SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA CIVIL
JULIAN OVEDT SIMANCA LOPEZ
¿QUE ES INGENIERÍA?
 La ingeniería es una profesión basada en el uso de los
conocimientos científicos para transformar ideas en
acción. De cada orientación depende la especialidad
que con más intensidad se enseñe. Pero dado que la
ingeniería trabaja con el mundo real, las áreas de la
física y la química son comunes a todas las carreras,
conjuntamente con la matemática que sirve para
modelar los fenómenos que se estudian.
APTITUDES REQUERIDAS PARA LA
INGENIERÍA
 Para desarrollarse en el mundo de la
ingeniería se requiere interés y aptitud
hacia las ciencias básicas y las matemáticas;
habilidad para aplicarlas a los problemas
prácticos; visualizar relaciones, describirlas
en palabras e interpretar los resultados en
términos de objetivos. Pero
fundamentalmente lo que se requiere es
una mente analítica, creatividad y sentido
común. El propósito de la enseñanza de la
ingeniería es liberar, desarrollar y entrenar
estas habilidades y aptitudes.
FUNCIONES DEL INGENIERO
 Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el
campo laboral.
 Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
 Diseño: Especificar las soluciones.
 Producción: Transformación de materias primas en productos.
 Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
 Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar
productividad.
 Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
 Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar,
programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de
obras de ingeniería.
EVOLUCION DE LA INGENIERIA
Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir
sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanza,
martillos etc. Pero el desarrollo de la ingeniería como tal, comenzó como la
revolución agrícola (año 8000 a.C.), cuando los hombres dejaron de ser nómadas
y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales
comestibles. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros
para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual
utilizaron algunas habilidades de ingeniería. En los últimos tres siglos la ciencia y
la ingeniería han avanzado a grandes pasos, en tanto que antes del siglo XVII era
muy lento su avance.
CAMPOS MAS IMPORTANTES DE LA
INGENIERIA
Fueron: militar, civil, mecánica, eléctrica, química, industrial, producción y de
sistemas, siendo la ingeniería de sistemas uno de los campos mas nuevos, fue la
necesidad quien hizo a los primeros ingenieros
INGENIERIA CIVIL
 La especialidad de la ingeniería que se encarga
de la creación de infraestructuras, obras de
transporte y emprendimiento hidráulicos se
denomina ingeniería civil. Por lo general se
ocupa de las obras públicas y de desarrollos de
gran envergadura.
 Dentro de la ingeniería civil, es posible distinguir
entre la ingeniería hidráulica, la ingeniería de
construcción, la ingeniería vial, la ingeniería
de transporte, la ingeniería geotécnica y
la ingeniería estructural.
PERFIL DE UN INGENIERON CIVIL
 Profesional ético, innovador, crítico, solidario, con
capacidad de interactuar con las distintas
comunidades socioculturales y discernir sobre su
problemática Diseña, planificar, ejecutar, controlar y
gerenciar obras civiles Diseñar, planificar y construir
procesos y sistemas de saneamiento básico Adoptar y
adaptar los desarrollos tecnológicos a las
necesidades de la región y del país Trabajar
interdisciplinariamente en la solución de problemas
concerniente al desarrollo de las obras civiles
PERFIL OCUPACIONAL
Círculos de Actuación Empresas del sector de la construcción. Empresas de
diseño, construcción y mantenimiento de vías. Empresas de asesoría y consultoría
de obras civiles. Docencia e investigación
 CAMPOS DE ACCIÓN
 Vías y transporte
 Estructuras
 Geotecnia
 Sanitaria
 Gerencia de obras
PORQUE ESTUDIAR INGENIERIA CIVIL
 Ingeniero Civil, en el ejercicio su profesión, genera desarrollo económico y
bienestar para la sociedad.
 La Ingeniería Civil, es la carrera con mayor proyección para el crecimiento
socioeconómico del país.
 Ingeniería Civil es una de las carreras con mayor índice de empleabilidad en
el mundo.
 Ingeniería Civil es una carrera que históricamente ha estado entre las mejor
remuneradas en Colombia y en el mundo.
 Ingeniero Civil puede ejercer la profesión brindando apoyo a una compañía
como consultor independiente o como empresario, al conformar su propia
empresa.
DONDE ESTUDIAR
Unas de las mejores universidades del país
 Universidad Nacional de Colombia
 Universidad Industrial de Santander
 Universidad de los andes
 Universidad de Cartagena
 Escuela de ingeniería de Antioquia
 Universidad del Norte
 Universidad Javeriana
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL EN
COLOMBIA
 Desde mediados del siglo XIX nació la
ingeniería colombiana en las aulas del Colegio
Militar, creado por iniciativa del general Tomás
Cipriano de Mosquera para formar los oficiales
del Estado Mayor y los ingenieros civiles, a la
manera de los institutos franceses de la era
napoleónica.
OBRAS CIVILES EN COLOMBIA
Presa del rio
Guatape en
Antioquia
Viaducto de
Dosquebradas
"César Gaviria
Trujillo",en
Pereira, Premio
Nacional de
Ingeniería,
1998.
Puente sobre el rio
chinchina
WEB GRAFIA
http://www.ciapr.org/index.php/estudiantes/porque-estudiar-ingenieria
 QUE ES LA INGENIERIA,APTIRUDES PARA LA INGENIERIA,FUNCIONES DE UN
INGENIERO
http://lasbasesdeingenieria.over-blog.com/article-historia-de-la-ingenieria-griega-
romana-51985801.html
 Evolución de la ingeniería
http://definicion.de/ingenieria-civil/
 INGENIERIA CIVIL
http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=73&Itemid=151
 PERFILES
http://civil.unibague.edu.co/index.php/10-razones-para-estudiar-ingenieria-civil
 PORQUE ESTUDIAR INGENIERIA
http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=128
&Itemid=52
 DONDE ESTUDIAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en laDesarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en laMarcos Dalmasí Peña
 
