SlideShare una empresa de Scribd logo
1.4 Inglés
Preguntas de confirmación
Frida Melissa Zamora Hernández
Eduardo Gumeta Farrera
Question tags
• Son pequeñas preguntas que se
colocan al final de una frase
afirmativa o negativa que la
hacen una frase interrogativa.
¿Cuándo se usan?
• Se utilizan en inglés
hablado, cuando
pretendemos buscar una
confirmación de lo que
acabamos de decir.
Equivalen a: “¿no?”, “¿no es
cierto?”, “¿verdad?”, “¿no es
así?”, “¿de acuerdo?”,
“¿vale?”, etc.
¿Qué se necesita para aprenderlas?
• Tener en claro el
concepto del verbo
auxiliar.
¿Cómo se forman?
• Si la oración es afirmativa, el verbo de la
“question tag” será negativo. Al contrario,
si la oración es negativa, el verbo de la
“question tag” será afirmativo.
-You like reading, don’t you? (oración
afirmativa, verbo de la question tag
negativo).
-You don’t like reading, do you? (oración
negativa, verbo de la question tag afirmativo
• Las “question tags” se forman con el verbo auxiliar de la oración
principal, acompañado del pronombre personal al que se refiere al
sujeto.
Si el verbo principal de la oración es to be, la
question tag se formará con ese mismo verbo
-This book is very interesting, isn’t it? – Este libro
es muy interesante, ¿verdad?
-These books are very interesting, aren’t they? –
Estos libros son muy interesantes, ¿verdad?
• Con los tiempos continuos se utilizará
siempre el verbo to be para formar la
question tag.
-It is raining, isn’t it? – Está lloviendo,
¿verdad?.
-Jim was having a shower, wasn’t he?
– Jim se estaba duchando, ¿no?
• Con los tiempos perfectos, se
utilizará siempre el verbo to
have para formar la question
tag.
-John has finished his
homework, hasn’t he? – John
ha terminado sus deberes, ¿no
es cierto?
• En los demás casos, se utilizará
siempre el verbo to do.
-You like football, don’t you? – Te
gusta el fútbol, ¿verdad?
-Tim likes football, doesn’t he? – A
Tim le gusta el fútbol, ¿verdad?
• Cuando el verbo de la oración sea un verbo modal, la question tag se
formará únicamente con ese mismo verbo modal en forma afirmativa
o negativa según corresponda seguido del pronombre.
-Sam can swim, can’t he? – Sam sabe nadar, ¿no?
-You will help me, won’t you? – Me ayudarás, ¿verdad?
-We must go, mustn’t we? – Debemos irnos, ¿no es así?
Casos especiales y excepciones
El primer caso no plantea demasiadas dificultades. Se trata del verbo
have to (tener que). En este caso, lo consideraremos como verbo
principal y, por lo tanto, utilizaremos do como verbo auxiliar:
• You have to leave, don’t you? – Tienes que irte, ¿no?
• Continuamos con have. Y es que conviene recordar que este verbo puede
funcionar tanto como verbo auxiliar (en los tiempos perfectos que ya hemos
visto, cuando significará “haber”), pero también como verbo principal, en cuyo
caso significará “tener”.
• Otro caso viene dado por los tiempos verbales que están formados más de un
verbo auxiliar. Pensemos, por ejemplo, en el present perfect continuous. ¿Qué
verbo utilizaremos en estos casos para formar la question tag?
• He has been studying all day, hasn’t he? – Lleva todo el día estudiando, ¿no es
así?.
• Pensemos ahora en aquellas oraciones introducidas por Let´s. Como ya sabes,
este verbo se utiliza para hacer sugerencias y es la forma contracta de let us,
expresión que únicamente utilizaremos en registros muy formales. Pues bien, en
este caso, la question tag correspondiente se formará con el verbo modal shall:
• Let’s go, shall we? – Vámonos, ¿sí?
¿Qué sucede con los imperativos? También es muy sencillo. En
estos casos, utilizaremos en modal will para formar la question
tag cuando el imperativo sea negativo:
Don’t open the window, will you? – No abras la ventana, ¿de
acuerdo?
Regla principal
• Si la oración es afirmativa, el verbo de la “question tag” será negativo.
Al contrario, si la oración es negativa, el verbo de la “question tag”
será afirmativo.

Más contenido relacionado

Similar a inglish.pptx (20)

Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 englishLesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
 
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 englishLesson 6 lesson 7 lesson 8 english
Lesson 6 lesson 7 lesson 8 english
 
Ingles-1-Tema-1.pdf
Ingles-1-Tema-1.pdfIngles-1-Tema-1.pdf
Ingles-1-Tema-1.pdf
 
Ingles-1-Tema-1.pdf
Ingles-1-Tema-1.pdfIngles-1-Tema-1.pdf
Ingles-1-Tema-1.pdf
 
SHOULD.pptx
SHOULD.pptxSHOULD.pptx
SHOULD.pptx
 
Definiciones y ejemplos de oraciones
Definiciones y ejemplos de oracionesDefiniciones y ejemplos de oraciones
Definiciones y ejemplos de oraciones
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
Uso Gramatical del Auxiliar "DO"
 
Futuro simple
Futuro simpleFuturo simple
Futuro simple
 
Diapositiva quinto
Diapositiva quintoDiapositiva quinto
Diapositiva quinto
 
Unidad IV Argenis Rojas.pdf
Unidad IV Argenis Rojas.pdfUnidad IV Argenis Rojas.pdf
Unidad IV Argenis Rojas.pdf
 
Proyecto integrado (4).pptx
Proyecto integrado (4).pptxProyecto integrado (4).pptx
Proyecto integrado (4).pptx
 
Respuestas cortas en inglés
Respuestas cortas en inglésRespuestas cortas en inglés
Respuestas cortas en inglés
 
Bienvenidos, estudiantes!
Bienvenidos, estudiantes!Bienvenidos, estudiantes!
Bienvenidos, estudiantes!
 
