SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS Y ENGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
TEMA:
Artículo 15.o Los ingenieros deben promover y defender la integridad, el
honor y la dignidad de su profesión
CURSO:
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES EN INGENIERIA CIVIL
ALUMNOS:
JAYO CACERES VICTOR
GÓMEZ LEÓN RICARDO
DOCENTE:
Ing. Ms. Hugo Pisfil Reque
AYACUCHO – PERU
2022
Insert the Sub Title
of Your Presentation
INTRODUCCION
• El ingeniero es un aventurero, un innovador, un constructor y por encima de todo, un solucionador de
problemas; debe aceptar el reto de los problemas sin resolver, ser curioso acerca de la composición
de las cosas y cómo trabajan, así como tener interés y habilidad en matemáticas y ciencia.
• Este trabajo nos muestra como deberíamos actuar como profesionales y la forma correcta de
desenvolvernos moral, ética y socialmente en el campo de la Ingeniería Civil, construir obras de
infraestructura civil con eficiencia, eficacia y honradez para mantener una relación armónica entre el
contratante y el contratista.
1. GENERALIDADES
• Es importante conocer al Ingeniero Civil para poder conocer su relación con ética , así pues tenemos que la
Ingeniería Civil es una rama de la ingeniería que comprende muchos campos de especialización como estructuras
e hidráulica, ahora bien, los Ingenieros Civiles son los encargados de medir y trazar los mapas de la superficie
terrestre, diseñar y supervisar la construcción de puentes, túneles, grandes edificios.
• De los objetivos generales de esta rama destacan: Contribuir con el desarrollo del país a través del incremento de
las obras civiles que éste necesita en los diversos sectores que la integran, incidir en el desarrollo de las ramas de
agropecuaria y salud a través de la realización de las obras civiles requeridas por ellas, incidir en la producción de
la problemática de los asentamientos humanos mediante la elaboración y ejecución, conjuntamente con el
gobierno y/o sectores privados, de planes de construcción y otros servicios que conlleven a asegurar trabajos de
calidad y mejor forma de vida para los habitantes de la población en nuestro caso Perú .
3. LA INGENIERÍA CIVIL
La ingeniería civil es una rama muy amplia de la ingeniería, pues comprende, muchos campos de
especialización. Los ingenieros civiles son los encargados de:
 Medir y trazar los mapas de la superficie
terrestre.
 Diseñar y supervisar la construcción de puentes,
túneles, grandes edificios, presas y estructuras
costeras.
 Planear, trazar, construir y dar mantenimiento a
vías férreas, carreteras y aeropuertos.
 Proporciona plantas y sistemas para el
suministro de agua potable, alcantarillados y
eliminación de desechos.
Contribuir con el desarrollo del país a través del incremento de las obras civiles que éste
necesita en los diversos sectores que la integran.
Incidir en el desarrollo de las redes agropecuarias y salud a través de la
realización de las obras civiles requeridas por ellas.
Promover el uso de la tecnología apropiada y el interés por el dominio de los
métodos y las herramientas que los avances científicos y tecnológicos incorporen
a través deltiempo.
Coadyuvar a satisfacer los requerimientos de las actividades
industriales y comerciales laborando en gestiones de la profesión
demandadas porestas..
4. OBJETIVOS GENERALES DE LA INGENIERÍA CIVIL
5. LA ÉTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
ETICA EN
INGENIERIA
CIVIL
 La lealtad hace parte fundamental de la ética profesional y
esto se aplica si un ingeniero que es contratado para trabajar
se arrepiente de su decisión o consigue algún otro trabajo
que en el momento considera mejor, por lo que un cambio
tan brusco en la decisión inicial, de alguna manera refleja
una falta de lealtad con la entidad que lo había contratado.
 Al firmar un contrato las especificaciones técnicas
fundamentales deben ser conocidas por un ingeniero
constructor experimentado. No conocerlas es demostrar la
falta de idoneidad y, por tanto, reconocer que se está
haciendo algo para lo cual no se está capacitado.
ARTICULO 15º:
La lealtad profesional.
Esta lealtad a la profesión obliga a adoptar un comportamiento personal leal y legal hacia nuestros compañeros, eso sí, en la
medida que ellos también son leales a la profesión. Es decir, somos leales hacia nuestros socios en base a su lealtad
profesional. No hay que confundir ser leal profesionalmente con ser leal a los intereses personales de un colega de profesión
que poco, o nada, tienen que ver con la esencia de dicha profesión.
Es la conducta recta, honrada, que lleva a observar normas y compromisos, así como actuar con la
verdad, lo que denota sinceridad y coherencia entre lo que una persona hace, lo que piensa, lo que
dice o ha dicho”, añade Virgilio Hermoza en el artículo Valores empresariales: honestidad.
La honestidad
Derecho a que se preserve o respete el prestigio, fama o reputación de una persona física o jurídica en
relación con su actividad profesional o empresarial.
El honor profesional.
La responsabilidad aplicada al desempeño profesional se denomina o conoce como “Responsabilidad
Profesional”, y se define como “la obligación que tienen los distintos profesionales, en nuestro caso los
odontólogos, de reparar, reponer y resarcir los daños que hayan generado a los pacientes como
consecuencias de faltas cometidas en el ejercicio de su profesión”. Es por ello que podemos decir que la
Responsabilidad Profesional es: “la obligación de los profesionales de la salud, de dar cuenta ante la
sociedad y la ley por los actos que realizan durante el ejercicio de su profesión, siempre que sean
contrarios a sus deberes, provoquen daño y puedan adquirir importancia jurídica, es decir, que el acto sea
