SlideShare una empresa de Scribd logo
INGLATERRA
Inglaterraesel territoriomásextensoypobladodel ReinoUnido.Habitadaporpueblosceltas
desde el sigloV a.C., fue colonizadaporlosromanosentre el 43 d.C. y principiosdel sigloV.A
partir de entoncesfue invadidaporunaserie de pueblosgermánicos(anglos,sajones yjuntos)
que expulsaronalos celtas,parcialmenteromanizados,hacia Gales,Escocia,Cornualles yla
Bretañafrancesa.En el sigloX,tras resistirunaserie de ataques vikingos,Inglaterrase unificó
políticamente. Traslaascensiónde JacoboVIde Escocia al trono de Inglaterraen 1603 y la
anexiónde Escociapor Inglaterraen 1707 resultamenosapropiadodiferenciarlahistoriade
Inglaterrade la del restodel ReinoUnido.
El continente europeo tiene, al noroeste, un conjunto de islas conocidas antiguamente
como la Bretaña, siendo la Gran Bretaña la más importante por su tamaño, lo que le da
nombre. La isla era relativamente insignificante en la historia de la civilización
occidental. Se conservan pocos indicios del idioma o civilización de los primeros
habitantes, tan sólo monumentos megalíticos, tales como Stonehenge, que datan de la
edad del bronce (hacia el 2300 a. C.).
Los celtas llegaron a las Islas Británicas hacia el siglo V a. C., procedentes del
continente europeo. Los primeros exploradores extranjeros que alcanzaron el
archipiélago fueron griegos procedentes de Massili (hoy Marsella), hacia el 330 a. C.
Antes de la llegada de los romanos, la totalidad de los pueblos de las islas Británicas
eran de lengua celta.
Los normandos
Los normandos, vikingos asentados en Normandía (Francia) y que habían adoptado el
francés como lengua, conquistaron Inglaterra en 1066. Guillermo el Conquistador, que
tenía derechos sobre el trono inglés, venció al rey sajón Harold en la batalla de Hastings
y fue coronado rey. La dinastía normanda se extinguiría con Enrique I, cuya muerte en
1135 daría paso a la anarquía de Inglaterra. Esta es un periodo durante el cual tuvo lugar
una guerra civil, bajo el inestable reinado de Esteban de Blois (1135-1154), el sobrino
de Enrique I. Éste había nombrado a su hija Matilde como su sucesora en el trono, pero
a su muerte Esteban logró que los barones lo eligieran a él como rey. Una situación de
inseguridad y agitación se prolongó durante el reinado de Esteban. El hijo de Matilde,
que sería más tarde Enrique II, había llegado a Inglaterra con la intención de
conquistarla. Entonces Esteban, cansado de luchar, decidió firmar el Tratado de
Wallingford en 1153, reconociendo a Enrique como su sucesor en el trono. Esteban
murió un año después y Enrique II asumió el trono, poniendo fin a dos décadas de
anarquía real.
Durante los últimos años del siglo XII ocupa el trono de Inglaterra Ricardo I Corazón de
León. Este es un periodo de inestabilidad política. Ricardo I Corazón de León marcha a
combatir en la Tercera Cruzada, y cae prisionero del duque de Austria en 1192. Pese a
esto, el proceso de centralización del poder prosiguió. En 1199 sube al trono Juan Sin
Tierra. Juan había usurpado el trono durante el cautiverio de Ricardo I Corazón de León
y contaba con la animadversión de la nobleza inglesa. No era un buen guerrero y perdió
los dominios franceses de la corona ante Felipe II Augusto. La rebelión de los nobles
contra él le obligó a firmar, en 1215, la Carta Magna para mantenerse en el poder.
El fortalecimiento de la nobleza se produjo durante la ausencia de Ricardo I Corazón de
León. Su unión le sirvió para imponer a Juan Sin Tierra la Carta Magna y le obligó a
cumplirla, a pesar de sus intentos de derogarla. Pero no sólo la alta nobleza se había
independizado, sino también la nobleza media, que se alió con la burguesía urbana y las
ciudades. Todos ellos aspiraban a limitar el poder del rey y a tener una mayor
representación en el gobierno del reino. La Carta Magna fue condenada y anulada por el
papa Inocencio III, lo que le sirvió a Juan Sin Tierra para que no entrara en vigor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
Javier Piña
 
Tema 2 (1) El feudalismo 2020
Tema 2 (1) El feudalismo 2020Tema 2 (1) El feudalismo 2020
Tema 2 (1) El feudalismo 2020
pacogeohistoria
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guestc4a2cb52
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
pacogeohistoria
 
La Gran Bretaña Prerromana
La Gran Bretaña PrerromanaLa Gran Bretaña Prerromana
La Gran Bretaña Prerromana
JDMchivo
 
Núcleos Cristianos Orientales en la Península Ibérica
Núcleos  Cristianos Orientales en la Península IbéricaNúcleos  Cristianos Orientales en la Península Ibérica
Núcleos Cristianos Orientales en la Península Ibérica
profeshispanica
 
