SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INGENIERIA INDUSTRIAL
EN EL CAMPO LABORAL
DEFINICIÓN
La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología. El profesional en
este ámbito recibe el nombre de ingeniero.
La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que,
a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la
ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.
La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una
cierta actividad. Esto, por supuesto, no implica que no se utilice el método científico para llevar a
cabo los planes.
LA INGENIERIA Y LA HUMANIDAD
A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus muy diversos campos ha logrado explorar los planetas del Sistema
Solar con alto grado de detalle, destacan los exploradores que se introducen hasta la superficie planetaria;
también ha creado un equipo capaz de derrotar al campeón mundial de ajedrez; ha logrado comunicar al
planeta en fracciones de segundo; ha generado internet y la capacidad de que una persona se conecte a esta
red desde cualquier lugar de la superficie del planeta mediante una computadora portátil y teléfono satelital;
ha apoyado y permitido innumerables avances de la ciencia médica, astronómica, química y en general de
cualquier otra. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y semiautomáticas capaces de
producir con muy poca ayuda humana grandes cantidades de productos como alimentos, automóviles y
teléfonos móviles. Elisa Leonida Zamfirescu (1887-1973) fue la primera mujer ingeniero del mundo. En 1909
se inscribió en la Academia Real Técnica de Berlín, Charlottemburgen y graduó en 1912.
Pese a los avances de la ingeniería, la humanidad no ha logrado eliminar el hambre del planeta, ni mucho
menos la pobreza, siendo evitable la muerte de un niño de cada tres en el año 2005. Sin embargo, además de
ser este un problema de ingeniería, es principalmente un problema de índole social, político y económico.
Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y compete en gran parte resolver a la misma es el impacto
ambiental que muchos procesos y productos emanados de éstas disciplinas han generado y es deber y tarea
de la ingeniería contribuir a resolver el problema.
PRIMERAS ESCUELAS
En sus inicios la Ingeniería estuvo vinculada, casi exclusivamente a actividades militares,
gubernamentales y religiosas. Basta con mencionar los caminos, puentes, murallas, torres,
faros, puertos, Monumentos funerarios y demás. En tiempos de paz la Ingeniería fue
puesta al servicio del bienestar del Ser Humano, al margen de la guerra y los ejércitos. De
ahí que cuando, en el siglo XIX, Algunas Universidades empezaron a ofrecer esta carrera, la
llamaron ingeniería civil para distinguirla de la ejercida por los militares (Ingeniería Militar).
CARACTERISTICAS DE UN INGENIERO
Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales,
industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más
importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las
limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el
coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante
la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las
limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema.
Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, la matemática y la experiencia apropiada para encontrar
las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los
problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples
soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades
y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción
en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas
destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
niicool
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
karlarianna
 
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
zangrela
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semanaINTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
Carlos Arturo Molina Rodriguez
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
mosesic
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
Jhon Zea
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
Diana16lopez
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
Cristian Ramos Sandoval
 
Ingeniero civil y un arquitecto
 Ingeniero civil y un arquitecto Ingeniero civil y un arquitecto
Ingeniero civil y un arquitecto
Nombre Apellidos
 
1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil
Veronica Molero Olivares
 
Ensayo sobre la ingenieria y sus tendencias
Ensayo sobre la ingenieria y sus tendenciasEnsayo sobre la ingenieria y sus tendencias
Ensayo sobre la ingenieria y sus tendencias
Alexis Montenegro
 
Porque escogí estudiar ingeniería civil
Porque escogí estudiar ingeniería civilPorque escogí estudiar ingeniería civil
Porque escogí estudiar ingeniería civil
930329078634807273
 
Revista ingeniería en el siglo xxi
Revista ingeniería en el siglo xxiRevista ingeniería en el siglo xxi
Revista ingeniería en el siglo xxi
Alfredo Peña
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Lissneidy Pedrozo
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
jeall4
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
elmapache13
 
Ing
IngIng
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
eic_usac
 

La actualidad más candente (20)

1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
IntroduccióN A La IngenieríA Civil 11
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semanaINTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
INTRODUCCION A LA ING.CIVIL-2da semana
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
 
Definición de ingeniería
Definición de ingenieríaDefinición de ingeniería
Definición de ingeniería
 
Ingeniero civil y un arquitecto
 Ingeniero civil y un arquitecto Ingeniero civil y un arquitecto
Ingeniero civil y un arquitecto
 
1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil
 
Ensayo sobre la ingenieria y sus tendencias
Ensayo sobre la ingenieria y sus tendenciasEnsayo sobre la ingenieria y sus tendencias
Ensayo sobre la ingenieria y sus tendencias
 
Porque escogí estudiar ingeniería civil
Porque escogí estudiar ingeniería civilPorque escogí estudiar ingeniería civil
Porque escogí estudiar ingeniería civil
 
Revista ingeniería en el siglo xxi
Revista ingeniería en el siglo xxiRevista ingeniería en el siglo xxi
Revista ingeniería en el siglo xxi
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
damian
damiandamian
damian
 
Que Es Ingenieria
Que Es IngenieriaQue Es Ingenieria
Que Es Ingenieria
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Ing
IngIng
Ing
 
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USACPresentación Escuela Ing. Civil USAC
Presentación Escuela Ing. Civil USAC
 

Similar a La Ingeniería en el campo laboral

TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
pazkaina
 
Ingenierã a
Ingenierã aIngenierã a
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
María C. Plata
 
la ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptxla ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptx
Favixson Fp
 
