SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmigracióny xenofobia enel
mundo:
Para hablar sobre los temas
xenofobia y la inmigración en
primer lugar debemos definir
estos dos términos que muchas
veces hemos escuchado ya sea en
discursos políticos como en
campañas sociales o en
conversaciones informales.
La xenofobia se puede definir a
partir de dos raíces griegas el
prefijo “xeno” que se relaciona
con el término extranjero, de
afuera; y el sufijo “fobia” se
define como un sentimiento de
odio o rechazo hacia algo que, si
bien no es un trastorno de salud
emocional, sí genera muchos
problemas emocionales, sociales
y políticos.
La palabra inmigración es la
entrada a un país o región de
personas quenacieron o
proceden de otro lugar.
Representa una de las dos
opciones o alternativas del
término migración, que se aplica
a los movimientos de personas de
un lugar a otro y estos
desplazamientos conllevan un
cambio de residencia temporal o
definitiva.
Para el país receptor pueden
darseconsecuencias positivas y
negativas; Constituyen
consecuencias positivas: el
rejuvenecimiento de la población;
la población se hace más
dispuesta a los cambios (sociales,
culturales, técnicos); aportes de
capital y de mano de obra;
equilibrio en los sistemas de
previsión social; aportes de
nuevas técnicas (innovación,
tecnológica): llegan personas ya
preparadas sin que haya tenido
que invertirseen su preparación;
aumenta la diversidad cultural,
por lo que el país comienza a
tener acceso a manifestaciones
culturales nuevas (arquitectura,
arte, nuevas tecnologías, etc.);
aumenta el consumo y la
productividad, y por tanto, se
producedesarrollo y crecimiento
económico.
Y constituyen consecuencias
negativas: pueden aparecer
desequilibrios en cuanto a la
estructura por edad y sexo;
introducen una mayor diversidad
política, lingüística, religiosa,
llegando a formarsegrupos
completamente segregados y
marginales; perjudicaa la
conciencia gremial de la clase
trabajadora, ya que los
inmigrantes suelen aceptar
salarios inferiores a los de la
población local; aumentan las
necesidades de servicios, sobre
todo, asistenciales y educativos;
aumentan las importaciones de
productos de los lugares de
procedencia de los inmigrantes;
remesas de dinero hacia los
lugares de procedencia de los
inmigrantes; disminución de los
salarios en algunas ramas o
sectores por la explotación
laboral de los inmigrantes, al no
llevar documentos de
autorización de tal migración,
este país puede decidir si echar al
emigrante o no, etc.
La xenofobia en América Latina y
el Caribe hay entre 33 y 40
millones de indígenas divididos en
unos 400 grupos étnicos, cada
uno de los cuales tiene su idioma,
su organización social, su
cosmovisión, su sistema
económico y modelo de
producción adaptado a su
ecosistema. Cinco países agrupan
casi el 90% de la población
indígena regional: Perú (27%);
México (26%), Guatemala (15%),
Bolivia (12%); y Ecuador (8%); La
población negra y mestiza afro
latina y afro caribeña en la región
alcanza unas 150 millones de
personas, lo que significa
alrededor de un 30% de la
población total de la región. Con
relación a su ubicación
geográfica, se ubican
especialmente en Brasil (50%);
Colombia (20%); y Venezuela
(10%).
Tras siglos de exclusión y
dominación, a principios del
nuevo milenio los pueblos
indígenas, afro latinos y afro
caribeños presentan los peores
indicadores económicos y sociales
y tienen escaso reconocimiento
cultural y acceso a instancias
decisorias. Además, la
discriminación étnica y racial
también está en la base de los
sentimientos xenofóbicos en los
países de la región. Tal
discriminación se transfiereal
otro-extranjero, sobretodo si no
es blanco y migra desde países
caracterizados por una mayor
densidad de población indígena,
afro latina o afro caribeña. La
xenofobia se exacerba siaumenta
la masa de desplazados entre
fronteras, sea por razones
económicas o expulsadas por
conflictos bélicos; y sobretodo si
las migraciones internacionales
presionan sobremercados
laborales ya restringidos en los
países receptores.
La educación en el sentido más
amplio, es decir la acumulación
de conocimientos en todas las
ramas de él, es sin lugar a dudas
el mejor antídoto para erradicar
la mayoría de males que aquejan
a la humanidad, sin embargo, en
ese proceso no podemos
abstraernos denuestro origen
animal, instintivo, por lo que
pensar que solo a través de la
divulgación del conocimiento
podemos llegar a la sociedad
perfecta es utópico, en geometría
se definirá como una asíntota, es
decir, por más que nos
acerquemos al punto final nunca
llegaremos a él, puesto que
nuestra propia naturaleza, de
seres cazadores, sociales, nos
genera fuertes vínculos con
nuestro grupo, clan o sociedad y a
la vez nos hace ver a nuestros
competidores como enemigos,
alguien que atenta contra nuestra
supervivencia.
El racismo no es por siun
problema, es una de las
consecuencias de que somos
seres sociales de pequeños
grupos, y la misma rivalidad con
que el Hombrede Cromañón
extinguió al Hombrede
Neandertal, es la misma carga
genética que a la fechanos hace
competir por trabajo, bienes y
satisfactores, ciertamente la
educación, transformada en
conductas morales y leyes, debe
ser ese lubricante que evite que la
fricción natural entre grupos, no
genera rupturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las desigualdades sociales y las rutas de emigración
Las desigualdades sociales y las rutas de emigraciónLas desigualdades sociales y las rutas de emigración
Las desigualdades sociales y las rutas de emigracióndimi99
 
