SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de termodinámica
Unidad 4 :Ciclos termodinámicos
Ing. Hugo Hernández Uscanga
CICLOS DE POTENCIA DE GAS
Dos áreas importantes de aplicación de la termodinámica son la generación de potencia y la de
refrigeración. Ambos objetivos usualmente se realizan mediante sistemas que operan en un ciclo
termodinámico. Los cuales se dividen en: ciclos de potencia y ciclos de refrigeración.
Los dispositivos que se usan para producir una salida neta de potencia son los motores o máquinas
térmicas.
Los dispositivos que se utilizan en refrigeración se conocen como: refrigeradores,
acondicionadores de aire o bombas térmicas.
Los ciclos termodinámicos se pueden también clasificar como ciclos de gas y ciclos de vapor,
dependiendo de la fase del fluido de trabajo. En los de gas, el fluido de trabajo permanece en la
fase gaseosa durante todo el ciclo, mientras que en los de vapor, el fluido de trabajo existe en fase
de vapor durante una parte del ciclo y en fase líquida durante otra parte.
La otra clasificación es la de ciclos cerrados y abiertos.
CICLOS DE POTENCIA DE GAS
En los ciclos cerrados, el fluido de trabajo vuelve al estado inicial al final del ciclo y se recircula. En
los ciclos abiertos, el fluido de trabajo se renueva al final de cada ciclo en vez de recircularse.
En los motores de automóvil, los gases de combustión escapan y se reemplazan con nueva mezcla
aire-combustible al final de cada ciclo. El motor opera en un ciclo mecánico, pero el fluido de
trabajo no recorre un ciclo termodinámico completo.
Las máquinas térmicas se clasifican como las de combustión interna y externa, dependiendo de
cómo se suministra calor al fluido de trabajo.
En las máquinas de combustión externa (como son las plantas termoeléctricas
que usan vapor de agua), el calor se suministra al fluido de trabajo desde una fuente externa como
un quemador, un pozo geotérmico, un reactor nuclear o incluso el Sol.
En las máquinas de combustión interna (como los motores de automóvil), esto se hace quemando
el combustible dentro de los límites del sistema. En este capítulo se analizan varios ciclos de
potencia bajo algunas suposiciones de simplificación.
CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE
POTENCIA
La mayor parte de los dispositivos que producen potencia operan en ciclos, y el estudio de los
ciclos de potencia es una parte interesante e importante de la termodinámica.
Los ciclos que se llevan a cabo en los dispositivos reales son difíciles de analizar debido a la
presencia de efectos complicados, como la fricción y la falta de tiempo suficiente para establecer
las condiciones de equilibrio durante el ciclo. Para que sea factible el estudio analítico de un ciclo
es necesario mantener estas complejidades en un nivel manejable y utilizar algunas idealizaciones.
Consideraciones básicas para el análisis de
ciclos de potencia
Cuando al ciclo real se le eliminan todas las irreversibilidades y complejidades internas, se
consigue finalmente un ciclo que se parece en gran medida al real pero que está formado en su
totalidad de procesos internamente reversibles. Tal ciclo es llamado un ciclo ideal.
Un modelo idealizado simple permite a los ingenieros estudiar los efectos de los principales
parámetros que gobiernan el ciclo, sin detenerse en los detalles.
Los ciclos estudiados en este capítulo se encuentran un poco idealizados, pero mantienen las
características generales de los reales a los cuales representan
MÁQUINAS RECIPROCANTES
La máquina reciprocante (básicamente un dispositivo de cilindro-émbolo).
Es la fuente de poder de la vasta mayoría de los automóviles, camiones, pequeños aviones,
barcos y generadores de energía eléctrica, así como de muchos otros dispositivos. Los
componentes básicos de una máquina reciprocante se muestran en la figura.
El émbolo reciprocante en el cilindro se alterna entre
dos posiciones fijas llamadas punto muerto superior (PMS)
y punto muerto inferior (PMI).
La distancia entre el PMS y el PMI es la más larga que el
émbolo Puede recorrer en una dirección y recibe el nombre
de carrera del motor.
El diámetro del pistón se llama calibre.
MÁQUINAS RECIPROCANTES
El volumen mínimo formado en el cilindro cuando el
émbolo está en el PMS se denomina volumen de espacio
libre (Fig.) El volumen desplazado por el émbolo cuando
se mueve entre el PMS y el PMI se llama volumen de
desplazamiento.
La relación entre el máximo volumen formado en el
cilindro y el volumen mínimo (espacio libre) recibe el
nombre de relación de compresión r del motor:
S r=Vmax ÷ Vmin
Observe que la relación de compresión es una relación de volumen y no debe
confundirse con la relación de presión.
MÁQUINAS RECIPROCANTES
Otro término empleado en las máquinas reciprocantes es la presión media
efectiva (PME), una presión ficticia que, si actuara sobre el émbolo durante
toda la carrera de potencia, produciría la misma cantidad de trabajo neto que el
producido durante el ciclo real . Es decir,
MÁQUINAS RECIPROCANTES
PME=Wneto ÷ (Vmax –Vmin)= Kpa
La presión media efectiva puede ser usada como parámetro para comparar el
desempeño de máquinas reciprocantes de igual tamaño. La máquina que tiene
un valor mayor de PME entregará más trabajo neto por ciclo y por lo tanto se
desempeñará mejor.
Las máquinas reciprocantes se clasifican como máquinas de encendido (ignición)
por chispa (ECH) o máquinas de encendido (ignición) por compresión (ECOM).
s
 S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumáticaElectroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
MEMORIAS RAM Y ROM
MEMORIAS RAM Y ROMMEMORIAS RAM Y ROM
MEMORIAS RAM Y ROM
Nataly Silvana
 
