SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología Celular y Molecular
UNIDAD NO. 2. LA CÉLULA COMO UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS
                           ORGANISMOS.



        Tema 2: Célula eucariota animal.
       Estructura, organelos y funciones.

Objetivos:
 Estructura de la célula eucariota animal.
 El citoplasma. Estructura, composición y funciones.
 Organelos no membranosos:
       - Estructura y función.
CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL
CITOPLASMA CELULAR




ESPACIO CELULAR COMPRENDIDO ENTRE LA MEMBRANA
     PLASMÁTICA Y LA ENVOLTURA NUCLEAR . ESTÁ
COMPARTIMENTADO POR MEMBRANAS QUE REGULAN EL
   TRÁNSITO INTRACELULAR DE IONES Y MOLÉCULAS.


      CITOSOL O                 CITOESQUELETO
    HIALOPLASMA
CITOESQUELETO
      Es el esqueleto celular interno.
      Posee estructura tridimensional
     dinámica y ocupa al citoplasma
      Está constituido por una red de
     fibras primarias (naturaleza proteica)
     que se extiende por todo el
     citoplasma.

     Estos son:

         Filamentos de actina o
        microfilamentos;
         Microtúbulos; y
         Filamentos intermedios.
FIBRAS DEL                           MICROFILAMENTOS
CITOESQUELETO                           CARACTERÍSTICAS:
                                         Son finas fibras de proteínas de 3-6 nm de
                                        diámetro.
                                         Están compuestos predominantemente de
                                        actina (proteína contráctil).
                                         Pueden polimerizarse y despolimerizarse
                                        con facilidad. Dos formas:
                                         -Actina G: proteína globular no polimerizada
                                        (evita la polimerización). Favorecida por GDP.
                                         -Actina F: dos hebras de actina G
                                        polimerizadas,      enrolladas     en     espiral
  Nota: La polimerización de los        (dextrógiro). Favorecida por GTP.
microfilamentosestá polarizada, es
decir, existe un extremo en el que la   FUNCIONES:
  hebra se alarga por adición de
                                         Contribuyen a reforzar el sostén a la
unidades y otro en el que se acorta
 por pérdida de las mismas, lo que
                                        membrana plasmática.
      puede suceder a distintas          Pueden llevar a cabo movimientos
             velocidades.               celulares,                        incluyendo
                                        desplazamiento, contracción y citocinesis.
CITOESQUELETO
          MICROFILAMENTOS. EJEMPLOS DE SUS
                    FUNCIONES.
      -Contracción                                            - Movimiento
                             - Citocinesis: forman un           ameboide:
muscular: en las fibras
                               anillo contráctil en la     pseudópodos como
  musculares estriadas
                               telofase de la división     prolongaciones del
 la actina se asocia con
                            celular que al contraerse     citoplasma gracias a
la miosina y se acortan
                           provoca la separación de las   los microfilamentos.
      provocando la
                                       células.
 contracción muscular.
FIBRAS DEL CITOESQUELETO
          MICROTÚBULOS

          CARACTERÍSTICAS:

           Son tubos cilíndricos de 20-25 nm
          en diámetro.
           Están compuestos de subunidades
          de la proteína tubulina ( y ).
           Algunos son transitorios (se
          ensamblan y se desensamblan
          cuando la célula lo requiere) y otros
          permanentes (flagelos, cilios).
FUNCIONES DE MICROTÚBULOS:
 Actúan como un andamio para determinar la forma celular.
 Proveen el soporte para que se muevan los orgánulos y vesículas (en esto
participan las proteínas motoras).
 Forman las fibras del huso para separar los cromosomas durante la mitosis.
 Cuando se disponen en forma geométrica dentro de flagelos y cilios, son
usados para la locomoción.

 Armazón de                   Transporte                  Formación del
   flagelos                 intracelular de               huso mitótico.
                               vesículas
FIBRAS DEL CITOESQUELETO
        FILAMENTOS INTERMEDIOS

        CARACTERÍSTICAS:
         Están formados por proteínas
        fibrosas, resistentes y estables; son los más
        resistentes.
         Los filamentos intermedios son cerca de 10 nm
        en diámetro y proveen fuerza de tensión a la
        célula.

        FUNCIONES:
         De tipo estructural, evitando rupturas de la
        membrana.
         Mantenimiento de la forma celular.

