estrategias que
Plan de acción tutorial
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores
Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319
acompañamiento
docente
favorecen el aprendizaje colaborativo de los
estudiantes.
Acompañamiento
indirecto
Acompañar el desarrollo de las actividades
colaborativas desde escenarios diferentes a
aquellos donde los estudiantes interactúen. Para
esto, resulta necesario diseñar y presentar con
claridad dichos espacios con el fin de mantener
abiertos los canales de comunicación que
permitan que el estudiante cuente con la
presencia del docente de manera permanente.
Permitir a los equipos espacios libres de
intervenciones, de los docentes, para
interacciones entre ellos. Sin embargo el
ejercicio de acompañamiento requiere de
participación del estudiante ya que son ellos
quienes buscan, cuando lo requieren, el apoyo
del docente o las aclaraciones necesarias para
avanzar en el desarrollo de los procesos que se
buscan con el trabajo colaborativo.
El aprendizaje colaborativo Realmente promueve la
construcción de conocimiento porque obliga a activar
el pensamiento individual, a buscar formas de
investigar sea en forma independiente o en grupo, y
promueve valores en forma semiconsciente como la
cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el
trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de
los compañeros.
Multiplicar las posibilidades del aprendizaje
colaborativo y fomentar la comunicación, la
interacción y el intercambio de ideas entre los
miembros del grupo. Elige entornos colaborativos
seguros, como aula Planeta, o herramientas TIC
como:
- El correo electrónico o la mensajería instantánea.
- Google Drive, para compartir documentos.
- WordPress o Blogger, para crear blogs de aula
- Plataforma Institucional, foros
REFERENCIAS (en formato APA, indicar listado de las fuentes consultadas que corresponden a las citas textuales empleadas en las respuestas)
Collazos cesar y otros Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol del profesor
Guía Integrada de actividades Unidad 2
Plan de acción tutorial
5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores
Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319
http://es.slideshare.net/NataliaBravoAsensio/curso-habilidades-comunicativas-para-profeisonales-y-empresa
http://es.slideshare.net/educadorescodima/manual-para-docentes-lenguaje-corporal
http://campus07.unad.edu.co/ff/mod/lesson/view.php?id=533&pageid=399

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño instrucional jhsp
Diseño instrucional jhspDiseño instrucional jhsp
Diseño instrucional jhsp
Maria Alejandra Sánchez Restrepo
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
Mildred Camacho
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningAlejandra Abreu
 
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosasDiseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Maritza Rojas de Gudiño
 
Programa formacion tic
Programa formacion ticPrograma formacion tic
Programa formacion tic
Jose Javier
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
Free TIC
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICsESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
meritui2
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticas
Leticia Garcia Perez
 
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learningEstrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Javier Díaz Sánchez
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaJornadas TIC
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaabr14
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
Juana María Jerez Disla
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Juana Maria
Juana MariaJuana Maria
Experimentar guias tpack
Experimentar guias tpackExperimentar guias tpack
Experimentar guias tpack
Ramiro Aduviri Velasco
 
Plataforma CREA - A modo de introducción.
Plataforma CREA - A modo de introducción.Plataforma CREA - A modo de introducción.
Plataforma CREA - A modo de introducción.
Joaquín Rodríguez
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Formación del profesorado en competencias digitales
Formación del profesorado en competencias digitalesFormación del profesorado en competencias digitales
Formación del profesorado en competencias digitalesEsmeralda Amézquita
 

La actualidad más candente (19)

Diseño instrucional jhsp
Diseño instrucional jhspDiseño instrucional jhsp
Diseño instrucional jhsp
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learning
 
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosasDiseño instruccional de aulas virtuales exitosas
Diseño instruccional de aulas virtuales exitosas
 
Programa formacion tic
Programa formacion ticPrograma formacion tic
Programa formacion tic
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICsESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticas
 
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learningEstrategias didácticas en acciones de e-learning
Estrategias didácticas en acciones de e-learning
 
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerdaExp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Vamos a construir itla
Vamos a construir itlaVamos a construir itla
Vamos a construir itla
 
Juana maría
Juana maríaJuana maría
Juana maría
 
Juana Maria
Juana MariaJuana Maria
Juana Maria
 
Experimentar guias tpack
Experimentar guias tpackExperimentar guias tpack
Experimentar guias tpack
 
Plataforma CREA - A modo de introducción.
Plataforma CREA - A modo de introducción.Plataforma CREA - A modo de introducción.
Plataforma CREA - A modo de introducción.
 
Estrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educaciónEstrategias con las TIC en la educación
Estrategias con las TIC en la educación
 
Formación del profesorado en competencias digitales
Formación del profesorado en competencias digitalesFormación del profesorado en competencias digitales
Formación del profesorado en competencias digitales
 

Similar a Diseño plan accion tutorial 1

Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberogaflores21
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberogaflores21
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
jarinconc
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Cesar Cotacio Horta
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríawatanabejuan
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
Capital Florencia
 
34535914.
34535914.34535914.
34535914.
LiLiana Munoz
 
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web  upaepEl uso de herramientas o aplicaciones web  upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
cucuyul
 
M3 t1 planificador_aamtic_2.docx
M3 t1 planificador_aamtic_2.docxM3 t1 planificador_aamtic_2.docx
M3 t1 planificador_aamtic_2.docx
Pueblit0
 
Evolución y retos
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retos
cosamaloapan1234
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
Valeria Carballo
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
benonireinoso
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
diplomado innovatic
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
Patricia Becerra
 
Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]
Profe282
 
Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]
Profe46
 

Similar a Diseño plan accion tutorial 1 (20)

Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Formato pat integrado2
Formato pat integrado2Formato pat integrado2
Formato pat integrado2
 
Nuvia calderón
Nuvia calderónNuvia calderón
Nuvia calderón
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Edgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómezEdgar jozue villacriz gómez
Edgar jozue villacriz gómez
 
34535914.
34535914.34535914.
34535914.
 
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web  upaepEl uso de herramientas o aplicaciones web  upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
 
M3 t1 planificador_aamtic_2.docx
M3 t1 planificador_aamtic_2.docxM3 t1 planificador_aamtic_2.docx
M3 t1 planificador_aamtic_2.docx
 
Evolución y retos
Evolución y retosEvolución y retos
Evolución y retos
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
 
tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra tallerpractico10 virtual patricia becerra
tallerpractico10 virtual patricia becerra
 
Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]
 
Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]Trabajo final integrador[1]
Trabajo final integrador[1]
 

Más de JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ

Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york cityDemographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Misión y visión en ingles
Misión y visión en inglesMisión y visión en ingles
Misión y visión en ingles
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Manual de funciones
Manual de funciones Manual de funciones
Manual de funciones
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Depatamentalizacion
DepatamentalizacionDepatamentalizacion
Depatamentalizacion
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
76102311
7610231176102311
Software libre en_educacion
Software libre en_educacionSoftware libre en_educacion
Software libre en_educacion
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
10 31-1-pb
10 31-1-pb10 31-1-pb
Exaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrolloExaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrollo
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angaritaCertificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Certisifempdf
CertisifempdfCertisifempdf

Más de JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ (20)

Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
 
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york cityDemographic and consumer habits profile of latinos in new york city
Demographic and consumer habits profile of latinos in new york city
 
Misión y visión en ingles
Misión y visión en inglesMisión y visión en ingles
Misión y visión en ingles
 
Información producto
Información productoInformación producto
Información producto
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Manual de funciones
Manual de funciones Manual de funciones
Manual de funciones
 
Depatamentalizacion
DepatamentalizacionDepatamentalizacion
Depatamentalizacion
 
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
3 modelos-organizativos-tipos-de-organigramas-y-sus-funciones
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
76102311
7610231176102311
76102311
 
Software libre en_educacion
Software libre en_educacionSoftware libre en_educacion
Software libre en_educacion
 
