SlideShare una empresa de Scribd logo
0
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
SOTO TRASVIÑA MARIA DEL CARMEN
19010045
TRABAJO ACADÉMICO “INNOVACIÓN”
EL POBLADO DE MOCHICAHUI, EL FUERTE,
SINALOA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE
MÉXICO
1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...............................................................................2
INNOVACIÓN ...................................................................................3
CIENCIA Y TECNOLOGÍA................................................................5
TÉCNICAS...................................................................................... 14
MÉTODOS ...................................................................................... 15
CONCLUSIÓN ................................................................................ 16
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. 17
REFERENCIAS............................................................................... 17
2
INTRODUCCIÓN
En la siguiente investigación se encontrará información relacionada al tema de la
innovación y el impacto que está ha tenido en la sociedad, también se enterara
información sobre la ciencia y la tecnología donde también se habla sobre el impacto
que está ha tenido a lo largo de sus inicios en nuestra sociedad, a nivel mundial se
sabe que está ha tenido gran importancia pues conocemos lo que ha hecho por
nosotros.
También encontraremos lo que la innovación nos ha traído de manera negativa
hacía nuestra sociedad, también tomamos en cuenta que en junto con los beneficios
que nos aporta la innovación también trae consigo una gran cantidad de desventajas
para nuestra sociedad.
3
INNOVACIÓN
La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que
lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es específico para cada
caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos. Es por ello que resulta
complicado definir de forma estricta un método para innovar. A veces se dice
también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no se han
descubierto o crea necesidades. En cualquier caso, en este artículo voy a intentar
expresar lo que entiendo yo por innovación.
Casi a modo de consenso puede afirmarse que la innovación se asocia
al progreso de la sociedad: innovar es aumentar el valor de la sociedad y de lo que
ella hace. Innovar es, de hecho, una necesidad vital que en todo momento realizan
los seres humanos con el fin de progresar. Obviamente, la frecuencia e intensidad
con la que se realizan los procesos de innovación depende de una gran cantidad de
circunstancias que afectan a la persona, como por ejemplo su condición social o
económica.
En términos generales, innovar es conseguir un fin a través del conocimiento,
siguiendo un camino que no se había seguido previamente. A pesar de tan
elevada definición, innovar no es algo que constituya un gran mérito personal ya
que es algo que todo el mundo realiza a diario, aunque sea a bajo nivel.
Por otra parte, al contrario que otras muchas cosas, la innovación nunca llega a su
fin. Es un camino desconocido que nos lleva a una meta, y que una vez descubierto
y recorrido lleva a otros caminos desconocidos. A veces no se llega a la meta
4
prevista: el camino no llevaba a dónde se esperaba. Y en este caso la solución es,
para variar, más innovación. La innovación también es futuro, porque por definición
aborda escenarios futuros (¿qué quiero conseguir y cómo lo voy a hacer?).
Pero la innovación tiene un coste, no es gratis. El coste no sólo es económico, sino
también de gestión. Y no resulta sencillo ni barato gestionar algo tan caótico como
la innovación, cuyos resultados son imprevisibles. A pesar de esto, el coste de hacer
innovación siempre es inferior al coste de no hacerla (en término de costes futuros
o ganancias que no se tendrán).
En definitiva: innovar es una actitud, una creencia de que para mejorar la situación
actual hay que hacer algo diferente y de que el futuro puede ser mejor que el
presente.
¿Qué beneficios a traído con el tiempo la innovación?
La Innovación a traído grandes beneficios a lo largo del tiempo principalmente en
distintas áreas como lo son: el área empresarial con la ayuda de la ciencia y la
tecnología la innovación ha conseguido que las empresas avancen constantemente.
Otra área que se ha visto beneficiada es el área de la medicina pues no se puede
negar que gracias a los avances aportados por la ciencia t la tecnología han logrado
que quienes se dediquen a esta área logren curar e incluso prevenir enfermedades
que años atrás eran mortales.
El área de la educación sin duda es una de las áreas que se han visto más
beneficiadas al igual que el área de medicina y empresarial, pues se le toma gran
importancia a la educación de los futuros líderes de nuestro planeta.
Hoy en día la innovación está a la orden del día, las empresas, escuelas y muchas
otras instituciones se unen para motivar a los estudiantes y demás jóvenes a
participar en proyectos que promueven la innovación, estos proyectos se basan más
que nada en la ciencia y la tecnología ya que son dos conceptos que nos han
beneficiado en todas las áreas en las que se involucra la sociedad.
5
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aunque se las suele confundir o al menos tratar por igual el objetivo de las ciencias
y el de las tecnologías no es el mismo, y eso hace a la verdadera ciencia más
resistente a interferencias de poderes externos de lo que pudiera parecer. Buena
parte de los ataques a las ciencias en realidad lo que están rechazando es alguna
determinada tecnología, o incluso decisiones que no son técnicas sino políticas y
económicas. Por eso quizá convenga separar con claridad conceptos y campos de
actuación, para delimitar las responsabilidades.
Las ciencias y las tecnologías se diferencian en su objetivo final, que es clara y
contundentemente diferente. Las ciencias buscan comprender el universo y su
funcionamiento; dilucidar las reglas, los procedimientos y sistemas que hacen que
el cosmos exista tal y como es. Son descriptivas en el sentido de que contemplan
los fenómenos existentes e intentan explicar sus mecanismos; todas sus
intervenciones (experimentos) tienen por objeto ayudar al entendimiento, y por tanto
en condiciones ideales las modificaciones que se introducen en el funcionamiento
6
natural están reguladas y son mínimas. El resultado final de las ciencias son las
teorías que explican qué hay ahí fuera y de qué manera funciona.
Las tecnologías, sin embargo, no describen el mundo, sino que lo modifican para
adaptarlo a las necesidades humanas. Su objetivo no es entender el universo, sino
moldearlo para hacerlo mejor para nosotros; el conocimiento que buscan y emplean
tiene como objetivo su aplicación en este empeño, no el conocimiento mismo. Las
tecnologías siempre son ‘para’ algo: crear vías de comunicación u otras obras
públicas, curar enfermedades, extraer minerales, fabricar objetos. La finalidad es
utilitaria, y 2 razón de su existencia es en última instancia mejorar la existencia de
la Humanidad.
Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables. Nos han
proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo.
La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que el
mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar "la sociedad del conocimiento",
es decir, sociedades en las cuales la importancia del conocimiento crece
constantemente por su incorporación a los procesos productivos y de servicios, por
su relevancia en el ejercicio de la participación popular en los procesos de gobierno
y también para la buena conducción de la vida personal y familiar.
La enorme capacidad cognoscitiva de la humanidad debe ejercer una influencia
cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas.
Por eso es que la reflexión sobre la ciencia es un tema al cual el pensamiento
moderno, sobre todo el de la segunda mitad de este siglo, ha dedicado especial
atención.
El Dominio de la Ciencia y la Tecnología
La tecnología moderna apoyada en el desarrollo científico (tecno ciencia) ejerce una
influencia extraordinaria en la vida social en todos sus ámbitos: económico político,
militar, cultural. La Revolución Científica del Siglo XVII, y la Revolución Industrial
7
iniciada en el Siglo XVIII fueron procesos relativamente independientes. La
fecundación recíproca y sistemática entre ciencia y tecnología es, sobre todo, un
fenómeno que se materializa a partir de la segunda mitad del siglo y se acentúa
