SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Ingeniería Civil
Ingeniería Geotécnica
Ing. Luis Raygada Rojas
Curso: Ingeniería Geotécnica
Unidad N° 2: Esfuerzos y deformación de los suelos
INGENIERÍA GEOTÉCNICA
Unidad N° 1:
Introducción a la
Ingeniería
Geotécnica
Unidad N° 2:
Esfuerzos y
deformaciones en
los suelos
Unidad N° 3:
Resistencia cortante
del suelo
Unidad N° 4:
Consolidación de
suelos
Unidad N° 5:
Estabilidad de
taludes
Unidad N° 6:
Empuje de tierras
Unidad N° 7:
Cimentaciones
Superficiales y
Profundas
Unidad N° 8:
Evaluación de la
licuación de suelos
LOGRO DE LA SESIÓN
“Tener conocimiento de las
formulaciones que gobiernan la
teoría de esfuerzos en el suelo in
situ debido a la colocación de una
carga”
Esfuerzos y Deformaciones
ÍNDICE:
1. Introducción
2. Esfuerzos in situ
3. Estado plano de esfuerzos
4. Distribución de esfuerzos
4. Distribución de esfuerzos
UN MUNDO IDEAL…
•Continuo
C
•Homogéneo
H
•Isotrópico
I
•Linealmente Elástico
LE
¡No existe!
Incremento de esfuerzos en un medio elástico causados por
una Carga Puntual.
Tomado de Budhu (2010)
Esfuerzos causados por un Carga Puntual
Boussinesq (1885), resolvió el problema de los
esfuerzos producidos en cualquier punto de un medio
homogéneo, elástico e isótropo como resultado de
una carga puntual aplicada sobre la superficie de un
semi-espacio infinitamente grande. La solución de
Boussinesq para los esfuerzos normales en un punto P
causado por la carga puntual Q es:
Tomado de Budhu (2010)
Esfuerzos causados por un Carga Puntual
Westergaard (1938), se basó en lo indicado por
Boussinesq, consideró que el suelo no es isotrópico ni
homogéneo para una carga puntual aplicada sobre la
superficie de un semiespacio infinitamente grande.
Consideró la inclusión del módulo de Poisson. Obtuvo
las siguientes formulaciones:
µ=0
El valor de IB
máximo se da
cuando r/z=0 y
es de 0.48.
El valor de Iw
máximo se da
cuando r/z=0 y
es de 0.32.
Ejemplo 1
Una carga concentrada de 1000kN es aplicada en la
superficie del terreno. Calcular lo siguiente:
- El incremento de esfuerzo a 4m debajo de la carga
- El incremento de esfuerzo a una distancia de 3m a la
misma profundidad
Usar la fórmula de Boussinesq.
Ejemplo 2
Una carga concentrada de un poste de luz es de 95kg y es
aplicada a una profundidad de 1.50m. Calcular el esfuerzo
vertical a una profundidad de 5.5m desde la superficie y una
distancia radial de 3.0m empleando los métodos de (a)
Boussinesq y b) Westergaard considerando µ=0.
Despreciar efectos de sobrecarga del suelo circundante al
poste.
Ejemplo 3
Una platea de 20 x 8m con Df=1.5m tiene una presión
uniforme de 150kPa. Considerando que el centro de la
zapata es el (0,0). Calcular el esfuerzo a 20m de profundidad
por debajo de cada una de las esquinas, medios y debajo de
las coordinadas (5,6). Compare los métodos de Boussinesq y
Westergaard. Despreciar efectos de sobrecarga del suelo
circundante a la platea y considere µ=0.
Esfuerzos Causados por una Carga Lineal
Vertical de Longitud Infinita
Los incrementos de esfuerzo debido a la aplicación de una carga lineal Q por
metro, son:
El valor de IZ máximo se da
cuando x/z=0 y es de 0.637.
Tomado de Budhu (2010)
Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga
Lineal Vertical de Longitud Infinita
Tomado de Budhu (2010)
Esfuerzos Causados por una Carga Lineal
Vertical sobre un muro de contención
Tomado de Budhu (2010)
Ejemplo 4
Tres cimentaciones corridas con B=3m separadas 5m entre