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
La hidráulica   como rama  de la Ingenieria CivilLa hidráulica   como rama  de la Ingenieria Civil
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
Ing Jose Luis Cruz M
 
Ing. civil y su relacion con otras ciencias
Ing. civil y su relacion con otras cienciasIng. civil y su relacion con otras ciencias
Ing. civil y su relacion con otras ciencias
andradezriera
 
Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
Randie Coello
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2jotaloacel
 
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civilDiapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
didier bedoya ruiz
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
fedes25
 
Etica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilEtica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civil
Mike Perez
 
La ingeniería civil y su impacto en la sociedad
La ingeniería civil y su impacto en la sociedadLa ingeniería civil y su impacto en la sociedad
La ingeniería civil y su impacto en la sociedad
Alex J Aldonate
 
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadHistoria de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Felipe Joel Rodriguez
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civilHerramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
URPI FATIMA PACHECO CASTAÑEDA
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
Alan Salcido Vidal
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 
MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL UPAO 2014
MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL UPAO 2014MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL UPAO 2014
MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL UPAO 2014
Wily Castillo Briceño
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
MA Moto
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructuralMiguel Vargas
 
EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx
EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptxEXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx
EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx
RicardoGmezLen
 
Fisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería CivilFisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería Civil
Ariadna Santos
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en laDesarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
Desarrollo tecnológico de la ingeniería civil en la
 
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
La hidráulica   como rama  de la Ingenieria CivilLa hidráulica   como rama  de la Ingenieria Civil
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
 
Ing. civil y su relacion con otras ciencias
Ing. civil y su relacion con otras cienciasIng. civil y su relacion con otras ciencias
Ing. civil y su relacion con otras ciencias
 
Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
 
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civilDiapositivas introduccion a la ingenieria civil
Diapositivas introduccion a la ingenieria civil
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Etica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civilEtica y el ingeniero civil
Etica y el ingeniero civil
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
La ingeniería civil y su impacto en la sociedad
La ingeniería civil y su impacto en la sociedadLa ingeniería civil y su impacto en la sociedad
La ingeniería civil y su impacto en la sociedad
 
