SlideShare una empresa de Scribd logo
Universitat de les
   UIB            Illes Balears


Master de Avances en Física y Química para Profesionales

               DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA

                                        Ficha técnica
Asignatura
       Nombre de la asignatura: El laboratorio químico: organización y práctica
       Código: 10149
       Tipo: Optativa
       Nivel: Postgrado
       Curso: Primero
       Semestre: Segundo
       Horario: Véase programación general del curso en el cronograma del segundo semestre
       Idioma: Castellano, Catalán
Profesorado
       Profesor/a responsable
       Nombre:        Jeroni Morey Salvà           Contacto: jeroni.morey@uib.es
                      Bartolomé Vilanova Canet Contacto: bartomeu.vilanova@uib.es

Prerrequisitos:

Número de créditos ECTS: 5
     Horas de trabajo presencial: 32
     Horas de trabajo autónomo: 92

Descriptores:
        Demostraciones y prácticas de laboratorio de química de tipo general. Perspectiva sobre
los riesgos de los reactivos químicos y los peligros más comunes en un laboratorio. Creación y
mantenimiento adecuado y seguro de un laboratorio de química.


                              Objetivos generales de la asignatura.
Los objetivos de esta asignatura se orientan claramente hacia la aportación de los recursos
teorico-prácticos para la puesta a punto de un extenso currículo de demostraciones
experimentales y prácticas químicas de carácter docente, adecuadas al plan de estudios de
química de los estudios de educación secundaria de índole general. Algunas de estas
demostraciones sirven como experiencias de laboratorio que pueden realizar los propios
alumnos, mientras que otras, únicamente complementan aspectos químicos puramente teóricos.

El curso se complementa con la discusión de los aspectos de seguridad en el laboratorio más
importantes a tener en cuenta a la hora de plantear una práctica de química. Los tópicos de
riesgos químicos, almacenamiento, manipulación y gestión de residuos químicos serán
ampliamente debatidos.
El curso consta de dos partes: una que posee un carácter esencialmente teórico y que se centra
en el comentario y la discusión de los temas de seguridad y de las prácticas de química, mientras


                                                                                               1
que la otra se realiza en el laboratorio, donde los alumnos realizarán alguna de las prácticas
comentadas previamente en la parte teórica.


                                Competencias de la asignatura

Específicas:
   • Capacidad para utilizar sus propios recursos para diseñar prácticas y demostraciones
       químicas dirigidas a sus alumnos.
   • Capacidad para generar nuevas prácticas de laboratorio formativas y seguras.
   • Conocer los riesgos más importantes de los reactivos químicos y las medidas de
       seguridad a tener en cuenta en un laboratorio docente.

Genéricas:
   • Capacidad para aplicar el conocimiento a la práctica.
   • Capacidad para obtener información de fuentes primarias y secundarias (búsquedas
      bibliográficas) incluyendo el manejo de recursos informáticos (Internet).
   • Capacidad para analizar información y sintetizar conceptos.
   • Capacidad para la utilización de tecnología informática, bases de datos, temática de
      Internet y TICs en general.
   • Capacidad para trabajar de forma autónoma.
   • Capacidad para planificar y administrar el tiempo de trabajo.

                                         Contenidos

   1. Demostraciones sobre el método científico y los elementos químicos. La tabla
       periódica. Los elementos químicos. Los tres estados de la materia.
   2. Demostraciones con gases. Preparación de compuestos gaseosos. Combustión de un
       gas. La fuente de amoníaco.
   3. Demostraciones con disoluciones. Reacciones de formación de complejos. Reacciones
       de precipitación: producto de solubilidad y precipitación selectiva.
   4. Demostraciones con ácidos y bases. Indicadores. Disoluciones tampón. Reacción de
       neutralización. Carácter anfótero de un compuesto químico.
   5. Demostraciones de Termoquímica. Calor de disolución. Calor de reacción.
   6. Demostraciones con equilibrios químicos. Efecto de la concentración. Reacciones
       oscilantes.
   7. Demostraciones de cinética química. Velocidad de reacción. Catalizadores.
   8. Demostraciones de reacciones redox. Oxidación de metales. Oxidación de alcoholes.
       Fotoreducción de tinta.
   9. Demostraciones de electroquímica. Fabricación de una pila eléctrica. Electrólisis.
       Serie activa de metales.
   10. Demostraciones de química orgánica. Actividad óptica. Fabricación propia de
       modelos moleculares. Síntesis de diversos compuestos químicos. Quimiluminiscencia.
   11. Demostraciones de Bioorgánica. Azúcares reductores y no reductores. Caracterización
       de mono y polisacáridos. Ensayo con lípidos. Desnaturalización de proteínas. Los
       componentes del ADN