Tema 5 (2) Los reinos cristianos 2018
Tema 5 (2) Los reinos cristianos 2018Tema 5 (2) Los reinos cristianos 2018
Tema 5 (2) Los reinos cristianos 2018
pacogeohistoria
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
M4r1a
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
angelayanguas
 
Invasiones Germanicas
Invasiones GermanicasInvasiones Germanicas
Invasiones Germanicas
villa9
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
DieGho Santis Vidal
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
nestor riquejo
 
Victoria I
Victoria I            Victoria I
Victoria I
josemanuelarque9
 
Hispania visigoda1
Hispania visigoda1Hispania visigoda1
Hispania visigoda1
Juan Ramón Caro Jiménez
 
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox XxxxxInvasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
rch_aggromaniaco
 
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox XxxxxInvasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
rch_aggromaniaco
 
Invasiones Germanicas
Invasiones GermanicasInvasiones Germanicas
Invasiones Germanicas
villa9
 
Liceo AndréS Bello A 94
Liceo AndréS Bello A 94Liceo AndréS Bello A 94
Liceo AndréS Bello A 94
JpReggaeton
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
monox
 
Edad media
Edad mediaEdad media

La actualidad más candente (20)

Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
 
Tema 2 (1) El feudalismo 2020
Tema 2 (1) El feudalismo 2020Tema 2 (1) El feudalismo 2020
Tema 2 (1) El feudalismo 2020
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
La Gran Bretaña Prerromana
La Gran Bretaña PrerromanaLa Gran Bretaña Prerromana
La Gran Bretaña Prerromana
 
Núcleos Cristianos Orientales en la Península Ibérica
Núcleos  Cristianos Orientales en la Península IbéricaNúcleos  Cristianos Orientales en la Península Ibérica
Núcleos Cristianos Orientales en la Península Ibérica
 
Tema 5 (2) Los reinos cristianos 2018
Tema 5 (2) Los reinos cristianos 2018Tema 5 (2) Los reinos cristianos 2018
Tema 5 (2) Los reinos cristianos 2018
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Invasiones Germanicas
Invasiones GermanicasInvasiones Germanicas
Invasiones Germanicas
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
 
Inglaterra
InglaterraInglaterra
Inglaterra
 
Victoria I
Victoria I            Victoria I
Victoria I
 
Hispania visigoda1
Hispania visigoda1Hispania visigoda1
Hispania visigoda1
 
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox XxxxxInvasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
 
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox XxxxxInvasiones BáRbaras Rox Xxxxx
Invasiones BáRbaras Rox Xxxxx
 
Invasiones Germanicas
Invasiones GermanicasInvasiones Germanicas
Invasiones Germanicas
 
Liceo AndréS Bello A 94
Liceo AndréS Bello A 94Liceo AndréS Bello A 94
Liceo AndréS Bello A 94
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Similar a Inglaterra

Presentacion reino unido up
Presentacion reino unido upPresentacion reino unido up
Presentacion reino unido up
Milo Arco
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Felipe ll (1)
Felipe ll (1)Felipe ll (1)
Felipe ll (1)
leonardito24
 
LA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVILA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVI
froman2
 
Apbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi awordApbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi aword
Néstor De La Torre
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
guestc4a2cb52
 
Investigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelley
edgar Aguilar
 
Apbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi awordApbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi aword
Néstor De La Torre
 
Monarquias europeas 3sec.
Monarquias europeas    3sec.Monarquias europeas    3sec.
Monarquias europeas 3sec.
jorge castro medina
 
Guerra de las Dos Rosas.pdf
Guerra de las Dos Rosas.pdfGuerra de las Dos Rosas.pdf
Guerra de las Dos Rosas.pdf
DiegoAlvaresRodriges
 
5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
Alberto Hernández Megías
 
Europa del barroco
Europa del barrocoEuropa del barroco
Europa del barroco
Juan Enrique
 
El estado moderno en españa
El estado moderno en españaEl estado moderno en españa
El estado moderno en españa
beatrizjimenezvega
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
María Sánchez Martín
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest160f2c2
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest160f2c2
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guestd81c6e
 
Historia de España siglos XVI y XVII
Historia de España siglos XVI y XVIIHistoria de España siglos XVI y XVII
Historia de España siglos XVI y XVII
Iñaki González Moreno
 
Historia de alemania
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemania
ricardovega1215
 
Leonor de aquitania
Leonor de aquitaniaLeonor de aquitania
Leonor de aquitania
karol king
 

Similar a Inglaterra (20)

Presentacion reino unido up
Presentacion reino unido upPresentacion reino unido up
Presentacion reino unido up
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
Felipe ll (1)
Felipe ll (1)Felipe ll (1)
Felipe ll (1)
 
LA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVILA ESPAÑA DEL S. XVI
LA ESPAÑA DEL S. XVI
 
Apbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi awordApbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi aword
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
 
Investigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelley
 
Apbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi awordApbajaedadmedi aword
Apbajaedadmedi aword
 
Monarquias europeas 3sec.
Monarquias europeas    3sec.Monarquias europeas    3sec.
Monarquias europeas 3sec.
 
