SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingreso y Utilización de los
Alimentos en el Sistema
Digestivo
Nutrición: 4 Semestre.
Maestro: Noé Albino Gonzales Gallegos.
Alumna: María Estela Villegas Peña.
Colotlán Jalisco 18 de Marzo de 2016.
Sistema Digestivo.
• El Aparato Digestivo es un Sistema enrollado de 6 a m de largo que
empieza en la boca y termina en el ano.
• Las Secciones que lo conforman son boca, faringe, esófago, estomago,
intestino delgado, intestino grueso y ano.
• Para funcionar requiere de órganos interconectados como los dientes,
las glándulas salivales, el páncreas exocrino el hígado y la vesícula
biliar.
Sistema Digestivo
• EL Aparato Digestivo digiere los alimentos hasta obtener sus
nutrimentos, para que se lleve a cabo el proceso de absorción y
transporte de hacia las células.
Funciones del Aparato Digestivo:
Ingestión: Introducción de Alimentos y Líquidos a la Boca.
Secreción: Liberación de Jugos Digestivos.
Mezclado y Expulsión: Contraccion y relajación de los músculos que
propician la motilidad.
Digestión: Hidrolisis de los alimentos en moléculas suficientemente
pequeñas como para que atraviesen la membrana plasmática por
técnica mecánica.
Absorción: Paso de las moléculas al interior de la célula intestinal.
Defecación: Eliminación de los desechos indigeribles de los alimentos y
de otro tipo a través de las heces.
Boca
La boca es el orificio de entrada de los alimentos, se comprende por el
paladar duro y el blando, las encías, la dentadura, las glándulas salivales
y la lengua. En la parte posterior se conecta con la faringe.
En la boca se lleva cabo la masticación, primer paso para la
degradación ,mecánica de los alimentos.
La masticación es importante para la digestión de los alimentos.
Funciones:
1. Reducir los trozos grandes de alimento en fragmentos pequeños
para aumentar la superficie de contacto del alimento con las
enzimas digestivas.
2. Suavizar el alimento para facilitar la deglución.
3. Lubricar el alimento en contacto con la saliva.
• Las glándulas salivales producen una secreción liquida llamada saliva,
la cantidad que se secreta es regulada por el sistema nervioso.
• Existen tres pares de glándulas salivales: las parótidas producen una
secreción principalmente serosa, las submaxilares una secreción
mixta serosa y mucosa y las sublinguales con carácter de predominio
mucoso, hay muchas glándulas bucales pequeñas que solo secretan
moco.
Glándulas Salivales.
Sentidos del Gusto:
• Los órganos de lo sentidos participan activamente en el proceso de la
alimentación.
• El sabor es la impresión sensorial que provoca un alimento, platillo o
sustancia que llega a la boca, determinado principalmente por las
sensaciones químicas reveladas por la lengua y el olfato.
• Estas sensaciones son captadas por las papilas gustativas situadas en
diferentes regiones de la lengua, las cuales se encargan de enviar
impulsos nerviosos al cerebro.
Faringe.
• Es la segunda porción del sistema gastrointestinal y conecta la parte
posterior de la boca con el esófago.
• En la faringe converge el inicio de la laringe, que comunica con las vías
respiratorias bajas.
• La epiglotis es un fibrocartílago laríngeo que actúa como tapadera y
que en el momento de la deglución ocluye la entrada a la laringe e
impide al paso de lo deglutido al árbol respiratorio.
Esófago.
• El esófago constituye la tercera porción del sistema gastrointestinal,
conecta la faringe con el estomago.
• Su función principal consiste en conducir con rapidez los alimentos
de la faringe al estomago.
• Secreta moco como mecanismo de protección y tiene dos esfínteres:
Esfínter esofágico superior:
Durante la deglución oprime la laringe y favorece la conducción del
