SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
INTEGRANTES:
Cleiber A. García C.
CI: 23.497.815
Omar Gehtai
CI: 20.141.512
Johanny Quintero
CI: 18.243.837
SEPTIEMBRE - 2016
Croquis de la zona en estudio Av. Los Próceres
MEMORIA FOTOGRAFICA DE LA SEÑALIZACION EXISTENTE
La los próceres es un corredor vial el cual posee cuatro canales, dos por cada
sentido.
Progresiva Características
existentes
Manual
N° 0+000  Cuatro canales (4).
Dos (2) de subida
y dos (2) de
bajada.
 Cinco (5)
semáforos
vehiculares
 Posee una señal
de cruce peatonal
 Posee avisos de
los nombres de las
vías
 Controlador de
tránsito
 Los avisos
existentes inspiran
respeto.
 La demarcación
del paso peatonal
se encuentra
desgastada y en
algunos tramos no
lo posee.
 No pose
demarcaciones
elevadas
N° 0+500  Posee un puente
peatonal
 Una pasarela
 Parada de autobús
 Rayado división de
canal en mal
estado
 No posee aviso de
Velocidad
 El puente peatonal
no tiene baranda
de seguridad por
el lado de los
vehículos
 No pose ningún
tipo de señal de
límite de velocidad
N° 0+700  Posee aviso de
intersección.
 Tiene tres
semáforos
vehiculares
 Aviso de
dirección de vías
 Rayado peatonal
 Crece hacia los
sauzales
 No tiene aviso de
baja velocidad
 No posee aviso de
entrada y salida
de vehículos
 El rayado está en
malas
condiciones no se
notan
N° 1+000  un reductor de
velocidad que
prácticamente es
inservible como lo
muestra la figura.
 existe el rayado
peatonal en ambos
sentidos de la vía
 El rayado no está
en buenas
condiciones
 Los reductores de
velocidad no tienen
la elevación
correcta para frenar
los vehículos
 El semáforo de luz
intermitente o
 Observamos este
semáforo de luz
intermitente
funciona
Conclusión
La zona que se estudio es una zona bastante transitada por vehículos, el
tramo en específico que decidimos estudiar presenta bastantes características de
tránsito, semáforos, Rayados peatonales, reductores de velocidad, entre otras
cosas, pero nos preocupó el hecho de que todo esto no estaban en las mejores
condiciones para una vía tan importante de la ciudad de Mérida, nos preocupó el
hecho de que habían zonas sin postal de alumbrado y por supuesto en todo el
tramo observamos que la carretera está completamente fisurada como se muestra
en las figuras anteriores.
En nuestro tramo en específico no se observó señales de stop o de un
límite máximo de velocidad ni un aviso que mandara a reducir la velocidad, esto
por lo que los próceres es considerado un corredor vial deferente a la avenida las
Américas por colocar un ejemplo a pesar de esto hay zona con reductores de
velocidad porque también es atravesada por peatones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
LaylaRivera
 
Diagnostico vial parte 2
Diagnostico vial parte 2Diagnostico vial parte 2
Diagnostico vial parte 2
Joseph
 
Redacciones totales
Redacciones totalesRedacciones totales
Redacciones totales
donboscovive
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
Rosa Maria Carrasco
 
Analisis Urbano diseño
Analisis Urbano diseñoAnalisis Urbano diseño
Analisis Urbano diseño
virginiac30
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
yormaira
 
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de viaComparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Norca Guerrero Briceño
 
Infraestructura Vial
Infraestructura VialInfraestructura Vial
Infraestructura Vial
Javier Montañez
 
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de viaComparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Yency2
 
Trabajo autopistas
Trabajo autopistasTrabajo autopistas
Trabajo autopistas
Enrique Menay
 
EL ÁREA DE MOVILIDAD INCREMENTA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO DE MOTOS EN E...
EL ÁREA DE MOVILIDAD INCREMENTA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO DE MOTOS EN E...EL ÁREA DE MOVILIDAD INCREMENTA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO DE MOTOS EN E...
EL ÁREA DE MOVILIDAD INCREMENTA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO DE MOTOS EN E...
Ayuntamiento de Málaga
 
Autopistas de santiago
Autopistas de santiagoAutopistas de santiago
Autopistas de santiago
emilioar27
 
Nota
NotaNota
Nota
siemprefm
 
Dispositivos uniformes de control de transito
Dispositivos uniformes de control de transitoDispositivos uniformes de control de transito
Dispositivos uniformes de control de transito
Maleyva Salas
 
Expocicon vias rurales
Expocicon vias ruralesExpocicon vias rurales
Expocicon vias rurales
Valery Castro
 