        Ej: filamentos de queratina en células epiteliales
        (resistencia mecánica)
        Neurofilamentos en axon y dendritas.
        Filamentos de vimentina (células de tejido
FUNCIONES DEL CITOESQUELETO
 Proporciona el soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos
celulares.
 Proporciona el medio para el movimiento intracelular de organelas y otros
componentes del citosol.
 Proporciona el soporte para las estructuras celulares móviles especializadas (cilios y
flagelos).
 Responsable de la propiedad contráctil de las células en tejidos especializados como el
músculo (intervienen en la contracción muscular, al asociarse a filamentos de miosina)
 Interviene en los procesos de fagocitosis, mediante la formación de pseudópodos
 Forma el anillo contráctil que finalmente da lugar a la separación de las células hijas
durante la mitosis
 Refuerza la membrana plasmática, formando justo por debajo de la misma una
densa red de filamentos conocida como cortex celular.
CITOSOL
      Solución líquida intracelular
     en la que se encuentran los
     orgánulos.
      Llena el espacio no ocupado
     por el sistema de endo-
     membranas, mitocondrias y
     peroxisomas.
      Posee consistencia entre
     solución coloidal líquida y gel
     (estado de sol y gel).
CITOSOL                         Contiene:
                                    70-80% DE AGUA
                                    20-30% DE PROTEÌNAS (enzimas, filamentos de
                                   citoesqueleto)
  COMPOSICIÓN                       Gran contenido de sustancias diversas
                                   (lípidos, a.a., glúcidos, ácidos nucléicos y
                                   nucleótidos así como sales disueltas)
                                    Inclusiones citoplasmáticas (depósitos de
                                   distintas sustancias carentes de membrana).
En él se acumulan inclusiones (Ej: gránulos de glucógeno en hepatocitos).
Diversos tipos de células contienen gotitas de grasas (triacilgliceroles) en el citosol
(reserva de energía).
Los adipositos contienen una gran gota de grasa con numerosas gotitas a su alrededor
que ocupa casi todo el citosol.
FUNCIONES DEL CITOSOL
             Regulador del pH intracelular.
             En el se almacenan sustancias.
             Sitio donde ocurren reacciones
            metabólicas
FUNCIONES   (gluconeogénesis, glucólisis, síntes
            is de a.a. y ácidos
            grasos, modificación de
            proteínas, reacciones con ATP y
            ARNt.
             En él tienen lugar movimientos
            de ciclosis.
             En él se encuentran las proteínas
            motoras que participan en el
            transporte de orgánulos y
            vesículas.
CILIOS Y FLAGELOS
      Son derivados de los centrosomas y se
      localizan en la superficie de algunas
      células.

      Tanto el cilio como el flagelo tienen la
      misma estructura (formados por dímeros
      de tubulina).

      Los cilios son más cortos y más numerosos.
      Los flagelos son más largos y suele haber
      uno por célula. Su estructura es de tipo 9 +
      2 (9 grupos de microtúbulos en la periferia
      y una pareja en el centro).

      Funciones: Están relacionados con el
      movimiento propio de la célula (Ej:
      espermatozoides) o del material del medio
      que hay alrededor de la célula.
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS
 Sustancias inertes que no disuelven
    por se hidrófobas o cristalinas:
-Inclusiones Cristalinas: en vegetales
 suelen proceder de sales minerales;
  en animales son frecuentes en los
     tubos seminíferos (en células
  intersticiales de Leidig los cristales
               de Reinke).

                                               -Inclusiones Hidrófobas:
                                             En vegetales suelen estar en
                                            vacuolas, los más importantes
                                            son el almidón, látex y grasas.
                                            En animales el glucógeno, los
                                           lípidos y pigmentos (melanina)
                                                       en la piel.
CITOPLASMA
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
                CENTROSOMA (CITOCENTRO O CENTRO
                CELULAR)
  Centrosfera
                 Está próximo al núcleo.
                 Es considerado como un centro organizador de
                microtúbulos.