relevante”.
La responsabilidad.
La solidaridad es tan importante que representa la base de muchos valores humanos, como la amistad, el
compañerismo, la lealtad y el honor. Ser solidarios nos permite sentirnos unidos sentimentalmente a las
personas a quienes les brindamos apoyo, y por supuesto de las que lo recibimos.
La solidaridad.
Su compromiso con el desarrollo económico con rostro humano se refiere a edificar un país competente
y competitivo, se refiere también a la necesidad de contar con servicios básicos e infraestructura
moderna al servicio de la gente: agua para todos, vivienda para los que no tienen y transporte público
eficiente
Respeto
Justicia
Inclusión Social
Por ello el principio de justicia establece que en toda prestación de un servicio profesional, cada uno de
los sujetos involucrados debe cumplir con su deber, es decir, con la tarea que se le ha encomendado,
con lo que se espera que haga, sin extralimitarse pero sin pecar tampoco de insuficiencia en su
responsabilidad.
El objetivo principal de la inclusión social es mejorar de forma integral las condiciones de vida de las
personas, además de ofrecer las mismas oportunidades laborales, económicas y educativas con las que
cuenta y disfruta el resto de la sociedad.
EJEMPLO 1
 El ingeniero Reinhard Seifert tiene siete juicios por denunciar los casos de contaminación que ocasiona
Yanacocha.
 En el ultimo de ellos, lo acaban de sentenciar a pagar una multa de 5 mil soles por supuestamente calumniar a
una persona vinculada a Yanacocha.
 Reinhard Seifert refiere que Yanacocha haría favores o sobornaría a jueces y fiscales para no investigar los
casos de contaminación ambiental.
 El ingeniero ambientalista refiere el caso de un fiscal que archivo en 1999 una denuncia por contaminación de
agua y que en marzo del 2004 vendió a minera Yanacocha un terreno rustico por 637,650 dólares.
 COMENTARIO INDIVIDUAL
“Desde mi punto de vista opino que en el Perú hay un bajo control hacia las industrias que emiten residuos que
contaminan el medio ambiente, así como la empresa Yanacocha, no hay un control hacia estas empresas para
que disminuyan los contaminantes y por ese motivo los ingenieros no se preocupen demasiado y violan leyes.
Este caso se basa en la infracción que cometen los ingenieros de Yanacocha encargados de la producción del oro
ya que no están tomando en cuenta los estatutos establecidos para el control de los residuos emitidos que causan
contaminación ambiental violando los siguientes artículos.
EJEMPLO 1
 ARTICULO 4: Los ingenieros reconocerán que la seguridad de la vida, la salud, los bienes, el
bienestar de la población y del publico en general así como el desarrollo tecnológico del país
depende de los juicios, decisiones incorporadas por ellos o por su consejo, en dispositivos, en
edificaciones, estructuras, maquinas, productos y procesos. Por ninguna razón podrán sus
conocimientos al servicio de todo aquello que afecta la paz y la salud.
 ARTICULO 5: Los ingenieros cuidaran que los recursos humanos, económicos, naturales y
materiales, sean racionales y adecuadamente utilizados, evitando su abuso o dispendio
respetaran y harán respetar las disposiciones legales que garanticen la preservación del medio
ambiente.
 ARTICULO 9: Los ingenieros están obligados a cuidar el territorio de trabajo de la ingeniería
peruana de acuerdo ar articulo 1.05 del estatuto de CIP y fomentar el desarrollo tecnológico del
Perú.
 ARTICULO 44: Los ingenieros están obligados a cuidar y respetar al personal a su cargo velando
por la seguridad de sus vidas y salud.
EJEMPLO 2
• En una obra de saneamiento básico de agua potable, en la comunidad de huascahura del distrito
de Ayacucho, se estaba realizando un reservorio para la comunidad y todavía no llegaba la geo
membrana para poder instalarlo, lo cual otro ingeniero le dice al residente de obra que firme la
conformidad de que había llegado la geo membrana y que después ya iba a estar instalado, lo
cual el ingeniero residente acepto ya que el ingeniero que le decía era un amigo suyo de muchos
años de conocerse, pasados los años, el ingeniero residente recibe una llamada de los peritos de
ingeniería, lo cual le informan que el reservorio no tiene geo membrana, lo cual entra en juicio
para ver quien es el responsable, pero la responsabilidad recae en el ingeniero residente, un mal
accionar de parte de los 2 ingenieros, ya que uno por mentir y hurtar la geo membrana y el otro
por no estar presente para la colocación de la geomembrana.
10. CONCLUSIONES
 Como ingenieros tenemos que conocer todas las normas éticas que rigen tanto nuestra profesión como las de muchos
otros profesionales ya que de esos conocimientos dotados de ética y profesionalismo depende nuestro futuro y nuestro
porvenir no solo como buenos profesionales sino también como buenos dominicanos que somos.
 El ingeniero civil tiene que manejar y dominar no sólo las ciencias y las técnicas que se le han entregado en una casa de
estudios, sino también velar por la integridad y desarrollo del ser humano en su conjunto.
 Un profesional sin ética es una deshonra para la profesión de la Ingeniería Civil.
 La lealtad hace parte fundamental de la ética profesional y esto se aplica si un ingeniero que es contratado para trabajar se
arrepiente de su decisión o consigue algún otro trabajo que en el momento considera mejor, por lo que un cambio tan
brusco en la decisión inicial, de alguna manera refleja una falta de lealtad con la entidad que lo había contratado
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obrasAcciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obras
Vilma Perozo
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 
reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30
Roser Alcarraz Palomino
 