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidadHistoria de la ingeniería civil hasta la actualidad
Historia de la ingeniería civil hasta la actualidad
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civilHerramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
 
Ingenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad mediaIngenieria civil en la edad media
Ingenieria civil en la edad media
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 
MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL UPAO 2014
MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL UPAO 2014MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL UPAO 2014
MALLA CURRICULAR DE INGENIERÍA CIVIL UPAO 2014
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
 
EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx
EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptxEXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx
EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx
 
Fisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería CivilFisica en Ingeniería Civil
Fisica en Ingeniería Civil
 

Destacado

Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2
Universidad libre
 
Ingenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasIngenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasLeidy Guauque
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONDiana16lopez
 
Diapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civilDiapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civil
Jessica1287
 
Razones por las cuales estudiar ingeniería civil
Razones por las cuales estudiar ingeniería civilRazones por las cuales estudiar ingeniería civil
Razones por las cuales estudiar ingeniería civil
Santi Diaz Camargo
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
karlarianna
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
leonardo astudillo
 
Por que escogi ingenieria civil
Por que escogi ingenieria civilPor que escogi ingenieria civil
Por que escogi ingenieria civilJeisonator11
 
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
El ensayo de introduccion a la ingenieria civilEl ensayo de introduccion a la ingenieria civil
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil19896599
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
cristina_017
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.jaimecandela1
 
51772526 clase-3-que-es-ingenieria
51772526 clase-3-que-es-ingenieria51772526 clase-3-que-es-ingenieria
51772526 clase-3-que-es-ingenierialuis ibañez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Sergio Navarro Hudiel
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civiljuanangel19
 
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semanaINTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
Carlos Arturo Molina Rodriguez
 
Instalaciones1
Instalaciones1Instalaciones1
Instalaciones1
romanreyesbarroso
 
Hallgrímur
HallgrímurHallgrímur
HallgrímurSiggi97
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civiljotarap
 

Destacado (20)

Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2
 
Ingenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivasIngenieria civil diapositivas
Ingenieria civil diapositivas
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
 
Diapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civilDiapositivas ingenieria civil
Diapositivas ingenieria civil
 
Razones por las cuales estudiar ingeniería civil
Razones por las cuales estudiar ingeniería civilRazones por las cuales estudiar ingeniería civil
Razones por las cuales estudiar ingeniería civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Por que escogi ingenieria civil
Por que escogi ingenieria civilPor que escogi ingenieria civil
Por que escogi ingenieria civil
 
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
El ensayo de introduccion a la ingenieria civilEl ensayo de introduccion a la ingenieria civil
El ensayo de introduccion a la ingenieria civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
 
51772526 clase-3-que-es-ingenieria
51772526 clase-3-que-es-ingenieria51772526 clase-3-que-es-ingenieria
51772526 clase-3-que-es-ingenieria
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semanaINTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Instalaciones1
Instalaciones1Instalaciones1
Instalaciones1
 
Hallgrímur
HallgrímurHallgrímur
Hallgrímur
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 

Similar a INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdfINTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
lizethyostin
 
Ingenierã a
Ingenierã aIngenierã a
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
virginia gonzalez
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdfINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
GLIMEL YANAPA
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
DanielaMoranteArruna
 
Monografia realidad nacional
Monografia realidad nacionalMonografia realidad nacional
Monografia realidad nacional
alexanderciv30
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
pazkaina
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata
 
Ingenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundoIngenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundo
Tairy Sidney Torres Pedraza
 
Ricardo medellín castillo
Ricardo medellín castilloRicardo medellín castillo
Ricardo medellín castilloRicardo Castillo
 
Fundamentos de ingeniería
Fundamentos de ingenieríaFundamentos de ingeniería
Fundamentos de ingeniería
kmiloguti
 
