SlideShare una empresa de Scribd logo
El instinto es una conducta heredada que se manifiesta en todos los
individuos de una especie con el propósito de la reproducción.
El deseo expresa la necesidad que nace de un estado de tensión interna
que requiere satisfacción, mediante la acción específica, ya sea mediante el acto
sexual, cuando se refiere al deseo sexual o ingiriendo alimento cuando se trata de la
necesidad de comer.
Según Sigmund Freud, el deseo humano puede no estar dirigido en forma
manifiesta a un fin sexual, sino que puede ser derivado a actividades que la sociedad
valora; y a esta capacidad la denomina sublimación.
Gran parte de la energía utilizada en el trabajo cultural proviene de la
represión sexual, aunque la sublimación de esta energía no la agote. Para este autor
por lo tanto, la cultura humana, como la actividad artística y la investigación
intelectual, es el producto de la sublimación de los instintos.
La sexualidad, para Freud, no abarca solamente el placer de la
genitalidad sino también la serie de sensaciones y actividades que se desarrollan
desde la niñez a lo largo del tiempo, que no se reducen a la satisfacción de una
necesidad biológica y que forman parte del amor sexual.
Betancourt Chirinos, Roselly A.
Expediente: HPS-163-00147V
Los humanos, como seres creadores de cultura, la
sexualidad no sólo satisface la necesidad de reproducción sino también
la necesidad de afecto, de comunicación, de intimidad, de placer y de
respeto.
La sexualidad humana es única porque contiene elementos
simbólicos, eróticos placenteros y como las demás especies la
posibilidad de concebir descendientes.
El acto sexual ligado al afecto es propio de la condición
humana, hace posible la canalización adecuada de los sentimientos,
inspira, vuelve a la persona más generosa, menos egoísta y más digna
de ser humana.
Para un ser humano la sexualidad no es solamente un
encuentro corporal con cualquiera sino que representa una relación con
significado con alguien especial que modificará su comportamiento y le
brindará la motivación para todos sus actos.
La pulsión sexual también puede satisfacerse con los
objetos de la cultura, lo cual no deja de ser paradójico. Esta es la
razón por la que puedo decir, parodiando a Lacan en uno de sus
seminarios: “no estoy haciendo el amor, estoy hablándoles a Uds. y
hablarles puede darme el mismo goce que hacer el amor”. “Si no
fuese así -dice Jacques-Alain Miller (1998)- sería incomprensible
que tanta gente perdiese tanto tiempo con los objetos de la cultura.
Tenemos que suponer que hacer o escuchar filosofía, hacer o ver
esculturas, proporciona un goce profundo”.
Es con relación a la cultura que Freud introduce el
concepto de sublimación. Él dirá que la pulsión sexual, es decir, el
impulso sexual humano, si bien busca satisfacerse en una serie de
objetos sexuales, puede también encontrar satisfacción en otros
objetos, objetos que se encuentran en la cultura. La pulsión sexual
puede, entonces, y gracias a la sublimación, sustituir a los objetos
sexuales en los que se satisface, por otros objetos ya no sexuales y
que se encuentran en la cultura: leer, pintar, estudiar, hacer música,
etc, etc. Así pues “Los objetos de la cultura sustituyen a los
puramente sexuales.” (Miller, 1998).
¿Qué es el sexo?
En términos sencillos, el sexo es todo aquello
que está involucrado con los genitales y está
muy relacionado con la reproducción humana.
Una gran mayoría suelen confundir sexo-genital
con sexualidad. La genitalidad es un aspecto
orgánico del sexo, se trata de la condición
humana que nos distingue como hombres y
mujeres, desde el punto de vista
heterogaméticos, es decir el conjunto de
órganos sexuales masculinos o femeninos.
En términos prácticos sexo se refiere a
estructuras y funciones biológicas:
+ Cromosomas XY o XX + Genitales externos