Método de elementos finitos introduccion e historia
Método de elementos finitos introduccion e historiaMétodo de elementos finitos introduccion e historia
Método de elementos finitos introduccion e historia
Giovajavi
 
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
rodrigofuentesgomez
 
Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1
AE HT
 
Diagrama de momento
Diagrama de momentoDiagrama de momento
Ejercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdfEjercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdf
NicoleCotrina
 
Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido
Luis Rivera Soplopuco
 
Coeficientes nelson aci
Coeficientes nelson aciCoeficientes nelson aci
Coeficientes nelson aci
Jefferson Rosario
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Conexiones soldadas
Conexiones  soldadasConexiones  soldadas
Conexiones soldadas
Lizbeth Quispialaya Gutarra
 
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completaNorma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Fenbgroup Enterprise
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civilHerramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
URPI FATIMA PACHECO CASTAÑEDA
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
Libro materiales de construccion
Libro materiales de construccionLibro materiales de construccion
Libro materiales de construccion
Aquiles Huamani Lescano
 
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
Almary Alvarado
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
javierchampi
 

La actualidad más candente (20)

Acciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obrasAcciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obras
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30reglamento nacional de edificaciones G-30
reglamento nacional de edificaciones G-30
 
Método de elementos finitos introduccion e historia
Método de elementos finitos introduccion e historiaMétodo de elementos finitos introduccion e historia
Método de elementos finitos introduccion e historia
 
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
 
Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1
 
Diagrama de momento
Diagrama de momentoDiagrama de momento
Diagrama de momento
 
Ejercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdfEjercicios_resueltos.pdf
Ejercicios_resueltos.pdf
 
Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido Testigos del concreto endurecido
Testigos del concreto endurecido
 