Exposicion Camila Equipo: 7
Exposicion Camila Equipo: 7Exposicion Camila Equipo: 7
Exposicion Camila Equipo: 7Çonny Kortêz
 
Cultura saia
Cultura saiaCultura saia
Transgresion de los derechos humanos caso Guatemala
Transgresion de los derechos humanos caso GuatemalaTransgresion de los derechos humanos caso Guatemala
Transgresion de los derechos humanos caso Guatemala
MARBELINELOISARODRIG
 
Xenofobia.pptx (1)
Xenofobia.pptx (1)Xenofobia.pptx (1)
Xenofobia.pptx (1)
AntoMendez_
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Ysmely-Aldama
 
Xenofobia.pptx
Xenofobia.pptxXenofobia.pptx
Xenofobia.pptx
AntoMendez_
 
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
juliaruiz100
 
Presentación libre de informatica
Presentación libre de informaticaPresentación libre de informatica
Presentación libre de informaticaJohnfry Caicedo
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
Presentacion de migracion
Presentacion de migracionPresentacion de migracion
Presentacion de migracion
clara diaz
 
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHAPËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
Daniel Rivera
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
Rossel Ccoicca
 
DIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICADIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICA
Ana Ramírez
 
La pobreza
La pobreza La pobreza
La pobreza
JASA05
 

La actualidad más candente (20)

Las desigualdades sociales y las rutas de emigración
Las desigualdades sociales y las rutas de emigraciónLas desigualdades sociales y las rutas de emigración
Las desigualdades sociales y las rutas de emigración
 
Exposicion Camila Equipo: 7
Exposicion Camila Equipo: 7Exposicion Camila Equipo: 7
Exposicion Camila Equipo: 7
 
REPORTAJE INDIVIDUAL
REPORTAJE INDIVIDUALREPORTAJE INDIVIDUAL
REPORTAJE INDIVIDUAL
 
Cultura saia
Cultura saiaCultura saia
Cultura saia
 
Transgresion de los derechos humanos caso Guatemala
Transgresion de los derechos humanos caso GuatemalaTransgresion de los derechos humanos caso Guatemala
Transgresion de los derechos humanos caso Guatemala
 
Xenofobia.pptx (1)
Xenofobia.pptx (1)Xenofobia.pptx (1)
Xenofobia.pptx (1)
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Xenofobia.pptx
Xenofobia.pptxXenofobia.pptx
Xenofobia.pptx
 
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
 
Presentación libre de informatica
Presentación libre de informaticaPresentación libre de informatica
Presentación libre de informatica
 
Diversidad.
Diversidad.Diversidad.
Diversidad.
 
