SlideShare una empresa de Scribd logo
ASSEMBLAGE

Ed Kienholz, John Doe, pintura
y resina, metal y madera, caucho y
plástico, 1959
 La coyuntura política y social, de conflictos y
contradicciones de la república radical
francesa dio paso a la búsqueda del
primitivismo y su visión del mundo, no
contaminada por el pensamiento racionalista
occidental.
 Así, Picasso y Braque se sumergieron en un
arte inocente que no tuviera la esterilidad
decadente de las formas y de los contenidos
de la estética burguesa moribunda.
 Es otra vez la posición que tuvieron los
dadaístas, los futuristas y los constructivistas.
 la principal revolución la
harán Picasso y Braque,
 con la invención del collage
cubista y la derivación del
assemblage .
 El empujón del cubismo, más
allá de las representaciones
transformadas de los objetos,
llevó a Picasso, Braque y Gris a
la construcción de un nuevo
lenguaje artístico que
cuestionaba las propias raíces
de la representación.
Pablo Picasso, Naturaleza
muerta con silla, collage y pintura
sobre lienzo, 1912
 El potencial de este medio fue
inicialmente explorado entre 1912
y 1914, cuando en el resto de
Europa se estaba
experimentando desde los varios
campos estéticos, y en literatura
especialmente, en la misma
dirección: el futurismo, con Luigi
Russolo y Carlo Carrà; el arte
abstracto, con Mondrian,
Kandinsky y Malévich, o el
expresionismo con Kirchner y
La contribución del cubismo fue continuar la línea
Franz Marco, etc.
de investigación de los planes espaciales de
Cézanne.
El cubismo de Picasso y Braque crea una sensación
de relieve plano.
A la representación de la realidad en términos de
planes y secciones interferidas en el cubismo le
siguen la descomposición analítica de todas las
operaciones del arte.
 El simbolista Gustave Kan habla de la
fragmentación de la realidad en estos
términos:
 "En el desmenuzamiento del fragmento de la
fachada artística, (el artista) toca la fachada
social" .
 Lo que podemos intuir es que una vez el
artista ha tocado la unidad de la
representación y ha desmenuzado la fachada
artística, este debería prever qué recepción
debería tener y cuáles han sido los motivos
principales.

Georges Braque, Soda,
óleo sobre lienzo, 1912.
 fue Picasso quien tomó esta
técnica y hizo su primer
assemblage con papier collé
en la obra Guitarra , de 1912.

Pablo Picasso, Guitarra
assemblage, 1912.
 Estos experimentos con los papier collé y
los assemblages dirigieron a Picasso
 directamente a trabajar ya con collages
propiamente dichos.

 Así, el collage Guitarra, partitura y vaso,
evoca la vida diaria de la gente en un
café, el diario, la música y la
consumición.
 Pero lo que es interesante destacar aquí
es la introducción del periódico, un
elemento ready-made incorporado con
toda su carga ideológica, material y
física.

Pablo Picasso, Guitarra,
partitura y vaso, collage, 1912.

 Esta inmersión en los mass media de
Picasso nos remite al significado que
tenía para los artistas e intelectuales de
la Francia del momento.
El assemblage
 La palabra assemblage fue popularizada por William C. Seitz a partir de una

 exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York el año 1961, titulada
 The Art of Assemblage .
 Esta palabra fue elegida por el mismo comisario de la exposición con la intención de
que la exposición cubriese "todas las formas del arte compuesto y las maneras de
yuxtaposición".
 Esta referencia se tomó justamente para ampliar el término collage.
 Porque incluía obras de arte completamente tridimensionales, es decir, esculturas,
instalaciones, intervenciones, proyectos.
 pero también por los trabajos bidimensionales, planos o en relieve.
 Seitz eligió esta palabra porque era mucho más específica que, por ejemplo, la
palabra construcción , ya que el término assemblage señala, por ejemplo, la noción
de acumulación de elementos dispares, la constitución de partes heterogéneas, que
de manera separada mantienen su propia identidad, pero que pueden también
funcionar cuando son ensambladas, pueden inocular una unidad diferente como si
fuera una mezcla de elementos homogéneos.
 "El collage no puede ser definido como una mera
técnica de cortar y pegar, ya que su significación
radica no en su excentricidad técnica sino en su
relevancia en dos de las cuestiones que han sido
planteadas en el siglo XX: la naturaleza de la
realidad y la naturaleza de la pintura misma.
 El collage ha sido el medio a través del cual el artista
incorpora la realidad en la pintura sin imitarla." (Seitz,
1965)
 Además, Seitz enumera esquemáticamente dos
características esenciales .
 1. Están de manera predominante ensamblados más
que pintados, dibujados, modelados o esculpidos.
 2. Enteramente o en parte, sus elementos
constitutivos son representados con materiales
naturales o manufacturados, objetos o fragmentos,
sin ninguna intencionalidad de ser materiales
artísticos (Seitz, 1965:6).
 Además, William Seitz, junto a Peter Selz, que era
comisario del departamento de escultura y
pintura del museo, optaron por la palabra
assemblage por dos precedentes.
 El primero era la segunda definición del
diccionario de la palabra assemblage : "La
fijación de partes y piezas juntas como una
maquinaria de carpintería y ebanistería".
 El otro precedente fue más relevante
artísticamente: el uso de la palabra, por parte de
Jean Dubuffet, para describir sus esculturas,
pinturas y litografías que hizo a partir de varios
materiales heterogéneos (papel 14 ajado, alas
de mariposa, madera, esponja y desperdicios
naturales) entre 1953 y 1954. Dubuffet reflexionó
sobre la adecuación o no de continuar
nombrando a este tipo de trabajo compuesto por
el término collage .
 Y más bien pensó que el término collage "se
debía reservar a las obras hechas en el período
de 1910-1920 por dadaístas, cubistas, etc." (Seitz,
1965:93).
 Así, William Seitz tomó prestado a Dubuffet el
término assemblage , que era ya un término
utilizado en la década de los años veinte.
 Esta apropiación de la palabra
assemblage era estratégica, ya que cubre
un gran abanico de actividades artísticas,
incluyendo el collage, el décollage , el
montaje, el fotomontaje, etc.
 El término collage ―en francés coller
significa pegar, adherir con pegamento o
cola ―está unido a la técnica que
comenzaron Picasso y Braque de los
papier collé ; como ya hemos explicado
anteriormente, era la técnica que utilizaba
el padre de Braque, como decorador, de
revestir las paredes con papel decorado
con toda clase de motivos y simulaciones
de texturas.
John Chamberlain,
Hatband, hierro pintado, 1960.
 una de las funciones del
assemblage es esta
subversión de los signos
y de los símbolos
establecidos, el arresto
de la realidad en una
forma extraña y poética
buscando el
acercamiento entre la
obra y el espectador.

Georges Braque, Plato de
fruta y vaso, papeles pegados y
clarión sobre papel, 1912
 Mimmo Rotella y Raymond Hains presentan los
pósters desgarrados encontrados en la calle y
montados directamente sobre el lienzo sin
intervención estética a posteriori.
 El crítico Pierre Restany los nombró “nuevos
realistas”, y dice al respeto:
 "Lo que ellos nos ofrecen es un aspecto entero de lo
real capturado en su integridad objetiva sin
transcripción de ninguna clase.
 Nunca en ningún momento se trata de una
recreación, sino todo lo contrario, toda una
transmutación expresiva." (Seitz, 1965:82)

Mimmo Rotella, Un
documento storico 1963
 La actitud de los assemblages hacia el uso de
los materiales es una de las expansiones más
originales en el campo artístico.
 No responde a una ortodoxia técnica ni
tampoco a un uso de determinados
materiales más aptos que otros.

 Más bien el assemblage se caracteriza por
una mezcla de materiales y objetos.
 Finalmente, el assemblage incorpora la
práctica de las performances y los
happenings y pasa a ser un resarcimiento
directo del Dadá.