                ESTRUCTURA:
                 Consta de una zona interior donde aparece el
                diplosoma (dos centríolos dispuestos
                perpendicularmente entre sí).
                 Este diplosoma está inmerso en un material
                pericentriolar que es el centro organizador de
                microtúbulos (centrosfera).
                 En él se disponen microtúbulos que parten
                radialmente (aster).
                Cada centríolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos
                que forman un cilindro . Este cilindro se mantiene
                gracias a las nexinas que unen los tripletes (A
                interno, B medio, C externo).
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
                    FUNCIONES DE CENTROSOMAS

                     Su función es organizar los
                    microtúbulos.
                     Controla el movimiento de las fibras
                    del citoesqueleto.
                     De él se derivan estructuras de
                    movimiento como cilios y flagelos.
                     Interviene en la división celular:
                    forma el huso acromático o mitótico
   Vista
longitudinal        que facilita la separación de las
                    cromátidas entre las células hijas en la
  Centríolos
                    mitosis y, por ende, controlando el
                    reparto equitativo del material genético
                    durante las divisiones celulares.
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
           RIBOSOMAS
            Son estructuras globulares, carentes de
           membrana, con dimensiones de 20x30 nm.
            Están formados químicamente por varias
           proteínas (aprox. 80) asociadas a ARNr
           procedente del nucléolo.
            Son basófilos por los grupos fosfatos de sus
           ARNr constituyentes.
            Pueden encontrarse libres en el citoplasma
           (aislados o unidos entre sí) o adheridos a las
           membranas del RER.
            Estructuralmente cada ribosoma consta de
           dos subunidades: una menor y una
           mayor, separadas por una hendidura
           transversal.
            Las riboforinas (proteínas) sirven de nexo
           entre ambas estructuras.
            Se caracterizan por su coeficiente de
           sedimentación, siendo éste diferente para
           cada subunidad y diferente entre la célula
           procariota (70S) y en la célula eucariota (80S)
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
          RIBOSOMAS
          FUNCIÓN        PRIMORDIAL:        SÍNTESIS
          PROTEICA.

          Es el orgánulo lector del ARN mensajero, y
          ensambla la proteína con los a.a.
          suministrados por el ARNt.

          Traducen el mensaje genético en forma de
          cadena polipeptídica.

          Los polirribosomas: sintetizan proteínas de
          localización celular.

          Los ribosomas del RER: se encargan de
          sintetizar proteínas de exportación, o sea
          que se irán de la célula hacia otro lugar
          donde se necesite.
SÍNTESIS PROTEICA Y RIBOSOMAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
kmi03
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
Estructuras no membranosas de la célula
Estructuras no membranosas de la célulaEstructuras no membranosas de la célula
Estructuras no membranosas de la célula
Eduardo Gómez
 
exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaDenisse Murillo
 
Elementos de histologia
Elementos de histologiaElementos de histologia
Elementos de histologiaujat
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalYisus Raza
 
Células histologia
Células histologiaCélulas histologia
Células histologia
Caio Coelho
 
Célula eucariota, membrana y organelos
Célula eucariota, membrana y organelosCélula eucariota, membrana y organelos
Célula eucariota, membrana y organelosdelmaliceo3
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleopacozamora1
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Alvaro Alvite
 
Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia) Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia)
Ambar Valero
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
kmi03
 
Celulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotasCelulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotas
kmi03
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmaticaCasiMedi.com
 
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulasdavid
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
Resumen de organelos
Resumen de organelosResumen de organelos
Resumen de organelosPipee Caceres
 

La actualidad más candente (19)

Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
 
Estructuras no membranosas de la célula
Estructuras no membranosas de la célulaEstructuras no membranosas de la célula
Estructuras no membranosas de la célula
 
exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacteriana
 
Elementos de histologia
Elementos de histologiaElementos de histologia
Elementos de histologia
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
 
Células histologia
Células histologiaCélulas histologia
Células histologia
 
Célula eucariota, membrana y organelos
Célula eucariota, membrana y organelosCélula eucariota, membrana y organelos
Célula eucariota, membrana y organelos
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
 
Histología; la célula
Histología; la célula Histología; la célula
Histología; la célula
 
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
Estructura de la_celula_eucariota_vegetal (1)
 
Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia) Celula y sus organelas (Histologia)
Celula y sus organelas (Histologia)
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 
Celulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotasCelulas procariotas eucariotas
Celulas procariotas eucariotas
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
3cb Como Estan Organizadas Las Celulas
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Resumen de organelos
Resumen de organelosResumen de organelos
Resumen de organelos
 

Destacado

Inclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticasInclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticasJavier
 