ellas, transmiten esfuerzos al terreno de 200, 150 y
100kN/m2 respectivamente. Calcular el esfuerzo vertical
dada la combinación de cargas debajo de cada zapata a una
profundidad de 3m. Despreciar los efectos de la profundidad
de la carga.
Ejemplo 5
Cerca de un muro enterrado se encuentran 3 cimentaciones superficiales que
transmiten las siguientes cargas: Zapata 1: 350kPa, Zapata 2: 250kPa y Zapata
3: 300kPa. Determinar el incremento de esfuerzo vertical y horizontal en los
Puntos A (pegado al muro enterrado), Punto B (ubicado exactamente debajo
de la Zapata 1), Punto C (ubicado exactamente debajo de la Zapata 2) y Punto
D (ubicado exactamente debajo de la Zapata 3). Considerar que el terreno
cumple con las condiciones C-H-I-LE, además: d1=d2=d3=6.5m, d4=d5=3.5m,
d6=4.5m y d7=12.0m.
Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una
Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita)
Tomado de Budhu (2010)
Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una
Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita)
Tomado de Budhu (2010)
Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una
Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita)
Sobre un muro de contención
Tomado de Budhu (2010)
Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una
Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita)
Sobre un muro de contención
Tomado de Budhu (2010)
B
2B
3B
4B
5B
6B
=0.1q
V
0.2q
0.3q
0.4q
0.5q
0.6q
0.8q
0.9q
Bajo el centro
V
0 0.2q 0.4q 0.6q 0.8q q
a) b)
Franja infinita con carga uniformemente distribuida: a) líneas de igual incremento de
esfuerzo vertical total, b) incremento del esfuerzo vertical total bajo el centro
Isóbaras o Bulbo de Presiones Verticales
Bajo una Carga Flexible de Franja
Carga uniformemente distribuida sobre una
área circular
Carga uniformemente distribuida sobre
una área circular
Tomado de Budhu (2010)
Carga uniformemente distribuida sobre
una área circular
Tomado de Budhu (2010)
El asentamiento elástico en la superficie debido a la carga circular:
Debajo del centro:
Debajo del borde:
Factor influencia l σ
Valores del factor de influencia /σ para calcular el incremento de esfuerzo vertical total
σv bajo un área circular uniformemente cargada. (Según Foster y Alhvin, 1954.
Reimpresa con la autorización del transportation Research board).
r
V
V
Carga uniforme q
= q/
0.002
0.001 0.004 0.006 0.01 0.02 0.04 0.06 0.1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0.1 0.2 0.4 0.6 0.8
r
R
=10
9
8
7
6
5
4
3
2.5
2 1.5
1.25
0
0.5
r
R
r
R
=0.75
=1
R
1
z
R
Ejemplo 6
Un silo es soportado por una cimentación tipo anillo. La
carga total es de 4MN, graficar el incremento de esfuerzo
vertical hasta una profundidad de 8m medidos en el centro
del silo. Determine el máximo incremento de esfuerzo
vertical a la misma ubicación.
P
Z
Z
=I.P
Z
a b
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0
0.01 2 4 6 6 6
8 8 8
0 0 0
2
1 10
1
2 4 4
b/z=
Influence
Value
‘
I
’
a/z
b/z=0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.6
0.7
0.8
0.9
b/z =1.0
b/z =0.5
1.2
1.4
1.6
1.9
2.0
3.0
Factores de Influence para Esfuerzos Verticales Generados
por una Carga de Terraplén (Obsterberg, 1957).
Incremento de Presiones Verticales Bajo
un Área Rectangular con Carga Uniforme
NAV-FAC-DM 7.1.
Incremento de Presiones Verticales Bajo
un Área Rectangular con Carga Uniforme
Incremento de esfuerzo debajo de la ESQUINA
z
L
n
z
B
m


