SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
1
LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
PROGRAMA
……………………………………………………………………..
INGLÉS I
Equipo de Cátedra:
Profesora Juliana Crisel Mouesca
Profesora Rita E. Larrosa
JTP Alejandra Villegas
2021
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
2
INTRODUCCIÓN
En el Plan de Estudio de la FCS Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la UNER, vigente a
partir del ciclo lectivo 2005, se han incorporado nuevos espacios curriculares, entre los cuales se
encuentra la asignatura Inglés I. La misma se ubica dentro del segundo cuatrimestre del 3er año de
la carrera.
En la actualidad el inglés es el idioma universal utilizado en el campo científico.
Prácticamente todo trabajo de relevancia, y realizado en cualquier parte del mundo, publicaciones y
comunicaciones de vanguardia se publican en esta lengua. Por tal motivo, el kinesiólogo tiene una
necesidad real de entender e interpretar distintos tipos textuales con el fin de no mantenerse aislado
del progreso dentro de su profesión.
La actualización profesional en el área de la salud exige como instrumento indispensable
el conocimiento del idioma inglés; por lo que es de importancia ofrecer a sus alumnos un perfil
lingüístico que le permita al futuro egresado informarse y actualizarse a través de este idioma.
Nuestro principal interés en el trabajo dentro de este campo transversal será entonces
facilitar las herramientas para que el estudiante construya sus saberes en las áreas disciplinares
que correspondan a su especialización.
La lectura en lengua extranjera debe considerarse fundamentalmente al servicio de la
construcción de los conocimientos disciplinares a los que el estudiante debe acceder, es decir, a su
transformación, reelaboración y apropiación.
PERFIL DEL GRADUADO
El Licenciado en Kinesiología y Fisiatría está capacitado para evaluar las capacidades
psicofísicas relacionadas con la función neurológica, articular, muscular y respiratoria. Puede actuar
en organismos asistenciales, hospitales y centros de rehabilitación, en consultorios privados y en
domicilio, con enfermos con pedido de apoyo terapéutico. Está capacitado para ejercer en
organismos deportivos y participar en equipos interdisciplinarios para la realización de programas
de atención primaria de la salud a escala individual, familiar y de grupos comunitarios. También
puede realizar estudios e investigaciones referidos al campo de la Kinesiología y la Fisiatría, en los
niveles de prevención, tratamiento y rehabilitación.
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
3
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el primer nivel de inglés, se espera que el estudiante sea capaz de:
• Lograr una competencia lectora solvente en la lengua inglesa.
• Utilizar estrategias de lectura que le permitan abordar comprensivamente de forma
global y/o detallada, un texto de su especialidad conforme al nivel académico
alcanzado.
• Lograr una competencia lectora que le permita abordar un texto de especialidad en
forma autónoma.
• Interpretar comprensivamente nuevos códigos, ampliar su visión del mundo y la
realidad, aplicando sus conocimientos previos, a fin de construir un aprendizaje
significativo.
• Integrar las distintas competencias: lingüística, cognoscitiva y psicológica para
lograr la apropiación creativa de la lengua extranjera.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el primer nivel de inglés, se espera que el estudiante sea capaz de:
• Reconocer e interpretar las estructuras léxico-gramaticales de la lengua inglesa.
• Establecer relaciones y comparaciones entre su lengua materna y el idioma inglés
• Extraer información de los textos (pensar en lo que dice el texto – comprensión
superficial), interpretar esa información desde sus conocimientos (pensar con el
texto – comprensión profunda).
• Predecir el tema de un texto en base a sus títulos, subtítulos, ilustraciones, palabras
sobresalientes, entre otros.
• Inferir el significado de palabras desconocidas de un texto de su especialidad o
divulgación general en inglés a partir del contexto y de la función de las palabras
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
4
dentro de la oración.
• Expresar en forma escrita y en correcto español el mensaje captado originalmente
en inglés.
• Desarrollar diferentes velocidades de lectura según los diversos propósitos y
tareas.