notablemente en el siglo actual. El tránsito que vivimos del siglo XX al siglo XXI es
un período profundamente marcado por el desarrollo científico y tecnológico.
Lo primero que debe conocer un estudiante que se incorpora a estudios en los
campos de la ciencia y la tecnología es que se sumerge en uno de los territorios
que definen en gran medida el poder mundial.
La imagen de la ciencia como una actividad de individuos aislados que buscan
afanosamente la verdad sin otros intereses que los cognitivos, a veces transmitida
por los libros de texto, no coincide para nada con la realidad social de la ciencia
contemporánea. En gran medida el desarrollo científico y tecnológico de este siglo
ha sido impulsado por intereses vinculados al afán de hegemonía mundial de las
grandes potencias y a las exigencias del desarrollo industrial y las pautas de
consumo que se producen y se difunden desde las sociedades que han marcado la
avanzada en los procesos de modernización.
Por eso los Estados y las grandes empresas transnacionales se cuentan entre los
mayores protagonistas de la ciencia y la tecnología contemporáneas.
Durante el siglo XIX surgió la llamada ciencia académica vinculada a la
profesionalización del trabajo científico y la consolidación de la investigación
científica como una función relevante de la universidad (el paradigma es la
Universidad Alemana de inicios del siglo XIX). En este proceso cristalizó también la
imagen de la ciencia como búsqueda desinteresada de la verdad a la que aludí
antes.
Pero la relación ciencia - sociedad ha experimentado cambios bruscos en este siglo.
Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas prevaleció un enfoque que hoy se
considera insatisfactorio. La idea era que había que invertir fuertemente en
investigación básica, lo que a la larga generaría innovación tecnológica y ésta
favorecería el desarrollo social. Tras esta idea, en el período que media entre la
8
Segunda Guerra Mundial y los años setenta se invirtió mucho dinero con este fin.
La crisis económica que experimentó el capitalismo mundial obligó a reconsiderar
este enfoque y transitar a un modelo mucho más dirigista del desarrollo científico
técnico. Esto es lo que es propio de la llamada Tercera Revolución Industrial
caracterizada por el liderazgo de la microelectrónica y el protagonismo de la
Biotecnología, la búsqueda de nuevas formas de energía, los nuevos materiales,
entre otros sectores.
Hoy en día es escasa la práctica científica alejada de intereses de aplicación con
fines económicos o de otro tipo, lo cual tiene implicaciones en la actividad científica,
en la vida de los científicos, las instituciones que los acogen y sus relaciones con la
sociedad. La psicología y la ideología empresariales están presentes en el mundo
de la ciencia. No es por gusto que los problemas éticos asociados a ciencia y
tecnología constituyen preocupaciones cotidianas hoy. Se ha dicho que el poder
acumulado es tanto que la pregunta: ¿qué se puede hacer? ha sido desplazada por
¿qué se debe hacer?
Pero ese poder extraordinario está muy mal distribuido a nivel mundial. La inmensa
mayoría de la capacidad científica y tecnológica se concentra en un reducido grupo
de países industrializados. Las revoluciones científica e industrial de los Siglos XVII
y XVIII se desenvolvieron en Europa asociadas al cambio económico, político y
cultural que experimentaron aquellas sociedades a partir del Renacimiento. Durante
los dos siglos siguientes algunos países lograron incorporarse activamente a esos
procesos, entre ellos Estados Unidos, Rusia y Japón.
La mayor parte del mundo, sin embargo, apenas tiene participación en la definición
y ejecución de los cursos científico técnicos. Se ha dicho que la ciencia mundial está
aún más concentrada que la riqueza mundial. América Latina, por ejemplo, tiene
muy poca participación en ciencia y tecnología: poco más del 2% de los científicos
e ingenieros que realizan tareas de investigación y desarrollo en el planeta y algo
más del 1% de los recursos que se invierten con ese fin.
9
Sobre todo desde los años sesenta se viene insistiendo en que la salida del
subdesarrollo obliga a crear capacidades en ciencia y tecnología. Pero los discursos
han desbordado a las realizaciones prácticas.
Dentro de ese panorama la posición de Cuba es muy singular: con relación a sus
recursos económicos el país ha hecho un esfuerzo extraordinario en ciencia y
tecnología lo cual expresa una voluntad política muy definida. Cuba sigue apostando
al desarrollo científico y tecnológico como vehículo del desarrollo social. La ambición
por satisfacer las necesidades humanas básicas (en salud, alimentación, etc.) y la
necesidad de articular de modo beneficioso la economía cubana a la economía
internacional, son los móviles del desarrollo científico y tecnológico cubano que
descansa en un esfuerzo educacional sostenido por casi 40 años.
Agazzi lo expresa así: "se ha de concluir que la ciencia no puede ser neutral
como actividad mientras lo es y debe serlo como saber" (p.71). (Agazzi,
1996)
La ciencia es actividad y es saber. Ni lo uno ni lo otro por separado. Los límites entre
ambas expresiones de la ciencia sólo pueden reconocerse con un propósito
analítico.
Enfoques de la Ciencia
Casi todo el mundo acepta que la ciencia ha avanzado considerablemente. Ese
éxito ha conducido a suponer que hay algo muy especial en la praxis científica, una
cierta manera de proceder que permite develar las esencias más profundas de la
realidad. A esa llave triunfadora se le ha denominado método científico. Así, los
científicos armados del método son capaces de hacer progresar
ininterrumpidamente el conocimiento hacia la verdad. En esta visión el afán de
búsqueda de la verdad es el motor impulsor de ese avance. Los científicos son
personas que actúan racionalmente, entendida la racionalidad como la capacidad
de subordinar las teorías a los hechos de la realidad, y realizar las selecciones
teóricas a partir de la evidencia empírica y teórica. Y ese progreso científico es la
base del progreso humano, moral y material.Verdad, racionalidad, progreso, método
10
científico, son temas que han llenado volúmenes y son parte de una concepción de
la ciencia que hacia fines del Siglo XX es puesta en duda.
Desde otras visiones filosóficas distintas, la ciencia se concibe una tradición entre
otras. Nada hay en ella que la haga superior a otras tradiciones espirituales. Es más,
ese paradigma de racionalidad y verdad ha sido inventado por los propios científicos
en su provecho: esa es la fuente del poder de los expertos y parte de su estrategia
de ascenso social.
Las teorías no son ni verdaderas ni falsas -según esta misma lógica- apenas son
instrumentos convencionales para controlar y manipular la realidad. No existe el
método científico ni la ciencia dispone de ningún recurso especial para conocer.
Existen muchas otras experiencias cognoscitivas y espirituales que dicen más del
mundo y de nosotros mismos que la ciencia.
Además, la tecnociencia degrada el ambiente, polariza la riqueza mundial,
discrimina la mujer. La felicidad debe cuidarse de la racionalidad científica y su
visión mutilada y empobrecida del mundo.
Paul Feyerabend (1981) sugiere decir adiós a la razón. "con la idea de que la ciencia
no posee ningún método particular, llegamos a la conclusión de que la separación
de ciencia y no ciencia no sólo es artificial, sino que va en perjuicio del avance del
conocimiento. Si deseamos comprender la naturaleza, si deseamos dominar nuestro
contorno físico, entonces hemos de hacer uso de todas las ideas, de todos los
métodos, y no de una pequeña selección de ellos. La afirmación de que no existe
conocimiento alguno fuera de la ciencia extra scientiam nulla salus- no es más que
otro cuento de hadas interesado". (p.301). (Feyerabend, 1981)
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que
tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los
progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación
11
del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la
ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que
se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis;
en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas
actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada
una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar las
autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el
lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una
constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas.
