SlideShare una empresa de Scribd logo
Iniciación a los Procesos
y Proyectos I
Actividad número 2
Los Proun de El Lissitzky
Procesos interdisciplinares entre diseño y arte
El artista El Lissitzky exploró el lenguaje visual que se
relacionaba con el Suprematismo con la ayuda de
elementos especiales, la fusión de dibujo, pintura,
escultura, arquitectura, por ejemplo. Él utilizó los
conceptos del cambio de ejes y sus múltiples
perspectivas, las cuales eran ideas poco comunes en el
Suprematismo.
Su trabajo giraba en torno al concepto de Proun. Unos de
sus primeros trabajos en Prouns fueron una serie de
obras abstractas y geométricas, que exploraban las
conexiones entre la pintura y la arquitectura.
El Lissitzky, Flagpole project
for the press, 1928
El Lissitzky, Proun 99, Water
soluble and metallic paint on
wood, c1923-25.
El Lissitzky, exploró una serie de movimientos artísticos
abstractos, antes de centrarse en el diseño. Él decía que
el papel del artista era ayudar a crear un mundo nuevo,
construido de acuerdo a ideas visionarias.
Asociando varios estilos de arte concreto, como el
Suprematismo y el Constructivismo más tarde, El Lissitzky
trabajó con los "Prouns", unas obras que exploran la
relación entre los conceptos formales de una pintura di-
dimensional y con la arquitectura tridimensional, como lo
es el Proun 99.
El Proun evolucionó gradualmente de pinturas y grabados
a planes para producciones teatrales y exposición de
diseños.
En 1928 al regresar a Rusia abandonó la pintura y se
centró en el diseño, la tipografía, el arte de cartel, la
elaboración de exhibiciones publicitarias y de propaganda.
Lissitzky fue uno de los pioneros de la fotografía del arte, en
particular el fotomontaje. Él tuvo una influencia significativa
en la ilustración de libros, así como las técnicas de
producción que fue una gran influencia para el diseño
gráfico en el siglo XX.
The Constructor, 1925, El
Lissitzky, Self Portrait
Photomontage.
Superaciones del plano bidimensional a través del volúmen y
el cromatismo
El Lissitzky, Postman, 1923
El Suprematismo se llevó a cabo en su mayoría
exclusivamente con formas de dos dimensiones y la
forma plana. Lissitzky trató de ampliar su estilo de
Suprematismo con distintos espacios tridimensionales y
la arquitectura.
A través de sus Prouns, El Lissitzky combinó la superficie
plana Suprematista con las producciones volumétricas
Constructivistas.
Esto nos llevó a una nueva perspectiva del arte ya que
los Prouns comienzan en una superficie plana o de dos
dimensiones, pasa a través de modelos ya construidos
en un espacio de tres dimensiones y continúa
construyendo todos los objetos de nuestra vida cotidiana.
A pesar de que sus pinturas eran
extremadamente artísticas su campo base de
todos sus primeros conceptos eran
arquitectónicos. Estas ideas giraban en no solo
en torno a los elementos básicos de la
arquitectura de masa, volumen, pero también al
espacio, ritmo y color.
El Lissitzky identificaba el color como un
vehículo para la emoción y sus Prouns fueron
creados con una gama de colores limitada, por
lo general los colores más utilizados eran blanco
negro y rojo. Con este nuevo trabajo él
presentó un nuevo punto de vista hacia el arte.
El Lissitzky, Distemper, tempera, varnish
and pencil on canvas, 1923
El Lissitzky, Wolkenbugel
Tower, Foto montaje, 1923-25
Aparte de transformar un espacio de dos dimensiones a
uno de volumétrico de tres dimensiones, Lissitzky integró
letras con imágenes con un juego de colores con
potentes significados en su trabajo.
Lissitzky también utilizó formas básicas de color para
hacer declaraciones políticas. Sus aportes en el arte,