Red vial
Red vialRed vial
Tipo de vias
Tipo de viasTipo de vias
Tipo de vias
katherine1454
 
SE ABRE AL TRÁFICO LA CALLE SILLITA DE LA REINA QUE MEJORA LA MOVILIDAD Y CON...
SE ABRE AL TRÁFICO LA CALLE SILLITA DE LA REINA QUE MEJORA LA MOVILIDAD Y CON...SE ABRE AL TRÁFICO LA CALLE SILLITA DE LA REINA QUE MEJORA LA MOVILIDAD Y CON...
SE ABRE AL TRÁFICO LA CALLE SILLITA DE LA REINA QUE MEJORA LA MOVILIDAD Y CON...
Ayuntamiento de Málaga
 
Analisi Urbano
Analisi UrbanoAnalisi Urbano
Analisi Urbano
virginiac30
 

La actualidad más candente (19)

Carreteras
CarreterasCarreteras
Carreteras
 
Diagnostico vial parte 2
Diagnostico vial parte 2Diagnostico vial parte 2
Diagnostico vial parte 2
 
Redacciones totales
Redacciones totalesRedacciones totales
Redacciones totales
 
Vial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de HuancayoVial y transporte de Huancayo
Vial y transporte de Huancayo
 
Analisis Urbano diseño
Analisis Urbano diseñoAnalisis Urbano diseño
Analisis Urbano diseño
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
 
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de viaComparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
 
Infraestructura Vial
Infraestructura VialInfraestructura Vial
Infraestructura Vial
 
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de viaComparacion de las señales existente en un tramo de via
Comparacion de las señales existente en un tramo de via
 
Trabajo autopistas
Trabajo autopistasTrabajo autopistas
Trabajo autopistas
 
EL ÁREA DE MOVILIDAD INCREMENTA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO DE MOTOS EN E...
EL ÁREA DE MOVILIDAD INCREMENTA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO DE MOTOS EN E...EL ÁREA DE MOVILIDAD INCREMENTA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO DE MOTOS EN E...
EL ÁREA DE MOVILIDAD INCREMENTA LAS RESERVAS DE ESTACIONAMIENTO DE MOTOS EN E...
 
Autopistas de santiago
Autopistas de santiagoAutopistas de santiago
Autopistas de santiago
 
Nota
NotaNota
Nota
 
Dispositivos uniformes de control de transito
Dispositivos uniformes de control de transitoDispositivos uniformes de control de transito
Dispositivos uniformes de control de transito
 
Expocicon vias rurales
Expocicon vias ruralesExpocicon vias rurales
Expocicon vias rurales
 
Red vial
Red vialRed vial
Red vial
 
Tipo de vias
Tipo de viasTipo de vias
Tipo de vias
 
SE ABRE AL TRÁFICO LA CALLE SILLITA DE LA REINA QUE MEJORA LA MOVILIDAD Y CON...
SE ABRE AL TRÁFICO LA CALLE SILLITA DE LA REINA QUE MEJORA LA MOVILIDAD Y CON...SE ABRE AL TRÁFICO LA CALLE SILLITA DE LA REINA QUE MEJORA LA MOVILIDAD Y CON...
SE ABRE AL TRÁFICO LA CALLE SILLITA DE LA REINA QUE MEJORA LA MOVILIDAD Y CON...
 
Analisi Urbano
Analisi UrbanoAnalisi Urbano
Analisi Urbano
 

Similar a Ingenieria de trasnito

Carretera Colotlan
Carretera ColotlanCarretera Colotlan
Carretera Colotlan
Anney Gardrie
 
Condiciones de la vialidad
Condiciones de la vialidadCondiciones de la vialidad
Condiciones de la vialidad
Maleyva Salas
 
ETAPA II: MEJORAS ACCESO AL C.C. LA CASCADA
ETAPA II: MEJORAS ACCESO AL C.C. LA CASCADAETAPA II: MEJORAS ACCESO AL C.C. LA CASCADA
ETAPA II: MEJORAS ACCESO AL C.C. LA CASCADA
Don Huskey
 
ETAPA II: Mejoras Acceso al CC La Cascada
ETAPA II: Mejoras Acceso al CC La CascadaETAPA II: Mejoras Acceso al CC La Cascada
ETAPA II: Mejoras Acceso al CC La Cascada
Vecinos de Colinas de Carrizal
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
irkacasa
 
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de MasayaCaracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Felix Padilla
 
Interseccion 1
Interseccion 1Interseccion 1
Interseccion 1
Adrian Cortes Forcy
 
Propuestas PP Cuatro Caminos
Propuestas PP Cuatro CaminosPropuestas PP Cuatro Caminos
Propuestas PP Cuatro Caminos
Carlos Negreira
 