   12. Demostraciones de química del medio ambiente y de consumo. Bioquímica de la
       nutrición. Química de la limpieza. Análisis de analgésicos. Química de la alimentación.
       Contaminación atmosférica. Contaminación del agua.
   13. Demostraciones utilizando el retro-proyector y recursos multimedia.


                                                                                            2
14. Planificación del plan de emergencia del laboratorio. El fuego como riesgo de
       accidente en el laboratorio. Diferentes tipos de extintores
   15. Diseño y equipamiento del laboratorio químico. Tipo y clasificación de los
       laboratorios. Accesos y salidas de emergencia. Ventilación general.
   16. Las campanas de extracción de gases. Tipos de campanas de extracción y usos más
       adecuados. El sistema eléctrico y el uso de gas como fuente de energía.
   17. El equipamiento fijo y móvil del laboratorio. Armarios para sustancias inflamables.
       Armarios para ácidos y bases. Armarios para sustancias corrosivas. Otros tipos de
       armarios. Sistemas de refrigeración y de calefacción. Aparatos de medidas científicas.
   18. El almacén de productos químicos. Capacidad. Ventilación. Medidas contra incendios.
       Incompatibilidades químicas. La organización del almacén.
   19. Operaciones en el laboratorio. Control de la velocidad de reacción: concentración de
       los reactivos. La pureza de los reactivos y los peligros de las impurezas. El control de la
       temperatura de reacción. El control de la agitación y de la viscosidad del medio de
       reacción
   20. El riesgo de los reactivos químicos (I). La composición química en relación a la
       reactividad. Características de peligrosidad de diversos productos químicos. Etiquetado
       y fichas de seguridad.
   21. El riesgo de los reactivos químicos (II). Las consecuencias de las exposiciones tóxicas
       a las sustancias químicas. Medida de la calidad ambiental en el laboratorio. Utilización
       de equipos de protección individual (EPI): protección de las vías respiratorias,
       protección cutánea, protección de la cara y de los ojos. Otros tipos de protección.
   22. La gestión de los residuos químicos. Clasificación de los residuos. Separación.
       Recogida selectiva. Tratamiento de los residuos químicos. Legislación sobre el riesgo de
       las sustancias químicas

                          Metodología y plan de trabajo del estudiante
1. Metodología de aprendizaje: asistencia a clases presénciales teóricas
     Trabajo presencial
     Tipo de agrupación: mediana
     Las clases magistrales del profesor se realizarán con ayuda de proyecciones de Power
     Point sobre los contenidos de los diferentes temas. Este material se suministrará al
     alumno. También se le facilitará una lista de la bibliografía particular de cada tema.

2. Metodología de aprendizaje: Estudio/preparación de las clases teóricas
     Trabajo autónomo
     Uso del aprendizaje virtual (e-learning): información en red
     Tipo de agrupación: individual

3. Metodología de aprendizaje: asistencia a las clases presenciales prácticas
     Trabajo presencial
     Tipo de agrupación: mediana
     Las prácticas de laboratorio se realizarán en el laboratorio de prácticas y en base a la
     disponibilidad de espacio se intentará que sean individuales.

4. Metodología de aprendizaje: estudio/preparación de las clases prácticas
     Trabajo autónomo
     Tipo de agrupación: individual
     Uso del aprendizaje virtual (e-learning): correo electrónico, información en red

5. Metodología de aprendizaje: tutorías individuales


                                                                                                3
Trabajo presencial y/o correo electrónico
        Uso del aprendizaje virtual (e-learning): Correo electrónico, información en red
        Tipos de agrupación: individual
La tutoría será individualizada (2 horas/curso) y permitirá una mejor coordinación y orientación
del trabajo del alumno. La tutoría permitirá al profesor realizar un seguimiento del alumno y
permitirá la resolución de dudas.

6. Metodología de aprendizaje: Elaboración de trabajos científicos docentes
     Trabajo autónomo
     Uso del aprendizaje virtual (e-learning): Correo electrónico, información en red
     Tipos de agrupación: individual

7. Metodología de aprendizaje: Presentación y defensa de trabajos
     Trabajo autónomo
     Tipos de agrupación: individual


                        Criterios, instrumentos de evaluación y contrato
Criterios de evaluación:
Es obligatoria la asistencia a todas las actividades presenciales, tanto teóricas como de
laboratorio. El alumno deberá asistir como mínimo al 85 % del total de horas presenciales.

La evaluación se realizará de la siguiente manera:
       - Entrega y exposición de un informe de búsqueda bibliográfica                   30 %
       - Entrega del guión de una práctica y realización de la misma en el laboratorio. 60 %
       - Participación del alumno en clase.                                              10 %

La evaluación se organiza mediante contrato:        No

                                Bibliografía, recursos y anexos

- Chemical Demostration: A Handbook for Teachers of Chemistry.
   B. Z. Shakhashiri. The University of Wisconsin Press. 1983. ISBN: 0-299-08890-1
      (vol 1); 0-299-10130-4 (Vol 2).
 - Classic Chemistry Experiments.
    Royal Society of Chemistry. 2000. ISBN: 0-85404-9193.
 - Classic Chemistry Experiments.
    Royal Society of Chemistry. 1995. ISBN: 1870-343-387.
 - Destruction of Hazardous Chemicals inthe Laboratory. 2ª Edición.
    G. Lunn. E. B. sansone. Ed John Wiley and Sons, Ltd 1994.
 - Prevención de Riesgos Laborales. (Ley 31/1995 de 8 de Noviembre. BOE num 269,
    pag. 32591 de Viernes 10 de Noviembre de 1995).
 - Exposición a Agentes Biológicos durante el Trabajo (R.D 664/1997 de 12 de Mayo.
   BOE num 124, pag 16100 de Sábado 24 de Mayo de 1997).
 - Exposición a Agentes Cancerígenos. (R.D 665/1997 de 12 de Mayo. BOE num 124,
   pag 16111 de Sábado 24 de Mayo de 1997).
 - Utilización de equipos de protección individual. (R.D 773/1997 de 30 de Mayo. BOE
   num 171, pag 18000).
  - Utilización de equipos de trabajo. (R.D. 1215/1997, de 7 de Agosto de 1997. BOE
    num 188, pag 24063).
- The Sigma-Aldrich Library of Chemical Safety Data.



                                                                                               4
R. E. Lenga Editor. 1985. ISBN. 0-941633-16-0.
- Experience the Extraordinary Chemistry of ordinary Things. A Laboratory
  Manual. B. Coburn Richarson and T. G. Chasteen. Ed.Wiley and Sons 2003.
  ISBN: 0-471-42358-0.
- Pantallas de Visualización. (R.D. 488/97, de 14 de Abril de 1997. BOE num 97, pag
 12929, del Miércoles 23 de Abril de 1997).
- Señalización. (R.D. 485/97, de 14 de Abril de 1997. BOE num 97, pag 12911, del
  Miércoles 23 de Abril de 1997).
- Lugares de Trabajo. (R.D. 486/97, de 14 de Abril de 1997. BOE num 97, pag 12918,
 del Miércoles 23 de Abril de 1997).
- Manual de seguridad en el laboratorio. Carl Roth, S. L. Barcelona, 2002. ISBN:
84-607-4111-7




                                                                                      5

Más contenido relacionado

Destacado

Los 7 tips de la Dra Verdú
Los 7 tips de la Dra VerdúLos 7 tips de la Dra Verdú
Los 7 tips de la Dra Verdú
Esmeralda Diaz-Aroca
 
Presentación Conectar Igualdad
Presentación Conectar IgualdadPresentación Conectar Igualdad
Presentación Conectar Igualdad
Fernando Gabriel Gutiérrez
 
Proyecto REDiseñar: clase 1
Proyecto REDiseñar: clase 1Proyecto REDiseñar: clase 1
Proyecto REDiseñar: clase 1
carogruffat
 
Carnavalesweb Cristina Laxague
Carnavalesweb Cristina LaxagueCarnavalesweb Cristina Laxague
Carnavalesweb Cristina Laxague
María Laxague
 