• Valorar la importancia de poder leer textos escritos en inglés como medio para
acceder a diferentes fuentes de información científico-técnica.
• Utilizar eficazmente el diccionario bilingüe inglés – español y todas las herramientas
disponibles para trabajar.
CONTENIDOS
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN
Presentación de la materia. Uso de las herramientas disponibles.
Clasificación de palabras. Palabras estructurales. Su traducción al castellano
Palabras conceptuales (Sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios)
UNIDAD 2
VERBOS
El infinitivo. Su traducción al castellano.
Verbo “to-be” (presente y pasado). Su traducción al castellano.
There be (presente y pasado). Su traducción al castellano.
Comparativo y Superlativo. Su traducción al castellano.
UNIDAD 3
TIEMPOS VERBALES
Presente simple. Forma. Su significado y traducción al castellano. Voces activa y pasiva.
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
5
Pasado simple. Forma. Su significado y traducción al castellano. Voces activa y pasiva.
Futuro simple. Forma. Su significado y traducción al castellano. Voces activa y pasiva.
UNIDAD 4
VERBOS MODALES O DEFECTIVOS (introducción)
Can / can’t – Must / mustn’t – May – Might. Su significado y traducción al castellano. Voces
activa y pasiva.
UNIDAD 5
LA ORACIÓN COMPLEJA EN INGLÉS (introducción)
Condicionales 0 y 1. Forma. Su traducción al castellano.
BIBLIOGRAFÍA
Diccionarios bilingües Inglés/Español y Español/Inglés de lengua y comunicación general.
Traductor de Google
Aplicaciones de diccionarios para smartphones / iPhones
Diccionario on-line: http://dictionary.reference.com
Cuadernillo impreso o digitalizado confeccionado por la docente a cargo de la cátedra.
Material impreso o digitalizado preparado por la docente específicamente para la cátedra,
de interés técnico científico para el futuro licenciado en Kinesiologías y Fisiatría. (Textos
extraídos de libros de medicina, manuales, folletos, revistas de divulgación científica,
enciclopedias electrónicas y sitios de Internet escritos en inglés, cada uno con su
respectiva guía de actividades).
Enciclopedia Británica: http://www.britannica.com
Bibliografía del profesor:
Atkinson, K., Coutts, F., & Hassenkamp, A. M. (2005). Physiotherapy in orthopaedics: a
problem-solving approach. Elsevier Health Sciences.
Chabner, D. E. (2013). The language of medicine. Elsevier Health Sciences.
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
6
Cohen, B. J., & DePetris, A. (2013). Medical terminology: An illustrated guide. Lippincott
Williams & Wilkins.
de Doña, M. G. G., Marcovecchio, M. J., Margarit, V., & Ureta, L. (2008). Tipología de
Estrategias de Aprendizaje para la Comprensión Lectora en Inglés en la Modalidad
EaD. RED. Revista de Educación a Distancia, 8(20).
Glendinning, E. H., & Holmström, B. A. (2007). English in medicine: a course in
communication skills. Coursebook. Ernst Klett Sprachen.
Hormaiztegui, M. E. & Caballero, M. E. (2001). Easy Reading: Una forma fácil de leer en
inglés. UTN- Fac. Reg. Concepción del Uruguay.
McCarter, S. (2010). Oxford English for Careers: Medicine 2: Class book. Oxford
University Press.
Partridge, C., & Edwards, S. (1996). The bases of practice—neurological
physiotherapy. Physiotherapy Research International, 1(3), 205-208.
Tom, B. L. H. D. J., Gordon, K. D. L., & Jamie, S. (2005). The Facts On File Illustrated
Guide to the Human Body: Brain and Nervous System,”. The Diagram Group.
TRABAJOS PRÁCTICOS
La asignatura es de carácter cuatrimestral y se dicta en el segundo cuatrimestre. Las
clases tendrán carácter teórico-práctico con actividades grupales e individuales de comprensión de
textos escritos y exposición y comparación oral y escrita de distintas posibilidades de interpretación.
Se abordarán textos auténticos, extraídos de libros y revistas o páginas web especializadas y
reconocidas. El dictado de clases se realiza de manera híbrida en la Facultad de Ciencias de la
Salud, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y mediante la plataforma Meet.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Los diversos contenidos se desarrollarán en clases teórico-prácticas con textos genuinos
de la especialidad. Se trabajará en la implementación de estrategias de lectura.
La metodología a ser usada incluye:
• Presentación y explicación de las estructuras más complejas para su posterior
reconocimiento y comprensión dentro del texto.