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro CaminosCarlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Jessica Cotoli
 
Presentación con audio para exponer
Presentación con audio para exponerPresentación con audio para exponer
Presentación con audio para exponer
Ender Peña
 
Presentación de saia
Presentación de saiaPresentación de saia
Presentación de saia
Jhonathan Rangel Moreno
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
ANGELICA-BELTRAN
 
PLAN DE MOVILIZACION PICABUEY gp.pptx
PLAN DE MOVILIZACION PICABUEY gp.pptxPLAN DE MOVILIZACION PICABUEY gp.pptx
PLAN DE MOVILIZACION PICABUEY gp.pptx
JaimeAndresPerezAlva
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
10. laminas proyecto paseo cultural simon bolivar.diseño vi
10. laminas proyecto paseo cultural simon bolivar.diseño vi10. laminas proyecto paseo cultural simon bolivar.diseño vi
10. laminas proyecto paseo cultural simon bolivar.diseño vi
Julissa Portillo
 
Embotellamiento trabajo
Embotellamiento trabajoEmbotellamiento trabajo
Embotellamiento trabajo
Cristian Solis
 
Problemas de transito
Problemas de transitoProblemas de transito
Problemas de transito
Ysmaira Chiriino
 
Leonardo Ruvalcaba - Observacion
Leonardo Ruvalcaba - ObservacionLeonardo Ruvalcaba - Observacion
Leonardo Ruvalcaba - Observacion
Leon G
 
Artículo La Línea RBB Final.pdf
Artículo La Línea RBB Final.pdfArtículo La Línea RBB Final.pdf
Artículo La Línea RBB Final.pdf
RafaelBernal38
 
cruceros JC resumen.doc
cruceros JC resumen.doccruceros JC resumen.doc
cruceros JC resumen.doc
EddyRocks1
 

Similar a Ingenieria de trasnito (20)

Carretera Colotlan
Carretera ColotlanCarretera Colotlan
Carretera Colotlan
 
Condiciones de la vialidad
Condiciones de la vialidadCondiciones de la vialidad
Condiciones de la vialidad
 
ETAPA II: MEJORAS ACCESO AL C.C. LA CASCADA
ETAPA II: MEJORAS ACCESO AL C.C. LA CASCADAETAPA II: MEJORAS ACCESO AL C.C. LA CASCADA
ETAPA II: MEJORAS ACCESO AL C.C. LA CASCADA
 
ETAPA II: Mejoras Acceso al CC La Cascada
ETAPA II: Mejoras Acceso al CC La CascadaETAPA II: Mejoras Acceso al CC La Cascada
ETAPA II: Mejoras Acceso al CC La Cascada
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de MasayaCaracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
 
Interseccion 1
Interseccion 1Interseccion 1
Interseccion 1
 
Propuestas PP Cuatro Caminos
Propuestas PP Cuatro CaminosPropuestas PP Cuatro Caminos
Propuestas PP Cuatro Caminos
 
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro CaminosCarlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
Carlos NEGREIRA-Propuestas PP-Cuatro Caminos
 
Presentación con audio para exponer
Presentación con audio para exponerPresentación con audio para exponer
Presentación con audio para exponer
 
Presentación de saia
Presentación de saiaPresentación de saia
Presentación de saia
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
PLAN DE MOVILIZACION PICABUEY gp.pptx
PLAN DE MOVILIZACION PICABUEY gp.pptxPLAN DE MOVILIZACION PICABUEY gp.pptx
PLAN DE MOVILIZACION PICABUEY gp.pptx
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
 
10. laminas proyecto paseo cultural simon bolivar.diseño vi
10. laminas proyecto paseo cultural simon bolivar.diseño vi10. laminas proyecto paseo cultural simon bolivar.diseño vi
10. laminas proyecto paseo cultural simon bolivar.diseño vi
 
Embotellamiento trabajo
Embotellamiento trabajoEmbotellamiento trabajo
Embotellamiento trabajo
 
Problemas de transito
Problemas de transitoProblemas de transito
Problemas de transito
 
Leonardo Ruvalcaba - Observacion
Leonardo Ruvalcaba - ObservacionLeonardo Ruvalcaba - Observacion
Leonardo Ruvalcaba - Observacion
 
Artículo La Línea RBB Final.pdf
Artículo La Línea RBB Final.pdfArtículo La Línea RBB Final.pdf
Artículo La Línea RBB Final.pdf
 
cruceros JC resumen.doc
cruceros JC resumen.doccruceros JC resumen.doc
cruceros JC resumen.doc
 