Proyecto Facebook 2do cuat: Emergencia de colectivos y tecnologías para la co...
Proyecto Facebook 2do cuat: Emergencia de colectivos y tecnologías para la co...Proyecto Facebook 2do cuat: Emergencia de colectivos y tecnologías para la co...
Proyecto Facebook 2do cuat: Emergencia de colectivos y tecnologías para la co...
carogruffat
 
EL PEDRAFORCA
EL PEDRAFORCAEL PEDRAFORCA
EL PEDRAFORCAmesemania
 
Ti Cs
Ti CsTi Cs
Carnavales Cristina Laxague
Carnavales Cristina LaxagueCarnavales Cristina Laxague
Carnavales Cristina Laxague
María Laxague
 
Verao Rio
Verao RioVerao Rio
Verao Rio
alessandras1306
 
Felipepavez
FelipepavezFelipepavez
Felipepavez
fpavezc
 
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Eliana Oyarce
 
Tarea 2 tema 1
Tarea 2 tema 1 Tarea 2 tema 1
Tarea 2 tema 1 miguetxebe
 
Autoconfiança
AutoconfiançaAutoconfiança
Autoconfiança
Heberth Batista
 
News Release
News ReleaseNews Release
News Release
Travis Foster
 
Los Angeles Flyer
Los Angeles FlyerLos Angeles Flyer
Los Angeles Flyer
Linda Pang
 

Destacado (17)

Los 7 tips de la Dra Verdú
Los 7 tips de la Dra VerdúLos 7 tips de la Dra Verdú
Los 7 tips de la Dra Verdú
 
Presentación Conectar Igualdad
Presentación Conectar IgualdadPresentación Conectar Igualdad
Presentación Conectar Igualdad
 
Proyecto REDiseñar: clase 1
Proyecto REDiseñar: clase 1Proyecto REDiseñar: clase 1
Proyecto REDiseñar: clase 1
 
Carnavalesweb Cristina Laxague
Carnavalesweb Cristina LaxagueCarnavalesweb Cristina Laxague
Carnavalesweb Cristina Laxague
 
Proyecto Facebook 2do cuat: Emergencia de colectivos y tecnologías para la co...
Proyecto Facebook 2do cuat: Emergencia de colectivos y tecnologías para la co...Proyecto Facebook 2do cuat: Emergencia de colectivos y tecnologías para la co...
Proyecto Facebook 2do cuat: Emergencia de colectivos y tecnologías para la co...
 
EL PEDRAFORCA
EL PEDRAFORCAEL PEDRAFORCA
EL PEDRAFORCA
 
Ti Cs
Ti CsTi Cs
Ti Cs
 
Carnavales Cristina Laxague
Carnavales Cristina LaxagueCarnavales Cristina Laxague
Carnavales Cristina Laxague
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
Verao Rio
Verao RioVerao Rio
Verao Rio
 
Felipepavez
FelipepavezFelipepavez
Felipepavez
 
1
11
1
 
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
Qu Significa Biblioteca 20 Icc 1221400413027734 8
 
Tarea 2 tema 1
Tarea 2 tema 1 Tarea 2 tema 1
Tarea 2 tema 1
 
Autoconfiança
AutoconfiançaAutoconfiança
Autoconfiança
 
News Release
News ReleaseNews Release
News Release
 
Los Angeles Flyer
Los Angeles FlyerLos Angeles Flyer
Los Angeles Flyer
 

Similar a ingenieria industrial

20209 gc
20209 gc20209 gc
Programa 2012 toxicología
Programa 2012 toxicologíaPrograma 2012 toxicología
Programa 2012 toxicología
adn estela martin
 
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdfSILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SamTartle
 
Silabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimicaSilabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimica
Pedrito Paguay
 
Silabo
SilaboSilabo
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Dannys Hidalgo
 
Programa quimica ii
Programa quimica iiPrograma quimica ii
Programa quimica ii
Leslie Morales
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Ana Rodas
 
Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Gianems
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Yimmy HZ
 
Programa lafym ´14
Programa  lafym ´14Programa  lafym ´14
Programa lafym ´14
Ana Rodas
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Jardell17
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
hilzap
 