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrialTrabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Krlos R
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Jesthiger Cohil
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
mariangelesjose
 
Display de 7 segmentos
Display de 7 segmentosDisplay de 7 segmentos
Display de 7 segmentos
Francisco Zamorano
 
Antecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plcAntecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plc
Leidy Laura Vargas Reyes
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
Carlos Pillajo
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Master cam
Master camMaster cam
Master cam
humberto matias
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
abemen
 
Proyectos de los temporizadores
Proyectos de los temporizadoresProyectos de los temporizadores
Proyectos de los temporizadores
Mitch Rc
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
Jorge Luis Jaramillo
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
Paolo Castillo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores

La actualidad más candente (20)

Electroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumáticaElectroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumática
 
MEMORIAS RAM Y ROM
MEMORIAS RAM Y ROMMEMORIAS RAM Y ROM
MEMORIAS RAM Y ROM
 
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrialTrabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
Trabajo sobre sensores de proximidad para uso industrial
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
Instrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricasInstrumentos de medición de variables eléctricas
Instrumentos de medición de variables eléctricas
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
 
Display de 7 segmentos
Display de 7 segmentosDisplay de 7 segmentos
Display de 7 segmentos
 
Antecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plcAntecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plc
 
Variables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCsVariables y Direccionamiento en PLCs
Variables y Direccionamiento en PLCs
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Master cam
Master camMaster cam
Master cam
 
Microcontroladores AVR
Microcontroladores AVRMicrocontroladores AVR
Microcontroladores AVR
 
Proyectos de los temporizadores
Proyectos de los temporizadoresProyectos de los temporizadores
Proyectos de los temporizadores
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
Sensores y transmisores
Sensores y transmisoresSensores y transmisores
Sensores y transmisores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 

Destacado

Boletim Jovem Dezembro 2015
Boletim Jovem Dezembro 2015Boletim Jovem Dezembro 2015
Boletim Jovem Dezembro 2015
willams
 
Balanço finaceiro cahis
Balanço finaceiro cahisBalanço finaceiro cahis
Balanço finaceiro cahis
LuizaMahin
 
Ranking 2011
Ranking 2011Ranking 2011
Cartasgalatas
CartasgalatasCartasgalatas
Cartasgalatas
leandroaleixo
 
pm 07.pdf
pm 07.pdfpm 07.pdf
22-09 Donauschiffahrt.pdf
22-09 Donauschiffahrt.pdf22-09 Donauschiffahrt.pdf
22-09 Donauschiffahrt.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
BASEC certificates Scope ,Minxing Cables
BASEC certificates Scope ,Minxing CablesBASEC certificates Scope ,Minxing Cables
BASEC certificates Scope ,Minxing Cables
OHuang Franklin
 
Preguntas2
Preguntas2Preguntas2
Preguntas2
05daniela
 
Student Learning with Reusable Learning Objects
Student Learning with Reusable Learning ObjectsStudent Learning with Reusable Learning Objects
Student Learning with Reusable Learning Objects
UMass Dartmouth Instructional Development
 