Albert Camus. “El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las
ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del
miedo". (Camus, XX)
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La
ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las
sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La
ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de
opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.
La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre
el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea
independiente de los individuos. Hay algo que pienso que es de gran importancia
resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de
la tecnología.
tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero
muchas veces además de estos trae consigo nuevos problemas de difícil solución.
12
Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología
es la contaminación, que hoy en día es un problema muy difícil de controlar.
Impacto de la tecnología en la sociedad
La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para
que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la
sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es también la
provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus productos
no responden a las necesidades de los consumidores.
Tradicionalmente la tecnología ha progresado por el método empírico del tanteo. La
tecnología ha estado a la vanguardia en muchos campos que posteriormente
adquirieron una sólida base científica. Se dice que los efectos la tecnología
constituyen un "impacto". La tecnología derrama sobre la sociedad sus efectos
ramaficadores sobre las practicas sociales de la humanidad, así como sobre las
nuevas cualidades del conocimiento humano.
Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la
cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la
naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona
estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves
problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha
generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no
contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una
tecnología tan adelantada.
Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y
ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos
excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y,
de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos
13
alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades
básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales,
es cuando surgen esencialmente los problemas.
La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta
necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra
en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente
desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más
complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a
reemplazar el anterior.
Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes
privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La
tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad
misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran mas bien como
técnicas, basadas en la experiencia.
Ventajas de la tecnología.
➢ Mejora la productividad industrial y el aprovechamiento de los recursos.
➢ Automatiza y acelera procesos (Industry 4.0).
➢ Da acceso a información y facilita su análisis y procesamiento (Big data).
➢ Permite procesos de calidad más exhaustivos.
➢ Da soluciones revolucionarias en el campo de la Salud y la Ciencia.
➢ Facilita la colaboración en comunidades colaborativas.
➢ Abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre.
➢ Lo global es también local, y viceversa.
➢ La inmediatez aumenta la efectividad en la respuesta.
➢ Facilita las comunicaciones y el intercambio de información.
➢ Se usa con fines sostenibles que promuevan las energías renovables.
➢ Facilita el uso de transportes e infraestructuras menos contaminantes.
14
➢ Crea nuevas profesiones y salidas profesionales.
➢ Promueve el autoaprendizaje.
Desventajas de la tecnología.
➢ Eliminación de puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido
sustituida por robots.
➢ Problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos.
➢ Disminución de la necesidad de interacción humana para resolver dudas.
➢ Desaparición del factor experiencial en algunas actividades.
➢ Incentiva el aislamiento social y la falta de empatía.
➢ Aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden
acceder a las nuevas innovaciones.
➢ La inmediatez incita a un consumo desmesurado.
➢ Crea una brecha generacional en el mundo laboral.
➢ Promueve la obsolescencia programada.
➢ Abusa de recursos naturales necesarios para los dispositivos tecnológicos.
➢ Usa la explotación laboral para obtener los recursos minerales necesarios.
➢ Acorta la memoria y el ejercicio mental.
➢ Promueve formas de ocio más sedentarias.
➢ Crea nuevas patologías psicosociales.
TÉCNICAS
En la realización de este trabajo utilice las técnicas de la investigación cuantitativa
principalmente la técnica de opción simple que usa como instrumentos guías de
observación, diarios de notas y registros tecnológicos. De estos instrumentos use
diarios de notas ya que use investigaciones escritas por diversos autores ya
quedado contaba con una fuente verídica debido a que ellos ya realizaron una
investigación de distintas fuentes.
15
En la misma investigación también hice uso de las técnicas de la investigación
cualitativa pues es un método que se enfoca más en lo subjetivo y en lo individual
desde una perspectiva humanística, mediante la interpretación, la observación,
entrevistas y relatos, utilicé este tipo de métodos ya que necesitaba las opiniones
de diferentes autores respecto al tema que estaba investigando.
MÉTODOS
Como ya mencioné en el apartado anterior utilicé los métodos de investigación:
➢ cualitativa ya que se enfoca en lo subjetivo y en lo subjetivo y en lo individual
desde una perspectiva humanística humanística, mediante la interpretación,
la observación, entrevistas y relatos.
➢ Cuantitativa, ya que su intención es exponer y encontrar el conocimiento
complicado de un caso mediante datos detallados y principios históricos.
➢ Método analítico, se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo
abstracto, y así descompone los elementos que constituyen la teoría general
para estudiar cada elemento con mayor profundidad y así poder conocer la
naturaleza del tema investigado.
16
CONCLUSIÓN
En las realizaciones de esta investigación aprendí un poco más de un tema
que me parece interesante que es la innovación, es un tema que parece
interesante ya que ha tenido un gran impacto en la sociedad.
Además, me llamó la atención ya que también investigue lo que diferentes
autores dicen sobre este tema.
En la elaboración de este trabajo aprendí sobre la ciencia y la tecnología su
impacto y también las ventajas y desventajas que tiene en nuestra sociedad,
también aprendí sobre su historia y de lo que las personas no imaginaban lo
que la tecnología y la ciencia traería con el paso de los años.
También encontré información que nos dice que diversas instituciones ponen
en práctica para que los adolescentes sientan motivación para presentar un
proyecto de innovación que ayude a la sociedad en general.
Por lo general pata presentar un proceso de innovación se utiliza como base
la ciencia y la tecnología, pues como lo dice mi investigación son la fuente de
d9nde está se genera.
17
Bibliografía
Agazzi, E. (1996). El Bien y el Mal. Madrid, España: TECNOS.
Camus, A. (XX). Ni victimas ni verdugos.
Feyerabend, P. (1981). Decir adios a la razon.
REFERENCIAS
➢ https://m.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtml
➢ https://www.eoi.es/blogs/redinnovacionEOI/2015/09/03/que-es-la-
innovacion/
➢ https://noticias-universia-
es.cdn.ampproject.org/v/s/noticias.universia.es/ciencia-
tecnologia/noticia/2017/12/19/1156955/ventajas-desventajas-
tecnologia.html?amp_js_v=a2&amp_gsa=1&amp=true&usqp=mq331A
QCKAE%3D#aoh=15706707147444&referrer=https%3A%2F%2Fwww.g
oogle.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fn
oticias.universia.es%2Fciencia-
tecnologia%2Fnoticia%2F2017%2F12%2F19%2F1156955%2Fventajas-
desventajas-tecnologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de estudios superiores tenango del valle
Unidad de estudios superiores tenango del valleUnidad de estudios superiores tenango del valle
Unidad de estudios superiores tenango del valle
Josue Guadarrama Salazar
 