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Ana Guijarro
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
gongilary
 
Cloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 ACloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 A
mvzudg
 
Biología forense, organelos del citosol
Biología forense, organelos  del citosolBiología forense, organelos  del citosol
Biología forense, organelos del citosol
Biologiaforense
 
Principales objetos del universo
Principales objetos del universoPrincipales objetos del universo
Principales objetos del universoIsa Lopez Lopez
 
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicasInclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicasmarsanchez1919
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
delgadilloas
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
VICTOR M. VITORIA
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomasVortick
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolJavier
 

Destacado (17)

Inclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticasInclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticas
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
Exposición - La célula: inclusiones citoplasmáticas, pared celular y matriz e...
 
Inclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticasInclusiones citoplasmaticas
Inclusiones citoplasmaticas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Cloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 ACloroplastos 2008 A
Cloroplastos 2008 A
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Biología forense, organelos del citosol
Biología forense, organelos  del citosolBiología forense, organelos  del citosol
Biología forense, organelos del citosol
 
Principales objetos del universo
Principales objetos del universoPrincipales objetos del universo
Principales objetos del universo
 
Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
 
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicasInclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Hialoplasma o Citosol
Hialoplasma o CitosolHialoplasma o Citosol
Hialoplasma o Citosol
 

Similar a INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM

Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribopacozamora1
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
Rosa Berros Canuria
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Daniel
 
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol,  núcleoTema 6 célula2- orgánulos, citosol,  núcleo
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueletoguest2235e4
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueletoguest2235e4
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
El citoequeleto como unidad estructural de la celula
El citoequeleto como unidad estructural de la celulaEl citoequeleto como unidad estructural de la celula
El citoequeleto como unidad estructural de la celula
CarlosSimbaa14
 
La celula
La celulaLa celula
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalDenisse Murillo
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
Laura Cañadas
 
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOTema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOjosemanuel7160
 
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptxCITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
avigailvu95
 
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdfCélula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
AlexandraSalvatierra9
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoroberto142
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraelizabethbanchon
 

Similar a INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM (20)

Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
 
óRganulos no membranosos 2011
óRganulos no membranosos 2011óRganulos no membranosos 2011
óRganulos no membranosos 2011
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
 
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol,  núcleoTema 6 célula2- orgánulos, citosol,  núcleo
Tema 6 célula2- orgánulos, citosol, núcleo
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
El citoequeleto como unidad estructural de la celula
El citoequeleto como unidad estructural de la celulaEl citoequeleto como unidad estructural de la celula
El citoequeleto como unidad estructural de la celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 
La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Célula animal eucariota
Célula animal eucariotaCélula animal eucariota
Célula animal eucariota
 
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOTema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
 
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptxCITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
CITOPLASMA Y CITOESQUELETO EN BIOLOGIA Y BIOQUIMICA.pptx
 
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdfCélula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueleto
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructura
 

Más de delgadilloas

INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCMINST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
delgadilloas
 
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCMINST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
delgadilloas
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
delgadilloas
 
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCMINST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
delgadilloas
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
delgadilloas
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
delgadilloas
 
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULAINST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
delgadilloas
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
delgadilloas
 

Más de delgadilloas (8)

INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCMINST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
 
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCMINST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
 
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCMINST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
 
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULAINST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
 

INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM

  • 1. Biología Celular y Molecular UNIDAD NO. 2. LA CÉLULA COMO UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS ORGANISMOS. Tema 2: Célula eucariota animal. Estructura, organelos y funciones. Objetivos: Estructura de la célula eucariota animal. El citoplasma. Estructura, composición y funciones. Organelos no membranosos: - Estructura y función.
  • 3. CITOPLASMA CELULAR ESPACIO CELULAR COMPRENDIDO ENTRE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LA ENVOLTURA NUCLEAR . ESTÁ COMPARTIMENTADO POR MEMBRANAS QUE REGULAN EL TRÁNSITO INTRACELULAR DE IONES Y MOLÉCULAS. CITOSOL O CITOESQUELETO HIALOPLASMA
  • 4. CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Posee estructura tridimensional dinámica y ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras primarias (naturaleza proteica) que se extiende por todo el citoplasma. Estos son:  Filamentos de actina o microfilamentos;  Microtúbulos; y  Filamentos intermedios.
  • 5. FIBRAS DEL MICROFILAMENTOS CITOESQUELETO CARACTERÍSTICAS:  Son finas fibras de proteínas de 3-6 nm de diámetro.  Están compuestos predominantemente de actina (proteína contráctil).  Pueden polimerizarse y despolimerizarse con facilidad. Dos formas: -Actina G: proteína globular no polimerizada (evita la polimerización). Favorecida por GDP. -Actina F: dos hebras de actina G polimerizadas, enrolladas en espiral Nota: La polimerización de los (dextrógiro). Favorecida por GTP. microfilamentosestá polarizada, es decir, existe un extremo en el que la FUNCIONES: hebra se alarga por adición de  Contribuyen a reforzar el sostén a la unidades y otro en el que se acorta por pérdida de las mismas, lo que membrana plasmática. puede suceder a distintas  Pueden llevar a cabo movimientos velocidades. celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citocinesis.
  • 6. CITOESQUELETO MICROFILAMENTOS. EJEMPLOS DE SUS FUNCIONES. -Contracción - Movimiento - Citocinesis: forman un ameboide: muscular: en las fibras anillo contráctil en la pseudópodos como musculares estriadas telofase de la división prolongaciones del la actina se asocia con celular que al contraerse citoplasma gracias a la miosina y se acortan provoca la separación de las los microfilamentos. provocando la células. contracción muscular.
  • 7. FIBRAS DEL CITOESQUELETO MICROTÚBULOS CARACTERÍSTICAS:  Son tubos cilíndricos de 20-25 nm en diámetro.  Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina ( y ).  Algunos son transitorios (se ensamblan y se desensamblan cuando la célula lo requiere) y otros permanentes (flagelos, cilios).
  • 8. FUNCIONES DE MICROTÚBULOS:  Actúan como un andamio para determinar la forma celular.  Proveen el soporte para que se muevan los orgánulos y vesículas (en esto participan las proteínas motoras).  Forman las fibras del huso para separar los cromosomas durante la mitosis.  Cuando se disponen en forma geométrica dentro de flagelos y cilios, son usados para la locomoción. Armazón de Transporte Formación del flagelos intracelular de huso mitótico. vesículas
  • 9. FIBRAS DEL CITOESQUELETO FILAMENTOS INTERMEDIOS CARACTERÍSTICAS:  Están formados por proteínas fibrosas, resistentes y estables; son los más resistentes.  Los filamentos intermedios son cerca de 10 nm en diámetro y proveen fuerza de tensión a la célula. FUNCIONES:  De tipo estructural, evitando rupturas de la membrana.  Mantenimiento de la forma celular. Ej: filamentos de queratina en células epiteliales (resistencia mecánica) Neurofilamentos en axon y dendritas. Filamentos de vimentina (células de tejido
  • 10. FUNCIONES DEL CITOESQUELETO  Proporciona el soporte estructural para la membrana plasmática y los orgánulos celulares.  Proporciona el medio para el movimiento intracelular de organelas y otros componentes del citosol.  Proporciona el soporte para las estructuras celulares móviles especializadas (cilios y flagelos).  Responsable de la propiedad contráctil de las células en tejidos especializados como el músculo (intervienen en la contracción muscular, al asociarse a filamentos de miosina)  Interviene en los procesos de fagocitosis, mediante la formación de pseudópodos  Forma el anillo contráctil que finalmente da lugar a la separación de las células hijas durante la mitosis  Refuerza la membrana plasmática, formando justo por debajo de la misma una densa red de filamentos conocida como cortex celular.
  • 11. CITOSOL  Solución líquida intracelular en la que se encuentran los orgánulos.  Llena el espacio no ocupado por el sistema de endo- membranas, mitocondrias y peroxisomas.  Posee consistencia entre solución coloidal líquida y gel (estado de sol y gel).
  • 12. CITOSOL  Contiene:  70-80% DE AGUA  20-30% DE PROTEÌNAS (enzimas, filamentos de citoesqueleto) COMPOSICIÓN  Gran contenido de sustancias diversas (lípidos, a.a., glúcidos, ácidos nucléicos y nucleótidos así como sales disueltas)  Inclusiones citoplasmáticas (depósitos de distintas sustancias carentes de membrana). En él se acumulan inclusiones (Ej: gránulos de glucógeno en hepatocitos). Diversos tipos de células contienen gotitas de grasas (triacilgliceroles) en el citosol (reserva de energía). Los adipositos contienen una gran gota de grasa con numerosas gotitas a su alrededor que ocupa casi todo el citosol.
  • 13. FUNCIONES DEL CITOSOL  Regulador del pH intracelular.  En el se almacenan sustancias.  Sitio donde ocurren reacciones metabólicas FUNCIONES (gluconeogénesis, glucólisis, síntes is de a.a. y ácidos grasos, modificación de proteínas, reacciones con ATP y ARNt.  En él tienen lugar movimientos de ciclosis.  En él se encuentran las proteínas motoras que participan en el transporte de orgánulos y vesículas.
  • 14. CILIOS Y FLAGELOS Son derivados de los centrosomas y se localizan en la superficie de algunas células. Tanto el cilio como el flagelo tienen la misma estructura (formados por dímeros de tubulina). Los cilios son más cortos y más numerosos. Los flagelos son más largos y suele haber uno por célula. Su estructura es de tipo 9 + 2 (9 grupos de microtúbulos en la periferia y una pareja en el centro). Funciones: Están relacionados con el movimiento propio de la célula (Ej: espermatozoides) o del material del medio que hay alrededor de la célula.
  • 15. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS Sustancias inertes que no disuelven por se hidrófobas o cristalinas: -Inclusiones Cristalinas: en vegetales suelen proceder de sales minerales; en animales son frecuentes en los tubos seminíferos (en células intersticiales de Leidig los cristales de Reinke). -Inclusiones Hidrófobas: En vegetales suelen estar en vacuolas, los más importantes son el almidón, látex y grasas. En animales el glucógeno, los lípidos y pigmentos (melanina) en la piel.
  • 17. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS CENTROSOMA (CITOCENTRO O CENTRO CELULAR) Centrosfera  Está próximo al núcleo.  Es considerado como un centro organizador de microtúbulos. ESTRUCTURA:  Consta de una zona interior donde aparece el diplosoma (dos centríolos dispuestos perpendicularmente entre sí).  Este diplosoma está inmerso en un material pericentriolar que es el centro organizador de microtúbulos (centrosfera).  En él se disponen microtúbulos que parten radialmente (aster). Cada centríolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos que forman un cilindro . Este cilindro se mantiene gracias a las nexinas que unen los tripletes (A interno, B medio, C externo).
  • 18. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS FUNCIONES DE CENTROSOMAS  Su función es organizar los microtúbulos.  Controla el movimiento de las fibras del citoesqueleto.  De él se derivan estructuras de movimiento como cilios y flagelos.  Interviene en la división celular: forma el huso acromático o mitótico Vista longitudinal que facilita la separación de las cromátidas entre las células hijas en la Centríolos mitosis y, por ende, controlando el reparto equitativo del material genético durante las divisiones celulares.
  • 19. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS RIBOSOMAS  Son estructuras globulares, carentes de membrana, con dimensiones de 20x30 nm.  Están formados químicamente por varias proteínas (aprox. 80) asociadas a ARNr procedente del nucléolo.  Son basófilos por los grupos fosfatos de sus ARNr constituyentes.  Pueden encontrarse libres en el citoplasma (aislados o unidos entre sí) o adheridos a las membranas del RER.  Estructuralmente cada ribosoma consta de dos subunidades: una menor y una mayor, separadas por una hendidura transversal.  Las riboforinas (proteínas) sirven de nexo entre ambas estructuras.  Se caracterizan por su coeficiente de sedimentación, siendo éste diferente para cada subunidad y diferente entre la célula procariota (70S) y en la célula eucariota (80S)
  • 20. ORGANELOS NO MEMBRANOSOS RIBOSOMAS FUNCIÓN PRIMORDIAL: SÍNTESIS PROTEICA. Es el orgánulo lector del ARN mensajero, y ensambla la proteína con los a.a. suministrados por el ARNt. Traducen el mensaje genético en forma de cadena polipeptídica. Los polirribosomas: sintetizan proteínas de localización celular. Los ribosomas del RER: se encargan de sintetizar proteínas de exportación, o sea que se irán de la célula hacia otro lugar donde se necesite.
  • 21.
  • 22. SÍNTESIS PROTEICA Y RIBOSOMAS