Daniel Spoerri, Restaurante
Spoerri, tabla de madera y técnica
mixta, 1972.

 La conexión entre los happenings y el
assemblage la da Allan Kaprow cuando
explica su expansión desde los aglomerados a
los assembalges tridimensionales, alcanzando
un espacio suficientemente grande como
para que el público pueda participar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
Futurismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del ArteFuturismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
Wendy Laura
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
Ãndrës Cördôbã
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
cjohanna
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstractomarirex
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
home
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
Ensamblaje en el arte
Ensamblaje en el arteEnsamblaje en el arte
Ensamblaje en el artesealfoca
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
Ana Rey
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Yanina Figueroa
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismolvillamil
 
Abstracción geométrica
Abstracción geométricaAbstracción geométrica
Abstracción geométrica
Rafael Santiago Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
Futurismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del ArteFuturismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del Arte
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
 
Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEOARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORANEO
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
Ensamblaje en el arte
Ensamblaje en el arteEnsamblaje en el arte
Ensamblaje en el arte
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
Abstracción geométrica
Abstracción geométricaAbstracción geométrica
Abstracción geométrica
 

Destacado

Ensamblaje parte1
Ensamblaje parte1Ensamblaje parte1
Ensamblaje parte1
rousspmc
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
Andrea Salcedo
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
concejoeducativo_cyl
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artisticagbadillo
 
Instalaciones artísticas
Instalaciones artísticasInstalaciones artísticas
Instalaciones artísticasK3n114
 
Ensamblajes
EnsamblajesEnsamblajes
EnsamblajesLuandLu
 
Aqui se puede tocar
Aqui se puede tocarAqui se puede tocar
Aqui se puede tocar
Galatea Castro
 
Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.
Bebys 120
 
El mural arte colectivo
El mural arte colectivoEl mural arte colectivo
El mural arte colectivojoel6
 
La instalacion
La instalacionLa instalacion
La instalacion4fcarmelas
 
Colectivo Arte en la Escuela. Últimos murales 2012 - 2013
Colectivo Arte en la Escuela. Últimos murales 2012 - 2013Colectivo Arte en la Escuela. Últimos murales 2012 - 2013
Colectivo Arte en la Escuela. Últimos murales 2012 - 2013
Ale Gutiérrez
 
Producto colectivo grupo_super_arte
Producto colectivo grupo_super_arteProducto colectivo grupo_super_arte
Producto colectivo grupo_super_arte
Lucy Franggi
 
El muralismo en México
El muralismo en MéxicoEl muralismo en México
El muralismo en México
fabiolalmishelle
 
Arte colectivo mural
Arte colectivo muralArte colectivo mural
Arte colectivo mural
Abelardo Perez Zermeño
 
Historia Del Muralismo
Historia Del MuralismoHistoria Del Muralismo
Historia Del Muralismo
Champilon
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagenelprofeleo
 
El cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visualesEl cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visualesTania Mora Palacios
 

Destacado (20)

Ensamblaje parte1
Ensamblaje parte1Ensamblaje parte1
Ensamblaje parte1
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
 
Instalaciones artísticas
Instalaciones artísticasInstalaciones artísticas
Instalaciones artísticas
 
Ensamblajes
EnsamblajesEnsamblajes
Ensamblajes
 
Aqui se puede tocar
Aqui se puede tocarAqui se puede tocar
Aqui se puede tocar
 
Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.
 