innovaciones en la tipografía, la publicidad y el diseño
que fueron muy valiosas y especialmente influyentes el
área del arte, diseño y arquitectura.
Simbiosis entre obra y entorno/espacio
Lissitzky pudo traducir sus cuadros geométricos,
abstractos o Prouns a un medio ambiente, un
entorno o un espacio específico y es esencial
reconocer que Lissitzky se acercó a la composición
del Proun esencialmente como un problema en la
definición del espacio.
Al comienzo de los experimentos en el espacio,
existieron ambigüedades espaciales en la relación
tangente y el efecto ilusionista de volúmenes que se
proyectaban desde la imagen.
Para Lissitzky el espacio no existía solo para la
mirada, no era solo una imagen, pero algo que se
tenía que vivir adentro.
El Lissitzky, Abstract Cabinet,
1927–28
El Lissitzky Proun Room, 1923
Fue entre 1923-28, que El Lissitzky transformó su
Proun en una experiencia tridimensional con la
construcción de los llamados "cuartos abstractos"
o “cuartos de Prouns”
En los cuartos de Pround el artista, el tipógrafo o
el diseñador exponen su trabajo que han
explorado desde el punto de vista 2D para
traspasarlas a 3D. Es desde allí, en ese entorno,
espacio o estación donde se puede observar un
cambio de la pintura a la arquitectura.
Por lo tanto, puede afirmarse que los Prouns, como
los primeros trabajos de Lissitzky pueden ser
considerados como representantes de su
reclamación por la capacidad de Suprematista del
espacio pictórico, para así sugerir la representación
espacial. Estos tienen una relación con los objetos
reales en ese espacio real en vez de una pintura.
Cada Proun es una representación simbólica de no
sólo un espacio cerrado por una estructura, sino
también los materiales y colores reales utilizados
para la construcción.
Alexander Dorner and El Lissitzky,
Abstract Cabinet, 1927
El centro de la obra es el espectador
The Russian Room, designed by El
Lissitzky, at the 1929 FiFo exhibition in
Stuttgart
El objetivo de los Prouns era invitar al
espectador a mirar no sólo a través de estas
representaciones que los objetos representan,
sino también en las representaciones a sí
mismos y las formas en las que transmitía la
información, ideas y actitudes acerca de esta
arquitectura".
El Lissitzky consideraba los artefactos
arquitectónicos como una representación, y al
mismo tiempo su intención era que el
espectador colocara su mente en el espacio
infinito que sus obras brindaban
Para Lissitzky el espectador era el centro del cuadro o la obra. El ambiente estaba
determinado por el entorno y sus objetos, que a su vez llevaban al expectante a
sumergirse en ese espacio “imaginario”, así lo quisiera o no.
El espectador deja de estar viendo una obra de arte para situarse dentro de ella, así
mismo navegar a través del espacio y los objetos que este contiene.
Proun Space For Second Exhibition
Room, Niedersachsische Landsgalerie,
Hanover - El Lizzitzky, 1927-28
La intención de Lissitzky no solo era que
estas obras, abstracciones o Prouns
capturará la imaginación de los visitantes,
pero también que les permitieran sentirse
como si flotaran en ese espacio en donde
ellos se encontraban.
Él quería crear un espacio sin límites donde
era el espectador quien giraba alrededor del
eje de la obra, transformado así mismo su
percepción pasiva a una participación activa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De Stijl - Neoplasticismo
De Stijl - NeoplasticismoDe Stijl - Neoplasticismo
De Stijl - Neoplasticismo
Juan Lunghi
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitectura
joseams92
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Catedra Leonardi
 