Fisicoquimica ii q 2017_ 2017 syllabus
Fisicoquimica ii q 2017_ 2017 syllabusFisicoquimica ii q 2017_ 2017 syllabus
Fisicoquimica ii q 2017_ 2017 syllabus
Anita Ushiña
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Ana Rodas
 
Pea biología
Pea biologíaPea biología
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Gaby Medrano
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
Valentina Aballay
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Gerald Antoni Mc
 

Similar a ingenieria industrial (20)

20209 gc
20209 gc20209 gc
20209 gc
 
Programa 2012 toxicología
Programa 2012 toxicologíaPrograma 2012 toxicología
Programa 2012 toxicología
 
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdfSILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
SILABO_BIOQUIMICA_I.sylabus-2014 ciclo 3pdf
 
Silabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimicaSilabo de didactica de la quimica
Silabo de didactica de la quimica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
 
Programa quimica ii
Programa quimica iiPrograma quimica ii
Programa quimica ii
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7Silabo termodinamica e7
Silabo termodinamica e7
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Exposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyCExposicion del silabo QG-EPITyC
Exposicion del silabo QG-EPITyC
 
Programa lafym ´14
Programa  lafym ´14Programa  lafym ´14
Programa lafym ´14
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Fisicoquimica ii q 2017_ 2017 syllabus
Fisicoquimica ii q 2017_ 2017 syllabusFisicoquimica ii q 2017_ 2017 syllabus
Fisicoquimica ii q 2017_ 2017 syllabus
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Pea biología
Pea biologíaPea biología
Pea biología
 
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medinaSilabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
Silabo ecologia y medio ambiente 2017 ii ok medina
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