Pagina 4 - Março2011
Pagina 4 - Março2011Pagina 4 - Março2011
Pagina 4 - Março2011
folhasaofrancisco
 
So --soroll 1 eso
So --soroll 1 esoSo --soroll 1 eso
So --soroll 1 eso
jfmagda
 
You Don't Need to be the Same as Others
You Don't Need to be the Same as Others You Don't Need to be the Same as Others
You Don't Need to be the Same as Others
Ping Wu
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
Daniilo Rxn
 
358
358358
citigroup July 18, 2005 - Second Quarter Press Release
citigroup July 18, 2005 - Second Quarter Press Releasecitigroup July 18, 2005 - Second Quarter Press Release
citigroup July 18, 2005 - Second Quarter Press Release
QuarterlyEarningsReports
 
Inventario viaje al norte
Inventario viaje al norteInventario viaje al norte
Inventario viaje al norte
COLEGIO PADRE CLARET
 
A Creative Way of Teaching Numbers in Chinese in 10 Minutes
A Creative Way of Teaching Numbers in Chinese in 10 MinutesA Creative Way of Teaching Numbers in Chinese in 10 Minutes
A Creative Way of Teaching Numbers in Chinese in 10 Minutes
Ping Wu
 
citigroup October 14, 2004 - Third Quarter Press Release
citigroup October 14, 2004 - Third Quarter Press Releasecitigroup October 14, 2004 - Third Quarter Press Release
citigroup October 14, 2004 - Third Quarter Press ReleaseQuarterlyEarningsReports
 
Witthöft_Giganten der Meere, Containerschiffe.pdf
Witthöft_Giganten der Meere, Containerschiffe.pdfWitthöft_Giganten der Meere, Containerschiffe.pdf
Witthöft_Giganten der Meere, Containerschiffe.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Cronologia diferentes dispositivos de almcenamiento
Cronologia diferentes dispositivos de almcenamientoCronologia diferentes dispositivos de almcenamiento
Cronologia diferentes dispositivos de almcenamiento
alexis326
 

Destacado (20)

Boletim Jovem Dezembro 2015
Boletim Jovem Dezembro 2015Boletim Jovem Dezembro 2015
Boletim Jovem Dezembro 2015
 
Balanço finaceiro cahis
Balanço finaceiro cahisBalanço finaceiro cahis
Balanço finaceiro cahis
 
Ranking 2011
Ranking 2011Ranking 2011
Ranking 2011
 
Cartasgalatas
CartasgalatasCartasgalatas
Cartasgalatas
 
pm 07.pdf
pm 07.pdfpm 07.pdf
pm 07.pdf
 
22-09 Donauschiffahrt.pdf
22-09 Donauschiffahrt.pdf22-09 Donauschiffahrt.pdf
22-09 Donauschiffahrt.pdf
 
BASEC certificates Scope ,Minxing Cables
BASEC certificates Scope ,Minxing CablesBASEC certificates Scope ,Minxing Cables
BASEC certificates Scope ,Minxing Cables
 
Preguntas2
Preguntas2Preguntas2
Preguntas2
 
Student Learning with Reusable Learning Objects
Student Learning with Reusable Learning ObjectsStudent Learning with Reusable Learning Objects
Student Learning with Reusable Learning Objects
 
Pagina 4 - Março2011
Pagina 4 - Março2011Pagina 4 - Março2011
Pagina 4 - Março2011
 
So --soroll 1 eso
So --soroll 1 esoSo --soroll 1 eso
So --soroll 1 eso
 
You Don't Need to be the Same as Others
You Don't Need to be the Same as Others You Don't Need to be the Same as Others
You Don't Need to be the Same as Others
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
358
358358
358
 
citigroup July 18, 2005 - Second Quarter Press Release
citigroup July 18, 2005 - Second Quarter Press Releasecitigroup July 18, 2005 - Second Quarter Press Release
citigroup July 18, 2005 - Second Quarter Press Release
 
Inventario viaje al norte
Inventario viaje al norteInventario viaje al norte
Inventario viaje al norte
 
A Creative Way of Teaching Numbers in Chinese in 10 Minutes
A Creative Way of Teaching Numbers in Chinese in 10 MinutesA Creative Way of Teaching Numbers in Chinese in 10 Minutes
A Creative Way of Teaching Numbers in Chinese in 10 Minutes
 
citigroup October 14, 2004 - Third Quarter Press Release
citigroup October 14, 2004 - Third Quarter Press Releasecitigroup October 14, 2004 - Third Quarter Press Release
citigroup October 14, 2004 - Third Quarter Press Release
 