1.2. Neoplasticismo Holandés. De Stijl
1.2.  Neoplasticismo Holandés. De Stijl1.2.  Neoplasticismo Holandés. De Stijl
1.2. Neoplasticismo Holandés. De Stijl
Antonio Luengo Gil
 
Stijl
StijlStijl
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Etherea Alzola
 
De Stijl
De StijlDe Stijl
De Stijl
Arthur Ludeña
 
Neoplasticismo Holandes
Neoplasticismo HolandesNeoplasticismo Holandes
Neoplasticismo Holandes
Rodolfo baksys
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Arqui- ideas
 
Stijl
StijlStijl
Stijl
saraichi
 
Neoplasticismo holandes
Neoplasticismo holandesNeoplasticismo holandes
Neoplasticismo holandes
rule_91
 
De Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoDe Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del Diseño
Bel Morel
 
Vanguardias del siglo 20 0304
Vanguardias del siglo 20 0304Vanguardias del siglo 20 0304
Vanguardias del siglo 20 0304
MPFO0304
 
De stijl
De stijlDe stijl
De stijl
Sofia Campos
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
Johann Rodriguez
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
ariel
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Belen Lopez Romero
 
DE STIJL
DE STIJLDE STIJL
DE STIJL
Jamongo
 
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez BecerrilAbstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
Fabiola Aranda
 
Suprematismo - Historia del Diseño
 Suprematismo - Historia del Diseño Suprematismo - Historia del Diseño
Suprematismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 

La actualidad más candente (20)

De Stijl - Neoplasticismo
De Stijl - NeoplasticismoDe Stijl - Neoplasticismo
De Stijl - Neoplasticismo
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitectura
 
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
Historia II. Unidad II. Siglo XX: Vanguardias geométricas y Art Decó-
 
1.2. Neoplasticismo Holandés. De Stijl
1.2.  Neoplasticismo Holandés. De Stijl1.2.  Neoplasticismo Holandés. De Stijl
1.2. Neoplasticismo Holandés. De Stijl
 
Stijl
StijlStijl
Stijl
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
De Stijl
De StijlDe Stijl
De Stijl
 
Neoplasticismo Holandes
Neoplasticismo HolandesNeoplasticismo Holandes
Neoplasticismo Holandes
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Stijl
StijlStijl
Stijl
 
Neoplasticismo holandes
Neoplasticismo holandesNeoplasticismo holandes
Neoplasticismo holandes
 
De Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoDe Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del Diseño
 
Vanguardias del siglo 20 0304
Vanguardias del siglo 20 0304Vanguardias del siglo 20 0304
Vanguardias del siglo 20 0304
 
De stijl
De stijlDe stijl
De stijl
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
DE STIJL
DE STIJLDE STIJL
DE STIJL
 
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez BecerrilAbstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
Abstraccion - Brenda Gpe Sanchez Becerril
 
Suprematismo - Historia del Diseño
 Suprematismo - Historia del Diseño Suprematismo - Historia del Diseño
Suprematismo - Historia del Diseño
 

Similar a Iniciación a los Procesos y Proyectos I Actividad número 2 Los Proun de El Li ssitzky

lissitzky.pptx
lissitzky.pptxlissitzky.pptx
lissitzky.pptx
JoseHernandez530284
 
Arte minimal
Arte minimalArte minimal
Arte minimal
Inmaplastica
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
GabrielaFarinango1
 
expo computer art parte 1
expo computer art parte 1expo computer art parte 1
expo computer art parte 1
ParaliXXaDa
 
Glosario c-p
Glosario c-pGlosario c-p
Glosario c-p
Daniel Salviati
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
Johann Rodriguez
 
Historia perspectiva
Historia perspectivaHistoria perspectiva
Historia perspectiva
jairo Torres
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Liliana Medina
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
Belen Lopez Romero
 
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhausPwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Silvia Garavaglia
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Carlos Mendieta Cruz
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
Jak Filth
 
Vocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte ContemporáneoVocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte Contemporáneo
Jose Angel Martínez
 
El arte abstracto
El arte abstractoEl arte abstracto
El arte abstracto
Gabriela Garcia
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
Rock and Metal
 
Minimalist
MinimalistMinimalist
arte conceptual.pptx
arte conceptual.pptxarte conceptual.pptx
arte conceptual.pptx
vanebui25
 
VANGUARDIA ARTISTICA NEOPLASTICISMO.pdf
VANGUARDIA ARTISTICA NEOPLASTICISMO.pdfVANGUARDIA ARTISTICA NEOPLASTICISMO.pdf
VANGUARDIA ARTISTICA NEOPLASTICISMO.pdf
ElianPeteche
 
Surrealismo,Abstracción
Surrealismo,AbstracciónSurrealismo,Abstracción
Surrealismo,Abstracción
davidc
 