Guerra de las Dos Rosas.pdf
Guerra de las Dos Rosas.pdfGuerra de las Dos Rosas.pdf
Guerra de las Dos Rosas.pdf
 
5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
 
Europa del barroco
Europa del barrocoEuropa del barroco
Europa del barroco
 
El estado moderno en españa
El estado moderno en españaEl estado moderno en españa
El estado moderno en españa
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Historia de España siglos XVI y XVII
Historia de España siglos XVI y XVIIHistoria de España siglos XVI y XVII
Historia de España siglos XVI y XVII
 
Historia de alemania
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemania
 
Leonor de aquitania
Leonor de aquitaniaLeonor de aquitania
Leonor de aquitania
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Inglaterra

  • 1. INGLATERRA Inglaterraesel territoriomásextensoypobladodel ReinoUnido.Habitadaporpueblosceltas desde el sigloV a.C., fue colonizadaporlosromanosentre el 43 d.C. y principiosdel sigloV.A partir de entoncesfue invadidaporunaserie de pueblosgermánicos(anglos,sajones yjuntos) que expulsaronalos celtas,parcialmenteromanizados,hacia Gales,Escocia,Cornualles yla Bretañafrancesa.En el sigloX,tras resistirunaserie de ataques vikingos,Inglaterrase unificó políticamente. Traslaascensiónde JacoboVIde Escocia al trono de Inglaterraen 1603 y la anexiónde Escociapor Inglaterraen 1707 resultamenosapropiadodiferenciarlahistoriade Inglaterrade la del restodel ReinoUnido. El continente europeo tiene, al noroeste, un conjunto de islas conocidas antiguamente como la Bretaña, siendo la Gran Bretaña la más importante por su tamaño, lo que le da nombre. La isla era relativamente insignificante en la historia de la civilización occidental. Se conservan pocos indicios del idioma o civilización de los primeros habitantes, tan sólo monumentos megalíticos, tales como Stonehenge, que datan de la edad del bronce (hacia el 2300 a. C.). Los celtas llegaron a las Islas Británicas hacia el siglo V a. C., procedentes del continente europeo. Los primeros exploradores extranjeros que alcanzaron el archipiélago fueron griegos procedentes de Massili (hoy Marsella), hacia el 330 a. C. Antes de la llegada de los romanos, la totalidad de los pueblos de las islas Británicas eran de lengua celta. Los normandos Los normandos, vikingos asentados en Normandía (Francia) y que habían adoptado el francés como lengua, conquistaron Inglaterra en 1066. Guillermo el Conquistador, que tenía derechos sobre el trono inglés, venció al rey sajón Harold en la batalla de Hastings y fue coronado rey. La dinastía normanda se extinguiría con Enrique I, cuya muerte en 1135 daría paso a la anarquía de Inglaterra. Esta es un periodo durante el cual tuvo lugar una guerra civil, bajo el inestable reinado de Esteban de Blois (1135-1154), el sobrino de Enrique I. Éste había nombrado a su hija Matilde como su sucesora en el trono, pero a su muerte Esteban logró que los barones lo eligieran a él como rey. Una situación de inseguridad y agitación se prolongó durante el reinado de Esteban. El hijo de Matilde, que sería más tarde Enrique II, había llegado a Inglaterra con la intención de conquistarla. Entonces Esteban, cansado de luchar, decidió firmar el Tratado de Wallingford en 1153, reconociendo a Enrique como su sucesor en el trono. Esteban murió un año después y Enrique II asumió el trono, poniendo fin a dos décadas de anarquía real. Durante los últimos años del siglo XII ocupa el trono de Inglaterra Ricardo I Corazón de León. Este es un periodo de inestabilidad política. Ricardo I Corazón de León marcha a combatir en la Tercera Cruzada, y cae prisionero del duque de Austria en 1192. Pese a esto, el proceso de centralización del poder prosiguió. En 1199 sube al trono Juan Sin Tierra. Juan había usurpado el trono durante el cautiverio de Ricardo I Corazón de León y contaba con la animadversión de la nobleza inglesa. No era un buen guerrero y perdió
  • 2. los dominios franceses de la corona ante Felipe II Augusto. La rebelión de los nobles contra él le obligó a firmar, en 1215, la Carta Magna para mantenerse en el poder. El fortalecimiento de la nobleza se produjo durante la ausencia de Ricardo I Corazón de León. Su unión le sirvió para imponer a Juan Sin Tierra la Carta Magna y le obligó a cumplirla, a pesar de sus intentos de derogarla. Pero no sólo la alta nobleza se había independizado, sino también la nobleza media, que se alió con la burguesía urbana y las ciudades. Todos ellos aspiraban a limitar el poder del rey y a tener una mayor representación en el gobierno del reino. La Carta Magna fue condenada y anulada por el papa Inocencio III, lo que le sirvió a Juan Sin Tierra para que no entrara en vigor.