El mural arte colectivo
El mural arte colectivoEl mural arte colectivo
El mural arte colectivo
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
La instalacion
La instalacionLa instalacion
La instalacion
 
Instalacion
InstalacionInstalacion
Instalacion
 
Colectivo Arte en la Escuela. Últimos murales 2012 - 2013
Colectivo Arte en la Escuela. Últimos murales 2012 - 2013Colectivo Arte en la Escuela. Últimos murales 2012 - 2013
Colectivo Arte en la Escuela. Últimos murales 2012 - 2013
 
Producto colectivo grupo_super_arte
Producto colectivo grupo_super_arteProducto colectivo grupo_super_arte
Producto colectivo grupo_super_arte
 
Arte instalacion
Arte instalacionArte instalacion
Arte instalacion
 
El muralismo en México
El muralismo en MéxicoEl muralismo en México
El muralismo en México
 
Arte colectivo mural
Arte colectivo muralArte colectivo mural
Arte colectivo mural
 
Historia Del Muralismo
Historia Del MuralismoHistoria Del Muralismo
Historia Del Muralismo
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
 
El cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visualesEl cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visuales
 

Similar a Ensamblaje

Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
bertha6
 
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfVanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdf
FlorenciaNieto2
 
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhausPwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhausSilvia Garavaglia
 
Actividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricosActividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricos
Ricardo Rubiales
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
Bibliografia de Color Complementario. PinturaBibliografia de Color Complementario. Pintura
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
luciasacanell
 
Lit de vanguardia
Lit de vanguardiaLit de vanguardia
Lit de vanguardia
Mariela Rodríguez
 
Biografías trabajo pintura II
Biografías trabajo pintura IIBiografías trabajo pintura II
Biografías trabajo pintura II
Amanda Sequera
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
MariaEugeniaNardi
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacionelprofeleo
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro ConceptualArte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
María Esther Gómez Arreola
 

Similar a Ensamblaje (20)

Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfVanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdf
 
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhausPwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
Pwp modulo vii 7 abstraccion bauhaus
 
Actividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricosActividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricos
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
Bibliografia de Color Complementario. PinturaBibliografia de Color Complementario. Pintura
Bibliografia de Color Complementario. Pintura
 
Kosice
KosiceKosice
Kosice
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Lit de vanguardia
Lit de vanguardiaLit de vanguardia
Lit de vanguardia
 
Biografías trabajo pintura II
Biografías trabajo pintura IIBiografías trabajo pintura II
Biografías trabajo pintura II
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
U9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdfU9 pp 181 cubismo.pdf
U9 pp 181 cubismo.pdf
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
El cubismo1
El cubismo1El cubismo1
El cubismo1
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro ConceptualArte  contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
Arte contemporáneo módulo I Tema 2 Antecedentes históricos del Giro Conceptual
 

Más de Belen Lopez Romero

Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
Belen Lopez Romero
 
Arte de internet
Arte de internet Arte de internet
Arte de internet
Belen Lopez Romero
 
Sound art
Sound artSound art
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
Belen Lopez Romero
 
Videoarte
VideoarteVideoarte
E xpresionismo
E xpresionismoE xpresionismo
E xpresionismo
Belen Lopez Romero
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Belen Lopez Romero
 
Futurismo
Futurismo Futurismo
Futurismo
Belen Lopez Romero
 
Fovismo
FovismoFovismo
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
Belen Lopez Romero
 
Futurismo,
Futurismo,Futurismo,
Futurismo,
Belen Lopez Romero
 
Arte de performance
Arte de performanceArte de performance
Arte de performance
Belen Lopez Romero
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Belen Lopez Romero
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Arte del siglo xv en el norte
Arte del siglo xv en el norteArte del siglo xv en el norte
Arte del siglo xv en el norte
Belen Lopez Romero
 

Más de Belen Lopez Romero (20)

Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte de internet
Arte de internet Arte de internet
Arte de internet
 
Sound art
Sound artSound art
Sound art
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
 
Videoarte
VideoarteVideoarte
Videoarte
 
E xpresionismo
E xpresionismoE xpresionismo
E xpresionismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Futurismo
Futurismo Futurismo
Futurismo
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 
Fovismo
FovismoFovismo
Fovismo
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
 
Futurismo,
Futurismo,Futurismo,
Futurismo,
 
Arte de performance
Arte de performanceArte de performance
Arte de performance
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Arte del siglo xv en el norte
Arte del siglo xv en el norteArte del siglo xv en el norte
Arte del siglo xv en el norte
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ensamblaje