ingenieria industrial

  • 1. Universitat de les UIB Illes Balears Master de Avances en Física y Química para Profesionales DESCRIPTOR DE LA ASIGNATURA Ficha técnica Asignatura Nombre de la asignatura: El laboratorio químico: organización y práctica Código: 10149 Tipo: Optativa Nivel: Postgrado Curso: Primero Semestre: Segundo Horario: Véase programación general del curso en el cronograma del segundo semestre Idioma: Castellano, Catalán Profesorado Profesor/a responsable Nombre: Jeroni Morey Salvà Contacto: jeroni.morey@uib.es Bartolomé Vilanova Canet Contacto: bartomeu.vilanova@uib.es Prerrequisitos: Número de créditos ECTS: 5 Horas de trabajo presencial: 32 Horas de trabajo autónomo: 92 Descriptores: Demostraciones y prácticas de laboratorio de química de tipo general. Perspectiva sobre los riesgos de los reactivos químicos y los peligros más comunes en un laboratorio. Creación y mantenimiento adecuado y seguro de un laboratorio de química. Objetivos generales de la asignatura. Los objetivos de esta asignatura se orientan claramente hacia la aportación de los recursos teorico-prácticos para la puesta a punto de un extenso currículo de demostraciones experimentales y prácticas químicas de carácter docente, adecuadas al plan de estudios de química de los estudios de educación secundaria de índole general. Algunas de estas demostraciones sirven como experiencias de laboratorio que pueden realizar los propios alumnos, mientras que otras, únicamente complementan aspectos químicos puramente teóricos. El curso se complementa con la discusión de los aspectos de seguridad en el laboratorio más importantes a tener en cuenta a la hora de plantear una práctica de química. Los tópicos de riesgos químicos, almacenamiento, manipulación y gestión de residuos químicos serán ampliamente debatidos. El curso consta de dos partes: una que posee un carácter esencialmente teórico y que se centra en el comentario y la discusión de los temas de seguridad y de las prácticas de química, mientras 1
  • 2. que la otra se realiza en el laboratorio, donde los alumnos realizarán alguna de las prácticas comentadas previamente en la parte teórica. Competencias de la asignatura Específicas: • Capacidad para utilizar sus propios recursos para diseñar prácticas y demostraciones químicas dirigidas a sus alumnos. • Capacidad para generar nuevas prácticas de laboratorio formativas y seguras. • Conocer los riesgos más importantes de los reactivos químicos y las medidas de seguridad a tener en cuenta en un laboratorio docente. Genéricas: • Capacidad para aplicar el conocimiento a la práctica. • Capacidad para obtener información de fuentes primarias y secundarias (búsquedas bibliográficas) incluyendo el manejo de recursos informáticos (Internet). • Capacidad para analizar información y sintetizar conceptos. • Capacidad para la utilización de tecnología informática, bases de datos, temática de Internet y TICs en general. • Capacidad para trabajar de forma autónoma. • Capacidad para planificar y administrar el tiempo de trabajo. Contenidos 1. Demostraciones sobre el método científico y los elementos químicos. La tabla periódica. Los elementos químicos. Los tres estados de la materia. 2. Demostraciones con gases. Preparación de compuestos gaseosos. Combustión de un gas. La fuente de amoníaco. 3. Demostraciones con disoluciones. Reacciones de formación de complejos. Reacciones de precipitación: producto de solubilidad y precipitación selectiva. 4. Demostraciones con ácidos y bases. Indicadores. Disoluciones tampón. Reacción de neutralización. Carácter anfótero de un compuesto químico. 5. Demostraciones de Termoquímica. Calor de disolución. Calor de reacción. 6. Demostraciones con equilibrios químicos. Efecto de la concentración. Reacciones oscilantes. 7. Demostraciones de cinética química. Velocidad de reacción. Catalizadores. 8. Demostraciones de reacciones redox. Oxidación de metales. Oxidación de alcoholes. Fotoreducción de tinta. 9. Demostraciones de electroquímica. Fabricación de una pila eléctrica. Electrólisis. Serie activa de metales. 10. Demostraciones de química orgánica. Actividad óptica. Fabricación propia de modelos moleculares. Síntesis de diversos compuestos químicos. Quimiluminiscencia. 11. Demostraciones de Bioorgánica. Azúcares reductores y no reductores. Caracterización de mono y polisacáridos. Ensayo con lípidos. Desnaturalización de proteínas. Los componentes del ADN 12. Demostraciones de química del medio ambiente y de consumo. Bioquímica de la nutrición. Química de la limpieza. Análisis de analgésicos. Química de la alimentación. Contaminación atmosférica. Contaminación del agua. 13. Demostraciones utilizando el retro-proyector y recursos multimedia. 2