La inginieria humana produ
La inginieria humana produLa inginieria humana produ
La inginieria humana produ
rienylopez
 
Ricardo medellín castillo
Ricardo medellín castilloRicardo medellín castillo
Ricardo medellín castillo
Ricardo Castillo
 
Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria software
edsacun
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
iup santiago mariño
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
La ingeniera slidecast
La ingeniera slidecastLa ingeniera slidecast
La ingeniera slidecast
esteb9127
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
packofrancisco93
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Gus Alvarez
 
Introducción a la ingeniería enzo maiolino
Introducción a la ingeniería enzo maiolinoIntroducción a la ingeniería enzo maiolino
Introducción a la ingeniería enzo maiolino
enzo maiolino
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
Fabian Eduardo Basto Camacho
 
Ingenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingenieroIngenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingeniero
Jairo Benites Albitres
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Conclusiones ing sociedad
Conclusiones ing sociedadConclusiones ing sociedad
Conclusiones ing sociedad
anaydaochoa76
 
Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero
Carlos Vilchis
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
DanielaMoranteArruna
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
María C. Plata
 

Similar a La Ingeniería en el campo laboral (20)

TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria ComercialTI aplicadas a la Ingeneria Comercial
TI aplicadas a la Ingeneria Comercial
 
Ingenierã a
Ingenierã aIngenierã a
Ingenierã a
 
Modulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMAModulo introduccion 2020 I TEMA
Modulo introduccion 2020 I TEMA
 
la ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptxla ingenieria introduccion.pptx
la ingenieria introduccion.pptx
 
La inginieria humana produ
La inginieria humana produLa inginieria humana produ
La inginieria humana produ
 
Ricardo medellín castillo
Ricardo medellín castilloRicardo medellín castillo
Ricardo medellín castillo
 
Tareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria softwareTareas de la ingenieria software
Tareas de la ingenieria software
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
El ingeniero
El ingenieroEl ingeniero
El ingeniero
 
La ingeniera slidecast
La ingeniera slidecastLa ingeniera slidecast
La ingeniera slidecast
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborarCapacidades de un ingeniero industrial para laborar
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar
 
Introducción a la ingeniería enzo maiolino
Introducción a la ingeniería enzo maiolinoIntroducción a la ingeniería enzo maiolino
Introducción a la ingeniería enzo maiolino
 
que-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.pptque-es-ingenieria.ppt
que-es-ingenieria.ppt
 
Ingenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingenieroIngenieria y el ingeniero
Ingenieria y el ingeniero
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Conclusiones ing sociedad
Conclusiones ing sociedadConclusiones ing sociedad
Conclusiones ing sociedad
 
Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero Quehacer del ingeniero
Quehacer del ingeniero
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
 
Modulo introduccion
Modulo introduccionModulo introduccion
Modulo introduccion
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

La Ingeniería en el campo laboral

  • 1. LA INGENIERIA INDUSTRIAL EN EL CAMPO LABORAL
  • 2. DEFINICIÓN La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas ramas de la tecnología. El profesional en este ámbito recibe el nombre de ingeniero. La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas. La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Esto, por supuesto, no implica que no se utilice el método científico para llevar a cabo los planes.
  • 3. LA INGENIERIA Y LA HUMANIDAD A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus muy diversos campos ha logrado explorar los planetas del Sistema Solar con alto grado de detalle, destacan los exploradores que se introducen hasta la superficie planetaria; también ha creado un equipo capaz de derrotar al campeón mundial de ajedrez; ha logrado comunicar al planeta en fracciones de segundo; ha generado internet y la capacidad de que una persona se conecte a esta red desde cualquier lugar de la superficie del planeta mediante una computadora portátil y teléfono satelital; ha apoyado y permitido innumerables avances de la ciencia médica, astronómica, química y en general de cualquier otra. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y semiautomáticas capaces de producir con muy poca ayuda humana grandes cantidades de productos como alimentos, automóviles y teléfonos móviles. Elisa Leonida Zamfirescu (1887-1973) fue la primera mujer ingeniero del mundo. En 1909 se inscribió en la Academia Real Técnica de Berlín, Charlottemburgen y graduó en 1912. Pese a los avances de la ingeniería, la humanidad no ha logrado eliminar el hambre del planeta, ni mucho menos la pobreza, siendo evitable la muerte de un niño de cada tres en el año 2005. Sin embargo, además de ser este un problema de ingeniería, es principalmente un problema de índole social, político y económico. Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y compete en gran parte resolver a la misma es el impacto ambiental que muchos procesos y productos emanados de éstas disciplinas han generado y es deber y tarea de la ingeniería contribuir a resolver el problema.
  • 4. PRIMERAS ESCUELAS En sus inicios la Ingeniería estuvo vinculada, casi exclusivamente a actividades militares, gubernamentales y religiosas. Basta con mencionar los caminos, puentes, murallas, torres, faros, puertos, Monumentos funerarios y demás. En tiempos de paz la Ingeniería fue puesta al servicio del bienestar del Ser Humano, al margen de la guerra y los ejércitos. De ahí que cuando, en el siglo XIX, Algunas Universidades empezaron a ofrecer esta carrera, la llamaron ingeniería civil para distinguirla de la ejercida por los militares (Ingeniería Militar).
  • 5. CARACTERISTICAS DE UN INGENIERO Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema. Los ingenieros utilizan el conocimiento de la ciencia, la matemática y la experiencia apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades. En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos, modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto.