SlideShare una empresa de Scribd logo
INNOVACIÓN ABIERTA. 
Grupo formado por: Yolanda Pérez, Núria Molins, Mario Cano y Fernando García. 
1.Introducción. 
La Innovación abierta fue acuñada por Henry. W. Chesbroug profesor de la universidad de 
Berkeley, en 2003, a raíz de su libro Open Innovation, como contraposición de la Innovación 
cerrada o tradicional. 
La innovación abierta es una nueva estrategia de innovación, que hace que las organizaciones, a 
parte de generar la propia innovación interna, también se abran a la ideas externas. De esta forma se 
consiguen una serie de beneficios más elevados que solamente con las ideas internas. 
La innovación abierta, propone la cooperación y colaboración con una serie de agentes que 
interactúan con las organizaciones: usuarios, consumidores, trabajadores, centros de investigación, 
centros tecnológicos, universidades, incluso otras empresas. 
A parte de mejorar los resultados de los proyectos compartidos, también permite un reparto del 
riesgo del mismo entre los diferentes participantes. 
En los últimos 50 años los modelos de innovación han evolucionado desde simple modelos lineales 
a modelos más complejos. Tradicionalmente los modelos de innovación han estado enmarcados 
sobre todo en el departamento de I+D, por lo que se establecía una relación directa entre más 
inversión en estos departamentos obtenía mayores niveles de innovación. 
Las actividades de innovación junto con el capital humano, uno de los principales factores que 
determinan las ventajas competitivas de las economías industriales avanzadas. 
Michael Porter “la única ventaja competitiva sostenible es la innovación permanente” 
1.1.Innovación Cerrada (tradicional). 
La innovación cerrada, o tradicional, es aquella innovación que se basa en la generación de ideas 
por parte del departamento de I+D+i de la propia organización. Esta forma de gestionar y producir 
innovación conlleva una serie de factores asociados: 
· Las personas con mas talento deberían estar dentro de nuestra organización. 
· Cuanto más invirtamos en el departamento de I+D+i, en principio más innovación 
crearemos. 
· Nosotros mismos somos los responsables de todo el proceso de innovación, la descubrimos, 
desarrollamos y aplicamos. 
· “Time to market” debe ser reducido, ya que ganará la empresa que primero comercializa una 
innovación. 
· Debemos proteger y controlar nuestra propiedad intelectual, para que nuestros competidores 
no sacan beneficio de nuestras ideas. 
1.2.Innovación abierta. 
El mercado en los últimos tiempos ha sufrido muchos cambios, y aquellas empresas que no se 
actualicen, pierden competitividad. Los mercados, los consumidores y todos los agentes se mueven 
a gran velocidad en la actualidad, así que las empresas deben anticiparse a éstos cambios y cambiar 
de paradigma frente a la innovación cerrada. 
Entre los principales factores externos que obligan a las organizaciones a gestionar sus procesos de 
una forma diferente, de una forma mucho más abierta: 
-Globalización. Las organizaciones competidoras ya no son de ámbito local, ahora tenemos que
competir con cualquier empresa, ya no hay fronteras. Como podemos competir en un mundo tan 
cambiante y tan globalizado, las organizaciones innovadoras deberán disponer de un proceso global 
de innovación. Basándose en que el conocimiento esta cada vez más distribuido en cualquier lugar 
del planeta. Y el otro punto de oportunidad es la colaboración como factor clave de competitividad. 
-Pérdida competitividad de aquellas empresas que tenían una abundancia de información. Esa 
información ya no es poder. Actualmente existen comunidades de gran talento que trabajan juntos 
con la sola unión de internet. 
-Usuarios más exigentes. Los usuarios ya no son simples consumidores de productos donde su 
forma de actuar era pasiva respecto al producto, ahora tienen una actitud más activa. 
-Democratización de las tecnologías es evidente en los paises desarrollados el nivel de adopción de 
nuevas tecnologías se incrementa rápidamente, y en países en vías de desarrollo el nivel de 
adopción es realmente elevado. A medida que que el acceso a las nuevas tecnologías y de nuevos 
medios se hace cada vez más fácil gracias a la innovación y a la constante disminución de los 
precios, la creación de valor, producto y buenos contenidos ya no son patrimonio exclusivo de las 
grandes corporaciones. 
-Mundo más accelerado, todo cambia rápidamente. El tiempo se ha convertido en un factor 
fundamental a la hora de desarrollar cualquier actividad. Las empresas cada vez les resulta más 
difícil investigar en las disciplinas básicas de creación de sus productos, y menos aún conservar a 
sus mejores profesionales. Por esos cada vez es más importante abrir las puertas de la innovación 
para colaborar con el talento global que se desarrolla fuera de la propia organización. 
La innovación abierta, es utilizar las mejores ideas allá donde estén, en contraposición de la 
innovación cerrada que solo se limitaba a utilizar las ideas generadas internamente. La innovación 
abierta requiere un cambio de paradigma por parte de las organizaciones, donde se mezclará el 
conocimiento interno con el externo. El conocimiento lo tienen las personas por l o que incorporar y 
mezclar el conocimiento es una tarea que requiere dedicación y recursos. Pero al hacerlo de esta 
forma cooperativa, integrando conocimiento interno y externo produce más conocimiento y 
aprendizaje dentro de la organización. 
Las organizaciones que tiene mejores prácticas en innovación producen cerca de la mitad de sus 
innovaciones de ideas generadas fuera de su compañía. La innovación abierta es colaborativa en 
tanto que abrimos la organización a colaborar con terceros para conseguir los objetivos, y por tanto 
el conocimiento. 
Esto no significa que porque establezcamos colaboraciones con otras empresas o entidades, pierdan 
importancia los departamentos de I+D+i, ya que adquieren otras funciones como son en liderar e 
interpretar adecuadamente las oportunidades existentes en sus redes de innovación. 
Las premisas que definen la innovación abierta son: 
· No podemos tener en nuestra organización a todas las personas con más talento. Por lo tanto 
recurriremos al exterior para buscar a los mejores profesionales de cada tema. 
· La I+D+i externa puede generar mucho valor. La I+D+i interna tomará otras funciones, de 
liderazgo y de selección. 
· No tenemos porque generar la investigación para beneficiarnos de ella. El efecto “no 
investigado aquí”. 
· Ganaremos si somos capaces de sacar el mejor partido a las ideas internas y externas. 
· Construir un mejor modelo de negocio es mejor que ser el primero en llegar al mercado. 
· Debermos sacar provecho del uso que otros hacen de nuestra propiedad intelectual:
deberíamos adquirir los derechos de propiedad intelectual de otros cuando ello favorezca a 
nuestro modelo de negocio. 
Parte Individual: 
La empresa Quilts of Denmark. 
La empresa Quilts of Denmark, se dedica a la fabricación de ropa de cama de calidad. 
Como buena Pyme de éxito ha sabido optimizar la innovación creada por otra empresa, y utilizarla 
en su producto creando un producto innovador. Llego un momento que buscando nuevas ideas para 
satisfacer el mercado, se propuso fabricar edredones funcionales que ayudarán a dormir a las 
personas que sufrieran de insomnio. Así que empezó a investigar para conocer los factores que 
influían en el insomnio, y ver si ellos podían innovar en algún producto. Descubrieron que el 
confort era un factor importante, pero también que la regulación de las temperaturas en las horas 
centrales era un factor clave. 
Los empleados empezaron a investigar para desarrollar una tecnología que les permitiera regular la 
temperatura, pero fracasaron. Así que buscaron personas con experiencia fuera de la empresa. Uno 
de los trabajadores explicó que la NASA aplicaba una tecnología para solventar este problema en 
los trajes espaciales y regular la temperatura, el tejido es del TempraKON. 
La empresa habló con la NASA, y está le remitió a la empresa que tenía los derechos del tejido 
TempraKON, se dieron cuenta que era demasiado rígido el tejido para la ropa de la cama. 
Entonces comenzaron de forma conjunta la empresa y la empresa que tenía la patente, con cierto 
material aislante de uso doméstico, llegando al final poder utilizar la tecnología para utilizarla en 
edredones y almohadas. 
Esta empresa es un caso claro de Innovación Abierta, ya que no se encerró en las cuatro paredes de 
su organización, no se ofuscó realizando una innovación lineal. Realizó un cambio de paradigma, y 
supo establecer colaboraciones con otras empresas para obtener el objetivo de producir un tejido 
que fuera regulador, y además que pudiera ser utilizado en sus productos. 
Entendió que la tecnología era muy dificil de obtener por sus medios, y tuvo una estrategia de 
innovación de abrirse y buscar colaboradores, para obtener los resultados esperados y así también 
repartir los riesgos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
ana maria llopis
 
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abiertaEstebanPaiva
 
OpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUOpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUAitor Bediaga
 
Como ser Innovador en la era virtual
Como ser Innovador en la era virtualComo ser Innovador en la era virtual
Como ser Innovador en la era virtual
Javier Arana
 
Open Innovation ; Yes we are!
Open Innovation ; Yes we are!Open Innovation ; Yes we are!
Open Innovation ; Yes we are!
Ignacio Villoch
 
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Aitor Bediaga
 
El Pensamiento Colectivo Y El Crowdsourcing Como Fuente De Innovación
El Pensamiento Colectivo Y El Crowdsourcing Como Fuente De InnovaciónEl Pensamiento Colectivo Y El Crowdsourcing Como Fuente De Innovación
El Pensamiento Colectivo Y El Crowdsourcing Como Fuente De Innovaciónana maria llopis
 
Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?
Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?
Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
Open Innovación - Más allá de sus límites habitualesOpen Innovación - Más allá de sus límites habituales
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Marco conceptual de la innovacion abierta
Marco conceptual de la innovacion abiertaMarco conceptual de la innovacion abierta
Marco conceptual de la innovacion abiertaOpenbasque
 
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...
ckcastaneda
 
Innovación Abierta en Empresas para Apd valora santiago de compostela 21 oct ...
Innovación Abierta en Empresas para Apd valora santiago de compostela 21 oct ...Innovación Abierta en Empresas para Apd valora santiago de compostela 21 oct ...
Innovación Abierta en Empresas para Apd valora santiago de compostela 21 oct ...
ana maria llopis
 
Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916Laura Nickel
 
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos preparados?
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos preparados?Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos preparados?
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos preparados?
HCGlobal Group
 
Open innovation
Open innovationOpen innovation
Open innovation
Olga Navarro
 
Innovation Best Practices Exchange / Session_0
Innovation Best Practices Exchange / Session_0Innovation Best Practices Exchange / Session_0
Innovation Best Practices Exchange / Session_0
Esade Creapolis
 
Innovación en la Gestión Pública: creación de entornos favorables
Innovación en la Gestión Pública: creación de entornos favorablesInnovación en la Gestión Pública: creación de entornos favorables
Innovación en la Gestión Pública: creación de entornos favorables
Alberto Ortiz de Zarate
 
La innovación el trabajo de todos
La innovación el trabajo de todosLa innovación el trabajo de todos
La innovación el trabajo de todos
Cabrera Management Consultants
 
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
Fernando Perilla
 

La actualidad más candente (20)

La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
La innovacion abierta, las ideas, la creatividad y la participación colectiva...
 
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
 
OpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHUOpenInnovation UPV/EHU
OpenInnovation UPV/EHU
 
Como ser Innovador en la era virtual
Como ser Innovador en la era virtualComo ser Innovador en la era virtual
Como ser Innovador en la era virtual
 
Open Innovation ; Yes we are!
Open Innovation ; Yes we are!Open Innovation ; Yes we are!
Open Innovation ; Yes we are!
 
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
 
El Pensamiento Colectivo Y El Crowdsourcing Como Fuente De Innovación
El Pensamiento Colectivo Y El Crowdsourcing Como Fuente De InnovaciónEl Pensamiento Colectivo Y El Crowdsourcing Como Fuente De Innovación
El Pensamiento Colectivo Y El Crowdsourcing Como Fuente De Innovación
 
Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?
Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?
Open Innovation, ¿acaso podía ser de otra forma?
 
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
Open Innovación - Más allá de sus límites habitualesOpen Innovación - Más allá de sus límites habituales
Open Innovación - Más allá de sus límites habituales
 
Marco conceptual de la innovacion abierta
Marco conceptual de la innovacion abiertaMarco conceptual de la innovacion abierta
Marco conceptual de la innovacion abierta
 
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...
 
Innovación Abierta en Empresas para Apd valora santiago de compostela 21 oct ...
Innovación Abierta en Empresas para Apd valora santiago de compostela 21 oct ...Innovación Abierta en Empresas para Apd valora santiago de compostela 21 oct ...
Innovación Abierta en Empresas para Apd valora santiago de compostela 21 oct ...
 
Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916Desarrollo De La Red 090916
Desarrollo De La Red 090916
 
Empresa abierta
Empresa abiertaEmpresa abierta
Empresa abierta
 
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos preparados?
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos preparados?Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos preparados?
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos preparados?
 
Open innovation
Open innovationOpen innovation
Open innovation
 
Innovation Best Practices Exchange / Session_0
Innovation Best Practices Exchange / Session_0Innovation Best Practices Exchange / Session_0
Innovation Best Practices Exchange / Session_0
 
Innovación en la Gestión Pública: creación de entornos favorables
Innovación en la Gestión Pública: creación de entornos favorablesInnovación en la Gestión Pública: creación de entornos favorables
Innovación en la Gestión Pública: creación de entornos favorables
 
La innovación el trabajo de todos
La innovación el trabajo de todosLa innovación el trabajo de todos
La innovación el trabajo de todos
 
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
 

Destacado

Proyecto comunicación digital
Proyecto comunicación digitalProyecto comunicación digital
Proyecto comunicación digitaligcomdig
 
Cumbre 2013 rhe nte en el centro del desarrollo de intangibles
Cumbre 2013 rhe   nte en el centro del desarrollo de intangiblesCumbre 2013 rhe   nte en el centro del desarrollo de intangibles
Cumbre 2013 rhe nte en el centro del desarrollo de intangibles
Raúl Herrera Echenique
 
Presentació i tractament de la informació pp
Presentació i tractament de la informació ppPresentació i tractament de la informació pp
Presentació i tractament de la informació pp
Rosaliafontcole
 
Ramas de la contaduria
Ramas de la contaduriaRamas de la contaduria
Ramas de la contaduriacabisgonzaco
 
El Piano
El PianoEl Piano
El Piano
edwardmax3090
 
NTML Report SohelRana.P.O
NTML Report SohelRana.P.ONTML Report SohelRana.P.O
NTML Report SohelRana.P.OSohel Rana
 
Force, types of forces and system of forces
Force, types of forces and system of forcesForce, types of forces and system of forces
Force, types of forces and system of forces
KhanSaif2
 
Wilmarvillafañe
WilmarvillafañeWilmarvillafañe
Wilmarvillafañe
infidelidadmocho
 
Economía y su relacion con otras ciencias
Economía y su relacion con otras cienciasEconomía y su relacion con otras ciencias
Economía y su relacion con otras ciencias
Manuel Guillermo Gonzalez
 

Destacado (10)

Proyecto comunicación digital
Proyecto comunicación digitalProyecto comunicación digital
Proyecto comunicación digital
 
Cumbre 2013 rhe nte en el centro del desarrollo de intangibles
Cumbre 2013 rhe   nte en el centro del desarrollo de intangiblesCumbre 2013 rhe   nte en el centro del desarrollo de intangibles
Cumbre 2013 rhe nte en el centro del desarrollo de intangibles
 
Presentació i tractament de la informació pp
Presentació i tractament de la informació ppPresentació i tractament de la informació pp
Presentació i tractament de la informació pp
 
Ramas de la contaduria
Ramas de la contaduriaRamas de la contaduria
Ramas de la contaduria
 
El Piano
El PianoEl Piano
El Piano
 
NTML Report SohelRana.P.O
NTML Report SohelRana.P.ONTML Report SohelRana.P.O
NTML Report SohelRana.P.O
 
Force, types of forces and system of forces
Force, types of forces and system of forcesForce, types of forces and system of forces
Force, types of forces and system of forces
 
Wilmarvillafañe
WilmarvillafañeWilmarvillafañe
Wilmarvillafañe
 
Economía y su relacion con otras ciencias
Economía y su relacion con otras cienciasEconomía y su relacion con otras ciencias
Economía y su relacion con otras ciencias
 
Octubre
OctubreOctubre
Octubre
 

Similar a Innovacion abierta.v1

Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009MIK Research
 
OPEN INNOVATION
OPEN INNOVATIONOPEN INNOVATION
OPEN INNOVATION
MaVerito Loayza
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
dantecasella
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Andres Carrera
 
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos Preparados?
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos Preparados? Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos Preparados?
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos Preparados? Hugo Céspedes A.
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
dantecasella
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Santiago Suarez
 
Gestion Del Conocimiento un efoque practico
Gestion Del Conocimiento un efoque practicoGestion Del Conocimiento un efoque practico
Gestion Del Conocimiento un efoque practico
ALONSO UCHIHA
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Luis Sancho
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
Andres Carrera
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open InnovationPamela Paz
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open InnovationPamela Paz
 
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Grupo SIFU
 

Similar a Innovacion abierta.v1 (20)

Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
Open Innovation - MBA Mondragon Unibertsitatea 2009
 