Witthöft_Giganten der Meere, Containerschiffe.pdf
Witthöft_Giganten der Meere, Containerschiffe.pdfWitthöft_Giganten der Meere, Containerschiffe.pdf
Witthöft_Giganten der Meere, Containerschiffe.pdf
 
Cronologia diferentes dispositivos de almcenamiento
Cronologia diferentes dispositivos de almcenamientoCronologia diferentes dispositivos de almcenamiento
Cronologia diferentes dispositivos de almcenamiento
 

Similar a Fund de term 4

Relaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CRelaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y C
Diana Coello
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
Daniel Saltarin Castillo
 
Apuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdfApuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdf
HectorSolar5
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
MaicoPinelli
 
Turbinas de gas(2011)
Turbinas de gas(2011)Turbinas de gas(2011)
Turbinas de gas(2011)
Tandanor SACIyN
 
Principios termodinamicos maquinas termicas teoria y actividades opt
Principios termodinamicos  maquinas termicas  teoria y actividades optPrincipios termodinamicos  maquinas termicas  teoria y actividades opt
Principios termodinamicos maquinas termicas teoria y actividades opt
PEDRO VAL MAR
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
Ender Riera
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
ssusere846c2
 
Ciclos termodinamicos
Ciclos termodinamicosCiclos termodinamicos
Ciclos termodinamicos
Enzo Craviotto
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
LuisGil135
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
UPTJAA
 
Intercoolers
IntercoolersIntercoolers
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
Vladim Larico
 
6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
LuisYepez38
 
Tipos de motores
Tipos de motores Tipos de motores
Tipos de motores
alfredovillalba
 
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallasPresentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
ErnestoJose8
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
VanessaRodrguez560949
 
Ciclos ideales Rev2.pdf
Ciclos ideales Rev2.pdfCiclos ideales Rev2.pdf
Ciclos ideales Rev2.pdf
PabloCrisafulli1
 

Similar a Fund de term 4 (20)

Relaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CRelaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y C
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
Apuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdfApuntes parte 1.pdf
Apuntes parte 1.pdf
 
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
 
Turbinas de gas(2011)
Turbinas de gas(2011)Turbinas de gas(2011)
Turbinas de gas(2011)
 
Principios termodinamicos maquinas termicas teoria y actividades opt
Principios termodinamicos  maquinas termicas  teoria y actividades optPrincipios termodinamicos  maquinas termicas  teoria y actividades opt
Principios termodinamicos maquinas termicas teoria y actividades opt
 
Turbinas de Vapor
Turbinas de VaporTurbinas de Vapor
Turbinas de Vapor
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
 
Ciclos termodinamicos
Ciclos termodinamicosCiclos termodinamicos
Ciclos termodinamicos
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
 
Intercoolers
IntercoolersIntercoolers
Intercoolers
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 
6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia6 ciclos de potencia
6 ciclos de potencia
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
 
Tipos de motores
Tipos de motores Tipos de motores
Tipos de motores
 
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallasPresentacion inspeccion y analisis de fallas
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
 
Ciclos ideales Rev2.pdf
Ciclos ideales Rev2.pdfCiclos ideales Rev2.pdf
Ciclos ideales Rev2.pdf
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 