El incremento en el esfuerzo vertical debajo la esquina de un área
rectangular cargada uniformemente viene dado por:
Incremento de Presiones Verticales Bajo
un Área Rectangular con Carga Uniforme

 qI
v 

Donde I es función de m y n, parámetros definidos como:
Ejemplo 7
Determinar el esfuerzo efectivo vertical, esfuerzo efectivo horizontal y los
incremento de esfuerzos que se genera debajo de una zapata rectangular
(B=4.00m x L= 5.00m y Df=-2.00m), calcular dicho esfuerzo en el medio de la
zapata y a una profundidad de 4.50m si se sabe lo siguiente:
• Asumir que todo el suelo es un único estrato y está conformado por un
lente gigante de arcilla (OCR=4, densidad natural: 17kN/m3, densidad
saturada: 18kN/m3, en condición efectiva tiene un ángulo de fricción de
26°). Considerar que el módulo de Poisson es de 0.30.
• El nivel freático se encuentra en la cota -3.00m
• La zapata transmite una carga de 5MN
Cálculo aproximado del incremento de
esfuerzo vertical – Método del Trapecio
Para áreas circulares o rectangulares uniformemente cargadas, puede hacerse
un cálculo aproximado del incremento de esfuerzo vertical total suponiendo
que la carga aplicada se distribuye dentro de un cono truncado o una pirámide
truncada formados por lados con pendiente de 2 en la vertical y 1 en la
Horizontal, por ejemplo, si el área cargada es un rectángulo de longitud L y
ancho B, el incremento promedio en el esfuerzo vertical total a una
profundidad z estará dado aproximadamente por
)
)(
( z
B
z
L
qLB
v



 
Cualquier área cargada puede considerarse como un número discreto de sub
áreas, que distribuyen una carga puntual aplicada sobre la superficie del terreno
1 1
2 2
L x B
(L+z) x (B+z)
Z
q
Método aproximado para calcular el incremento promedio de esfuerzo vertical total
bajo un área uniformemente cargada.
Cálculo aproximado
del incremento de
esfuerzo vertical
bajo un terraplén
Ejemplo 8
Un área rectangular flexible mide 2.5 x 5 m en planta y
soporta una carga de 150 kN/m2.
Determine el incremento del esfuerzo vertical debido a la
carga a una profundidad de 6.25m debajo del centro del área
rectangular.
Una zapata en forma de L, cuyos lados externos tienen 4.0m x
3.0m y sus lados interiores tienen 2.5m x 1.5m (medidos en el
mismo orden), está cimentada a 1.0 m de profundidad en un
terreno granular. Calcular el incremento de esfuerzo que esta
zapata transmite bajo su vértice interior, a una profundidad de
6.0 m desde la superficie, si la carga que soporta es de 30 Tn/m2.
Ejercicio 9
Ejercicio 10
En la figura se muestra un terraplén. Determine el
incremento del esfuerzo debajo del terraplén en los puntos
A1 y A2.
CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES
02
01
Se presentaron las principales condicionantes para la distribución
de esfuerzos en una masa de suelo a profundidad debido a la
colocación de una carga.
Se realizan ejemplos aplicativos para conocer la correcta
interpretación y análisis de estos casos.
Referencias bibliográficas
- Apuntes de clase de Estabilidad de Taludes del Dr. Jorge Alva Hurtado
- Apuntes de clase de Ingeniería Geotécnica del Dr. Alejo Sfrizo
- Apuntes de clase de Mecánica de Suelos de Ing. Shuan
- Apuntes del curso Estabilidad de Taludes – Colegio de Ingenieros ECOE
- Apuntes del curso Residencia de Obras de Ingeniería – Colegio de Ingenierós
ECOE
- Bowles, J. E. (1997). Foundation Analysis and Design New York: Bowles, J. E..
- Correlations of Soil and Rock Properties in Geotechnical Engineering.
Ameratunga , Sivakungan & Das.
- Das, B. M. (2010). Principles of geotechnical engineering. (7th ed.). Mason,
OH.: Cengage..
- NTP E0.50 de Suelos y Cimentaciones
- Presentaciones sobre Estabilidad de Taludes del Ing. Jaime Suarez
Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Fernando Sarmiento Diaz
 