OPEN INNOVATION
OPEN INNOVATIONOPEN INNOVATION
OPEN INNOVATION
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos Preparados?
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos Preparados? Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos Preparados?
Innovación Abierta (Open Innovation): ¿Estamos Preparados?
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Gestion Del Conocimiento un efoque practico
Gestion Del Conocimiento un efoque practicoGestion Del Conocimiento un efoque practico
Gestion Del Conocimiento un efoque practico
 
Open Innovacion Patty
Open Innovacion PattyOpen Innovacion Patty
Open Innovacion Patty
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 

Innovacion abierta.v1

  • 1. INNOVACIÓN ABIERTA. Grupo formado por: Yolanda Pérez, Núria Molins, Mario Cano y Fernando García. 1.Introducción. La Innovación abierta fue acuñada por Henry. W. Chesbroug profesor de la universidad de Berkeley, en 2003, a raíz de su libro Open Innovation, como contraposición de la Innovación cerrada o tradicional. La innovación abierta es una nueva estrategia de innovación, que hace que las organizaciones, a parte de generar la propia innovación interna, también se abran a la ideas externas. De esta forma se consiguen una serie de beneficios más elevados que solamente con las ideas internas. La innovación abierta, propone la cooperación y colaboración con una serie de agentes que interactúan con las organizaciones: usuarios, consumidores, trabajadores, centros de investigación, centros tecnológicos, universidades, incluso otras empresas. A parte de mejorar los resultados de los proyectos compartidos, también permite un reparto del riesgo del mismo entre los diferentes participantes. En los últimos 50 años los modelos de innovación han evolucionado desde simple modelos lineales a modelos más complejos. Tradicionalmente los modelos de innovación han estado enmarcados sobre todo en el departamento de I+D, por lo que se establecía una relación directa entre más inversión en estos departamentos obtenía mayores niveles de innovación. Las actividades de innovación junto con el capital humano, uno de los principales factores que determinan las ventajas competitivas de las economías industriales avanzadas. Michael Porter “la única ventaja competitiva sostenible es la innovación permanente” 1.1.Innovación Cerrada (tradicional). La innovación cerrada, o tradicional, es aquella innovación que se basa en la generación de ideas por parte del departamento de I+D+i de la propia organización. Esta forma de gestionar y producir innovación conlleva una serie de factores asociados: · Las personas con mas talento deberían estar dentro de nuestra organización. · Cuanto más invirtamos en el departamento de I+D+i, en principio más innovación crearemos. · Nosotros mismos somos los responsables de todo el proceso de innovación, la descubrimos, desarrollamos y aplicamos. · “Time to market” debe ser reducido, ya que ganará la empresa que primero comercializa una innovación. · Debemos proteger y controlar nuestra propiedad intelectual, para que nuestros competidores no sacan beneficio de nuestras ideas. 1.2.Innovación abierta. El mercado en los últimos tiempos ha sufrido muchos cambios, y aquellas empresas que no se actualicen, pierden competitividad. Los mercados, los consumidores y todos los agentes se mueven a gran velocidad en la actualidad, así que las empresas deben anticiparse a éstos cambios y cambiar de paradigma frente a la innovación cerrada. Entre los principales factores externos que obligan a las organizaciones a gestionar sus procesos de una forma diferente, de una forma mucho más abierta: -Globalización. Las organizaciones competidoras ya no son de ámbito local, ahora tenemos que
  • 2. competir con cualquier empresa, ya no hay fronteras. Como podemos competir en un mundo tan cambiante y tan globalizado, las organizaciones innovadoras deberán disponer de un proceso global de innovación. Basándose en que el conocimiento esta cada vez más distribuido en cualquier lugar del planeta. Y el otro punto de oportunidad es la colaboración como factor clave de competitividad. -Pérdida competitividad de aquellas empresas que tenían una abundancia de información. Esa información ya no es poder. Actualmente existen comunidades de gran talento que trabajan juntos con la sola unión de internet. -Usuarios más exigentes. Los usuarios ya no son simples consumidores de productos donde su forma de actuar era pasiva respecto al producto, ahora tienen una actitud más activa. -Democratización de las tecnologías es evidente en los paises desarrollados el nivel de adopción de nuevas tecnologías se incrementa rápidamente, y en países en vías de desarrollo el nivel de adopción es realmente elevado. A medida que que el acceso a las nuevas tecnologías