+ Genitales internos
+ Características sexuales secundarias
En términos sencillos el sexo es una cuestión biológica externa y no está sujeta a elección, así nacemos. La
sexualidad, por el contrario, está relacionada con nuestra parte psicológica. El sexo está en nuestra
naturaleza, la sexualidad se elige. La sexualidad se ejerce, requiere exploración y búsqueda. Es un
componente que nos mueve hacia la búsqueda del placer.
¿Y la sexualidad?
La sexualidad se relaciona con el desarrollo
psicobiosocial del individuo. Se trata de un
elemento básico de la personalidad, un modo
de ser, de manifestarnos y comunicarnos con
los otros. Se incluye nuestra anatomía sexual y
reproductiva pero también otros factores como:
+ Sí incluye :
+ Sexo biológico: masculino, femenino o
intersexual.
+ Género: niño, niña, hombre, mujer,
transgénero, etc.
+ Orientación sexual: Heterosexual u
homosexual.
+ Identidad sexual: como nos sentimos
respecto a nuestro género u orientación sexual.
Los antiguos griegos sostenían que la relación
sexual calma la ira, disipa las ideas fijas y la melancolía y cura el
cuerpo y el alma, da tranquilidad y hace a las personas más
sensatas. Desde entonces ya se consideraba que lo mejor para
el hombre eran las relaciones sexuales deseadas por el cuerpo y
el alma.
En esa época existía un criterio reflexivo e integrador
sobre la sexualidad humana, biológico, psicosociocultural y
conductual.
Este enfoque se fue modificando con el tiempo por
muchos motivos, entre ellos las guerras, la falta de fe, el
materialismo; dejando de ser la sexualidad la oportunidad de
amar, de respetarse mutuamente, de comunicarse y de
realizarse como ser humano para convertirse en la práctica de
un deporte, para sentirse joven y admirado, para divertirse por
puro placer, para adelgazar o para no estar solo; todos motivos
egoístas sin compromiso afectivo.
Dice Freid que la cultura tiende,
sin dudas, a aminorar las pulsiones sexuales,
viviéndose entonces en una insatisfacción
constante.
Así, concluye que la insatisfacción que
hallamos en la cultura es un efecto de las
peculiares características que han adquirido
esas pulsiones sofocadas por la cultura.
Y que esa imposibilidad de la pulsión de ser
satisfecha plenamente, es la fuente de las
más exitosas muestras culturales. Dice Freud
que si no existiera tal insatisfacción pulsional,
no habría necesidad progreso.
La pulsión sexual también puede satisfacerse
con los objetos de la cultura, lo cual no deja
de ser paradójico.
Esta es la razón por la que puedo decir,
parodiando a Lacan en uno de sus seminarios: “no estoy
haciendo el amor, estoy hablándoles a Uds. y hablarles
puede darme el mismo goce que hacer el amor”. “Si no
fuese así -dice Jacques-Alain Miller (1998)- sería
incomprensible que tanta gente perdiese tanto tiempo con
los objetos de la cultura. Tenemos que suponer que hacer
o escuchar filosofía, hacer o ver esculturas, proporciona
un goce profundo”.
Es con relación a la cultura que Freud
introduce el concepto de sublimación. Él dirá que la
pulsión sexual, es decir, el impulso sexual humano, si bien
busca satisfacerse en una serie de objetos sexuales,
puede también encontrar satisfacción en otros objetos,
objetos que se encuentran en la cultura. La pulsión sexual
puede, entonces, y gracias a la sublimación, sustituir a los
objetos sexuales en los que se satisface, por otros objetos
ya no sexuales y que se encuentran en la cultura: leer,
pintar, estudiar, hacer música, etc, etc. Así pues “Los
objetos de la cultura sustituyen a los puramente sexuales.”
(Miller, 1998).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Sexo y sexualidad.
Sexo y sexualidad.Sexo y sexualidad.
Sexo y sexualidad.
Sandra justo
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
Melsac3
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero
 