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Merlys Escarpeta
 
bloque 1 tecnología, información y innovación tema 2 características y fuent...
bloque 1 tecnología, información y innovación tema 2  características y fuent...bloque 1 tecnología, información y innovación tema 2  características y fuent...
bloque 1 tecnología, información y innovación tema 2 características y fuent...
Sebas HC
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Ciclista Azuara
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
yanira lisbeth macalopu suysuy
 
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tvLuz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz Abril
 
Tic tercero yami vero
Tic tercero yami veroTic tercero yami vero
Tic tercero yami vero
Javier Ezcura
 
EL COCTEL TECNOLÓGICO
EL COCTEL TECNOLÓGICOEL COCTEL TECNOLÓGICO
EL COCTEL TECNOLÓGICO
consueloJC
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
Adriana Castro
 
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
KarencaLoeza
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
David Rodriguez
 
Avances de la tecnología
Avances de la tecnología Avances de la tecnología
Avances de la tecnología
Amairani Munguia Calderon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MaybeTorres
 
Interdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnologíaInterdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnología
Marcos Soto
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
irwing729
 
Ciencia y Tecnología ensayo.
Ciencia y Tecnología ensayo.Ciencia y Tecnología ensayo.
Ciencia y Tecnología ensayo.
Gilmer Ibargüen
 
El futuro del trabajo: Reflexiones sobre carrlbios emergentes en el entorno l...
El futuro del trabajo: Reflexiones sobre carrlbios emergentes en el entorno l...El futuro del trabajo: Reflexiones sobre carrlbios emergentes en el entorno l...
El futuro del trabajo: Reflexiones sobre carrlbios emergentes en el entorno l...
Mario Guillo
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
Cristina Ger
 
Trabajo colaborativo desarrollo tecnológico
Trabajo colaborativo  desarrollo tecnológico Trabajo colaborativo  desarrollo tecnológico
Trabajo colaborativo desarrollo tecnológico
yuranisaldarriaga
 
Mimos de paz word
Mimos de paz wordMimos de paz word
Mimos de paz word
danielamunoz12030
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de estudios superiores tenango del valle
Unidad de estudios superiores tenango del valleUnidad de estudios superiores tenango del valle
Unidad de estudios superiores tenango del valle
 
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
Desarrollo tecnológico con los avances en ciencias, matemáticas y otras disci...
 
bloque 1 tecnología, información y innovación tema 2 características y fuent...
bloque 1 tecnología, información y innovación tema 2  características y fuent...bloque 1 tecnología, información y innovación tema 2  características y fuent...
bloque 1 tecnología, información y innovación tema 2 características y fuent...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tvLuz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
Luz abril gonzalez dominguez 3 3 tv
 
Tic tercero yami vero
Tic tercero yami veroTic tercero yami vero
Tic tercero yami vero
 
EL COCTEL TECNOLÓGICO
EL COCTEL TECNOLÓGICOEL COCTEL TECNOLÓGICO
EL COCTEL TECNOLÓGICO
 
Ensayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
 
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Avances de la tecnología
Avances de la tecnología Avances de la tecnología
Avances de la tecnología
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Interdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnologíaInterdependencia entre ciencia y tecnología
Interdependencia entre ciencia y tecnología
 
Relación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologiaRelación entre ciencia y tecnologia
Relación entre ciencia y tecnologia
 
Ciencia y Tecnología ensayo.
Ciencia y Tecnología ensayo.Ciencia y Tecnología ensayo.
Ciencia y Tecnología ensayo.
 