alimento al esófago.
Esfínter esofágico interior o cardias:
Rodea al esófago en el punto en que se inicia el esófago.
Una vez que pasa el bolo alimenticio, se vuelve a cerrar e impide el
retorno del contenido gástrico esofágico.
Estomago.
• El estomago es una secreción expandida del sistema gástrico
intestinal que conecta el esófago con el intestino delgado,
funcionalmente se divide en tres porciones:
• Fondo.
• Cuerpo.
• Antro Gástrico.
• Finaliza en el esfínter pilórico o píloro.
Estomago
• La digestion es un proceso muy complejo que depende del
funcionamiento coordinado de gran cantidad de mediadores
químicos.
• Suele dividirse en tres fases:
-Cefálica.
-Gástrica
-Intestinal.
Fases de la Digestión.
• Fase Cefálica:
Sensación de ver, oler o presentir la comida, prepara al estomago para
recibir los alimentos.
Fase Gástrica: (a toda maquina).
Fase Intestinal: Inicia cuando el químico acido, ya de consistencia
liquida, se vacía en el intestino delgado.
Páncreas Exocrino.
• Es una glándula de secreción mixta, sintetiza jugos pancreáticos que
libera a través de un conducto hacia el duodeno y hormonas como la
insulina y el glucagón que libera hacia la sangre.
• El páncreas esta formado por dos tipos principales de células, los
acinos y los islotes de Langerhans.
Hígado y Vesícula Biliar.
• El hígado es la glándula con mayor peso del organismo.
• Se coloca en la cavidad abdominal, en la región conocida como
hipocondrio derecho y en una porción del epigastrio.
• El hígado consta de 2 lóbulos, el derecho, de mayor tamaño que el
izquierdo.
• Contiene las células de Kupffer, células fagocíticas que destruyen
leucocitos y eritrocitos viejos, bacterias y otros materiales extraños de
la sangre
• Los hepatocitos secretan de 800 a 1000 ml de bilis al día.
• La bilis es una secreción de color amarillo pardusco o verde oliva, se
compone de agua, sales biliares, colesterol, lecitina iones y
pigmentos biliares.
• La bilis es al mismo tiempo una secreción y excreción digestiva, ya
que una de sus funciones es eliminar el colesterol y otras sustancias
lipídicas a través de las heces.
Intestino Delgado.
El intestino delgado es la porción mas larga del sistema gastrointestinal
y tiene dos funciones principales:
Finalizar el proceso de digestión enzimática de los polímeros de los
nutrimentos.
Favorecer el mecanismo de absorción de la mayor parte de los
nutrimentos.
Se divide en tres segmentos duodeno, yeyuno e íleon.
Intestino Grueso.
Se localiza en la porción distal del sistema gastrointestinal, entre el
íleon y el ano.
Se divide en cuatro porciones:
-Ciego.
-Colon.
-Recto.
-Conducto Anal.
• Las principales funciones del intestino grueso son:
1. Absorción de agua y electrolitos de los alimentos y bebidas
consumidos.
2. Formación y almacenamiento de las heces fecales.
3. Fermentación Microbiana.
El intestino grueso no produce enzimas bacterianas de la flora para
digerir sintetizar y aprovechar muchos sustratos.
Pro bióticos y Prebióticos.
• Los pro bióticos son microrganismos vivos que al consumirse ejercen
efectos benéficos en la salud.
• Los prebióticos se definen como ingredientes no digeribles de los
alimentos que estimulan de manera selectiva el crecimiento de
bacterias benéficas para el intestino.
Defectos del Peristaltismo Intestinal:
Estreñimiento.
• El estreñimiento es una dolencia en a cual el proceso de defecación es
poco frecuente o difícil, como resultado de una motilidad intestinal.
• Las heces permanecen mas tiempo en el intestino grueso, por lo que
se absorbe mas agua, además de que se resecan y se endurecen y se
dificulta el proceso de evacuación intestinal.
 Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
FatimaBriseidaCG
 
Rebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca yanet escamilla de santiagoRebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca Escamilla
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
SusanaQuinteroPereda1
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Kaelin Valdivia Orozco
 
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivoMariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
gabyfatla
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
pdrin9
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
isabeleugenialuciavazquez
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoKarla Fabiola
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Agustin Caza
 
Grupo 5 el sistema digestivo
Grupo 5 el sistema digestivoGrupo 5 el sistema digestivo
Grupo 5 el sistema digestivo
Bernabe Soto
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Nayleth Perdomo
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivoAna Garcia Hoyos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Rebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca yanet escamilla de santiagoRebeca yanet escamilla de santiago
Rebeca yanet escamilla de santiago
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
 
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivoMariagabriela 13114969 sistema digestivo
Mariagabriela 13114969 sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin CazaPresentacion aparato digestivo Agustin Caza
Presentacion aparato digestivo Agustin Caza
 
Grupo 5 el sistema digestivo
Grupo 5 el sistema digestivoGrupo 5 el sistema digestivo
Grupo 5 el sistema digestivo
 
Que funciones tiene el esofago
Que funciones tiene el esofagoQue funciones tiene el esofago
Que funciones tiene el esofago
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
 
sistema digestivo para niños
sistema digestivo para niños sistema digestivo para niños
sistema digestivo para niños
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Similar a Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Alejandra Guadalupe Benitez Vela
 
Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.
Sara Cabral
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
VeroLares1621
 
Ingreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentosIngreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentos
Ulises santillan
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Esteban de Santiago
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
rodbla19
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Natalia Serrano Marin
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Gaby2495
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
NataliaMaldonado50
 
Centro universitario del norte
Centro universitario del norteCentro universitario del norte
Centro universitario del norte
Angelica Godina de Luna
 
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoActividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Rous García
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Kassandra Luna
 
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxDigestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
NayeliPea9
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
slideshare
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DELIA MARQUEZ
 

Similar a Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo. (20)

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.Ingreso y utilización de los alimentos.
Ingreso y utilización de los alimentos.
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
 
Ingreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentosIngreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentos
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
 
Centro universitario del norte
Centro universitario del norteCentro universitario del norte
Centro universitario del norte
 
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoActividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptxDigestion y absorcion de nutrientes.pptx
Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo...isaias...die...
 
Renato
RenatoRenato
Renato
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.