La Ingeniería en el campo laboral
La Ingeniería en el campo laboral La Ingeniería en el campo laboral
La Ingeniería en el campo laboral
LPantoja7
 
Historia de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri alHistoria de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri alCristian Chacon
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
inversiones aima
 
ARQUITECTO TECNICO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN
ARQUITECTO TECNICO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓNARQUITECTO TECNICO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN
ARQUITECTO TECNICO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN
Francisco Muñoz
 
Ingeniería civil
Ingeniería civil Ingeniería civil
Ingeniería civil
Nico-Fuki
 
Capitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
Capitulo 1. Iintroducción a la IngenieríaCapitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
Capitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
DAYANEBLANCO
 
Ingenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefaIngenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefa
Manuel Mujica
 

Similar a INGENIERIA CIVIL (20)

INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdfINTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Ingenierã a
Ingenierã aIngenierã a
Ingenierã a
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdfINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL.pdf
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
 
Monografia realidad nacional
Monografia realidad nacionalMonografia realidad nacional
Monografia realidad nacional
 
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
 
Ingenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundoIngenieria de colombia y en el mundo
Ingenieria de colombia y en el mundo
 
Ricardo medellín castillo
Ricardo medellín castilloRicardo medellín castillo
Ricardo medellín castillo
 
Fundamentos de ingeniería
Fundamentos de ingenieríaFundamentos de ingeniería
Fundamentos de ingeniería
 
damian
damiandamian
damian
 
La Ingeniería en el campo laboral
La Ingeniería en el campo laboral La Ingeniería en el campo laboral
La Ingeniería en el campo laboral
 
Historia de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri alHistoria de la ingenieria industri al
Historia de la ingenieria industri al
 
Cualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis floresCualidades del ingeniero genesis flores
Cualidades del ingeniero genesis flores
 
ARQUITECTO TECNICO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN
ARQUITECTO TECNICO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓNARQUITECTO TECNICO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN
ARQUITECTO TECNICO, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN
 
Ingeniería civil
Ingeniería civil Ingeniería civil
Ingeniería civil
 
Capitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
Capitulo 1. Iintroducción a la IngenieríaCapitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
Capitulo 1. Iintroducción a la Ingeniería
 
Ingenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefaIngenieria de sistemas - unefa
Ingenieria de sistemas - unefa
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