El futuro del trabajo: Reflexiones sobre carrlbios emergentes en el entorno l...
El futuro del trabajo: Reflexiones sobre carrlbios emergentes en el entorno l...El futuro del trabajo: Reflexiones sobre carrlbios emergentes en el entorno l...
El futuro del trabajo: Reflexiones sobre carrlbios emergentes en el entorno l...
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
Trabajo colaborativo desarrollo tecnológico
Trabajo colaborativo  desarrollo tecnológico Trabajo colaborativo  desarrollo tecnológico
Trabajo colaborativo desarrollo tecnológico
 
Mimos de paz word
Mimos de paz wordMimos de paz word
Mimos de paz word
 

Similar a INNOVACIÓN

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
inovacion
inovacion inovacion
inovacion
cristian antonio
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
nataliamelo28
 
Idt 5
Idt 5Idt 5
Idt 5
Idt 5Idt 5
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnica
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnicaPrimer logro de ciencia tecnologia y tecnica
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnica
Dora Rincon
 
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimarCiencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
felimarcarolina
 
ciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologiaciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologia
Xavier Francis
 
Cts
CtsCts
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnologíaLa relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
Gisel Marquez
 
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnologíaLa relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
Paola Escamilla
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
Eli Moreno
 
La tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
La tecnología-en-la-sociedad-contemporáneaLa tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
La tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
Jorge Ecko
 
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendizMildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
mildred de la vega
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
juanlquintana
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Stc27
 
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedadMaria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
felimar martinez fajardo
 
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedadEnsayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
MEmmitagastezzi
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
Nancy Marquina
 
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologiaImbricacion entre la ciencia y la tecnologia
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia
Nataly Silva
 

Similar a INNOVACIÓN (20)

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
inovacion
inovacion inovacion
inovacion
 
Tecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
 
Idt 5
Idt 5Idt 5
Idt 5
 
Idt 5
Idt 5Idt 5
Idt 5
 
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnica
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnicaPrimer logro de ciencia tecnologia y tecnica
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnica
 
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimarCiencia, tecnologia y sociedad - felimar
Ciencia, tecnologia y sociedad - felimar
 
ciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologiaciencia de la tecnologia
ciencia de la tecnologia
 
Cts
CtsCts
Cts
 
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnologíaLa relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
 
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnologíaLa relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
 
Trabajo de informática tics
Trabajo de informática ticsTrabajo de informática tics
Trabajo de informática tics
 
La tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
La tecnología-en-la-sociedad-contemporáneaLa tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
La tecnología-en-la-sociedad-contemporánea
 
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendizMildred edith-de-la-vega-resendiz
Mildred edith-de-la-vega-resendiz
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedadMaria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
 
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedadEnsayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
 
El cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
 
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologiaImbricacion entre la ciencia y la tecnologia
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia
 