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_sueloProblemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Alpi Quispe
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Fernando Desposorio
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
Gustavo Chumpitaz
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
Suelos ii.s3
Suelos ii.s3Suelos ii.s3
Suelos ii.s3
WilmerNieto3
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardBryan Llerena Torreblanca
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Clemer David Maquera Flores
 
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
Alexander Diaz Hurtado
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 

La actualidad más candente (20)

Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
 
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_sueloProblemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
Suelos ii.s3
Suelos ii.s3Suelos ii.s3
Suelos ii.s3
 
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvardEnsayo de permeabilidad y miniatura de harvard
Ensayo de permeabilidad y miniatura de harvard
 
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
Capitulo 5: Propiedades Hidráulicas-2015
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
 
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 

Similar a Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf

539193803-CS-04.pdf
539193803-CS-04.pdf539193803-CS-04.pdf
539193803-CS-04.pdf
PocMor1
 
SEMANA 14 estabilidad de cimentaciones.pptx
SEMANA 14 estabilidad de cimentaciones.pptxSEMANA 14 estabilidad de cimentaciones.pptx
SEMANA 14 estabilidad de cimentaciones.pptx
Milydiaz6
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
rodrigollaiquichambi
 
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdfSemana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
Angel Escobar
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
Victor Hugo Mamani Mamani
 
Ensayo corte directo 02
Ensayo corte directo 02Ensayo corte directo 02
Ensayo corte directo 02
don don
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
EdwinGonzales30
 
Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
RichardLarino
 
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptxTEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
HenryPM2
 
Esfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el sueloEsfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el suelo
AkbarAlvarezVelasque
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
Presiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizoPresiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizo
CarloUrquizoTapia
 
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTOPRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
BrayanMarcaMarcaAgui
 
UNIDAD 2 FENOMENOS GEOLOGICOS.pptx
UNIDAD 2 FENOMENOS GEOLOGICOS.pptxUNIDAD 2 FENOMENOS GEOLOGICOS.pptx
UNIDAD 2 FENOMENOS GEOLOGICOS.pptx
PabloMamani36
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenadoEmpujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
IvanAmaruCormilluni
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
DilmerPacompia
 

Similar a Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf (20)

539193803-CS-04.pdf
539193803-CS-04.pdf539193803-CS-04.pdf
539193803-CS-04.pdf
 
SEMANA 14 estabilidad de cimentaciones.pptx
SEMANA 14 estabilidad de cimentaciones.pptxSEMANA 14 estabilidad de cimentaciones.pptx
SEMANA 14 estabilidad de cimentaciones.pptx
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdfSemana 11 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 11 - Material de Clase_AV.pdf
 
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
299899164 tema-4-distribucion-de-presiones-en-la-masa-del-suelo
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
 
Ensayo corte directo 02
Ensayo corte directo 02Ensayo corte directo 02
Ensayo corte directo 02
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 
Esfuerzo cortante del suelos converted
Esfuerzo cortante  del suelos convertedEsfuerzo cortante  del suelos converted
Esfuerzo cortante del suelos converted
 
33333333333333333
3333333333333333333333333333333333
33333333333333333
 
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptxTEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
 
Esfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el sueloEsfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el suelo
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Presiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizoPresiones laterales urquizo
Presiones laterales urquizo
 
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTOPRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
PRESIÓN LATERAL - ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
UNIDAD 2 FENOMENOS GEOLOGICOS.pptx
UNIDAD 2 FENOMENOS GEOLOGICOS.pptxUNIDAD 2 FENOMENOS GEOLOGICOS.pptx
UNIDAD 2 FENOMENOS GEOLOGICOS.pptx
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
DJSDAJSDL
 
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELODISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO
 
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenadoEmpujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
 
Esfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del sueloEsfuerzos en la masa del suelo
Esfuerzos en la masa del suelo
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Ingeniería Geotécnica Sesión 5 (1).pdf