Más de Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶

Electiva v
Electiva vElectiva v
Ensayo
EnsayoEnsayo
Reglamento interno santiago mariño para el servicio comunitario
Reglamento interno santiago mariño para el servicio comunitarioReglamento interno santiago mariño para el servicio comunitario
Reglamento interno santiago mariño para el servicio comunitario
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
1 era entrega
1 era entrega1 era entrega
Revista digital, elementos de transito
Revista digital, elementos de transitoRevista digital, elementos de transito
Revista digital, elementos de transito
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidadCuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Diagrama causa efecto en el trabajo
Diagrama causa efecto en el trabajoDiagrama causa efecto en el trabajo
Diagrama causa efecto en el trabajo
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotes
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotesConsideraciones y normativas, fundaciones y pilotes
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotes
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Tiempos perfectos
Tiempos perfectosTiempos perfectos
Tiempos perfectos
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 

Más de Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶ (12)

Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reglamento interno santiago mariño para el servicio comunitario
Reglamento interno santiago mariño para el servicio comunitarioReglamento interno santiago mariño para el servicio comunitario
Reglamento interno santiago mariño para el servicio comunitario
 
1 era entrega
1 era entrega1 era entrega
1 era entrega
 
Revista digital, elementos de transito
Revista digital, elementos de transitoRevista digital, elementos de transito
Revista digital, elementos de transito
 
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidadCuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
Cuadro explicativo, velocidad, volumen y densidad
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 
Diagrama causa efecto en el trabajo
Diagrama causa efecto en el trabajoDiagrama causa efecto en el trabajo
Diagrama causa efecto en el trabajo
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
 
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotes
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotesConsideraciones y normativas, fundaciones y pilotes
Consideraciones y normativas, fundaciones y pilotes
 
Tiempos perfectos
Tiempos perfectosTiempos perfectos
Tiempos perfectos
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Ingenieria de trasnito

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Mérida INTEGRANTES: Cleiber A. García C. CI: 23.497.815 Omar Gehtai CI: 20.141.512 Johanny Quintero CI: 18.243.837 SEPTIEMBRE - 2016
  • 2. Croquis de la zona en estudio Av. Los Próceres
  • 3. MEMORIA FOTOGRAFICA DE LA SEÑALIZACION EXISTENTE La los próceres es un corredor vial el cual posee cuatro canales, dos por cada sentido.
  • 4. Progresiva Características existentes Manual N° 0+000  Cuatro canales (4). Dos (2) de subida y dos (2) de bajada.  Cinco (5) semáforos vehiculares  Posee una señal de cruce peatonal  Posee avisos de los nombres de las vías  Controlador de tránsito  Los avisos existentes inspiran respeto.  La demarcación del paso peatonal se encuentra desgastada y en algunos tramos no lo posee.  No pose demarcaciones elevadas
  • 5. N° 0+500  Posee un puente peatonal  Una pasarela  Parada de autobús  Rayado división de canal en mal estado  No posee aviso de Velocidad  El puente peatonal no tiene baranda de seguridad por el lado de los vehículos  No pose ningún tipo de señal de límite de velocidad
  • 6. N° 0+700  Posee aviso de intersección.  Tiene tres semáforos vehiculares  Aviso de dirección de vías  Rayado peatonal  Crece hacia los sauzales  No tiene aviso de baja velocidad  No posee aviso de entrada y salida de vehículos  El rayado está en malas condiciones no se notan N° 1+000  un reductor de velocidad que prácticamente es inservible como lo muestra la figura.  existe el rayado peatonal en ambos sentidos de la vía  El rayado no está en buenas condiciones  Los reductores de velocidad no tienen la elevación correcta para frenar los vehículos  El semáforo de luz intermitente o
  • 7.  Observamos este semáforo de luz intermitente funciona
  • 8. Conclusión La zona que se estudio es una zona bastante transitada por vehículos, el tramo en específico que decidimos estudiar presenta bastantes características de tránsito, semáforos, Rayados peatonales, reductores de velocidad, entre otras cosas, pero nos preocupó el hecho de que todo esto no estaban en las mejores condiciones para una vía tan importante de la ciudad de Mérida, nos preocupó el hecho de que habían zonas sin postal de alumbrado y por supuesto en todo el tramo observamos que la carretera está completamente fisurada como se muestra en las figuras anteriores. En nuestro tramo en específico no se observó señales de stop o de un límite máximo de velocidad ni un aviso que mandara a reducir la velocidad, esto por lo que los próceres es considerado un corredor vial deferente a la avenida las Américas por colocar un ejemplo a pesar de esto hay zona con reductores de velocidad porque también es atravesada por peatones.