Último

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

INNOVACIÓN

  • 1. 0 INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOTO TRASVIÑA MARIA DEL CARMEN 19010045 TRABAJO ACADÉMICO “INNOVACIÓN” EL POBLADO DE MOCHICAHUI, EL FUERTE, SINALOA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
  • 2. 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN...............................................................................2 INNOVACIÓN ...................................................................................3 CIENCIA Y TECNOLOGÍA................................................................5 TÉCNICAS...................................................................................... 14 MÉTODOS ...................................................................................... 15 CONCLUSIÓN ................................................................................ 16 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. 17 REFERENCIAS............................................................................... 17
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN En la siguiente investigación se encontrará información relacionada al tema de la innovación y el impacto que está ha tenido en la sociedad, también se enterara información sobre la ciencia y la tecnología donde también se habla sobre el impacto que está ha tenido a lo largo de sus inicios en nuestra sociedad, a nivel mundial se sabe que está ha tenido gran importancia pues conocemos lo que ha hecho por nosotros. También encontraremos lo que la innovación nos ha traído de manera negativa hacía nuestra sociedad, también tomamos en cuenta que en junto con los beneficios que nos aporta la innovación también trae consigo una gran cantidad de desventajas para nuestra sociedad.
  • 4. 3 INNOVACIÓN La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve a una determinada meta. Cada proceso de innovación es específico para cada caso, y muy probablemente no sirva para abordar otros retos. Es por ello que resulta complicado definir de forma estricta un método para innovar. A veces se dice también que carece de lógica, porque aborda problemas que aún no se han descubierto o crea necesidades. En cualquier caso, en este artículo voy a intentar expresar lo que entiendo yo por innovación. Casi a modo de consenso puede afirmarse que la innovación se asocia al progreso de la sociedad: innovar es aumentar el valor de la sociedad y de lo que ella hace. Innovar es, de hecho, una necesidad vital que en todo momento realizan los seres humanos con el fin de progresar. Obviamente, la frecuencia e intensidad con la que se realizan los procesos de innovación depende de una gran cantidad de circunstancias que afectan a la persona, como por ejemplo su condición social o económica. En términos generales, innovar es conseguir un fin a través del conocimiento, siguiendo un camino que no se había seguido previamente. A pesar de tan elevada definición, innovar no es algo que constituya un gran mérito personal ya que es algo que todo el mundo realiza a diario, aunque sea a bajo nivel. Por otra parte, al contrario que otras muchas cosas, la innovación nunca llega a su fin. Es un camino desconocido que nos lleva a una meta, y que una vez descubierto y recorrido lleva a otros caminos desconocidos. A veces no se llega a la meta
  • 5. 4 prevista: el camino no llevaba a dónde se esperaba. Y en este caso la solución es, para variar, más innovación. La innovación también es futuro, porque por definición aborda escenarios futuros (¿qué quiero conseguir y cómo lo voy a hacer?). Pero la innovación tiene un coste, no es gratis. El coste no sólo es económico, sino también de gestión. Y no resulta sencillo ni barato gestionar algo tan caótico como la innovación, cuyos resultados son imprevisibles. A pesar de esto, el coste de hacer innovación siempre es inferior al coste de no hacerla (en término de costes futuros o ganancias que no se tendrán). En definitiva: innovar es una actitud, una creencia de que para mejorar la situación actual hay que hacer algo diferente y de que el futuro puede ser mejor que el presente. ¿Qué beneficios a traído con el tiempo la innovación? La Innovación a traído grandes beneficios a lo largo del tiempo principalmente en distintas áreas como lo son: el área empresarial con la ayuda de la ciencia y la tecnología la innovación ha conseguido que las empresas avancen constantemente. Otra área que se ha visto beneficiada es el área de la medicina pues no se puede negar que gracias a los avances aportados por la ciencia t la tecnología han logrado que quienes se dediquen a esta área logren curar e incluso prevenir enfermedades que años atrás eran mortales. El área de la educación sin duda es una de las áreas que se han visto más beneficiadas al igual que el área de medicina y empresarial, pues se le toma gran importancia a la educación de los futuros líderes de nuestro planeta. Hoy en día la innovación está a la orden del día, las empresas, escuelas y muchas otras instituciones se unen para motivar a los estudiantes y demás jóvenes a participar en proyectos que promueven la innovación, estos proyectos se basan más que nada en la ciencia y la tecnología ya que son dos conceptos que nos han beneficiado en todas las áreas en las que se involucra la sociedad.
  • 6. 5 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Aunque se las suele confundir o al menos tratar por igual el objetivo de las ciencias y el de las tecnologías no es el mismo, y eso hace a la verdadera ciencia más resistente a interferencias de poderes externos de lo que pudiera parecer. Buena parte de los ataques a las ciencias en realidad lo que están rechazando es alguna determinada tecnología, o incluso decisiones que no son técnicas sino políticas y económicas. Por eso quizá convenga separar con claridad conceptos y campos de actuación, para delimitar las responsabilidades. Las ciencias y las tecnologías se diferencian en su objetivo final, que es clara y contundentemente diferente. Las ciencias buscan comprender el universo y su funcionamiento; dilucidar las reglas, los procedimientos y sistemas que hacen que el cosmos exista tal y como es. Son descriptivas en el sentido de que contemplan los fenómenos existentes e intentan explicar sus mecanismos; todas sus intervenciones (experimentos) tienen por objeto ayudar al entendimiento, y por tanto en condiciones ideales las modificaciones que se introducen en el funcionamiento
  • 7. 6 natural están reguladas y son mínimas. El resultado final de las ciencias son las teorías que explican qué hay ahí fuera y de qué manera funciona. Las tecnologías, sin embargo, no describen el mundo, sino que lo modifican para adaptarlo a las necesidades humanas. Su objetivo no es entender el universo, sino moldearlo para hacerlo mejor para nosotros; el conocimiento que buscan y emplean tiene como objetivo su aplicación en este empeño, no el conocimiento mismo. Las tecnologías siempre son ‘para’ algo: crear vías de comunicación u otras obras públicas, curar enfermedades, extraer minerales, fabricar objetos. La finalidad es utilitaria, y 2 razón de su existencia es en última instancia mejorar la existencia de la Humanidad. Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables. Nos han proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo. La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que el mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar "la sociedad del conocimiento", es decir, sociedades en las cuales la importancia del conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos productivos y de servicios, por su relevancia en el ejercicio de la participación popular en los procesos de gobierno y también para la buena conducción de la vida personal y familiar. La enorme capacidad cognoscitiva de la humanidad debe ejercer una influencia cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas. Por eso es que la reflexión sobre la ciencia es un tema al cual el pensamiento moderno, sobre todo el de la segunda mitad de este siglo, ha dedicado especial atención. El Dominio de la Ciencia y la Tecnología La tecnología moderna apoyada en el desarrollo científico (tecno ciencia) ejerce una influencia extraordinaria en la vida social en todos sus ámbitos: económico político, militar, cultural. La Revolución Científica del Siglo XVII, y la Revolución Industrial