  • 1. ASSEMBLAGE Ed Kienholz, John Doe, pintura y resina, metal y madera, caucho y plástico, 1959
  • 2.  La coyuntura política y social, de conflictos y contradicciones de la república radical francesa dio paso a la búsqueda del primitivismo y su visión del mundo, no contaminada por el pensamiento racionalista occidental.  Así, Picasso y Braque se sumergieron en un arte inocente que no tuviera la esterilidad decadente de las formas y de los contenidos de la estética burguesa moribunda.  Es otra vez la posición que tuvieron los dadaístas, los futuristas y los constructivistas.
  • 3.  la principal revolución la harán Picasso y Braque,  con la invención del collage cubista y la derivación del assemblage .  El empujón del cubismo, más allá de las representaciones transformadas de los objetos, llevó a Picasso, Braque y Gris a la construcción de un nuevo lenguaje artístico que cuestionaba las propias raíces de la representación. Pablo Picasso, Naturaleza muerta con silla, collage y pintura sobre lienzo, 1912
  • 4.  El potencial de este medio fue inicialmente explorado entre 1912 y 1914, cuando en el resto de Europa se estaba experimentando desde los varios campos estéticos, y en literatura especialmente, en la misma dirección: el futurismo, con Luigi Russolo y Carlo Carrà; el arte abstracto, con Mondrian, Kandinsky y Malévich, o el expresionismo con Kirchner y La contribución del cubismo fue continuar la línea Franz Marco, etc. de investigación de los planes espaciales de Cézanne. El cubismo de Picasso y Braque crea una sensación de relieve plano. A la representación de la realidad en términos de planes y secciones interferidas en el cubismo le siguen la descomposición analítica de todas las operaciones del arte.
  • 5.  El simbolista Gustave Kan habla de la fragmentación de la realidad en estos términos:  "En el desmenuzamiento del fragmento de la fachada artística, (el artista) toca la fachada social" .  Lo que podemos intuir es que una vez el artista ha tocado la unidad de la representación y ha desmenuzado la fachada artística, este debería prever qué recepción debería tener y cuáles han sido los motivos principales. Georges Braque, Soda, óleo sobre lienzo, 1912.
  • 6.  fue Picasso quien tomó esta técnica y hizo su primer assemblage con papier collé en la obra Guitarra , de 1912. Pablo Picasso, Guitarra assemblage, 1912.
  • 7.  Estos experimentos con los papier collé y los assemblages dirigieron a Picasso  directamente a trabajar ya con collages propiamente dichos.  Así, el collage Guitarra, partitura y vaso, evoca la vida diaria de la gente en un café, el diario, la música y la consumición.  Pero lo que es interesante destacar aquí es la introducción del periódico, un elemento ready-made incorporado con toda su carga ideológica, material y física. Pablo Picasso, Guitarra, partitura y vaso, collage, 1912.  Esta inmersión en los mass media de Picasso nos remite al significado que tenía para los artistas e intelectuales de la Francia del momento.
  • 8. El assemblage  La palabra assemblage fue popularizada por William C. Seitz a partir de una  exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York el año 1961, titulada  The Art of Assemblage .  Esta palabra fue elegida por el mismo comisario de la exposición con la intención de que la exposición cubriese "todas las formas del arte compuesto y las maneras de yuxtaposición".  Esta referencia se tomó justamente para ampliar el término collage.  Porque incluía obras de arte completamente tridimensionales, es decir, esculturas, instalaciones, intervenciones, proyectos.  pero también por los trabajos bidimensionales, planos o en relieve.  Seitz eligió esta palabra porque era mucho más específica que, por ejemplo, la palabra construcción , ya que el término assemblage señala, por ejemplo, la noción de acumulación de elementos dispares, la constitución de partes heterogéneas, que de manera separada mantienen su propia identidad, pero que pueden también funcionar cuando son ensambladas, pueden inocular una unidad diferente como si fuera una mezcla de elementos homogéneos.