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
7
• Lectura global y analítica de los textos.
• Análisis de las diversas versiones posibles en español y su validez semántica.
• Ejercitación en la realización de síntesis en español de los contenidos del texto y en
la resolución de cuestionarios.
• El carácter teórico práctico de las clases implica que ningún tema sintáctico o
morfológico se desarrollará aisladamente de su inclusión en un texto completo de la
Especialidad de los alumnos.
• En todo momento los alumnos harán uso de todas las herramientas y estrategias
metodológicas que ellos crean convenientes al momento de abordar los textos en
idioma extranjero, ya que el objetivo de las mismas es ser utilizadas como
instrumentos para promover su autonomía ante la barrera del lenguaje.
• Las clases teórico-prácticas se desarrollan los días viernes y las prácticas los
miércoles.
CRONOGRAMA
Desde el 02 de agosto hasta el 05 de noviembre de 2020.
Clase 1 06/08 Teórico-práctico – Presentación de la materia Rita Larrosa
Clase 2 13/08 Teórico-práctico – Palabras estructurales y conceptuales Rita Larrosa
Práctico 1
13/08
Práctico – Palabras estructurales y conceptuales Alejandra Villegas
Clase 3 20/08 Teórico-práctico – Verbos: El infinitivo- to-be / There be (presente y pasado) Rita Larrosa
Práctico 2
25/08
Práctico – Verbos: El infinitivo- to-be / There be (presente y pasado) Alejandra Villegas
Clase 4 27/08 Teórico-práctico - Comparativo y superlativo Rita Larrosa
Práctico 3
01/09
Práctico - Comparativo y Superlativo Alejandra Villegas
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
8
Clase 5 03/09 Teórico-práctico - Presente simple, voz a/p Rita Larrosa
Práctico 4
08/09
Práctico- Presente simple, voz a/p Alejandra Villegas
Clase 6 10/09 Teórico-práctico – Pasado simple, voz a/p Rita Larrosa
Práctico 5
15/09
Práctico - Pasado simple, voz a/p Alejandra Villegas
Parcial 1 17/09 Viernes Virtual 100% Rita Larrosa
Alejandra Villegas
Recuperatorio Parcial 1 24/09 Viernes Virtual 100% Rita Larrosa
Alejandra Villegas
Clase 7 01/10 Futuro simple, voz a/p y be going to - Adverbios Rita Larrosa
Práctico 6
06/10
Práctico - Futuro simple, voz a/p y be going - Adverbios Alejandra Villegas
Clase 8 15/10 Teórico-práctico – Verbos modales (primera parte) Juliana Crisel
Mouesca
Práctico 7
20/10
Práctico – Verbos modales (primera parte) Alejandra Villegas
Clase 9 22/10 Teórico-práctico - Introducción condicionales 0-1 Juliana Crisel
Mouesca
Práctico 8
27/10
Práctico - Introducción condicionales 0-1 Alejandra Villegas
Parcial 2 29/10 Viernes Virtual 100% Juliana Crisel
Mouesca
Recuperatorio Parcial 2 05/11 Viernes Virtual 100% Juliana Crisel
Mouesca
Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos
9
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación forma parte del proceso didáctico y permite que los estudiantes demuestren
sus aprendizajes adquiridos, y que los docentes, interpreten las implicancias de la enseñanza en
esos aprendizajes. Se realiza de la siguiente manera:
• La evaluación del uso adecuado de las herramientas de trabajo se realiza
permanentemente.
• Se efectuará un seguimiento del alumno por medio de trabajos prácticos con cada una de
las Unidades Temáticas, juntamente con su corrección y discusión en clase. Dichos
trabajos serán de aplicación de las estrategias de lectura y reconocimiento de estructuras
gramaticales presentadas en clase.
• Se realizará práctica y evaluación continua del proceso de enseñanza aprendizaje mediante
la realización de Trabajos Prácticos
• Los alumnos serán evaluados por medio de dos exámenes parciales, con sus respectivos
recuperatorios, que consistirán en realizar el mismo tipo de trabajo que se realiza en clase.
En la evaluación del examen se tendrá en cuenta la adecuación terminológica y los errores
de comprensión, de cohesión y coherencia, así como el uso correcto de las estructuras
gramaticales en español.
• Las condiciones para regularizar o promocionar la asignatura serán de acuerdo a lo
establecido en el Reglamento Académico.
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Trabajos de investigación relacionados con temas de la carrera.
Aggiornamiento y búsqueda de materiales bibliográficos de incumbencia para la
especialización.
Diseño de material para la presentación y abordaje de los temas a desarrollar en cada una de
las unidades.
Profesora Crisel Mouesca Juliana