INGENIERIA CIVIL

  • 2. ¿QUE ES INGENIERÍA?  La ingeniería es una profesión basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. De cada orientación depende la especialidad que con más intensidad se enseñe. Pero dado que la ingeniería trabaja con el mundo real, las áreas de la física y la química son comunes a todas las carreras, conjuntamente con la matemática que sirve para modelar los fenómenos que se estudian.
  • 3. APTITUDES REQUERIDAS PARA LA INGENIERÍA  Para desarrollarse en el mundo de la ingeniería se requiere interés y aptitud hacia las ciencias básicas y las matemáticas; habilidad para aplicarlas a los problemas prácticos; visualizar relaciones, describirlas en palabras e interpretar los resultados en términos de objetivos. Pero fundamentalmente lo que se requiere es una mente analítica, creatividad y sentido común. El propósito de la enseñanza de la ingeniería es liberar, desarrollar y entrenar estas habilidades y aptitudes.
  • 4. FUNCIONES DEL INGENIERO  Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.  Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.  Diseño: Especificar las soluciones.  Producción: Transformación de materias primas en productos.  Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.  Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.  Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.  Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.
  • 5. EVOLUCION DE LA INGENIERIA Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanza, martillos etc. Pero el desarrollo de la ingeniería como tal, comenzó como la revolución agrícola (año 8000 a.C.), cuando los hombres dejaron de ser nómadas y vivieron en un lugar fijo para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería. En los últimos tres siglos la ciencia y la ingeniería han avanzado a grandes pasos, en tanto que antes del siglo XVII era muy lento su avance.
  • 6.
  • 7. CAMPOS MAS IMPORTANTES DE LA INGENIERIA Fueron: militar, civil, mecánica, eléctrica, química, industrial, producción y de sistemas, siendo la ingeniería de sistemas uno de los campos mas nuevos, fue la necesidad quien hizo a los primeros ingenieros
  • 8. INGENIERIA CIVIL  La especialidad de la ingeniería que se encarga de la creación de infraestructuras, obras de transporte y emprendimiento hidráulicos se denomina ingeniería civil. Por lo general se ocupa de las obras públicas y de desarrollos de gran envergadura.  Dentro de la ingeniería civil, es posible distinguir entre la ingeniería hidráulica, la ingeniería de construcción, la ingeniería vial, la ingeniería de transporte, la ingeniería geotécnica y la ingeniería estructural.
  • 9. PERFIL DE UN INGENIERON CIVIL  Profesional ético, innovador, crítico, solidario, con capacidad de interactuar con las distintas comunidades socioculturales y discernir sobre su problemática Diseña, planificar, ejecutar, controlar y gerenciar obras civiles Diseñar, planificar y construir procesos y sistemas de saneamiento básico Adoptar y adaptar los desarrollos tecnológicos a las necesidades de la región y del país Trabajar interdisciplinariamente en la solución de problemas concerniente al desarrollo de las obras civiles
  • 10. PERFIL OCUPACIONAL Círculos de Actuación Empresas del sector de la construcción. Empresas de diseño, construcción y mantenimiento de vías. Empresas de asesoría y consultoría de obras civiles. Docencia e investigación  CAMPOS DE ACCIÓN  Vías y transporte  Estructuras  Geotecnia  Sanitaria  Gerencia de obras
  • 11. PORQUE ESTUDIAR INGENIERIA CIVIL  Ingeniero Civil, en el ejercicio su profesión, genera desarrollo económico y bienestar para la sociedad.  La Ingeniería Civil, es la carrera con mayor proyección para el crecimiento socioeconómico del país.  Ingeniería Civil es una de las carreras con mayor índice de empleabilidad en el mundo.  Ingeniería Civil es una carrera que históricamente ha estado entre las mejor remuneradas en Colombia y en el mundo.  Ingeniero Civil puede ejercer la profesión brindando apoyo a una compañía como consultor independiente o como empresario, al conformar su propia empresa.
  • 12. DONDE ESTUDIAR Unas de las mejores universidades del país  Universidad Nacional de Colombia  Universidad Industrial de Santander  Universidad de los andes  Universidad de Cartagena  Escuela de ingeniería de Antioquia  Universidad del Norte  Universidad Javeriana
  • 13. EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL EN COLOMBIA  Desde mediados del siglo XIX nació la ingeniería colombiana en las aulas del Colegio Militar, creado por iniciativa del general Tomás Cipriano de Mosquera para formar los oficiales del Estado Mayor y los ingenieros civiles, a la manera de los institutos franceses de la era napoleónica.
  • 14. OBRAS CIVILES EN COLOMBIA Presa del rio Guatape en Antioquia Viaducto de Dosquebradas "César Gaviria Trujillo",en Pereira, Premio Nacional de Ingeniería, 1998. Puente sobre el rio chinchina
  • 15. WEB GRAFIA http://www.ciapr.org/index.php/estudiantes/porque-estudiar-ingenieria  QUE ES LA INGENIERIA,APTIRUDES PARA LA INGENIERIA,FUNCIONES DE UN INGENIERO http://lasbasesdeingenieria.over-blog.com/article-historia-de-la-ingenieria-griega- romana-51985801.html  Evolución de la ingeniería http://definicion.de/ingenieria-civil/  INGENIERIA CIVIL http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=73&Itemid=151  PERFILES http://civil.unibague.edu.co/index.php/10-razones-para-estudiar-ingenieria-civil  PORQUE ESTUDIAR INGENIERIA http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=128 &Itemid=52  DONDE ESTUDIAR