Kosice
KosiceKosice
Kosice
pierjavier
 

Similar a Iniciación a los Procesos y Proyectos I Actividad número 2 Los Proun de El Li ssitzky (20)

lissitzky.pptx
lissitzky.pptxlissitzky.pptx
lissitzky.pptx
 
Arte minimal
Arte minimalArte minimal
Arte minimal
 
El contructivismo
El contructivismoEl contructivismo
El contructivismo
 
expo computer art parte 1
expo computer art parte 1expo computer art parte 1
expo computer art parte 1
 
Glosario c-p
Glosario c-pGlosario c-p
Glosario c-p
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
 
Historia perspectiva
Historia perspectivaHistoria perspectiva
Historia perspectiva
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
 
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhausPwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Vocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte ContemporáneoVocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte Contemporáneo
 
El arte abstracto
El arte abstractoEl arte abstracto
El arte abstracto
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Minimalist
MinimalistMinimalist
Minimalist
 
arte conceptual.pptx
arte conceptual.pptxarte conceptual.pptx
arte conceptual.pptx
 
VANGUARDIA ARTISTICA NEOPLASTICISMO.pdf
VANGUARDIA ARTISTICA NEOPLASTICISMO.pdfVANGUARDIA ARTISTICA NEOPLASTICISMO.pdf
VANGUARDIA ARTISTICA NEOPLASTICISMO.pdf
 
Surrealismo,Abstracción
Surrealismo,AbstracciónSurrealismo,Abstracción
Surrealismo,Abstracción
 
Kosice
KosiceKosice
Kosice
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 

Iniciación a los Procesos y Proyectos I Actividad número 2 Los Proun de El Li ssitzky