Coeficientes nelson aci
Coeficientes nelson aciCoeficientes nelson aci
Coeficientes nelson aci
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 
Conexiones soldadas
Conexiones  soldadasConexiones  soldadas
Conexiones soldadas
 
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completaNorma sismo-resistente-NSR-10 completa
Norma sismo-resistente-NSR-10 completa
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civilHerramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
Herramientas básicas,equipos y maquinarias mas empleadas en la ingeniería civil
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
Libro materiales de construccion
Libro materiales de construccionLibro materiales de construccion
Libro materiales de construccion
 
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Cap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisisCap6 requis generalesanalisis
Cap6 requis generalesanalisis
 

Similar a EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx

Titulo i iet
Titulo i ietTitulo i iet
Titulo i iet
luis2881741
 
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Humberto Chavez MIlla
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Maldok
 
Nene 21 abril
Nene 21 abrilNene 21 abril
Nene 21 abril
guest0135e8f
 
Nene 21 abril
Nene 21 abrilNene 21 abril
Nene 21 abril
guest0135e8f
 
La etica del ingeniero. yennyre bracho
La etica del ingeniero. yennyre brachoLa etica del ingeniero. yennyre bracho
La etica del ingeniero. yennyre bracho
inversiones aima
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
SANTIAGO MARIÑO
 
Etica profesional
Etica profesional Etica profesional
Etica profesional
tdayana
 
Guia ética civil
Guia ética civilGuia ética civil
Guia ética civil
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
JormariH27
 
Global Ética y legislación
Global Ética y legislaciónGlobal Ética y legislación
Global Ética y legislación
Hogla Heglé Herrera Báez
 
Etica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishareEtica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishare
YuukiG
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuamanInforme practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
genrryQuispeHuarancc
 
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
GlendyHernandezSuare
 
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROLA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
YunymarLeiva
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
franliefarias
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
josuebetancourtc
 
Etica del ingeniero. karina pereira
Etica del ingeniero. karina pereiraEtica del ingeniero. karina pereira
Etica del ingeniero. karina pereira
inversiones aima
 
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptxUNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
Favio Gonzales
 

Similar a EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx (20)

Titulo i iet
Titulo i ietTitulo i iet
Titulo i iet
 
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Nene 21 abril
Nene 21 abrilNene 21 abril
Nene 21 abril
 
Nene 21 abril
Nene 21 abrilNene 21 abril
Nene 21 abril
 
La etica del ingeniero. yennyre bracho
La etica del ingeniero. yennyre brachoLa etica del ingeniero. yennyre bracho
La etica del ingeniero. yennyre bracho
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Etica profesional
Etica profesional Etica profesional
Etica profesional
 
Guia ética civil
Guia ética civilGuia ética civil
Guia ética civil
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Global Ética y legislación
Global Ética y legislaciónGlobal Ética y legislación
Global Ética y legislación
 
Etica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishareEtica y deontologia profesional slishare
Etica y deontologia profesional slishare
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuamanInforme practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
Informe practicas pprofesionales carlos a. huayhua_llactahuaman
 
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
Laticaprofesionaldelingeniero 170405010919
 
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIEROLA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Etica del ingeniero. karina pereira
Etica del ingeniero. karina pereiraEtica del ingeniero. karina pereira
Etica del ingeniero. karina pereira
 
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptxUNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.pptx
 

Más de RicardoGmezLen

VALORES FUNDAMENTALES.pptx
VALORES FUNDAMENTALES.pptxVALORES FUNDAMENTALES.pptx
VALORES FUNDAMENTALES.pptx
RicardoGmezLen
 
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO UNINI.pptx
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO UNINI.pptxCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO UNINI.pptx
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO UNINI.pptx
RicardoGmezLen
 
EXPO GÓMEZ LEÓN RICARDO ANGEL MARTÍN.pptx
EXPO GÓMEZ LEÓN RICARDO ANGEL MARTÍN.pptxEXPO GÓMEZ LEÓN RICARDO ANGEL MARTÍN.pptx
EXPO GÓMEZ LEÓN RICARDO ANGEL MARTÍN.pptx
RicardoGmezLen
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
RicardoGmezLen
 
eticaprofesional-090923181133-phpapp01.pptx
eticaprofesional-090923181133-phpapp01.pptxeticaprofesional-090923181133-phpapp01.pptx
eticaprofesional-090923181133-phpapp01.pptx
RicardoGmezLen
 
PATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN ING. CIVIL (1).pptx
PATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN ING. CIVIL (1).pptxPATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN ING. CIVIL (1).pptx
PATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN ING. CIVIL (1).pptx
RicardoGmezLen
 
TRABAJO DE ETICA.pptx
TRABAJO DE ETICA.pptxTRABAJO DE ETICA.pptx
TRABAJO DE ETICA.pptx
RicardoGmezLen
 

Más de RicardoGmezLen (7)

VALORES FUNDAMENTALES.pptx
VALORES FUNDAMENTALES.pptxVALORES FUNDAMENTALES.pptx
VALORES FUNDAMENTALES.pptx
 
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO UNINI.pptx
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO UNINI.pptxCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO UNINI.pptx
CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL RÍO UNINI.pptx
 
EXPO GÓMEZ LEÓN RICARDO ANGEL MARTÍN.pptx
EXPO GÓMEZ LEÓN RICARDO ANGEL MARTÍN.pptxEXPO GÓMEZ LEÓN RICARDO ANGEL MARTÍN.pptx
EXPO GÓMEZ LEÓN RICARDO ANGEL MARTÍN.pptx
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
eticaprofesional-090923181133-phpapp01.pptx
eticaprofesional-090923181133-phpapp01.pptxeticaprofesional-090923181133-phpapp01.pptx
eticaprofesional-090923181133-phpapp01.pptx
 
PATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN ING. CIVIL (1).pptx
PATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN ING. CIVIL (1).pptxPATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN ING. CIVIL (1).pptx
PATOLOGIA Y REPARACION DE ESTRUCTURAS EN ING. CIVIL (1).pptx
 
TRABAJO DE ETICA.pptx
TRABAJO DE ETICA.pptxTRABAJO DE ETICA.pptx
TRABAJO DE ETICA.pptx
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