y de nuevos medios se hace cada vez más fácil gracias a la innovación y a la constante disminución de los precios, la creación de valor, producto y buenos contenidos ya no son patrimonio exclusivo de las grandes corporaciones. -Mundo más accelerado, todo cambia rápidamente. El tiempo se ha convertido en un factor fundamental a la hora de desarrollar cualquier actividad. Las empresas cada vez les resulta más difícil investigar en las disciplinas básicas de creación de sus productos, y menos aún conservar a sus mejores profesionales. Por esos cada vez es más importante abrir las puertas de la innovación para colaborar con el talento global que se desarrolla fuera de la propia organización. La innovación abierta, es utilizar las mejores ideas allá donde estén, en contraposición de la innovación cerrada que solo se limitaba a utilizar las ideas generadas internamente. La innovación abierta requiere un cambio de paradigma por parte de las organizaciones, donde se mezclará el conocimiento interno con el externo. El conocimiento lo tienen las personas por l o que incorporar y mezclar el conocimiento es una tarea que requiere dedicación y recursos. Pero al hacerlo de esta forma cooperativa, integrando conocimiento interno y externo produce más conocimiento y aprendizaje dentro de la organización. Las organizaciones que tiene mejores prácticas en innovación producen cerca de la mitad de sus innovaciones de ideas generadas fuera de su compañía. La innovación abierta es colaborativa en tanto que abrimos la organización a colaborar con terceros para conseguir los objetivos, y por tanto el conocimiento. Esto no significa que porque establezcamos colaboraciones con otras empresas o entidades, pierdan importancia los departamentos de I+D+i, ya que adquieren otras funciones como son en liderar e interpretar adecuadamente las oportunidades existentes en sus redes de innovación. Las premisas que definen la innovación abierta son: · No podemos tener en nuestra organización a todas las personas con más talento. Por lo tanto recurriremos al exterior para buscar a los mejores profesionales de cada tema. · La I+D+i externa puede generar mucho valor. La I+D+i interna tomará otras funciones, de liderazgo y de selección. · No tenemos porque generar la investigación para beneficiarnos de ella. El efecto “no investigado aquí”. · Ganaremos si somos capaces de sacar el mejor partido a las ideas internas y externas. · Construir un mejor modelo de negocio es mejor que ser el primero en llegar al mercado. · Debermos sacar provecho del uso que otros hacen de nuestra propiedad intelectual:
  • 3. deberíamos adquirir los derechos de propiedad intelectual de otros cuando ello favorezca a nuestro modelo de negocio. Parte Individual: La empresa Quilts of Denmark. La empresa Quilts of Denmark, se dedica a la fabricación de ropa de cama de calidad. Como buena Pyme de éxito ha sabido optimizar la innovación creada por otra empresa, y utilizarla en su producto creando un producto innovador. Llego un momento que buscando nuevas ideas para satisfacer el mercado, se propuso fabricar edredones funcionales que ayudarán a dormir a las personas que sufrieran de insomnio. Así que empezó a investigar para conocer los factores que influían en el insomnio, y ver si ellos podían innovar en algún producto. Descubrieron que el confort era un factor importante, pero también que la regulación de las temperaturas en las horas centrales era un factor clave. Los empleados empezaron a investigar para desarrollar una tecnología que les permitiera regular la temperatura, pero fracasaron. Así que buscaron personas con experiencia fuera de la empresa. Uno de los trabajadores explicó que la NASA aplicaba una tecnología para solventar este problema en los trajes espaciales y regular la temperatura, el tejido es del TempraKON. La empresa habló con la NASA, y está le remitió a la empresa que tenía los derechos del tejido TempraKON, se dieron cuenta que era demasiado rígido el tejido para la ropa de la cama. Entonces comenzaron de forma conjunta la empresa y la empresa que tenía la patente, con cierto material aislante de uso doméstico, llegando al final poder utilizar la tecnología para utilizarla en edredones y almohadas. Esta empresa es un caso claro de Innovación Abierta, ya que no se encerró en las cuatro paredes de su organización, no se ofuscó realizando una innovación lineal. Realizó un cambio de paradigma, y supo establecer colaboraciones con otras empresas para obtener el objetivo de producir un tejido que fuera regulador, y además que pudiera ser utilizado en sus productos. Entendió que la tecnología era muy dificil de obtener por sus medios, y tuvo una estrategia de innovación de abrirse y buscar colaboradores, para obtener los resultados esperados y así también repartir los riesgos.