POBREZA
POBREZAPOBREZA
POBREZA
 
Presentacion de migracion
Presentacion de migracionPresentacion de migracion
Presentacion de migracion
 
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHAPËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
PËRDIDA DE IDENTIDAD, UN PROBLEMA QUE NOS ASECHA
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
DIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICADIVERSIDAD ÉTNICA
DIVERSIDAD ÉTNICA
 
La pobreza
La pobreza La pobreza
La pobreza
 
Power pobreza 1
Power pobreza 1Power pobreza 1
Power pobreza 1
 

Similar a Inmigración y xenofobia en el mundo

Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
GISELABENAVIDES
 
Emigración
EmigraciónEmigración
Emigración
18byron
 
diapositivas de informatica.pptx
diapositivas de informatica.pptxdiapositivas de informatica.pptx
diapositivas de informatica.pptx
JosaydadailehtAguila
 
Concepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorioConcepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorio
Marlon Castro
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Alvaro Antonio
 
Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
MiriamMoreno40
 
Fenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
rezzaca
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigraciónnairdagm
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
XenofobiaBrian
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
AdoNayGalicia
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
moretito_3
 
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo InvisibleI Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
Daniela Montes Arenas
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
Al Saya
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Juan Bumbury
 
Información sobre Migraciones
Información sobre MigracionesInformación sobre Migraciones
Información sobre Migraciones
Victoria Rodríguez
 
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxPROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
OsamaOsama59
 
“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto arm...
“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto arm...“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto arm...
“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto arm...
ong
 

Similar a Inmigración y xenofobia en el mundo (20)

La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
 
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1Migracion .emigracion. inmigraciom 1
Migracion .emigracion. inmigraciom 1
 
Emigración
EmigraciónEmigración
Emigración
 
diapositivas de informatica.pptx
diapositivas de informatica.pptxdiapositivas de informatica.pptx
diapositivas de informatica.pptx
 
Concepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorioConcepto del movimiento migratorio
Concepto del movimiento migratorio
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
 
Fenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y CulturaFenomeno Migratorio Y Cultura
Fenomeno Migratorio Y Cultura
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
 
Xenofobia
XenofobiaXenofobia
Xenofobia
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo InvisibleI Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
 
Migracion brenda
Migracion brendaMigracion brenda
Migracion brenda
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Información sobre Migraciones
Información sobre MigracionesInformación sobre Migraciones
Información sobre Migraciones
 
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxPROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
 
“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto arm...
“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto arm...“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto arm...
“Identidad y movimientos migraciones, diásporas, religiones del conflicto arm...
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Inmigración y xenofobia en el mundo