Más contenido relacionado

Similar a Ingles I

Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)mabebarrera
 
INGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdf
INGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdfINGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdf
INGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdf
yonnysbetancourt
 
Inglés presentación español
Inglés presentación españolInglés presentación español
Inglés presentación español
Fidel Lopez
 
Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3
Fidel Lopez
 
Slideshare curso taller de estrategias de comprensión de lectura de textos ...
Slideshare curso   taller de estrategias de comprensión de lectura de textos ...Slideshare curso   taller de estrategias de comprensión de lectura de textos ...
Slideshare curso taller de estrategias de comprensión de lectura de textos ...Marcelo Santiago Hernández
 
6. ingles ii
6. ingles ii6. ingles ii
6. ingles ii
Laura Rios
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
Oscar Sanchez Solis
 
prog-anual-ingles
prog-anual-inglesprog-anual-ingles
prog-anual-ingles
Beldad Zelada Gonzales
 
Experierncia de Aprendizaje.docx
Experierncia de Aprendizaje.docxExperierncia de Aprendizaje.docx
Experierncia de Aprendizaje.docx
GustavoFranco672333
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónlemuflo
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014luiscarl1981
 
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglés
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglésComo escribir el resumen de un artículo científico en iglés
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglés
johanna hidalgo
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
GeniPM
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
DaniiZzito Reyes
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general iiakya0210
 
Inglés Técnico para Profesionales de Ciencias de la Salud. ULA, Mérida. Venez...
Inglés Técnico para Profesionales de Ciencias de la Salud. ULA, Mérida. Venez...Inglés Técnico para Profesionales de Ciencias de la Salud. ULA, Mérida. Venez...
Inglés Técnico para Profesionales de Ciencias de la Salud. ULA, Mérida. Venez...
Universidad Particular de Loja
 
¿Cómo traducir el inglés? Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
¿Cómo traducir el inglés? Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez¿Cómo traducir el inglés? Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
¿Cómo traducir el inglés? Por Juan Timoteo Rodríguez GiménezJUAN TIMOTEO RODRIGUEZ GIMENEZ
 
Silabus 2012 2013 corregido
Silabus 2012 2013 corregidoSilabus 2012 2013 corregido
Silabus 2012 2013 corregido
Mercedes Gallegos
 

Similar a Ingles I (20)

Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
 
INGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdf
INGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdfINGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdf
INGLÉS BÁSICO CONTENIDO.pdf
 
Inglés presentación español
Inglés presentación españolInglés presentación español
Inglés presentación español
 
Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3
 
English folder
English folderEnglish folder
English folder
 
Slideshare curso taller de estrategias de comprensión de lectura de textos ...
Slideshare curso   taller de estrategias de comprensión de lectura de textos ...Slideshare curso   taller de estrategias de comprensión de lectura de textos ...
Slideshare curso taller de estrategias de comprensión de lectura de textos ...
 
6. ingles ii
6. ingles ii6. ingles ii
6. ingles ii
 
Programa de inglés.
Programa de inglés.Programa de inglés.
Programa de inglés.
 
prog-anual-ingles
prog-anual-inglesprog-anual-ingles
prog-anual-ingles
 
Experierncia de Aprendizaje.docx
Experierncia de Aprendizaje.docxExperierncia de Aprendizaje.docx
Experierncia de Aprendizaje.docx
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Sílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicaciónSílabo de lenguaje y comunicación
Sílabo de lenguaje y comunicación
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglés
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglésComo escribir el resumen de un artículo científico en iglés
Como escribir el resumen de un artículo científico en iglés
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general ii
 
Inglés Técnico para Profesionales de Ciencias de la Salud. ULA, Mérida. Venez...
Inglés Técnico para Profesionales de Ciencias de la Salud. ULA, Mérida. Venez...Inglés Técnico para Profesionales de Ciencias de la Salud. ULA, Mérida. Venez...
Inglés Técnico para Profesionales de Ciencias de la Salud. ULA, Mérida. Venez...
 