Siele preparacion para_el_examen
Siele preparacion para_el_examenSiele preparacion para_el_examen
Siele preparacion para_el_examen
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
 
Activity 8
Activity 8Activity 8
Activity 8
 
FOOD AND DRINK: CLASS
FOOD AND DRINK: CLASSFOOD AND DRINK: CLASS
FOOD AND DRINK: CLASS
 
Curso de ingles nivel avanzado
Curso de ingles nivel avanzadoCurso de ingles nivel avanzado
Curso de ingles nivel avanzado
 
Curso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzadoCurso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzado
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

inglish.pptx

  • 1. 1.4 Inglés Preguntas de confirmación Frida Melissa Zamora Hernández Eduardo Gumeta Farrera
  • 2. Question tags • Son pequeñas preguntas que se colocan al final de una frase afirmativa o negativa que la hacen una frase interrogativa.
  • 3. ¿Cuándo se usan? • Se utilizan en inglés hablado, cuando pretendemos buscar una confirmación de lo que acabamos de decir. Equivalen a: “¿no?”, “¿no es cierto?”, “¿verdad?”, “¿no es así?”, “¿de acuerdo?”, “¿vale?”, etc.
  • 4. ¿Qué se necesita para aprenderlas? • Tener en claro el concepto del verbo auxiliar.
  • 5. ¿Cómo se forman? • Si la oración es afirmativa, el verbo de la “question tag” será negativo. Al contrario, si la oración es negativa, el verbo de la “question tag” será afirmativo. -You like reading, don’t you? (oración afirmativa, verbo de la question tag negativo). -You don’t like reading, do you? (oración negativa, verbo de la question tag afirmativo
  • 6. • Las “question tags” se forman con el verbo auxiliar de la oración principal, acompañado del pronombre personal al que se refiere al sujeto. Si el verbo principal de la oración es to be, la question tag se formará con ese mismo verbo -This book is very interesting, isn’t it? – Este libro es muy interesante, ¿verdad? -These books are very interesting, aren’t they? – Estos libros son muy interesantes, ¿verdad?
  • 7. • Con los tiempos continuos se utilizará siempre el verbo to be para formar la question tag. -It is raining, isn’t it? – Está lloviendo, ¿verdad?. -Jim was having a shower, wasn’t he? – Jim se estaba duchando, ¿no?
  • 8. • Con los tiempos perfectos, se utilizará siempre el verbo to have para formar la question tag. -John has finished his homework, hasn’t he? – John ha terminado sus deberes, ¿no es cierto? • En los demás casos, se utilizará siempre el verbo to do. -You like football, don’t you? – Te gusta el fútbol, ¿verdad? -Tim likes football, doesn’t he? – A Tim le gusta el fútbol, ¿verdad?
  • 9. • Cuando el verbo de la oración sea un verbo modal, la question tag se formará únicamente con ese mismo verbo modal en forma afirmativa o negativa según corresponda seguido del pronombre. -Sam can swim, can’t he? – Sam sabe nadar, ¿no? -You will help me, won’t you? – Me ayudarás, ¿verdad? -We must go, mustn’t we? – Debemos irnos, ¿no es así?
  • 10. Casos especiales y excepciones El primer caso no plantea demasiadas dificultades. Se trata del verbo have to (tener que). En este caso, lo consideraremos como verbo principal y, por lo tanto, utilizaremos do como verbo auxiliar: • You have to leave, don’t you? – Tienes que irte, ¿no?
  • 11. • Continuamos con have. Y es que conviene recordar que este verbo puede funcionar tanto como verbo auxiliar (en los tiempos perfectos que ya hemos visto, cuando significará “haber”), pero también como verbo principal, en cuyo caso significará “tener”. • Otro caso viene dado por los tiempos verbales que están formados más de un verbo auxiliar. Pensemos, por ejemplo, en el present perfect continuous. ¿Qué verbo utilizaremos en estos casos para formar la question tag? • He has been studying all day, hasn’t he? – Lleva todo el día estudiando, ¿no es así?.
  • 12. • Pensemos ahora en aquellas oraciones introducidas por Let´s. Como ya sabes, este verbo se utiliza para hacer sugerencias y es la forma contracta de let us, expresión que únicamente utilizaremos en registros muy formales. Pues bien, en este caso, la question tag correspondiente se formará con el verbo modal shall: • Let’s go, shall we? – Vámonos, ¿sí? ¿Qué sucede con los imperativos? También es muy sencillo. En estos casos, utilizaremos en modal will para formar la question tag cuando el imperativo sea negativo: Don’t open the window, will you? – No abras la ventana, ¿de acuerdo?
  • 13. Regla principal • Si la oración es afirmativa, el verbo de la “question tag” será negativo. Al contrario, si la oración es negativa, el verbo de la “question tag” será afirmativo.