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
 PSICOFISIOLOGÍA  Instinto Sexual PSICOFISIOLOGÍA  Instinto Sexual
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
Nellys Granado
 
Impulso y sexualidad
Impulso y sexualidadImpulso y sexualidad
Impulso y sexualidad
pdrin9
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Roberto Cruz
 
Ser sexuado
Ser sexuadoSer sexuado
Ser sexuado
Mariela Silvana
 
Unidaddosfisiologiayconducta
UnidaddosfisiologiayconductaUnidaddosfisiologiayconducta
Unidaddosfisiologiayconducta
Luis Perez
 
Instinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexoInstinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexo
Universidad Yacambu
 
T3f
T3fT3f
La sexualidad.pptazucena
La sexualidad.pptazucenaLa sexualidad.pptazucena
La sexualidad.pptazucena
Victoria_Alvarez
 
Instinto sexual UNY
Instinto sexual UNYInstinto sexual UNY
Instinto sexual UNY
katiuska1999
 
Tarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozoTarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozo
Marle Perozo
 
Instinto sexualysexualidadrubencamacho
Instinto sexualysexualidadrubencamachoInstinto sexualysexualidadrubencamacho
Instinto sexualysexualidadrubencamacho
RubenCamacho2017
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
azucena salazar
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
oswaldo Sulvaran
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
bravojul
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
Jesús Pérez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Roberto Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
 
Sexo y sexualidad.
Sexo y sexualidad.Sexo y sexualidad.
Sexo y sexualidad.
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
 
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
 PSICOFISIOLOGÍA  Instinto Sexual PSICOFISIOLOGÍA  Instinto Sexual
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
 
Impulso y sexualidad
Impulso y sexualidadImpulso y sexualidad
Impulso y sexualidad
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ser sexuado
Ser sexuadoSer sexuado
Ser sexuado
 
Unidaddosfisiologiayconducta
UnidaddosfisiologiayconductaUnidaddosfisiologiayconducta
Unidaddosfisiologiayconducta
 
Instinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexoInstinto, sexualidad y sexo
Instinto, sexualidad y sexo
 
T3f
T3fT3f
T3f
 
La sexualidad.pptazucena
La sexualidad.pptazucenaLa sexualidad.pptazucena
La sexualidad.pptazucena
 
Instinto sexual UNY
Instinto sexual UNYInstinto sexual UNY
Instinto sexual UNY
 
Tarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozoTarea 3 f.c.marle perozo
Tarea 3 f.c.marle perozo
 
Instinto sexualysexualidadrubencamacho
Instinto sexualysexualidadrubencamachoInstinto sexualysexualidadrubencamacho
Instinto sexualysexualidadrubencamacho
 
La sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedadLa sexualidad en la sociedad
La sexualidad en la sociedad
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Instinto sexual sexo y sexualidad

Proceso de Sexuación
Proceso de SexuaciónProceso de Sexuación
Proceso de Sexuación
LalaVerdi
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Sulay Sulbaran
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
Mari Perfetti
 
Sexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptxSexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptx
MarlenFernndez6
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Andreina Yarselys
 
INSTINTO SEXUAL
INSTINTO SEXUALINSTINTO SEXUAL
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
01Arelys
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
Felipe Carvajal
 
MITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.pptMITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
JavierFloresG2
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
Mariluz Carmona Roque
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
Nombre Apellidos
 
Gomez y mejia
Gomez y mejiaGomez y mejia
Gomez y mejia
david-011503
 
Sexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónSexualidad y Reproducción
Sexualidad y Reproducción
Antony Guzmán
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Aleyeli Cordova
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
July Cuello Peralta
 
Instinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadInstinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidad
DacodaRou
 
Rusbely romero
Rusbely romeroRusbely romero
Rusbely romero
RUSBELYROMERO1
 
sexualidad y genero 2
sexualidad y genero 2sexualidad y genero 2
sexualidad y genero 2
cemorenoca
 

Similar a Instinto sexual sexo y sexualidad (20)

Proceso de Sexuación
Proceso de SexuaciónProceso de Sexuación
Proceso de Sexuación
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad-1
Sexualidad-1Sexualidad-1
Sexualidad-1
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Sexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptxSexualidad Humana.pptx
Sexualidad Humana.pptx
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
INSTINTO SEXUAL
INSTINTO SEXUALINSTINTO SEXUAL
INSTINTO SEXUAL
 
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
 
MITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.pptMITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Gomez y mejia
Gomez y mejiaGomez y mejia
Gomez y mejia
 
Sexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónSexualidad y Reproducción
Sexualidad y Reproducción
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
Problemas sociales causados por el  género. marta lamasProblemas sociales causados por el  género. marta lamas
Problemas sociales causados por el género. marta lamas
 
Instinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadInstinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidad
 
Rusbely romero
Rusbely romeroRusbely romero
Rusbely romero
 
sexualidad y genero 2
sexualidad y genero 2sexualidad y genero 2
sexualidad y genero 2
 

Más de Marianela Yanez

Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
Marianela Yanez
 
Tarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanez
Marianela Yanez
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Marianela Yanez
 
Tarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanezTarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanez
Marianela Yanez
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
Marianela Yanez
 