¿Cómo traducir el inglés? Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
¿Cómo traducir el inglés? Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez¿Cómo traducir el inglés? Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
¿Cómo traducir el inglés? Por Juan Timoteo Rodríguez Giménez
 
Silabus 2012 2013 corregido
Silabus 2012 2013 corregidoSilabus 2012 2013 corregido
Silabus 2012 2013 corregido
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ingles I

  • 1. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 1 LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA PROGRAMA …………………………………………………………………….. INGLÉS I Equipo de Cátedra: Profesora Juliana Crisel Mouesca Profesora Rita E. Larrosa JTP Alejandra Villegas 2021
  • 2. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 2 INTRODUCCIÓN En el Plan de Estudio de la FCS Lic. en Kinesiología y Fisiatría de la UNER, vigente a partir del ciclo lectivo 2005, se han incorporado nuevos espacios curriculares, entre los cuales se encuentra la asignatura Inglés I. La misma se ubica dentro del segundo cuatrimestre del 3er año de la carrera. En la actualidad el inglés es el idioma universal utilizado en el campo científico. Prácticamente todo trabajo de relevancia, y realizado en cualquier parte del mundo, publicaciones y comunicaciones de vanguardia se publican en esta lengua. Por tal motivo, el kinesiólogo tiene una necesidad real de entender e interpretar distintos tipos textuales con el fin de no mantenerse aislado del progreso dentro de su profesión. La actualización profesional en el área de la salud exige como instrumento indispensable el conocimiento del idioma inglés; por lo que es de importancia ofrecer a sus alumnos un perfil lingüístico que le permita al futuro egresado informarse y actualizarse a través de este idioma. Nuestro principal interés en el trabajo dentro de este campo transversal será entonces facilitar las herramientas para que el estudiante construya sus saberes en las áreas disciplinares que correspondan a su especialización. La lectura en lengua extranjera debe considerarse fundamentalmente al servicio de la construcción de los conocimientos disciplinares a los que el estudiante debe acceder, es decir, a su transformación, reelaboración y apropiación. PERFIL DEL GRADUADO El Licenciado en Kinesiología y Fisiatría está capacitado para evaluar las capacidades psicofísicas relacionadas con la función neurológica, articular, muscular y respiratoria. Puede actuar en organismos asistenciales, hospitales y centros de rehabilitación, en consultorios privados y en domicilio, con enfermos con pedido de apoyo terapéutico. Está capacitado para ejercer en organismos deportivos y participar en equipos interdisciplinarios para la realización de programas de atención primaria de la salud a escala individual, familiar y de grupos comunitarios. También puede realizar estudios e investigaciones referidos al campo de la Kinesiología y la Fisiatría, en los niveles de prevención, tratamiento y rehabilitación.
  • 3. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 3 OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el primer nivel de inglés, se espera que el estudiante sea capaz de: • Lograr una competencia lectora solvente en la lengua inglesa. • Utilizar estrategias de lectura que le permitan abordar comprensivamente de forma global y/o detallada, un texto de su especialidad conforme al nivel académico alcanzado. • Lograr una competencia lectora que le permita abordar un texto de especialidad en forma autónoma. • Interpretar comprensivamente nuevos códigos, ampliar su visión del mundo y la realidad, aplicando sus conocimientos previos, a fin de construir un aprendizaje significativo. • Integrar las distintas competencias: lingüística, cognoscitiva y psicológica para lograr la apropiación creativa de la lengua extranjera. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el primer nivel de inglés, se espera que el estudiante sea capaz de: • Reconocer e interpretar las estructuras léxico-gramaticales de la lengua inglesa. • Establecer relaciones y comparaciones entre su lengua materna y el idioma inglés • Extraer información de los textos (pensar en lo que dice el texto – comprensión superficial), interpretar esa información desde sus conocimientos (pensar con el texto – comprensión profunda). • Predecir el tema de un texto en base a sus títulos, subtítulos, ilustraciones, palabras sobresalientes, entre otros. • Inferir el significado de palabras desconocidas de un texto de su especialidad o divulgación general en inglés a partir del contexto y de la función de las palabras