  • 1. Inmigracióny xenofobia enel mundo: Para hablar sobre los temas xenofobia y la inmigración en primer lugar debemos definir estos dos términos que muchas veces hemos escuchado ya sea en discursos políticos como en campañas sociales o en conversaciones informales. La xenofobia se puede definir a partir de dos raíces griegas el prefijo “xeno” que se relaciona con el término extranjero, de afuera; y el sufijo “fobia” se define como un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos. La palabra inmigración es la entrada a un país o región de personas quenacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia temporal o definitiva. Para el país receptor pueden darseconsecuencias positivas y negativas; Constituyen consecuencias positivas: el rejuvenecimiento de la población; la población se hace más dispuesta a los cambios (sociales, culturales, técnicos); aportes de capital y de mano de obra; equilibrio en los sistemas de previsión social; aportes de nuevas técnicas (innovación, tecnológica): llegan personas ya preparadas sin que haya tenido que invertirseen su preparación; aumenta la diversidad cultural, por lo que el país comienza a tener acceso a manifestaciones culturales nuevas (arquitectura, arte, nuevas tecnologías, etc.); aumenta el consumo y la productividad, y por tanto, se producedesarrollo y crecimiento económico. Y constituyen consecuencias negativas: pueden aparecer desequilibrios en cuanto a la estructura por edad y sexo; introducen una mayor diversidad
  • 2. política, lingüística, religiosa, llegando a formarsegrupos completamente segregados y marginales; perjudicaa la conciencia gremial de la clase trabajadora, ya que los inmigrantes suelen aceptar salarios inferiores a los de la población local; aumentan las necesidades de servicios, sobre todo, asistenciales y educativos; aumentan las importaciones de productos de los lugares de procedencia de los inmigrantes; remesas de dinero hacia los lugares de procedencia de los inmigrantes; disminución de los salarios en algunas ramas o sectores por la explotación laboral de los inmigrantes, al no llevar documentos de autorización de tal migración, este país puede decidir si echar al emigrante o no, etc. La xenofobia en América Latina y el Caribe hay entre 33 y 40 millones de indígenas divididos en unos 400 grupos étnicos, cada uno de los cuales tiene su idioma, su organización social, su cosmovisión, su sistema económico y modelo de producción adaptado a su ecosistema. Cinco países agrupan casi el 90% de la población indígena regional: Perú (27%); México (26%), Guatemala (15%), Bolivia (12%); y Ecuador (8%); La población negra y mestiza afro latina y afro caribeña en la región alcanza unas 150 millones de personas, lo que significa alrededor de un 30% de la población total de la región. Con relación a su ubicación geográfica, se ubican especialmente en Brasil (50%); Colombia (20%); y Venezuela (10%). Tras siglos de exclusión y dominación, a principios del nuevo milenio los pueblos indígenas, afro latinos y afro caribeños presentan los peores indicadores económicos y sociales y tienen escaso reconocimiento cultural y acceso a instancias decisorias. Además, la discriminación étnica y racial también está en la base de los sentimientos xenofóbicos en los países de la región. Tal discriminación se transfiereal otro-extranjero, sobretodo si no es blanco y migra desde países caracterizados por una mayor densidad de población indígena, afro latina o afro caribeña. La xenofobia se exacerba siaumenta la masa de desplazados entre
  • 3. fronteras, sea por razones económicas o expulsadas por conflictos bélicos; y sobretodo si las migraciones internacionales presionan sobremercados laborales ya restringidos en los países receptores. La educación en el sentido más amplio, es decir la acumulación de conocimientos en todas las ramas de él, es sin lugar a dudas el mejor antídoto para erradicar la mayoría de males que aquejan a la humanidad, sin embargo, en ese proceso no podemos abstraernos denuestro origen animal, instintivo, por lo que pensar que solo a través de la divulgación del conocimiento podemos llegar a la sociedad perfecta es utópico, en geometría se definirá como una asíntota, es decir, por más que nos acerquemos al punto final nunca llegaremos a él, puesto que nuestra propia naturaleza, de seres cazadores, sociales, nos genera fuertes vínculos con nuestro grupo, clan o sociedad y a la vez nos hace ver a nuestros competidores como enemigos, alguien que atenta contra nuestra supervivencia. El racismo no es por siun problema, es una de las consecuencias de que somos seres sociales de pequeños grupos, y la misma rivalidad con que el Hombrede Cromañón extinguió al Hombrede Neandertal, es la misma carga genética que a la fechanos hace competir por trabajo, bienes y satisfactores, ciertamente la educación, transformada en conductas morales y leyes, debe ser ese lubricante que evite que la fricción natural entre grupos, no genera rupturas.