  • 8. 7 iniciada en el Siglo XVIII fueron procesos relativamente independientes. La fecundación recíproca y sistemática entre ciencia y tecnología es, sobre todo, un fenómeno que se materializa a partir de la segunda mitad del siglo y se acentúa notablemente en el siglo actual. El tránsito que vivimos del siglo XX al siglo XXI es un período profundamente marcado por el desarrollo científico y tecnológico. Lo primero que debe conocer un estudiante que se incorpora a estudios en los campos de la ciencia y la tecnología es que se sumerge en uno de los territorios que definen en gran medida el poder mundial. La imagen de la ciencia como una actividad de individuos aislados que buscan afanosamente la verdad sin otros intereses que los cognitivos, a veces transmitida por los libros de texto, no coincide para nada con la realidad social de la ciencia contemporánea. En gran medida el desarrollo científico y tecnológico de este siglo ha sido impulsado por intereses vinculados al afán de hegemonía mundial de las grandes potencias y a las exigencias del desarrollo industrial y las pautas de consumo que se producen y se difunden desde las sociedades que han marcado la avanzada en los procesos de modernización. Por eso los Estados y las grandes empresas transnacionales se cuentan entre los mayores protagonistas de la ciencia y la tecnología contemporáneas. Durante el siglo XIX surgió la llamada ciencia académica vinculada a la profesionalización del trabajo científico y la consolidación de la investigación científica como una función relevante de la universidad (el paradigma es la Universidad Alemana de inicios del siglo XIX). En este proceso cristalizó también la imagen de la ciencia como búsqueda desinteresada de la verdad a la que aludí antes. Pero la relación ciencia - sociedad ha experimentado cambios bruscos en este siglo. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas prevaleció un enfoque que hoy se considera insatisfactorio. La idea era que había que invertir fuertemente en investigación básica, lo que a la larga generaría innovación tecnológica y ésta favorecería el desarrollo social. Tras esta idea, en el período que media entre la
  • 9. 8 Segunda Guerra Mundial y los años setenta se invirtió mucho dinero con este fin. La crisis económica que experimentó el capitalismo mundial obligó a reconsiderar este enfoque y transitar a un modelo mucho más dirigista del desarrollo científico técnico. Esto es lo que es propio de la llamada Tercera Revolución Industrial caracterizada por el liderazgo de la microelectrónica y el protagonismo de la Biotecnología, la búsqueda de nuevas formas de energía, los nuevos materiales, entre otros sectores. Hoy en día es escasa la práctica científica alejada de intereses de aplicación con fines económicos o de otro tipo, lo cual tiene implicaciones en la actividad científica, en la vida de los científicos, las instituciones que los acogen y sus relaciones con la sociedad. La psicología y la ideología empresariales están presentes en el mundo de la ciencia. No es por gusto que los problemas éticos asociados a ciencia y tecnología constituyen preocupaciones cotidianas hoy. Se ha dicho que el poder acumulado es tanto que la pregunta: ¿qué se puede hacer? ha sido desplazada por ¿qué se debe hacer? Pero ese poder extraordinario está muy mal distribuido a nivel mundial. La inmensa mayoría de la capacidad científica y tecnológica se concentra en un reducido grupo de países industrializados. Las revoluciones científica e industrial de los Siglos XVII y XVIII se desenvolvieron en Europa asociadas al cambio económico, político y cultural que experimentaron aquellas sociedades a partir del Renacimiento. Durante los dos siglos siguientes algunos países lograron incorporarse activamente a esos procesos, entre ellos Estados Unidos, Rusia y Japón. La mayor parte del mundo, sin embargo, apenas tiene participación en la definición y ejecución de los cursos científico técnicos. Se ha dicho que la ciencia mundial está aún más concentrada que la riqueza mundial. América Latina, por ejemplo, tiene muy poca participación en ciencia y tecnología: poco más del 2% de los científicos e ingenieros que realizan tareas de investigación y desarrollo en el planeta y algo más del 1% de los recursos que se invierten con ese fin.
  • 10. 9 Sobre todo desde los años sesenta se viene insistiendo en que la salida del subdesarrollo obliga a crear capacidades en ciencia y tecnología. Pero los discursos han desbordado a las realizaciones prácticas. Dentro de ese panorama la posición de Cuba es muy singular: con relación a sus recursos económicos el país ha hecho un esfuerzo extraordinario en ciencia y tecnología lo cual expresa una voluntad política muy definida. Cuba sigue apostando al desarrollo científico y tecnológico como vehículo del desarrollo social. La ambición por satisfacer las necesidades humanas básicas (en salud, alimentación, etc.) y la necesidad de articular de modo beneficioso la economía cubana a la economía internacional, son los móviles del desarrollo científico y tecnológico cubano que descansa en un esfuerzo educacional sostenido por casi 40 años. Agazzi lo expresa así: "se ha de concluir que la ciencia no puede ser neutral como actividad mientras lo es y debe serlo como saber" (p.71). (Agazzi, 1996) La ciencia es actividad y es saber. Ni lo uno ni lo otro por separado. Los límites entre ambas expresiones de la ciencia sólo pueden reconocerse con un propósito analítico. Enfoques de la Ciencia Casi todo el mundo acepta que la ciencia ha avanzado considerablemente. Ese éxito ha conducido a suponer que hay algo muy especial en la praxis científica, una cierta manera de proceder que permite develar las esencias más profundas de la realidad. A esa llave triunfadora se le ha denominado método científico. Así, los científicos armados del método son capaces de hacer progresar ininterrumpidamente el conocimiento hacia la verdad. En esta visión el afán de búsqueda de la verdad es el motor impulsor de ese avance. Los científicos son personas que actúan racionalmente, entendida la racionalidad como la capacidad de subordinar las teorías a los hechos de la realidad, y realizar las selecciones teóricas a partir de la evidencia empírica y teórica. Y ese progreso científico es la base del progreso humano, moral y material.Verdad, racionalidad, progreso, método
  • 11. 10 científico, son temas que han llenado volúmenes y son parte de una concepción de la ciencia que hacia fines del Siglo XX es puesta en duda. Desde otras visiones filosóficas distintas, la ciencia se concibe una tradición entre otras. Nada hay en ella que la haga superior a otras tradiciones espirituales. Es más, ese paradigma de racionalidad y verdad ha sido inventado por los propios científicos en su provecho: esa es la fuente del poder de los expertos y parte de su estrategia de ascenso social. Las teorías no son ni verdaderas ni falsas -según esta misma lógica- apenas son instrumentos convencionales para controlar y manipular la realidad. No existe el método científico ni la ciencia dispone de ningún recurso especial para conocer. Existen muchas otras experiencias cognoscitivas y espirituales que dicen más del mundo y de nosotros mismos que la ciencia. Además, la tecnociencia degrada el ambiente, polariza la riqueza mundial, discrimina la mujer. La felicidad debe cuidarse de la racionalidad científica y su visión mutilada y empobrecida del mundo. Paul Feyerabend (1981) sugiere decir adiós a la razón. "con la idea de que la ciencia no posee ningún método particular, llegamos a la conclusión de que la separación de ciencia y no ciencia no sólo es artificial, sino que va en perjuicio del avance del conocimiento. Si deseamos comprender la naturaleza, si deseamos dominar nuestro contorno físico, entonces hemos de hacer uso de todas las ideas, de todos los métodos, y no de una pequeña selección de ellos. La afirmación de que no existe conocimiento alguno fuera de la ciencia extra scientiam nulla salus- no es más que otro cuento de hadas interesado". (p.301). (Feyerabend, 1981) Ciencia, Tecnología y Sociedad Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación
  • 12. 11 del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual. La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado. Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar las autopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cada vez más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignoras tales problemas. Albert Camus. “El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del miedo". (Camus, XX) Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades. La ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social y política de las sociedades de controlar sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo. La ciencia y la tecnología están proporcionando a la sociedad una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad. La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los individuos. Hay algo que pienso que es de gran importancia resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología. tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces además de estos trae consigo nuevos problemas de difícil solución.
  • 13. 12 Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación, que hoy en día es un problema muy difícil de controlar. Impacto de la tecnología en la sociedad La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para que responda de manera rápida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es también la provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no responden a las necesidades de los consumidores. Tradicionalmente la tecnología ha progresado por el método empírico del tanteo. La tecnología ha estado a la vanguardia en muchos campos que posteriormente adquirieron una sólida base científica. Se dice que los efectos la tecnología constituyen un "impacto". La tecnología derrama sobre la sociedad sus efectos ramaficadores sobre las practicas sociales de la humanidad, así como sobre las nuevas cualidades del conocimiento humano. Desde los primeros tiempos de la agricultura o desde fines de la Edad del Hierro, la cultura humana ha tenido una tecnología, es decir, la capacidad de modificar la naturaleza en un grado u otro. Se considera que la tecnología proporciona estimables beneficios a corto plazo, aunque a largo plazo han engendrado graves problemas sociales. Algunos autores consideran que los problemas que ha generado la tecnología son indirectamente provocados por la ciencia, ya que si no contáramos con los avanzados conocimientos científicos, no tendríamos una tecnología tan adelantada. Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y, de hecho, proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos
  • 14. 13 alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez más triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas. La tecnología es creada por el hombre con el fin de satisfacer una necesidad, esta necesidad es la causa de la evolución de la tecnología. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos más complicadas se necesita crear un objeto que pueda llenar el vació, el cual llega a reemplazar el anterior. Algunos autores sostienen que el avance de la tecnología es debido a mentes privilegiadas, de genios inventores que no le deben mucho o nada a la historia. La tecnología tiene antecedentes que pueden resultar tan antiguos como la humanidad misma. Aunque los antecedentes de la tecnología se consideran mas bien como técnicas, basadas en la experiencia. Ventajas de la tecnología. ➢ Mejora la productividad industrial y el aprovechamiento de los recursos. ➢ Automatiza y acelera procesos (Industry 4.0). ➢ Da acceso a información y facilita su análisis y procesamiento (Big data). ➢ Permite procesos de calidad más exhaustivos. ➢ Da soluciones revolucionarias en el campo de la Salud y la Ciencia. ➢ Facilita la colaboración en comunidades colaborativas. ➢ Abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre. ➢ Lo global es también local, y viceversa. ➢ La inmediatez aumenta la efectividad en la respuesta. ➢ Facilita las comunicaciones y el intercambio de información. ➢ Se usa con fines sostenibles que promuevan las energías renovables. ➢ Facilita el uso de transportes e infraestructuras menos contaminantes.
  • 15. 14 ➢ Crea nuevas profesiones y salidas profesionales. ➢ Promueve el autoaprendizaje. Desventajas de la tecnología. ➢ Eliminación de puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido sustituida por robots. ➢ Problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos. ➢ Disminución de la necesidad de interacción humana para resolver dudas. ➢ Desaparición del factor experiencial en algunas actividades. ➢ Incentiva el aislamiento social y la falta de empatía. ➢ Aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden acceder a las nuevas innovaciones. ➢ La inmediatez incita a un consumo desmesurado. ➢ Crea una brecha generacional en el mundo laboral. ➢ Promueve la obsolescencia programada. ➢ Abusa de recursos naturales necesarios para los dispositivos tecnológicos. ➢ Usa la explotación laboral para obtener los recursos minerales necesarios. ➢ Acorta la memoria y el ejercicio mental. ➢ Promueve formas de ocio más sedentarias. ➢ Crea nuevas patologías psicosociales. TÉCNICAS En la realización de este trabajo utilice las técnicas de la investigación cuantitativa principalmente la técnica de opción simple que usa como instrumentos guías de observación, diarios de notas y registros tecnológicos. De estos instrumentos use diarios de notas ya que use investigaciones escritas por diversos autores ya quedado contaba con una fuente verídica debido a que ellos ya realizaron una investigación de distintas fuentes.
  • 16. 15 En la misma investigación también hice uso de las técnicas de la investigación cualitativa pues es un método que se enfoca más en lo subjetivo y en lo individual desde una perspectiva humanística, mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos, utilicé este tipo de métodos ya que necesitaba las opiniones de diferentes autores respecto al tema que estaba investigando. MÉTODOS Como ya mencioné en el apartado anterior utilicé los métodos de investigación: ➢ cualitativa ya que se enfoca en lo subjetivo y en lo subjetivo y en lo individual desde una perspectiva humanística humanística, mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos. ➢ Cuantitativa, ya que su intención es exponer y encontrar el conocimiento complicado de un caso mediante datos detallados y principios históricos. ➢ Método analítico, se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto, y así descompone los elementos que constituyen la teoría general para estudiar cada elemento con mayor profundidad y así poder conocer la naturaleza del tema investigado.
  • 17. 16 CONCLUSIÓN En las realizaciones de esta investigación aprendí un poco más de un tema que me parece interesante que es la innovación, es un tema que parece interesante ya que ha tenido un gran impacto en la sociedad. Además, me llamó la atención ya que también investigue lo que diferentes autores dicen sobre este tema. En la elaboración de este trabajo aprendí sobre la ciencia y la tecnología su impacto y también las ventajas y desventajas que tiene en nuestra sociedad, también aprendí sobre su historia y de lo que las personas no imaginaban lo que la tecnología y la ciencia traería con el paso de los años. También encontré información que nos dice que diversas instituciones ponen en práctica para que los adolescentes sientan motivación para presentar un proyecto de innovación que ayude a la sociedad en general. Por lo general pata presentar un proceso de innovación se utiliza como base la ciencia y la tecnología, pues como lo dice mi investigación son la fuente de d9nde está se genera.
  • 18. 17 Bibliografía Agazzi, E. (1996). El Bien y el Mal. Madrid, España: TECNOS. Camus, A. (XX). Ni victimas ni verdugos. Feyerabend, P. (1981). Decir adios a la razon. REFERENCIAS ➢ https://m.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtml ➢ https://www.eoi.es/blogs/redinnovacionEOI/2015/09/03/que-es-la- innovacion/ ➢ https://noticias-universia- es.cdn.ampproject.org/v/s/noticias.universia.es/ciencia- tecnologia/noticia/2017/12/19/1156955/ventajas-desventajas- tecnologia.html?amp_js_v=a2&amp_gsa=1&amp=true&usqp=mq331A QCKAE%3D#aoh=15706707147444&referrer=https%3A%2F%2Fwww.g oogle.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fn oticias.universia.es%2Fciencia- tecnologia%2Fnoticia%2F2017%2F12%2F19%2F1156955%2Fventajas- desventajas-tecnologia.html