  • 4. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 4 dentro de la oración. • Expresar en forma escrita y en correcto español el mensaje captado originalmente en inglés. • Desarrollar diferentes velocidades de lectura según los diversos propósitos y tareas. • Valorar la importancia de poder leer textos escritos en inglés como medio para acceder a diferentes fuentes de información científico-técnica. • Utilizar eficazmente el diccionario bilingüe inglés – español y todas las herramientas disponibles para trabajar. CONTENIDOS UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN Presentación de la materia. Uso de las herramientas disponibles. Clasificación de palabras. Palabras estructurales. Su traducción al castellano Palabras conceptuales (Sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios) UNIDAD 2 VERBOS El infinitivo. Su traducción al castellano. Verbo “to-be” (presente y pasado). Su traducción al castellano. There be (presente y pasado). Su traducción al castellano. Comparativo y Superlativo. Su traducción al castellano. UNIDAD 3 TIEMPOS VERBALES Presente simple. Forma. Su significado y traducción al castellano. Voces activa y pasiva.
  • 5. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 5 Pasado simple. Forma. Su significado y traducción al castellano. Voces activa y pasiva. Futuro simple. Forma. Su significado y traducción al castellano. Voces activa y pasiva. UNIDAD 4 VERBOS MODALES O DEFECTIVOS (introducción) Can / can’t – Must / mustn’t – May – Might. Su significado y traducción al castellano. Voces activa y pasiva. UNIDAD 5 LA ORACIÓN COMPLEJA EN INGLÉS (introducción) Condicionales 0 y 1. Forma. Su traducción al castellano. BIBLIOGRAFÍA Diccionarios bilingües Inglés/Español y Español/Inglés de lengua y comunicación general. Traductor de Google Aplicaciones de diccionarios para smartphones / iPhones Diccionario on-line: http://dictionary.reference.com Cuadernillo impreso o digitalizado confeccionado por la docente a cargo de la cátedra. Material impreso o digitalizado preparado por la docente específicamente para la cátedra, de interés técnico científico para el futuro licenciado en Kinesiologías y Fisiatría. (Textos extraídos de libros de medicina, manuales, folletos, revistas de divulgación científica, enciclopedias electrónicas y sitios de Internet escritos en inglés, cada uno con su respectiva guía de actividades). Enciclopedia Británica: http://www.britannica.com Bibliografía del profesor: Atkinson, K., Coutts, F., & Hassenkamp, A. M. (2005). Physiotherapy in orthopaedics: a problem-solving approach. Elsevier Health Sciences. Chabner, D. E. (2013). The language of medicine. Elsevier Health Sciences.
  • 6. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 6 Cohen, B. J., & DePetris, A. (2013). Medical terminology: An illustrated guide. Lippincott Williams & Wilkins. de Doña, M. G. G., Marcovecchio, M. J., Margarit, V., & Ureta, L. (2008). Tipología de Estrategias de Aprendizaje para la Comprensión Lectora en Inglés en la Modalidad EaD. RED. Revista de Educación a Distancia, 8(20). Glendinning, E. H., & Holmström, B. A. (2007). English in medicine: a course in communication skills. Coursebook. Ernst Klett Sprachen. Hormaiztegui, M. E. & Caballero, M. E. (2001). Easy Reading: Una forma fácil de leer en inglés. UTN- Fac. Reg. Concepción del Uruguay. McCarter, S. (2010). Oxford English for Careers: Medicine 2: Class book. Oxford University Press. Partridge, C., & Edwards, S. (1996). The bases of practice—neurological physiotherapy. Physiotherapy Research International, 1(3), 205-208. Tom, B. L. H. D. J., Gordon, K. D. L., & Jamie, S. (2005). The Facts On File Illustrated Guide to the Human Body: Brain and Nervous System,”. The Diagram Group. TRABAJOS PRÁCTICOS La asignatura es de carácter cuatrimestral y se dicta en el segundo cuatrimestre. Las clases tendrán carácter teórico-práctico con actividades grupales e individuales de comprensión de textos escritos y exposición y comparación oral y escrita de distintas posibilidades de interpretación. Se abordarán textos auténticos, extraídos de libros y revistas o páginas web especializadas y reconocidas. El dictado de clases se realiza de manera híbrida en la Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y mediante la plataforma Meet. METODOLOGÍA DE TRABAJO Los diversos contenidos se desarrollarán en clases teórico-prácticas con textos genuinos de la especialidad. Se trabajará en la implementación de estrategias de lectura. La metodología a ser usada incluye: • Presentación y explicación de las estructuras más complejas para su posterior reconocimiento y comprensión dentro del texto.