EXPOSICION TRABAJO DE ETICA CORREGIDO.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS Y ENGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA: Artículo 15.o Los ingenieros deben promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de su profesión CURSO: ASPECTOS ETICOS Y LEGALES EN INGENIERIA CIVIL ALUMNOS: JAYO CACERES VICTOR GÓMEZ LEÓN RICARDO DOCENTE: Ing. Ms. Hugo Pisfil Reque AYACUCHO – PERU 2022
  • 2. Insert the Sub Title of Your Presentation INTRODUCCION • El ingeniero es un aventurero, un innovador, un constructor y por encima de todo, un solucionador de problemas; debe aceptar el reto de los problemas sin resolver, ser curioso acerca de la composición de las cosas y cómo trabajan, así como tener interés y habilidad en matemáticas y ciencia. • Este trabajo nos muestra como deberíamos actuar como profesionales y la forma correcta de desenvolvernos moral, ética y socialmente en el campo de la Ingeniería Civil, construir obras de infraestructura civil con eficiencia, eficacia y honradez para mantener una relación armónica entre el contratante y el contratista.
  • 3. 1. GENERALIDADES • Es importante conocer al Ingeniero Civil para poder conocer su relación con ética , así pues tenemos que la Ingeniería Civil es una rama de la ingeniería que comprende muchos campos de especialización como estructuras e hidráulica, ahora bien, los Ingenieros Civiles son los encargados de medir y trazar los mapas de la superficie terrestre, diseñar y supervisar la construcción de puentes, túneles, grandes edificios. • De los objetivos generales de esta rama destacan: Contribuir con el desarrollo del país a través del incremento de las obras civiles que éste necesita en los diversos sectores que la integran, incidir en el desarrollo de las ramas de agropecuaria y salud a través de la realización de las obras civiles requeridas por ellas, incidir en la producción de la problemática de los asentamientos humanos mediante la elaboración y ejecución, conjuntamente con el gobierno y/o sectores privados, de planes de construcción y otros servicios que conlleven a asegurar trabajos de calidad y mejor forma de vida para los habitantes de la población en nuestro caso Perú .
  • 4. 3. LA INGENIERÍA CIVIL La ingeniería civil es una rama muy amplia de la ingeniería, pues comprende, muchos campos de especialización. Los ingenieros civiles son los encargados de:  Medir y trazar los mapas de la superficie terrestre.  Diseñar y supervisar la construcción de puentes, túneles, grandes edificios, presas y estructuras costeras.  Planear, trazar, construir y dar mantenimiento a vías férreas, carreteras y aeropuertos.  Proporciona plantas y sistemas para el suministro de agua potable, alcantarillados y eliminación de desechos.
  • 5. Contribuir con el desarrollo del país a través del incremento de las obras civiles que éste necesita en los diversos sectores que la integran. Incidir en el desarrollo de las redes agropecuarias y salud a través de la realización de las obras civiles requeridas por ellas. Promover el uso de la tecnología apropiada y el interés por el dominio de los métodos y las herramientas que los avances científicos y tecnológicos incorporen a través deltiempo. Coadyuvar a satisfacer los requerimientos de las actividades industriales y comerciales laborando en gestiones de la profesión demandadas porestas.. 4. OBJETIVOS GENERALES DE LA INGENIERÍA CIVIL
  • 6. 5. LA ÉTICA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL ETICA EN INGENIERIA CIVIL  La lealtad hace parte fundamental de la ética profesional y esto se aplica si un ingeniero que es contratado para trabajar se arrepiente de su decisión o consigue algún otro trabajo que en el momento considera mejor, por lo que un cambio tan brusco en la decisión inicial, de alguna manera refleja una falta de lealtad con la entidad que lo había contratado.  Al firmar un contrato las especificaciones técnicas fundamentales deben ser conocidas por un ingeniero constructor experimentado. No conocerlas es demostrar la falta de idoneidad y, por tanto, reconocer que se está haciendo algo para lo cual no se está capacitado.
  • 7. ARTICULO 15º: La lealtad profesional. Esta lealtad a la profesión obliga a adoptar un comportamiento personal leal y legal hacia nuestros compañeros, eso sí, en la medida que ellos también son leales a la profesión. Es decir, somos leales hacia nuestros socios en base a su lealtad profesional. No hay que confundir ser leal profesionalmente con ser leal a los intereses personales de un colega de profesión que poco, o nada, tienen que ver con la esencia de dicha profesión. Es la conducta recta, honrada, que lleva a observar normas y compromisos, así como actuar con la verdad, lo que denota sinceridad y coherencia entre lo que una persona hace, lo que piensa, lo que dice o ha dicho”, añade Virgilio Hermoza en el artículo Valores empresariales: honestidad. La honestidad
  • 8. Derecho a que se preserve o respete el prestigio, fama o reputación de una persona física o jurídica en relación con su actividad profesional o empresarial. El honor profesional. La responsabilidad aplicada al desempeño profesional se denomina o conoce como “Responsabilidad Profesional”, y se define como “la obligación que tienen los distintos profesionales, en nuestro caso los odontólogos, de reparar, reponer y resarcir los daños que hayan generado a los pacientes como consecuencias de faltas cometidas en el ejercicio de su profesión”. Es por ello que podemos decir que la Responsabilidad Profesional es: “la obligación de los profesionales de la salud, de dar cuenta ante la sociedad y la ley por los actos que realizan durante el ejercicio de su profesión, siempre que sean contrarios a sus deberes, provoquen daño y puedan adquirir importancia jurídica, es decir, que el acto sea relevante”. La responsabilidad.