  • 1. Carrera de Ingeniería Civil Ingeniería Geotécnica Ing. Luis Raygada Rojas Curso: Ingeniería Geotécnica Unidad N° 2: Esfuerzos y deformación de los suelos
  • 2. INGENIERÍA GEOTÉCNICA Unidad N° 1: Introducción a la Ingeniería Geotécnica Unidad N° 2: Esfuerzos y deformaciones en los suelos Unidad N° 3: Resistencia cortante del suelo Unidad N° 4: Consolidación de suelos Unidad N° 5: Estabilidad de taludes Unidad N° 6: Empuje de tierras Unidad N° 7: Cimentaciones Superficiales y Profundas Unidad N° 8: Evaluación de la licuación de suelos
  • 3. LOGRO DE LA SESIÓN “Tener conocimiento de las formulaciones que gobiernan la teoría de esfuerzos en el suelo in situ debido a la colocación de una carga”
  • 4. Esfuerzos y Deformaciones ÍNDICE: 1. Introducción 2. Esfuerzos in situ 3. Estado plano de esfuerzos 4. Distribución de esfuerzos
  • 7. Incremento de esfuerzos en un medio elástico causados por una Carga Puntual. Tomado de Budhu (2010)
  • 8. Esfuerzos causados por un Carga Puntual Boussinesq (1885), resolvió el problema de los esfuerzos producidos en cualquier punto de un medio homogéneo, elástico e isótropo como resultado de una carga puntual aplicada sobre la superficie de un semi-espacio infinitamente grande. La solución de Boussinesq para los esfuerzos normales en un punto P causado por la carga puntual Q es:
  • 9.
  • 10. Tomado de Budhu (2010)
  • 11. Esfuerzos causados por un Carga Puntual Westergaard (1938), se basó en lo indicado por Boussinesq, consideró que el suelo no es isotrópico ni homogéneo para una carga puntual aplicada sobre la superficie de un semiespacio infinitamente grande. Consideró la inclusión del módulo de Poisson. Obtuvo las siguientes formulaciones:
  • 12. µ=0 El valor de IB máximo se da cuando r/z=0 y es de 0.48. El valor de Iw máximo se da cuando r/z=0 y es de 0.32.
  • 13. Ejemplo 1 Una carga concentrada de 1000kN es aplicada en la superficie del terreno. Calcular lo siguiente: - El incremento de esfuerzo a 4m debajo de la carga - El incremento de esfuerzo a una distancia de 3m a la misma profundidad Usar la fórmula de Boussinesq.
  • 14.
  • 15. Ejemplo 2 Una carga concentrada de un poste de luz es de 95kg y es aplicada a una profundidad de 1.50m. Calcular el esfuerzo vertical a una profundidad de 5.5m desde la superficie y una distancia radial de 3.0m empleando los métodos de (a) Boussinesq y b) Westergaard considerando µ=0. Despreciar efectos de sobrecarga del suelo circundante al poste.
  • 16.
  • 17. Ejemplo 3 Una platea de 20 x 8m con Df=1.5m tiene una presión uniforme de 150kPa. Considerando que el centro de la zapata es el (0,0). Calcular el esfuerzo a 20m de profundidad por debajo de cada una de las esquinas, medios y debajo de las coordinadas (5,6). Compare los métodos de Boussinesq y Westergaard. Despreciar efectos de sobrecarga del suelo circundante a la platea y considere µ=0.
  • 18.
  • 19. Esfuerzos Causados por una Carga Lineal Vertical de Longitud Infinita Los incrementos de esfuerzo debido a la aplicación de una carga lineal Q por metro, son: El valor de IZ máximo se da cuando x/z=0 y es de 0.637. Tomado de Budhu (2010)
  • 20. Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga Lineal Vertical de Longitud Infinita Tomado de Budhu (2010)
  • 21. Esfuerzos Causados por una Carga Lineal Vertical sobre un muro de contención Tomado de Budhu (2010)
  • 22. Ejemplo 4 Tres cimentaciones corridas con B=3m separadas 5m entre ellas, transmiten esfuerzos al terreno de 200, 150 y 100kN/m2 respectivamente. Calcular el esfuerzo vertical dada la combinación de cargas debajo de cada zapata a una profundidad de 3m. Despreciar los efectos de la profundidad de la carga.