  • 9.  "El collage no puede ser definido como una mera técnica de cortar y pegar, ya que su significación radica no en su excentricidad técnica sino en su relevancia en dos de las cuestiones que han sido planteadas en el siglo XX: la naturaleza de la realidad y la naturaleza de la pintura misma.  El collage ha sido el medio a través del cual el artista incorpora la realidad en la pintura sin imitarla." (Seitz, 1965)  Además, Seitz enumera esquemáticamente dos características esenciales .  1. Están de manera predominante ensamblados más que pintados, dibujados, modelados o esculpidos.  2. Enteramente o en parte, sus elementos constitutivos son representados con materiales naturales o manufacturados, objetos o fragmentos, sin ninguna intencionalidad de ser materiales artísticos (Seitz, 1965:6).
  • 10.  Además, William Seitz, junto a Peter Selz, que era comisario del departamento de escultura y pintura del museo, optaron por la palabra assemblage por dos precedentes.  El primero era la segunda definición del diccionario de la palabra assemblage : "La fijación de partes y piezas juntas como una maquinaria de carpintería y ebanistería".  El otro precedente fue más relevante artísticamente: el uso de la palabra, por parte de Jean Dubuffet, para describir sus esculturas, pinturas y litografías que hizo a partir de varios materiales heterogéneos (papel 14 ajado, alas de mariposa, madera, esponja y desperdicios naturales) entre 1953 y 1954. Dubuffet reflexionó sobre la adecuación o no de continuar nombrando a este tipo de trabajo compuesto por el término collage .  Y más bien pensó que el término collage "se debía reservar a las obras hechas en el período de 1910-1920 por dadaístas, cubistas, etc." (Seitz, 1965:93).  Así, William Seitz tomó prestado a Dubuffet el término assemblage , que era ya un término utilizado en la década de los años veinte.
  • 11.  Esta apropiación de la palabra assemblage era estratégica, ya que cubre un gran abanico de actividades artísticas, incluyendo el collage, el décollage , el montaje, el fotomontaje, etc.  El término collage ―en francés coller significa pegar, adherir con pegamento o cola ―está unido a la técnica que comenzaron Picasso y Braque de los papier collé ; como ya hemos explicado anteriormente, era la técnica que utilizaba el padre de Braque, como decorador, de revestir las paredes con papel decorado con toda clase de motivos y simulaciones de texturas. John Chamberlain, Hatband, hierro pintado, 1960.
  • 12.  una de las funciones del assemblage es esta subversión de los signos y de los símbolos establecidos, el arresto de la realidad en una forma extraña y poética buscando el acercamiento entre la obra y el espectador. Georges Braque, Plato de fruta y vaso, papeles pegados y clarión sobre papel, 1912
  • 13.  Mimmo Rotella y Raymond Hains presentan los pósters desgarrados encontrados en la calle y montados directamente sobre el lienzo sin intervención estética a posteriori.  El crítico Pierre Restany los nombró “nuevos realistas”, y dice al respeto:  "Lo que ellos nos ofrecen es un aspecto entero de lo real capturado en su integridad objetiva sin transcripción de ninguna clase.  Nunca en ningún momento se trata de una recreación, sino todo lo contrario, toda una transmutación expresiva." (Seitz, 1965:82) Mimmo Rotella, Un documento storico 1963
  • 14.  La actitud de los assemblages hacia el uso de los materiales es una de las expansiones más originales en el campo artístico.  No responde a una ortodoxia técnica ni tampoco a un uso de determinados materiales más aptos que otros.  Más bien el assemblage se caracteriza por una mezcla de materiales y objetos.  Finalmente, el assemblage incorpora la práctica de las performances y los happenings y pasa a ser un resarcimiento directo del Dadá. Daniel Spoerri, Restaurante Spoerri, tabla de madera y técnica mixta, 1972.  La conexión entre los happenings y el assemblage la da Allan Kaprow cuando explica su expansión desde los aglomerados a los assembalges tridimensionales, alcanzando un espacio suficientemente grande como para que el público pueda participar.