  • 9. La solidaridad es tan importante que representa la base de muchos valores humanos, como la amistad, el compañerismo, la lealtad y el honor. Ser solidarios nos permite sentirnos unidos sentimentalmente a las personas a quienes les brindamos apoyo, y por supuesto de las que lo recibimos. La solidaridad. Su compromiso con el desarrollo económico con rostro humano se refiere a edificar un país competente y competitivo, se refiere también a la necesidad de contar con servicios básicos e infraestructura moderna al servicio de la gente: agua para todos, vivienda para los que no tienen y transporte público eficiente Respeto
  • 10. Justicia Inclusión Social Por ello el principio de justicia establece que en toda prestación de un servicio profesional, cada uno de los sujetos involucrados debe cumplir con su deber, es decir, con la tarea que se le ha encomendado, con lo que se espera que haga, sin extralimitarse pero sin pecar tampoco de insuficiencia en su responsabilidad. El objetivo principal de la inclusión social es mejorar de forma integral las condiciones de vida de las personas, además de ofrecer las mismas oportunidades laborales, económicas y educativas con las que cuenta y disfruta el resto de la sociedad.
  • 11. EJEMPLO 1  El ingeniero Reinhard Seifert tiene siete juicios por denunciar los casos de contaminación que ocasiona Yanacocha.  En el ultimo de ellos, lo acaban de sentenciar a pagar una multa de 5 mil soles por supuestamente calumniar a una persona vinculada a Yanacocha.  Reinhard Seifert refiere que Yanacocha haría favores o sobornaría a jueces y fiscales para no investigar los casos de contaminación ambiental.  El ingeniero ambientalista refiere el caso de un fiscal que archivo en 1999 una denuncia por contaminación de agua y que en marzo del 2004 vendió a minera Yanacocha un terreno rustico por 637,650 dólares.  COMENTARIO INDIVIDUAL “Desde mi punto de vista opino que en el Perú hay un bajo control hacia las industrias que emiten residuos que contaminan el medio ambiente, así como la empresa Yanacocha, no hay un control hacia estas empresas para que disminuyan los contaminantes y por ese motivo los ingenieros no se preocupen demasiado y violan leyes. Este caso se basa en la infracción que cometen los ingenieros de Yanacocha encargados de la producción del oro ya que no están tomando en cuenta los estatutos establecidos para el control de los residuos emitidos que causan contaminación ambiental violando los siguientes artículos.
  • 12. EJEMPLO 1  ARTICULO 4: Los ingenieros reconocerán que la seguridad de la vida, la salud, los bienes, el bienestar de la población y del publico en general así como el desarrollo tecnológico del país depende de los juicios, decisiones incorporadas por ellos o por su consejo, en dispositivos, en edificaciones, estructuras, maquinas, productos y procesos. Por ninguna razón podrán sus conocimientos al servicio de todo aquello que afecta la paz y la salud.  ARTICULO 5: Los ingenieros cuidaran que los recursos humanos, económicos, naturales y materiales, sean racionales y adecuadamente utilizados, evitando su abuso o dispendio respetaran y harán respetar las disposiciones legales que garanticen la preservación del medio ambiente.  ARTICULO 9: Los ingenieros están obligados a cuidar el territorio de trabajo de la ingeniería peruana de acuerdo ar articulo 1.05 del estatuto de CIP y fomentar el desarrollo tecnológico del Perú.  ARTICULO 44: Los ingenieros están obligados a cuidar y respetar al personal a su cargo velando por la seguridad de sus vidas y salud.
  • 13. EJEMPLO 2 • En una obra de saneamiento básico de agua potable, en la comunidad de huascahura del distrito de Ayacucho, se estaba realizando un reservorio para la comunidad y todavía no llegaba la geo membrana para poder instalarlo, lo cual otro ingeniero le dice al residente de obra que firme la conformidad de que había llegado la geo membrana y que después ya iba a estar instalado, lo cual el ingeniero residente acepto ya que el ingeniero que le decía era un amigo suyo de muchos años de conocerse, pasados los años, el ingeniero residente recibe una llamada de los peritos de ingeniería, lo cual le informan que el reservorio no tiene geo membrana, lo cual entra en juicio para ver quien es el responsable, pero la responsabilidad recae en el ingeniero residente, un mal accionar de parte de los 2 ingenieros, ya que uno por mentir y hurtar la geo membrana y el otro por no estar presente para la colocación de la geomembrana.
  • 14. 10. CONCLUSIONES  Como ingenieros tenemos que conocer todas las normas éticas que rigen tanto nuestra profesión como las de muchos otros profesionales ya que de esos conocimientos dotados de ética y profesionalismo depende nuestro futuro y nuestro porvenir no solo como buenos profesionales sino también como buenos dominicanos que somos.  El ingeniero civil tiene que manejar y dominar no sólo las ciencias y las técnicas que se le han entregado en una casa de estudios, sino también velar por la integridad y desarrollo del ser humano en su conjunto.  Un profesional sin ética es una deshonra para la profesión de la Ingeniería Civil.  La lealtad hace parte fundamental de la ética profesional y esto se aplica si un ingeniero que es contratado para trabajar se arrepiente de su decisión o consigue algún otro trabajo que en el momento considera mejor, por lo que un cambio tan brusco en la decisión inicial, de alguna manera refleja una falta de lealtad con la entidad que lo había contratado