  • 3. 14. Planificación del plan de emergencia del laboratorio. El fuego como riesgo de accidente en el laboratorio. Diferentes tipos de extintores 15. Diseño y equipamiento del laboratorio químico. Tipo y clasificación de los laboratorios. Accesos y salidas de emergencia. Ventilación general. 16. Las campanas de extracción de gases. Tipos de campanas de extracción y usos más adecuados. El sistema eléctrico y el uso de gas como fuente de energía. 17. El equipamiento fijo y móvil del laboratorio. Armarios para sustancias inflamables. Armarios para ácidos y bases. Armarios para sustancias corrosivas. Otros tipos de armarios. Sistemas de refrigeración y de calefacción. Aparatos de medidas científicas. 18. El almacén de productos químicos. Capacidad. Ventilación. Medidas contra incendios. Incompatibilidades químicas. La organización del almacén. 19. Operaciones en el laboratorio. Control de la velocidad de reacción: concentración de los reactivos. La pureza de los reactivos y los peligros de las impurezas. El control de la temperatura de reacción. El control de la agitación y de la viscosidad del medio de reacción 20. El riesgo de los reactivos químicos (I). La composición química en relación a la reactividad. Características de peligrosidad de diversos productos químicos. Etiquetado y fichas de seguridad. 21. El riesgo de los reactivos químicos (II). Las consecuencias de las exposiciones tóxicas a las sustancias químicas. Medida de la calidad ambiental en el laboratorio. Utilización de equipos de protección individual (EPI): protección de las vías respiratorias, protección cutánea, protección de la cara y de los ojos. Otros tipos de protección. 22. La gestión de los residuos químicos. Clasificación de los residuos. Separación. Recogida selectiva. Tratamiento de los residuos químicos. Legislación sobre el riesgo de las sustancias químicas Metodología y plan de trabajo del estudiante 1. Metodología de aprendizaje: asistencia a clases presénciales teóricas Trabajo presencial Tipo de agrupación: mediana Las clases magistrales del profesor se realizarán con ayuda de proyecciones de Power Point sobre los contenidos de los diferentes temas. Este material se suministrará al alumno. También se le facilitará una lista de la bibliografía particular de cada tema. 2. Metodología de aprendizaje: Estudio/preparación de las clases teóricas Trabajo autónomo Uso del aprendizaje virtual (e-learning): información en red Tipo de agrupación: individual 3. Metodología de aprendizaje: asistencia a las clases presenciales prácticas Trabajo presencial Tipo de agrupación: mediana Las prácticas de laboratorio se realizarán en el laboratorio de prácticas y en base a la disponibilidad de espacio se intentará que sean individuales. 4. Metodología de aprendizaje: estudio/preparación de las clases prácticas Trabajo autónomo Tipo de agrupación: individual Uso del aprendizaje virtual (e-learning): correo electrónico, información en red 5. Metodología de aprendizaje: tutorías individuales 3
  • 4. Trabajo presencial y/o correo electrónico Uso del aprendizaje virtual (e-learning): Correo electrónico, información en red Tipos de agrupación: individual La tutoría será individualizada (2 horas/curso) y permitirá una mejor coordinación y orientación del trabajo del alumno. La tutoría permitirá al profesor realizar un seguimiento del alumno y permitirá la resolución de dudas. 6. Metodología de aprendizaje: Elaboración de trabajos científicos docentes Trabajo autónomo Uso del aprendizaje virtual (e-learning): Correo electrónico, información en red Tipos de agrupación: individual 7. Metodología de aprendizaje: Presentación y defensa de trabajos Trabajo autónomo Tipos de agrupación: individual Criterios, instrumentos de evaluación y contrato Criterios de evaluación: Es obligatoria la asistencia a todas las actividades presenciales, tanto teóricas como de laboratorio. El alumno deberá asistir como mínimo al 85 % del total de horas presenciales. La evaluación se realizará de la siguiente manera: - Entrega y exposición de un informe de búsqueda bibliográfica 30 % - Entrega del guión de una práctica y realización de la misma en el laboratorio. 60 % - Participación del alumno en clase. 10 % La evaluación se organiza mediante contrato: No Bibliografía, recursos y anexos - Chemical Demostration: A Handbook for Teachers of Chemistry. B. Z. Shakhashiri. The University of Wisconsin Press. 1983. ISBN: 0-299-08890-1 (vol 1); 0-299-10130-4 (Vol 2). - Classic Chemistry Experiments. Royal Society of Chemistry. 2000. ISBN: 0-85404-9193. - Classic Chemistry Experiments. Royal Society of Chemistry. 1995. ISBN: 1870-343-387. - Destruction of Hazardous Chemicals inthe Laboratory. 2ª Edición. G. Lunn. E. B. sansone. Ed John Wiley and Sons, Ltd 1994. - Prevención de Riesgos Laborales. (Ley 31/1995 de 8 de Noviembre. BOE num 269, pag. 32591 de Viernes 10 de Noviembre de 1995). - Exposición a Agentes Biológicos durante el Trabajo (R.D 664/1997 de 12 de Mayo. BOE num 124, pag 16100 de Sábado 24 de Mayo de 1997). - Exposición a Agentes Cancerígenos. (R.D 665/1997 de 12 de Mayo. BOE num 124, pag 16111 de Sábado 24 de Mayo de 1997). - Utilización de equipos de protección individual. (R.D 773/1997 de 30 de Mayo. BOE num 171, pag 18000). - Utilización de equipos de trabajo. (R.D. 1215/1997, de 7 de Agosto de 1997. BOE num 188, pag 24063). - The Sigma-Aldrich Library of Chemical Safety Data. 4
  • 5. R. E. Lenga Editor. 1985. ISBN. 0-941633-16-0. - Experience the Extraordinary Chemistry of ordinary Things. A Laboratory Manual. B. Coburn Richarson and T. G. Chasteen. Ed.Wiley and Sons 2003. ISBN: 0-471-42358-0. - Pantallas de Visualización. (R.D. 488/97, de 14 de Abril de 1997. BOE num 97, pag 12929, del Miércoles 23 de Abril de 1997). - Señalización. (R.D. 485/97, de 14 de Abril de 1997. BOE num 97, pag 12911, del Miércoles 23 de Abril de 1997). - Lugares de Trabajo. (R.D. 486/97, de 14 de Abril de 1997. BOE num 97, pag 12918, del Miércoles 23 de Abril de 1997). - Manual de seguridad en el laboratorio. Carl Roth, S. L. Barcelona, 2002. ISBN: 84-607-4111-7 5