  • 23.
  • 24. Ejemplo 5 Cerca de un muro enterrado se encuentran 3 cimentaciones superficiales que transmiten las siguientes cargas: Zapata 1: 350kPa, Zapata 2: 250kPa y Zapata 3: 300kPa. Determinar el incremento de esfuerzo vertical y horizontal en los Puntos A (pegado al muro enterrado), Punto B (ubicado exactamente debajo de la Zapata 1), Punto C (ubicado exactamente debajo de la Zapata 2) y Punto D (ubicado exactamente debajo de la Zapata 3). Considerar que el terreno cumple con las condiciones C-H-I-LE, además: d1=d2=d3=6.5m, d4=d5=3.5m, d6=4.5m y d7=12.0m.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita) Tomado de Budhu (2010)
  • 28. Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita) Tomado de Budhu (2010)
  • 29. Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita) Sobre un muro de contención Tomado de Budhu (2010)
  • 30. Esfuerzos en un Medio Elástico Causados por una Carga de Franja (ancho finito y longitud infinita) Sobre un muro de contención Tomado de Budhu (2010)
  • 31. B 2B 3B 4B 5B 6B =0.1q V 0.2q 0.3q 0.4q 0.5q 0.6q 0.8q 0.9q Bajo el centro V 0 0.2q 0.4q 0.6q 0.8q q a) b) Franja infinita con carga uniformemente distribuida: a) líneas de igual incremento de esfuerzo vertical total, b) incremento del esfuerzo vertical total bajo el centro Isóbaras o Bulbo de Presiones Verticales Bajo una Carga Flexible de Franja
  • 32. Carga uniformemente distribuida sobre una área circular
  • 33. Carga uniformemente distribuida sobre una área circular Tomado de Budhu (2010)
  • 34. Carga uniformemente distribuida sobre una área circular Tomado de Budhu (2010) El asentamiento elástico en la superficie debido a la carga circular: Debajo del centro: Debajo del borde:
  • 35. Factor influencia l σ Valores del factor de influencia /σ para calcular el incremento de esfuerzo vertical total σv bajo un área circular uniformemente cargada. (Según Foster y Alhvin, 1954. Reimpresa con la autorización del transportation Research board). r V V Carga uniforme q = q/ 0.002 0.001 0.004 0.006 0.01 0.02 0.04 0.06 0.1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0.1 0.2 0.4 0.6 0.8 r R =10 9 8 7 6 5 4 3 2.5 2 1.5 1.25 0 0.5 r R r R =0.75 =1 R 1 z R
  • 36.
  • 37. Ejemplo 6 Un silo es soportado por una cimentación tipo anillo. La carga total es de 4MN, graficar el incremento de esfuerzo vertical hasta una profundidad de 8m medidos en el centro del silo. Determine el máximo incremento de esfuerzo vertical a la misma ubicación.
  • 38.
  • 39. P Z Z =I.P Z a b 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0 0.01 2 4 6 6 6 8 8 8 0 0 0 2 1 10 1 2 4 4 b/z= Influence Value ‘ I ’ a/z b/z=0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.6 0.7 0.8 0.9 b/z =1.0 b/z =0.5 1.2 1.4 1.6 1.9 2.0 3.0 Factores de Influence para Esfuerzos Verticales Generados por una Carga de Terraplén (Obsterberg, 1957).
  • 40. Incremento de Presiones Verticales Bajo un Área Rectangular con Carga Uniforme
  • 42. Incremento de Presiones Verticales Bajo un Área Rectangular con Carga Uniforme Incremento de esfuerzo debajo de la ESQUINA
  • 43. z L n z B m   El incremento en el esfuerzo vertical debajo la esquina de un área rectangular cargada uniformemente viene dado por: Incremento de Presiones Verticales Bajo un Área Rectangular con Carga Uniforme   qI v   Donde I es función de m y n, parámetros definidos como:
  • 44.
  • 45.