  • 7. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 7 • Lectura global y analítica de los textos. • Análisis de las diversas versiones posibles en español y su validez semántica. • Ejercitación en la realización de síntesis en español de los contenidos del texto y en la resolución de cuestionarios. • El carácter teórico práctico de las clases implica que ningún tema sintáctico o morfológico se desarrollará aisladamente de su inclusión en un texto completo de la Especialidad de los alumnos. • En todo momento los alumnos harán uso de todas las herramientas y estrategias metodológicas que ellos crean convenientes al momento de abordar los textos en idioma extranjero, ya que el objetivo de las mismas es ser utilizadas como instrumentos para promover su autonomía ante la barrera del lenguaje. • Las clases teórico-prácticas se desarrollan los días viernes y las prácticas los miércoles. CRONOGRAMA Desde el 02 de agosto hasta el 05 de noviembre de 2020. Clase 1 06/08 Teórico-práctico – Presentación de la materia Rita Larrosa Clase 2 13/08 Teórico-práctico – Palabras estructurales y conceptuales Rita Larrosa Práctico 1 13/08 Práctico – Palabras estructurales y conceptuales Alejandra Villegas Clase 3 20/08 Teórico-práctico – Verbos: El infinitivo- to-be / There be (presente y pasado) Rita Larrosa Práctico 2 25/08 Práctico – Verbos: El infinitivo- to-be / There be (presente y pasado) Alejandra Villegas Clase 4 27/08 Teórico-práctico - Comparativo y superlativo Rita Larrosa Práctico 3 01/09 Práctico - Comparativo y Superlativo Alejandra Villegas
  • 8. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 8 Clase 5 03/09 Teórico-práctico - Presente simple, voz a/p Rita Larrosa Práctico 4 08/09 Práctico- Presente simple, voz a/p Alejandra Villegas Clase 6 10/09 Teórico-práctico – Pasado simple, voz a/p Rita Larrosa Práctico 5 15/09 Práctico - Pasado simple, voz a/p Alejandra Villegas Parcial 1 17/09 Viernes Virtual 100% Rita Larrosa Alejandra Villegas Recuperatorio Parcial 1 24/09 Viernes Virtual 100% Rita Larrosa Alejandra Villegas Clase 7 01/10 Futuro simple, voz a/p y be going to - Adverbios Rita Larrosa Práctico 6 06/10 Práctico - Futuro simple, voz a/p y be going - Adverbios Alejandra Villegas Clase 8 15/10 Teórico-práctico – Verbos modales (primera parte) Juliana Crisel Mouesca Práctico 7 20/10 Práctico – Verbos modales (primera parte) Alejandra Villegas Clase 9 22/10 Teórico-práctico - Introducción condicionales 0-1 Juliana Crisel Mouesca Práctico 8 27/10 Práctico - Introducción condicionales 0-1 Alejandra Villegas Parcial 2 29/10 Viernes Virtual 100% Juliana Crisel Mouesca Recuperatorio Parcial 2 05/11 Viernes Virtual 100% Juliana Crisel Mouesca
  • 9. Facultad Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de Entre Ríos 9 SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación forma parte del proceso didáctico y permite que los estudiantes demuestren sus aprendizajes adquiridos, y que los docentes, interpreten las implicancias de la enseñanza en esos aprendizajes. Se realiza de la siguiente manera: • La evaluación del uso adecuado de las herramientas de trabajo se realiza permanentemente. • Se efectuará un seguimiento del alumno por medio de trabajos prácticos con cada una de las Unidades Temáticas, juntamente con su corrección y discusión en clase. Dichos trabajos serán de aplicación de las estrategias de lectura y reconocimiento de estructuras gramaticales presentadas en clase. • Se realizará práctica y evaluación continua del proceso de enseñanza aprendizaje mediante la realización de Trabajos Prácticos • Los alumnos serán evaluados por medio de dos exámenes parciales, con sus respectivos recuperatorios, que consistirán en realizar el mismo tipo de trabajo que se realiza en clase. En la evaluación del examen se tendrá en cuenta la adecuación terminológica y los errores de comprensión, de cohesión y coherencia, así como el uso correcto de las estructuras gramaticales en español. • Las condiciones para regularizar o promocionar la asignatura serán de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Académico. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Trabajos de investigación relacionados con temas de la carrera. Aggiornamiento y búsqueda de materiales bibliográficos de incumbencia para la especialización. Diseño de material para la presentación y abordaje de los temas a desarrollar en cada una de las unidades. Profesora Crisel Mouesca Juliana