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Marianela Yanez
 
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorioTarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Marianela Yanez
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
Marianela Yanez
 
Practica 2 marianela yanez
Practica 2 marianela yanezPractica 2 marianela yanez
Practica 2 marianela yanez
Marianela Yanez
 
El agua y electrolitos
El agua y electrolitosEl agua y electrolitos
El agua y electrolitos
Marianela Yanez
 
El agua y los electrolito
El agua y los electrolitoEl agua y los electrolito
El agua y los electrolito
Marianela Yanez
 
El agua y electrolitos
El agua y electrolitosEl agua y electrolitos
El agua y electrolitos
Marianela Yanez
 

Más de Marianela Yanez (13)

Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Tarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanez
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Tarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanezTarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanez
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
 
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
 
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorioTarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
 
Evaluacion 3 2
Evaluacion  3 2Evaluacion  3 2
Evaluacion 3 2
 
Practica 2 marianela yanez
Practica 2 marianela yanezPractica 2 marianela yanez
Practica 2 marianela yanez
 
El agua y electrolitos
El agua y electrolitosEl agua y electrolitos
El agua y electrolitos
 
El agua y los electrolito
El agua y los electrolitoEl agua y los electrolito
El agua y los electrolito
 
El agua y electrolitos
El agua y electrolitosEl agua y electrolitos
El agua y electrolitos
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Instinto sexual sexo y sexualidad