10 31-1-pb
10 31-1-pb10 31-1-pb
10 31-1-pb
 
Floss history
Floss historyFloss history
Floss history
 
Exaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrolloExaltacion corporacion de desarrollo
Exaltacion corporacion de desarrollo
 
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angaritaCertificado ponencia jhonn jairo angarita
Certificado ponencia jhonn jairo angarita
 
2. ponencias
2. ponencias2. ponencias
2. ponencias
 
Certisifempdf
CertisifempdfCertisifempdf
Certisifempdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diseño plan accion tutorial 1

  • 1. Plan de acción tutorial 1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319 Planteamiento de solución Elaboración de un plan de acción tutorial, que dé cuenta de los factores que constituyen las formas de mediación al interior de un curso virtual. Grupo # 601258_7 Participante Jhonn Jairo Angarita López PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Planificación Red de docentes Licenciados en informática y área de tecnología, licenciados en otras áreas del conocimiento Otros profesionales Ingenieros de sistemas Estudiantes Estudiantes de tecnología, informática y sistemas. Perfil del plan Se busca orientar a las futuras generaciones, dirigiendo su educación de una práctica y reflexiva , participación formando en el reconocimiento de las diferencias que hacen parte de la vida social, Los modelos pedagógicos posibilitan diferentes situaciones en la enseñanza y el aprendizaje, y la coherencia que existen entre estos conceptos. Entonces el proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza, y el alumno se formará en aprender a pensar, y el maestro será su facilitador. Aquí aparece el concepto de aprendizaje significativo, cuando el alumno se vuelve constructor de su propio conocimiento a partir de la práctica, y el conocimiento se va modificando a partir de la relación establecida entre los conceptos que el alumno ya traía y los que va adquiriendo a lo largo del proceso de aprendizaje. En este plan además se utilizan metodologías que potencialicen las habilidades del pensamiento, siendo un ser activo, poniendo a prueba la capacidad para resolver problemas de pensamiento crítico-reflexivo y creativo. Duración 8 semanas Diseño Necesidades El plan de acción de aprendizaje propone una pedagogía constructivista tomando en cuenta las actividades del aprendiz, al construir su propio conocimiento, ayudándolo a integrar información dentro de un contexto y uso. En otras palabras ayudándolo a transformar información en conocimiento. Implementando las TIC como un instrumento válido para poder fomentar el autoaprendizaje de una forma más dinámica y constructiva.
  • 2. Plan de acción tutorial 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319 Objetivos Objetivo General Ofrecer lineamientos educativos para la adquisición de conocimientos y habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), formar estudiantes críticos reflexivos, analíticos investigadores capaces de resolver problemas de su entorno. Mejorar y enriquecer el aprendizaje y la comprensión en las otras áreas del conocimiento mediante el uso el uso de ambientes enriquecedores por la tecnología, promoviendo la formación integral de los estudiantes. Recursos Entorno de trabajo Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar Plataforma moodle 2.9 Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuenta con una herramienta, Wikispaces Classroom, especialmente desarrollada para el ámbito escolar que incluye un newsfeed y la posibilidad de organizar grupos o clases y monitorizar el trabajo de cada alumno. Symbaloo. Tablero virtual para compartir enlaces o recursos web interesantes, perfecto para recopilar fuentes o documentación. Recursos para organizar el trabajo Google Calendar. El calendario online de Google permite establecer tareas y fechas, citas, alarmas y recordatorios y, además, puede compartirse entre varios usuarios que añaden eventos comunes. Implementación Espacios Wiki Skype, chat, web conferencia, email Estrategias didácticas - Estrategias didácticas centradas en la individualización de la enseñanza. - Estrategias de enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y colaboración. - Estrategias centradas en el trabajo colaborativo