Último (17)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 

Fund de term 4

  • 1. Fundamentos de termodinámica Unidad 4 :Ciclos termodinámicos Ing. Hugo Hernández Uscanga
  • 2. CICLOS DE POTENCIA DE GAS Dos áreas importantes de aplicación de la termodinámica son la generación de potencia y la de refrigeración. Ambos objetivos usualmente se realizan mediante sistemas que operan en un ciclo termodinámico. Los cuales se dividen en: ciclos de potencia y ciclos de refrigeración. Los dispositivos que se usan para producir una salida neta de potencia son los motores o máquinas térmicas. Los dispositivos que se utilizan en refrigeración se conocen como: refrigeradores, acondicionadores de aire o bombas térmicas. Los ciclos termodinámicos se pueden también clasificar como ciclos de gas y ciclos de vapor, dependiendo de la fase del fluido de trabajo. En los de gas, el fluido de trabajo permanece en la fase gaseosa durante todo el ciclo, mientras que en los de vapor, el fluido de trabajo existe en fase de vapor durante una parte del ciclo y en fase líquida durante otra parte. La otra clasificación es la de ciclos cerrados y abiertos.
  • 3. CICLOS DE POTENCIA DE GAS En los ciclos cerrados, el fluido de trabajo vuelve al estado inicial al final del ciclo y se recircula. En los ciclos abiertos, el fluido de trabajo se renueva al final de cada ciclo en vez de recircularse. En los motores de automóvil, los gases de combustión escapan y se reemplazan con nueva mezcla aire-combustible al final de cada ciclo. El motor opera en un ciclo mecánico, pero el fluido de trabajo no recorre un ciclo termodinámico completo. Las máquinas térmicas se clasifican como las de combustión interna y externa, dependiendo de cómo se suministra calor al fluido de trabajo. En las máquinas de combustión externa (como son las plantas termoeléctricas que usan vapor de agua), el calor se suministra al fluido de trabajo desde una fuente externa como un quemador, un pozo geotérmico, un reactor nuclear o incluso el Sol. En las máquinas de combustión interna (como los motores de automóvil), esto se hace quemando el combustible dentro de los límites del sistema. En este capítulo se analizan varios ciclos de potencia bajo algunas suposiciones de simplificación.
  • 4. CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA EL ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE POTENCIA La mayor parte de los dispositivos que producen potencia operan en ciclos, y el estudio de los ciclos de potencia es una parte interesante e importante de la termodinámica. Los ciclos que se llevan a cabo en los dispositivos reales son difíciles de analizar debido a la presencia de efectos complicados, como la fricción y la falta de tiempo suficiente para establecer las condiciones de equilibrio durante el ciclo. Para que sea factible el estudio analítico de un ciclo es necesario mantener estas complejidades en un nivel manejable y utilizar algunas idealizaciones.
  • 5. Consideraciones básicas para el análisis de ciclos de potencia Cuando al ciclo real se le eliminan todas las irreversibilidades y complejidades internas, se consigue finalmente un ciclo que se parece en gran medida al real pero que está formado en su totalidad de procesos internamente reversibles. Tal ciclo es llamado un ciclo ideal. Un modelo idealizado simple permite a los ingenieros estudiar los efectos de los principales parámetros que gobiernan el ciclo, sin detenerse en los detalles. Los ciclos estudiados en este capítulo se encuentran un poco idealizados, pero mantienen las características generales de los reales a los cuales representan
  • 6. MÁQUINAS RECIPROCANTES La máquina reciprocante (básicamente un dispositivo de cilindro-émbolo). Es la fuente de poder de la vasta mayoría de los automóviles, camiones, pequeños aviones, barcos y generadores de energía eléctrica, así como de muchos otros dispositivos. Los componentes básicos de una máquina reciprocante se muestran en la figura. El émbolo reciprocante en el cilindro se alterna entre dos posiciones fijas llamadas punto muerto superior (PMS) y punto muerto inferior (PMI). La distancia entre el PMS y el PMI es la más larga que el émbolo Puede recorrer en una dirección y recibe el nombre de carrera del motor. El diámetro del pistón se llama calibre.
  • 7. MÁQUINAS RECIPROCANTES El volumen mínimo formado en el cilindro cuando el émbolo está en el PMS se denomina volumen de espacio libre (Fig.) El volumen desplazado por el émbolo cuando se mueve entre el PMS y el PMI se llama volumen de desplazamiento. La relación entre el máximo volumen formado en el cilindro y el volumen mínimo (espacio libre) recibe el nombre de relación de compresión r del motor: S r=Vmax ÷ Vmin Observe que la relación de compresión es una relación de volumen y no debe confundirse con la relación de presión.
  • 8. MÁQUINAS RECIPROCANTES Otro término empleado en las máquinas reciprocantes es la presión media efectiva (PME), una presión ficticia que, si actuara sobre el émbolo durante toda la carrera de potencia, produciría la misma cantidad de trabajo neto que el producido durante el ciclo real . Es decir,
  • 9.
  • 10. MÁQUINAS RECIPROCANTES PME=Wneto ÷ (Vmax –Vmin)= Kpa La presión media efectiva puede ser usada como parámetro para comparar el desempeño de máquinas reciprocantes de igual tamaño. La máquina que tiene un valor mayor de PME entregará más trabajo neto por ciclo y por lo tanto se desempeñará mejor. Las máquinas reciprocantes se clasifican como máquinas de encendido (ignición) por chispa (ECH) o máquinas de encendido (ignición) por compresión (ECOM).