  • 1. El instinto es una conducta heredada que se manifiesta en todos los individuos de una especie con el propósito de la reproducción. El deseo expresa la necesidad que nace de un estado de tensión interna que requiere satisfacción, mediante la acción específica, ya sea mediante el acto sexual, cuando se refiere al deseo sexual o ingiriendo alimento cuando se trata de la necesidad de comer. Según Sigmund Freud, el deseo humano puede no estar dirigido en forma manifiesta a un fin sexual, sino que puede ser derivado a actividades que la sociedad valora; y a esta capacidad la denomina sublimación. Gran parte de la energía utilizada en el trabajo cultural proviene de la represión sexual, aunque la sublimación de esta energía no la agote. Para este autor por lo tanto, la cultura humana, como la actividad artística y la investigación intelectual, es el producto de la sublimación de los instintos. La sexualidad, para Freud, no abarca solamente el placer de la genitalidad sino también la serie de sensaciones y actividades que se desarrollan desde la niñez a lo largo del tiempo, que no se reducen a la satisfacción de una necesidad biológica y que forman parte del amor sexual. Betancourt Chirinos, Roselly A. Expediente: HPS-163-00147V
  • 2. Los humanos, como seres creadores de cultura, la sexualidad no sólo satisface la necesidad de reproducción sino también la necesidad de afecto, de comunicación, de intimidad, de placer y de respeto. La sexualidad humana es única porque contiene elementos simbólicos, eróticos placenteros y como las demás especies la posibilidad de concebir descendientes. El acto sexual ligado al afecto es propio de la condición humana, hace posible la canalización adecuada de los sentimientos, inspira, vuelve a la persona más generosa, menos egoísta y más digna de ser humana. Para un ser humano la sexualidad no es solamente un encuentro corporal con cualquiera sino que representa una relación con significado con alguien especial que modificará su comportamiento y le brindará la motivación para todos sus actos.
  • 3. La pulsión sexual también puede satisfacerse con los objetos de la cultura, lo cual no deja de ser paradójico. Esta es la razón por la que puedo decir, parodiando a Lacan en uno de sus seminarios: “no estoy haciendo el amor, estoy hablándoles a Uds. y hablarles puede darme el mismo goce que hacer el amor”. “Si no fuese así -dice Jacques-Alain Miller (1998)- sería incomprensible que tanta gente perdiese tanto tiempo con los objetos de la cultura. Tenemos que suponer que hacer o escuchar filosofía, hacer o ver esculturas, proporciona un goce profundo”. Es con relación a la cultura que Freud introduce el concepto de sublimación. Él dirá que la pulsión sexual, es decir, el impulso sexual humano, si bien busca satisfacerse en una serie de objetos sexuales, puede también encontrar satisfacción en otros objetos, objetos que se encuentran en la cultura. La pulsión sexual puede, entonces, y gracias a la sublimación, sustituir a los objetos sexuales en los que se satisface, por otros objetos ya no sexuales y que se encuentran en la cultura: leer, pintar, estudiar, hacer música, etc, etc. Así pues “Los objetos de la cultura sustituyen a los puramente sexuales.” (Miller, 1998).
  • 4. ¿Qué es el sexo? En términos sencillos, el sexo es todo aquello que está involucrado con los genitales y está muy relacionado con la reproducción humana. Una gran mayoría suelen confundir sexo-genital con sexualidad. La genitalidad es un aspecto orgánico del sexo, se trata de la condición humana que nos distingue como hombres y mujeres, desde el punto de vista heterogaméticos, es decir el conjunto de órganos sexuales masculinos o femeninos. En términos prácticos sexo se refiere a estructuras y funciones biológicas: + Cromosomas XY o XX + Genitales externos + Genitales internos + Características sexuales secundarias En términos sencillos el sexo es una cuestión biológica externa y no está sujeta a elección, así nacemos. La sexualidad, por el contrario, está relacionada con nuestra parte psicológica. El sexo está en nuestra naturaleza, la sexualidad se elige. La sexualidad se ejerce, requiere exploración y búsqueda. Es un componente que nos mueve hacia la búsqueda del placer. ¿Y la sexualidad? La sexualidad se relaciona con el desarrollo psicobiosocial del individuo. Se trata de un elemento básico de la personalidad, un modo de ser, de manifestarnos y comunicarnos con los otros. Se incluye nuestra anatomía sexual y reproductiva pero también otros factores como: + Sí incluye : + Sexo biológico: masculino, femenino o intersexual. + Género: niño, niña, hombre, mujer, transgénero, etc. + Orientación sexual: Heterosexual u homosexual. + Identidad sexual: como nos sentimos respecto a nuestro género u orientación sexual.
  • 5. Los antiguos griegos sostenían que la relación sexual calma la ira, disipa las ideas fijas y la melancolía y cura el cuerpo y el alma, da tranquilidad y hace a las personas más sensatas. Desde entonces ya se consideraba que lo mejor para el hombre eran las relaciones sexuales deseadas por el cuerpo y el alma. En esa época existía un criterio reflexivo e integrador sobre la sexualidad humana, biológico, psicosociocultural y conductual. Este enfoque se fue modificando con el tiempo por muchos motivos, entre ellos las guerras, la falta de fe, el materialismo; dejando de ser la sexualidad la oportunidad de amar, de respetarse mutuamente, de comunicarse y de realizarse como ser humano para convertirse en la práctica de un deporte, para sentirse joven y admirado, para divertirse por puro placer, para adelgazar o para no estar solo; todos motivos egoístas sin compromiso afectivo.
  • 6. Dice Freid que la cultura tiende, sin dudas, a aminorar las pulsiones sexuales, viviéndose entonces en una insatisfacción constante. Así, concluye que la insatisfacción que hallamos en la cultura es un efecto de las peculiares características que han adquirido esas pulsiones sofocadas por la cultura. Y que esa imposibilidad de la pulsión de ser satisfecha plenamente, es la fuente de las más exitosas muestras culturales. Dice Freud que si no existiera tal insatisfacción pulsional, no habría necesidad progreso. La pulsión sexual también puede satisfacerse con los objetos de la cultura, lo cual no deja de ser paradójico. Esta es la razón por la que puedo decir, parodiando a Lacan en uno de sus seminarios: “no estoy haciendo el amor, estoy hablándoles a Uds. y hablarles puede darme el mismo goce que hacer el amor”. “Si no fuese así -dice Jacques-Alain Miller (1998)- sería incomprensible que tanta gente perdiese tanto tiempo con los objetos de la cultura. Tenemos que suponer que hacer o escuchar filosofía, hacer o ver esculturas, proporciona un goce profundo”. Es con relación a la cultura que Freud introduce el concepto de sublimación. Él dirá que la pulsión sexual, es decir, el impulso sexual humano, si bien busca satisfacerse en una serie de objetos sexuales, puede también encontrar satisfacción en otros objetos, objetos que se encuentran en la cultura. La pulsión sexual puede, entonces, y gracias a la sublimación, sustituir a los objetos sexuales en los que se satisface, por otros objetos ya no sexuales y que se encuentran en la cultura: leer, pintar, estudiar, hacer música, etc, etc. Así pues “Los objetos de la cultura sustituyen a los puramente sexuales.” (Miller, 1998).