  • 1. Ingreso y Utilización de los Alimentos en el Sistema Digestivo Nutrición: 4 Semestre. Maestro: Noé Albino Gonzales Gallegos. Alumna: María Estela Villegas Peña. Colotlán Jalisco 18 de Marzo de 2016.
  • 2. Sistema Digestivo. • El Aparato Digestivo es un Sistema enrollado de 6 a m de largo que empieza en la boca y termina en el ano. • Las Secciones que lo conforman son boca, faringe, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso y ano. • Para funcionar requiere de órganos interconectados como los dientes, las glándulas salivales, el páncreas exocrino el hígado y la vesícula biliar.
  • 4. • EL Aparato Digestivo digiere los alimentos hasta obtener sus nutrimentos, para que se lleve a cabo el proceso de absorción y transporte de hacia las células. Funciones del Aparato Digestivo: Ingestión: Introducción de Alimentos y Líquidos a la Boca. Secreción: Liberación de Jugos Digestivos. Mezclado y Expulsión: Contraccion y relajación de los músculos que propician la motilidad.
  • 5. Digestión: Hidrolisis de los alimentos en moléculas suficientemente pequeñas como para que atraviesen la membrana plasmática por técnica mecánica. Absorción: Paso de las moléculas al interior de la célula intestinal. Defecación: Eliminación de los desechos indigeribles de los alimentos y de otro tipo a través de las heces.
  • 6. Boca La boca es el orificio de entrada de los alimentos, se comprende por el paladar duro y el blando, las encías, la dentadura, las glándulas salivales y la lengua. En la parte posterior se conecta con la faringe. En la boca se lleva cabo la masticación, primer paso para la degradación ,mecánica de los alimentos. La masticación es importante para la digestión de los alimentos.
  • 7. Funciones: 1. Reducir los trozos grandes de alimento en fragmentos pequeños para aumentar la superficie de contacto del alimento con las enzimas digestivas. 2. Suavizar el alimento para facilitar la deglución. 3. Lubricar el alimento en contacto con la saliva.
  • 8.
  • 9. • Las glándulas salivales producen una secreción liquida llamada saliva, la cantidad que se secreta es regulada por el sistema nervioso. • Existen tres pares de glándulas salivales: las parótidas producen una secreción principalmente serosa, las submaxilares una secreción mixta serosa y mucosa y las sublinguales con carácter de predominio mucoso, hay muchas glándulas bucales pequeñas que solo secretan moco.
  • 11. Sentidos del Gusto: • Los órganos de lo sentidos participan activamente en el proceso de la alimentación. • El sabor es la impresión sensorial que provoca un alimento, platillo o sustancia que llega a la boca, determinado principalmente por las sensaciones químicas reveladas por la lengua y el olfato. • Estas sensaciones son captadas por las papilas gustativas situadas en diferentes regiones de la lengua, las cuales se encargan de enviar impulsos nerviosos al cerebro.
  • 12. Faringe. • Es la segunda porción del sistema gastrointestinal y conecta la parte posterior de la boca con el esófago. • En la faringe converge el inicio de la laringe, que comunica con las vías respiratorias bajas. • La epiglotis es un fibrocartílago laríngeo que actúa como tapadera y que en el momento de la deglución ocluye la entrada a la laringe e impide al paso de lo deglutido al árbol respiratorio.
  • 13. Esófago. • El esófago constituye la tercera porción del sistema gastrointestinal, conecta la faringe con el estomago. • Su función principal consiste en conducir con rapidez los alimentos de la faringe al estomago. • Secreta moco como mecanismo de protección y tiene dos esfínteres:
  • 14. Esfínter esofágico superior: Durante la deglución oprime la laringe y favorece la conducción del alimento al esófago. Esfínter esofágico interior o cardias: Rodea al esófago en el punto en que se inicia el esófago. Una vez que pasa el bolo alimenticio, se vuelve a cerrar e impide el retorno del contenido gástrico esofágico.
  • 15. Estomago. • El estomago es una secreción expandida del sistema gástrico intestinal que conecta el esófago con el intestino delgado, funcionalmente se divide en tres porciones: • Fondo. • Cuerpo. • Antro Gástrico. • Finaliza en el esfínter pilórico o píloro.
  • 17. • La digestion es un proceso muy complejo que depende del funcionamiento coordinado de gran cantidad de mediadores químicos. • Suele dividirse en tres fases: -Cefálica. -Gástrica -Intestinal.
  • 18. Fases de la Digestión. • Fase Cefálica: Sensación de ver, oler o presentir la comida, prepara al estomago para recibir los alimentos. Fase Gástrica: (a toda maquina). Fase Intestinal: Inicia cuando el químico acido, ya de consistencia liquida, se vacía en el intestino delgado.
  • 19. Páncreas Exocrino. • Es una glándula de secreción mixta, sintetiza jugos pancreáticos que libera a través de un conducto hacia el duodeno y hormonas como la insulina y el glucagón que libera hacia la sangre. • El páncreas esta formado por dos tipos principales de células, los acinos y los islotes de Langerhans.
  • 20. Hígado y Vesícula Biliar. • El hígado es la glándula con mayor peso del organismo. • Se coloca en la cavidad abdominal, en la región conocida como hipocondrio derecho y en una porción del epigastrio. • El hígado consta de 2 lóbulos, el derecho, de mayor tamaño que el izquierdo. • Contiene las células de Kupffer, células fagocíticas que destruyen leucocitos y eritrocitos viejos, bacterias y otros materiales extraños de la sangre
  • 21. • Los hepatocitos secretan de 800 a 1000 ml de bilis al día. • La bilis es una secreción de color amarillo pardusco o verde oliva, se compone de agua, sales biliares, colesterol, lecitina iones y pigmentos biliares. • La bilis es al mismo tiempo una secreción y excreción digestiva, ya que una de sus funciones es eliminar el colesterol y otras sustancias lipídicas a través de las heces.
  • 22. Intestino Delgado. El intestino delgado es la porción mas larga del sistema gastrointestinal y tiene dos funciones principales: Finalizar el proceso de digestión enzimática de los polímeros de los nutrimentos. Favorecer el mecanismo de absorción de la mayor parte de los nutrimentos. Se divide en tres segmentos duodeno, yeyuno e íleon.
  • 23. Intestino Grueso. Se localiza en la porción distal del sistema gastrointestinal, entre el íleon y el ano. Se divide en cuatro porciones: -Ciego. -Colon. -Recto. -Conducto Anal.
  • 24. • Las principales funciones del intestino grueso son: 1. Absorción de agua y electrolitos de los alimentos y bebidas consumidos. 2. Formación y almacenamiento de las heces fecales. 3. Fermentación Microbiana. El intestino grueso no produce enzimas bacterianas de la flora para digerir sintetizar y aprovechar muchos sustratos.
  • 25. Pro bióticos y Prebióticos. • Los pro bióticos son microrganismos vivos que al consumirse ejercen efectos benéficos en la salud. • Los prebióticos se definen como ingredientes no digeribles de los alimentos que estimulan de manera selectiva el crecimiento de bacterias benéficas para el intestino.
  • 26. Defectos del Peristaltismo Intestinal: Estreñimiento. • El estreñimiento es una dolencia en a cual el proceso de defecación es poco frecuente o difícil, como resultado de una motilidad intestinal. • Las heces permanecen mas tiempo en el intestino grueso, por lo que se absorbe mas agua, además de que se resecan y se endurecen y se dificulta el proceso de evacuación intestinal.