  • 3. Plan de acción tutorial 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319 Acciones/Actividades Crear grupos de trabajo colaborativo para el desarrollo de wikis, foros, webquest y blogs. Trabajar plataformas como e-learning, blogs, wikis, redes sociales y moodle. Para distinguir a estos ambientes entre sí y su dimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje para nuestro plan de acción tutorial. Evaluación Criterios Para los criterios de evaluación se tendrá en cuenta actividad individual y actividad colaborativa, los roles tomados por los estudiantes, los lineamientos del trabajo colaborativo. Momentos Los alcances de la autoevaluación, la heteroevaluación y la coevaluación El propósito de estos ejercicios es reflexionar sobre los avances tanto individuales como colaborativos que se han tenido a lo largo de las 8 semanas, identificar los aprendizajes que se han tenido no solo a nivel académico sino a nivel personal al trabajar dentro de un equipo interdisciplinario y construir conocimiento de manera grupal, así como en el ejercicio del desarrollo de la unidad didáctica integrada Se espera que puedan retroalimentar los contenidos, la estructura de las actividades y los esfuerzos que se han hecho para la organización del curso. Tengan en cuenta las siguientes preguntas y responderla al finalizar cada momento del curso (evaluación inicial, evaluación intermedia momento I , evaluación intermedia momento II momento III y evaluación final) sin borrar las de los momentos anteriores: 1. ¿Qué aprendió durante este momento del curso? 2. ¿Qué necesita fortalecer? 3. ¿Qué estrategias utilizará para lograr fortalecerse en los aspectos que requiere? Procedimientos La rúbrica de evaluación del curso. Acompañamiento individual Acompañamiento a grupos colaborativos Estrategias, de acuerdo con las tipologías en el Acompañamiento directo Acompañamiento vía Skype, Whatsapp, Teleconferencia, Email y Chat del curso, wikis pertinente, permanente y oportuno. Acompañamiento vía Skype, Whatsapp, Teleconferencia, Email y Chat del curso, wikis pertinente, permanente y oportuno. Estrategias que
  • 4. Plan de acción tutorial 4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319 acompañamiento docente favorecen el aprendizaje colaborativo de los estudiantes. Acompañamiento indirecto Acompañar el desarrollo de las actividades colaborativas desde escenarios diferentes a aquellos donde los estudiantes interactúen. Para esto, resulta necesario diseñar y presentar con claridad dichos espacios con el fin de mantener abiertos los canales de comunicación que permitan que el estudiante cuente con la presencia del docente de manera permanente. Permitir a los equipos espacios libres de intervenciones, de los docentes, para interacciones entre ellos. Sin embargo el ejercicio de acompañamiento requiere de participación del estudiante ya que son ellos quienes buscan, cuando lo requieren, el apoyo del docente o las aclaraciones necesarias para avanzar en el desarrollo de los procesos que se buscan con el trabajo colaborativo. El aprendizaje colaborativo Realmente promueve la construcción de conocimiento porque obliga a activar el pensamiento individual, a buscar formas de investigar sea en forma independiente o en grupo, y promueve valores en forma semiconsciente como la cooperación, la responsabilidad, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoevaluación individual y de los compañeros. Multiplicar las posibilidades del aprendizaje colaborativo y fomentar la comunicación, la interacción y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo. Elige entornos colaborativos seguros, como aula Planeta, o herramientas TIC como: - El correo electrónico o la mensajería instantánea. - Google Drive, para compartir documentos. - WordPress o Blogger, para crear blogs de aula - Plataforma Institucional, foros REFERENCIAS (en formato APA, indicar listado de las fuentes consultadas que corresponden a las citas textuales empleadas en las respuestas) Collazos cesar y otros Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol del profesor Guía Integrada de actividades Unidad 2
  • 5. Plan de acción tutorial 5 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias de la Educación Programa: Formación de Formadores Curso: e-mediador en AVA Código: 1258A-319 http://es.slideshare.net/NataliaBravoAsensio/curso-habilidades-comunicativas-para-profeisonales-y-empresa http://es.slideshare.net/educadorescodima/manual-para-docentes-lenguaje-corporal http://campus07.unad.edu.co/ff/mod/lesson/view.php?id=533&pageid=399