  • 1. Iniciación a los Procesos y Proyectos I Actividad número 2 Los Proun de El Lissitzky
  • 2. Procesos interdisciplinares entre diseño y arte El artista El Lissitzky exploró el lenguaje visual que se relacionaba con el Suprematismo con la ayuda de elementos especiales, la fusión de dibujo, pintura, escultura, arquitectura, por ejemplo. Él utilizó los conceptos del cambio de ejes y sus múltiples perspectivas, las cuales eran ideas poco comunes en el Suprematismo. Su trabajo giraba en torno al concepto de Proun. Unos de sus primeros trabajos en Prouns fueron una serie de obras abstractas y geométricas, que exploraban las conexiones entre la pintura y la arquitectura. El Lissitzky, Flagpole project for the press, 1928 El Lissitzky, Proun 99, Water soluble and metallic paint on wood, c1923-25. El Lissitzky, exploró una serie de movimientos artísticos abstractos, antes de centrarse en el diseño. Él decía que el papel del artista era ayudar a crear un mundo nuevo, construido de acuerdo a ideas visionarias. Asociando varios estilos de arte concreto, como el Suprematismo y el Constructivismo más tarde, El Lissitzky trabajó con los "Prouns", unas obras que exploran la relación entre los conceptos formales de una pintura di- dimensional y con la arquitectura tridimensional, como lo es el Proun 99. El Proun evolucionó gradualmente de pinturas y grabados a planes para producciones teatrales y exposición de diseños. En 1928 al regresar a Rusia abandonó la pintura y se centró en el diseño, la tipografía, el arte de cartel, la elaboración de exhibiciones publicitarias y de propaganda. Lissitzky fue uno de los pioneros de la fotografía del arte, en particular el fotomontaje. Él tuvo una influencia significativa en la ilustración de libros, así como las técnicas de producción que fue una gran influencia para el diseño gráfico en el siglo XX. The Constructor, 1925, El Lissitzky, Self Portrait Photomontage.
  • 3. Superaciones del plano bidimensional a través del volúmen y el cromatismo El Lissitzky, Postman, 1923 El Suprematismo se llevó a cabo en su mayoría exclusivamente con formas de dos dimensiones y la forma plana. Lissitzky trató de ampliar su estilo de Suprematismo con distintos espacios tridimensionales y la arquitectura. A través de sus Prouns, El Lissitzky combinó la superficie plana Suprematista con las producciones volumétricas Constructivistas. Esto nos llevó a una nueva perspectiva del arte ya que los Prouns comienzan en una superficie plana o de dos dimensiones, pasa a través de modelos ya construidos en un espacio de tres dimensiones y continúa construyendo todos los objetos de nuestra vida cotidiana. A pesar de que sus pinturas eran extremadamente artísticas su campo base de todos sus primeros conceptos eran arquitectónicos. Estas ideas giraban en no solo en torno a los elementos básicos de la arquitectura de masa, volumen, pero también al espacio, ritmo y color. El Lissitzky identificaba el color como un vehículo para la emoción y sus Prouns fueron creados con una gama de colores limitada, por lo general los colores más utilizados eran blanco negro y rojo. Con este nuevo trabajo él presentó un nuevo punto de vista hacia el arte. El Lissitzky, Distemper, tempera, varnish and pencil on canvas, 1923 El Lissitzky, Wolkenbugel Tower, Foto montaje, 1923-25 Aparte de transformar un espacio de dos dimensiones a uno de volumétrico de tres dimensiones, Lissitzky integró letras con imágenes con un juego de colores con potentes significados en su trabajo. Lissitzky también utilizó formas básicas de color para hacer declaraciones políticas. Sus aportes en el arte, innovaciones en la tipografía, la publicidad y el diseño que fueron muy valiosas y especialmente influyentes el área del arte, diseño y arquitectura.
  • 4. Simbiosis entre obra y entorno/espacio Lissitzky pudo traducir sus cuadros geométricos, abstractos o Prouns a un medio ambiente, un entorno o un espacio específico y es esencial reconocer que Lissitzky se acercó a la composición del Proun esencialmente como un problema en la definición del espacio. Al comienzo de los experimentos en el espacio, existieron ambigüedades espaciales en la relación tangente y el efecto ilusionista de volúmenes que se proyectaban desde la imagen. Para Lissitzky el espacio no existía solo para la mirada, no era solo una imagen, pero algo que se tenía que vivir adentro. El Lissitzky, Abstract Cabinet, 1927–28 El Lissitzky Proun Room, 1923 Fue entre 1923-28, que El Lissitzky transformó su Proun en una experiencia tridimensional con la construcción de los llamados "cuartos abstractos" o “cuartos de Prouns” En los cuartos de Pround el artista, el tipógrafo o el diseñador exponen su trabajo que han explorado desde el punto de vista 2D para traspasarlas a 3D. Es desde allí, en ese entorno, espacio o estación donde se puede observar un cambio de la pintura a la arquitectura. Por lo tanto, puede afirmarse que los Prouns, como los primeros trabajos de Lissitzky pueden ser considerados como representantes de su reclamación por la capacidad de Suprematista del espacio pictórico, para así sugerir la representación espacial. Estos tienen una relación con los objetos reales en ese espacio real en vez de una pintura. Cada Proun es una representación simbólica de no sólo un espacio cerrado por una estructura, sino también los materiales y colores reales utilizados para la construcción. Alexander Dorner and El Lissitzky, Abstract Cabinet, 1927
  • 5. El centro de la obra es el espectador The Russian Room, designed by El Lissitzky, at the 1929 FiFo exhibition in Stuttgart El objetivo de los Prouns era invitar al espectador a mirar no sólo a través de estas representaciones que los objetos representan, sino también en las representaciones a sí mismos y las formas en las que transmitía la información, ideas y actitudes acerca de esta arquitectura". El Lissitzky consideraba los artefactos arquitectónicos como una representación, y al mismo tiempo su intención era que el espectador colocara su mente en el espacio infinito que sus obras brindaban Para Lissitzky el espectador era el centro del cuadro o la obra. El ambiente estaba determinado por el entorno y sus objetos, que a su vez llevaban al expectante a sumergirse en ese espacio “imaginario”, así lo quisiera o no. El espectador deja de estar viendo una obra de arte para situarse dentro de ella, así mismo navegar a través del espacio y los objetos que este contiene. Proun Space For Second Exhibition Room, Niedersachsische Landsgalerie, Hanover - El Lizzitzky, 1927-28 La intención de Lissitzky no solo era que estas obras, abstracciones o Prouns capturará la imaginación de los visitantes, pero también que les permitieran sentirse como si flotaran en ese espacio en donde ellos se encontraban. Él quería crear un espacio sin límites donde era el espectador quien giraba alrededor del eje de la obra, transformado así mismo su percepción pasiva a una participación activa.