  • 46. Ejemplo 7 Determinar el esfuerzo efectivo vertical, esfuerzo efectivo horizontal y los incremento de esfuerzos que se genera debajo de una zapata rectangular (B=4.00m x L= 5.00m y Df=-2.00m), calcular dicho esfuerzo en el medio de la zapata y a una profundidad de 4.50m si se sabe lo siguiente: • Asumir que todo el suelo es un único estrato y está conformado por un lente gigante de arcilla (OCR=4, densidad natural: 17kN/m3, densidad saturada: 18kN/m3, en condición efectiva tiene un ángulo de fricción de 26°). Considerar que el módulo de Poisson es de 0.30. • El nivel freático se encuentra en la cota -3.00m • La zapata transmite una carga de 5MN
  • 47.
  • 48. Cálculo aproximado del incremento de esfuerzo vertical – Método del Trapecio Para áreas circulares o rectangulares uniformemente cargadas, puede hacerse un cálculo aproximado del incremento de esfuerzo vertical total suponiendo que la carga aplicada se distribuye dentro de un cono truncado o una pirámide truncada formados por lados con pendiente de 2 en la vertical y 1 en la Horizontal, por ejemplo, si el área cargada es un rectángulo de longitud L y ancho B, el incremento promedio en el esfuerzo vertical total a una profundidad z estará dado aproximadamente por ) )( ( z B z L qLB v     
  • 49. Cualquier área cargada puede considerarse como un número discreto de sub áreas, que distribuyen una carga puntual aplicada sobre la superficie del terreno 1 1 2 2 L x B (L+z) x (B+z) Z q Método aproximado para calcular el incremento promedio de esfuerzo vertical total bajo un área uniformemente cargada.
  • 50. Cálculo aproximado del incremento de esfuerzo vertical bajo un terraplén
  • 51. Ejemplo 8 Un área rectangular flexible mide 2.5 x 5 m en planta y soporta una carga de 150 kN/m2. Determine el incremento del esfuerzo vertical debido a la carga a una profundidad de 6.25m debajo del centro del área rectangular.
  • 52.
  • 53. Una zapata en forma de L, cuyos lados externos tienen 4.0m x 3.0m y sus lados interiores tienen 2.5m x 1.5m (medidos en el mismo orden), está cimentada a 1.0 m de profundidad en un terreno granular. Calcular el incremento de esfuerzo que esta zapata transmite bajo su vértice interior, a una profundidad de 6.0 m desde la superficie, si la carga que soporta es de 30 Tn/m2. Ejercicio 9
  • 54.
  • 55.
  • 56. Ejercicio 10 En la figura se muestra un terraplén. Determine el incremento del esfuerzo debajo del terraplén en los puntos A1 y A2.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES 02 01 Se presentaron las principales condicionantes para la distribución de esfuerzos en una masa de suelo a profundidad debido a la colocación de una carga. Se realizan ejemplos aplicativos para conocer la correcta interpretación y análisis de estos casos.
  • 62. Referencias bibliográficas - Apuntes de clase de Estabilidad de Taludes del Dr. Jorge Alva Hurtado - Apuntes de clase de Ingeniería Geotécnica del Dr. Alejo Sfrizo - Apuntes de clase de Mecánica de Suelos de Ing. Shuan - Apuntes del curso Estabilidad de Taludes – Colegio de Ingenieros ECOE - Apuntes del curso Residencia de Obras de Ingeniería – Colegio de Ingenierós ECOE - Bowles, J. E. (1997). Foundation Analysis and Design New York: Bowles, J. E.. - Correlations of Soil and Rock Properties in Geotechnical Engineering. Ameratunga , Sivakungan & Das. - Das, B. M. (2010). Principles of geotechnical engineering. (7th ed.). Mason, OH.: Cengage.. - NTP E0.50 de Suelos y Cimentaciones - Presentaciones sobre Estabilidad de Taludes del Ing. Jaime Suarez